Argentina: La Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas

Autores
Araneta, María Julia; Massano, Juan Pedro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando nos convocaron para escribir un capítulo sobre la experiencia argentina con el fin de construir una mirada interdisciplinaria sobre las experiencias de comisiones por la verdad en Latinoamérica, nos pareció una buena oportunidad no sólo de dar a conocer esta experiencia sino también de repensar nuestra historia. Habiendo pasado más de 30 años desde aquella experiencia, muchos elementos del proceso político y social en el que se desarrolló han quedado relegados de la memoria histórica, siendo rescatados sobre todo en ámbitos académicos, mientras que otros elementos se han naturalizado pasando a formar parte de los consensos mayoritarios -aunque no por eso absolutos- de esa memoria. Particularmente, nos pareció que el formato de preguntas y respuestas que nos proponían quienes estaban pensando este proyecto era indicado para ese doble propósito: acercar de manera sintética y dinámica la información sobre el caso argentino a un público que no necesariamente está atravesado por esa experiencia histórica, y obligarnos a pensar "en voz alta", por así decirlo, sobre cuestiones básicas que muchas veces damos por entendidas porque son parte de nuestra cultura y nuestra memoria. Como podrá apreciar quien tenga oportunidad de acercarse a esas páginas, la experiencia de esta comisión no estuvo exenta de controversias en cuanto a su forma, su integración y sus resultados. También podrá apreciar el lector las reacciones que la actuación de la comisión suscitó tanto en los militares como en los distintos actores de la sociedad civil como organismos de derechos humanos, medios de comunicación, sindicatos, partidos políticos, e instituciones religiosas entre otras; así como los resultados más importantes que han tenido de las recomendaciones del informe fruto de la investigación de la comisión a lo largo de la historia argentina reciente.
Fil: Araneta, María Julia. Secretaría de Derechos Humanos; Argentina
Fil: Massano, Juan Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
CONADEP
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
DERECHOS HUMANOS
COMISIONES POR LA VERDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148984

id CONICETDig_a061b0157aaadf6bcd3aa759dd7401c3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148984
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Argentina: La Comisión Nacional sobre Desaparición de PersonasAraneta, María JuliaMassano, Juan PedroCONADEPTRANSICIÓN DEMOCRÁTICADERECHOS HUMANOSCOMISIONES POR LA VERDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Cuando nos convocaron para escribir un capítulo sobre la experiencia argentina con el fin de construir una mirada interdisciplinaria sobre las experiencias de comisiones por la verdad en Latinoamérica, nos pareció una buena oportunidad no sólo de dar a conocer esta experiencia sino también de repensar nuestra historia. Habiendo pasado más de 30 años desde aquella experiencia, muchos elementos del proceso político y social en el que se desarrolló han quedado relegados de la memoria histórica, siendo rescatados sobre todo en ámbitos académicos, mientras que otros elementos se han naturalizado pasando a formar parte de los consensos mayoritarios -aunque no por eso absolutos- de esa memoria. Particularmente, nos pareció que el formato de preguntas y respuestas que nos proponían quienes estaban pensando este proyecto era indicado para ese doble propósito: acercar de manera sintética y dinámica la información sobre el caso argentino a un público que no necesariamente está atravesado por esa experiencia histórica, y obligarnos a pensar "en voz alta", por así decirlo, sobre cuestiones básicas que muchas veces damos por entendidas porque son parte de nuestra cultura y nuestra memoria. Como podrá apreciar quien tenga oportunidad de acercarse a esas páginas, la experiencia de esta comisión no estuvo exenta de controversias en cuanto a su forma, su integración y sus resultados. También podrá apreciar el lector las reacciones que la actuación de la comisión suscitó tanto en los militares como en los distintos actores de la sociedad civil como organismos de derechos humanos, medios de comunicación, sindicatos, partidos políticos, e instituciones religiosas entre otras; así como los resultados más importantes que han tenido de las recomendaciones del informe fruto de la investigación de la comisión a lo largo de la historia argentina reciente.Fil: Araneta, María Julia. Secretaría de Derechos Humanos; ArgentinaFil: Massano, Juan Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Pontificia BolivarianaArbeláez Rojas, Olga LucíaMontoya Vásquez, Mauricio A.2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148984Araneta, María Julia; Massano, Juan Pedro; Argentina: La Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas; Universidad Pontificia Bolivariana; 2020; 13-33978-958-764-863-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/6125info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:37:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148984instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:37:07.685CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina: La Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas
title Argentina: La Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas
spellingShingle Argentina: La Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas
Araneta, María Julia
CONADEP
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
DERECHOS HUMANOS
COMISIONES POR LA VERDAD
title_short Argentina: La Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas
title_full Argentina: La Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas
title_fullStr Argentina: La Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas
title_full_unstemmed Argentina: La Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas
title_sort Argentina: La Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas
dc.creator.none.fl_str_mv Araneta, María Julia
Massano, Juan Pedro
author Araneta, María Julia
author_facet Araneta, María Julia
Massano, Juan Pedro
author_role author
author2 Massano, Juan Pedro
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arbeláez Rojas, Olga Lucía
Montoya Vásquez, Mauricio A.
