Una mirada semiótica-comunicativa a nuestros registros

Autores
Rodriguez, Maria Itati
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La celebración de los actos patrios escolares que cuenta con más de un centenar de años de su realización, postula determinados modos de hacer/saber/poder puestos en escena mediante formatos comunicativos densos. En este artículo presentaremos algunos análisis y discusiones al registro durante el trabajo de campo desde herramientas teórico-metodológicas que nos ofrecen la comunicación y la semiótica. Las escenas analizadas corresponden a una investigación doctoral en curso que comprende un estudio empírico sobre efemérides patrias escolares, construcción identitaria y mecanismos de memoria, en el cual se analizan los actos patrios escolares vinculados con la conformación de la identidad nacional, expresiones identitarias locales y en territorios de fronteras, particularmente de la provincia de Misiones, Argentina. De esta manera, en un primer momento narramos nuestras travesías durante la puesta en escena de la efeméride del “25 de Mayo”. Finalmente, pretendemos realizar un aporte a los debates en torno al investigador en campo: ¿Qué lugares ocupan los sentidos y el cuerpo del investigador durante estas travesías? ¿Qué huellas dejamos en nuestros registros?
The celebration of patriotic acts schools with more than one hundred years of its implementation, postulates certain ways of making/knowledge/power staged by dense communication formats. This article presents some analysis and discussion to record during field work from theoretical and methodological tools that we provide communication and semiotics. The scenes analyzed correspond to a doctoral research course comprising an empirical study on school national days, identity construction and mechanisms of memory, in which schoolchildren are analyzed patriotic acts connected with the formation of national identity and local identity and expression border territories, particularly in the province of Misiones, Argentina. Thus, at first we narrate our adventures during the staging of the anniversary of the “May 25”. Finally, we intend to make a contribution to the discussions on the place of research in the field: What places occupy the senses and the body of research during these cruises? What traces left in our records?
Fil: Rodriguez, Maria Itati. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina
Materia
COMUNICACIÓN
SEMIÓTICA
FORMATO
ACTOS PATRIOS ESCOLARES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43834

id CONICETDig_a0bb6558041cc45d96ce0094e8951cf9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43834
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una mirada semiótica-comunicativa a nuestros registrosRodriguez, Maria ItatiCOMUNICACIÓNSEMIÓTICAFORMATOACTOS PATRIOS ESCOLAREShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La celebración de los actos patrios escolares que cuenta con más de un centenar de años de su realización, postula determinados modos de hacer/saber/poder puestos en escena mediante formatos comunicativos densos. En este artículo presentaremos algunos análisis y discusiones al registro durante el trabajo de campo desde herramientas teórico-metodológicas que nos ofrecen la comunicación y la semiótica. Las escenas analizadas corresponden a una investigación doctoral en curso que comprende un estudio empírico sobre efemérides patrias escolares, construcción identitaria y mecanismos de memoria, en el cual se analizan los actos patrios escolares vinculados con la conformación de la identidad nacional, expresiones identitarias locales y en territorios de fronteras, particularmente de la provincia de Misiones, Argentina. De esta manera, en un primer momento narramos nuestras travesías durante la puesta en escena de la efeméride del “25 de Mayo”. Finalmente, pretendemos realizar un aporte a los debates en torno al investigador en campo: ¿Qué lugares ocupan los sentidos y el cuerpo del investigador durante estas travesías? ¿Qué huellas dejamos en nuestros registros?The celebration of patriotic acts schools with more than one hundred years of its implementation, postulates certain ways of making/knowledge/power staged by dense communication formats. This article presents some analysis and discussion to record during field work from theoretical and methodological tools that we provide communication and semiotics. The scenes analyzed correspond to a doctoral research course comprising an empirical study on school national days, identity construction and mechanisms of memory, in which schoolchildren are analyzed patriotic acts connected with the formation of national identity and local identity and expression border territories, particularly in the province of Misiones, Argentina. Thus, at first we narrate our adventures during the staging of the anniversary of the “May 25”. Finally, we intend to make a contribution to the discussions on the place of research in the field: What places occupy the senses and the body of research during these cruises? What traces left in our records?Fil: Rodriguez, Maria Itati. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43834Rodriguez, Maria Itati; Una mirada semiótica-comunicativa a nuestros registros; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; La Trama de la Comunicación; 20; 2; 12-2016; 73-891668-56282314-2634CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/585info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43834instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:02.183CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una mirada semiótica-comunicativa a nuestros registros