dc.subject.none.fl_str_mv CONADEP
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
DERECHOS HUMANOS
COMISIONES POR LA VERDAD
topic CONADEP
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
DERECHOS HUMANOS
COMISIONES POR LA VERDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando nos convocaron para escribir un capítulo sobre la experiencia argentina con el fin de construir una mirada interdisciplinaria sobre las experiencias de comisiones por la verdad en Latinoamérica, nos pareció una buena oportunidad no sólo de dar a conocer esta experiencia sino también de repensar nuestra historia. Habiendo pasado más de 30 años desde aquella experiencia, muchos elementos del proceso político y social en el que se desarrolló han quedado relegados de la memoria histórica, siendo rescatados sobre todo en ámbitos académicos, mientras que otros elementos se han naturalizado pasando a formar parte de los consensos mayoritarios -aunque no por eso absolutos- de esa memoria. Particularmente, nos pareció que el formato de preguntas y respuestas que nos proponían quienes estaban pensando este proyecto era indicado para ese doble propósito: acercar de manera sintética y dinámica la información sobre el caso argentino a un público que no necesariamente está atravesado por esa experiencia histórica, y obligarnos a pensar "en voz alta", por así decirlo, sobre cuestiones básicas que muchas veces damos por entendidas porque son parte de nuestra cultura y nuestra memoria. Como podrá apreciar quien tenga oportunidad de acercarse a esas páginas, la experiencia de esta comisión no estuvo exenta de controversias en cuanto a su forma, su integración y sus resultados. También podrá apreciar el lector las reacciones que la actuación de la comisión suscitó tanto en los militares como en los distintos actores de la sociedad civil como organismos de derechos humanos, medios de comunicación, sindicatos, partidos políticos, e instituciones religiosas entre otras; así como los resultados más importantes que han tenido de las recomendaciones del informe fruto de la investigación de la comisión a lo largo de la historia argentina reciente.
Fil: Araneta, María Julia. Secretaría de Derechos Humanos; Argentina
Fil: Massano, Juan Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Cuando nos convocaron para escribir un capítulo sobre la experiencia argentina con el fin de construir una mirada interdisciplinaria sobre las experiencias de comisiones por la verdad en Latinoamérica, nos pareció una buena oportunidad no sólo de dar a conocer esta experiencia sino también de repensar nuestra historia. Habiendo pasado más de 30 años desde aquella experiencia, muchos elementos del proceso político y social en el que se desarrolló han quedado relegados de la memoria histórica, siendo rescatados sobre todo en ámbitos académicos, mientras que otros elementos se han naturalizado pasando a formar parte de los consensos mayoritarios -aunque no por eso absolutos- de esa memoria. Particularmente, nos pareció que el formato de preguntas y respuestas que nos proponían quienes estaban pensando este proyecto era indicado para ese doble propósito: acercar de manera sintética y dinámica la información sobre el caso argentino a un público que no necesariamente está atravesado por esa experiencia histórica, y obligarnos a pensar "en voz alta", por así decirlo, sobre cuestiones básicas que muchas veces damos por entendidas porque son parte de nuestra cultura y nuestra memoria. Como podrá apreciar quien tenga oportunidad de acercarse a esas páginas, la experiencia de esta comisión no estuvo exenta de controversias en cuanto a su forma, su integración y sus resultados. También podrá apreciar el lector las reacciones que la actuación de la comisión suscitó tanto en los militares como en los distintos actores de la sociedad civil como organismos de derechos humanos, medios de comunicación, sindicatos, partidos políticos, e instituciones religiosas entre otras; así como los resultados más importantes que han tenido de las recomendaciones del informe fruto de la investigación de la comisión a lo largo de la historia argentina reciente.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148984
Araneta, María Julia; Massano, Juan Pedro; Argentina: La Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas; Universidad Pontificia Bolivariana; 2020; 13-33
978-958-764-863-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148984
identifier_str_mv Araneta, María Julia; Massano, Juan Pedro; Argentina: La Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas; Universidad Pontificia Bolivariana; 2020; 13-33
978-958-764-863-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/6125
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pontificia Bolivariana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pontificia Bolivariana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082841805324288
score 13.22299