title Una mirada semiótica-comunicativa a nuestros registros
spellingShingle Una mirada semiótica-comunicativa a nuestros registros
Rodriguez, Maria Itati
COMUNICACIÓN
SEMIÓTICA
FORMATO
ACTOS PATRIOS ESCOLARES
title_short Una mirada semiótica-comunicativa a nuestros registros
title_full Una mirada semiótica-comunicativa a nuestros registros
title_fullStr Una mirada semiótica-comunicativa a nuestros registros
title_full_unstemmed Una mirada semiótica-comunicativa a nuestros registros
title_sort Una mirada semiótica-comunicativa a nuestros registros
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Maria Itati
author Rodriguez, Maria Itati
author_facet Rodriguez, Maria Itati
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNICACIÓN
SEMIÓTICA
FORMATO
ACTOS PATRIOS ESCOLARES
topic COMUNICACIÓN
SEMIÓTICA
FORMATO
ACTOS PATRIOS ESCOLARES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La celebración de los actos patrios escolares que cuenta con más de un centenar de años de su realización, postula determinados modos de hacer/saber/poder puestos en escena mediante formatos comunicativos densos. En este artículo presentaremos algunos análisis y discusiones al registro durante el trabajo de campo desde herramientas teórico-metodológicas que nos ofrecen la comunicación y la semiótica. Las escenas analizadas corresponden a una investigación doctoral en curso que comprende un estudio empírico sobre efemérides patrias escolares, construcción identitaria y mecanismos de memoria, en el cual se analizan los actos patrios escolares vinculados con la conformación de la identidad nacional, expresiones identitarias locales y en territorios de fronteras, particularmente de la provincia de Misiones, Argentina. De esta manera, en un primer momento narramos nuestras travesías durante la puesta en escena de la efeméride del “25 de Mayo”. Finalmente, pretendemos realizar un aporte a los debates en torno al investigador en campo: ¿Qué lugares ocupan los sentidos y el cuerpo del investigador durante estas travesías? ¿Qué huellas dejamos en nuestros registros?
The celebration of patriotic acts schools with more than one hundred years of its implementation, postulates certain ways of making/knowledge/power staged by dense communication formats. This article presents some analysis and discussion to record during field work from theoretical and methodological tools that we provide communication and semiotics. The scenes analyzed correspond to a doctoral research course comprising an empirical study on school national days, identity construction and mechanisms of memory, in which schoolchildren are analyzed patriotic acts connected with the formation of national identity and local identity and expression border territories, particularly in the province of Misiones, Argentina. Thus, at first we narrate our adventures during the staging of the anniversary of the “May 25”. Finally, we intend to make a contribution to the discussions on the place of research in the field: What places occupy the senses and the body of research during these cruises? What traces left in our records?
Fil: Rodriguez, Maria Itati. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina
description La celebración de los actos patrios escolares que cuenta con más de un centenar de años de su realización, postula determinados modos de hacer/saber/poder puestos en escena mediante formatos comunicativos densos. En este artículo presentaremos algunos análisis y discusiones al registro durante el trabajo de campo desde herramientas teórico-metodológicas que nos ofrecen la comunicación y la semiótica. Las escenas analizadas corresponden a una investigación doctoral en curso que comprende un estudio empírico sobre efemérides patrias escolares, construcción identitaria y mecanismos de memoria, en el cual se analizan los actos patrios escolares vinculados con la conformación de la identidad nacional, expresiones identitarias locales y en territorios de fronteras, particularmente de la provincia de Misiones, Argentina. De esta manera, en un primer momento narramos nuestras travesías durante la puesta en escena de la efeméride del “25 de Mayo”. Finalmente, pretendemos realizar un aporte a los debates en torno al investigador en campo: ¿Qué lugares ocupan los sentidos y el cuerpo del investigador durante estas travesías? ¿Qué huellas dejamos en nuestros registros?
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/43834
Rodriguez, Maria Itati; Una mirada semiótica-comunicativa a nuestros registros; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; La Trama de la Comunicación; 20; 2; 12-2016; 73-89
1668-5628
2314-2634
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/43834
identifier_str_mv Rodriguez, Maria Itati; Una mirada semiótica-comunicativa a nuestros registros; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; La Trama de la Comunicación; 20; 2; 12-2016; 73-89
1668-5628
2314-2634
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/585
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614464462127104
score 13.070432