El idioma portugués en la universidad pública argentina: modalidades y tendencias

Autores
Camargo Angelucci, Thalita; Pozzo, María Isabel Rita
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Se entiende que el ser humano se constituye en y por el lenguaje, y que la primera lengua posibilita devenir sujeto, al tiempo que las lenguas aprendidas con posterioridad habilitan a devenir otro (Coracini, 2007). Con barreras territoriales cada vez más porosas, proliferan problemáticas políticas y sociales agraviadas por cuestiones de orden lingüístico. Véase, por ejemplo, el conflicto reciente del movimiento separatista de Cataluña, en España (Braun, 2017).
Fil: Camargo Angelucci, Thalita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Pozzo, María Isabel Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
PORTUGUÉS
ENSEÑANZA DE IDIOMAS
POLÍTICA LINGÜÍSTICA
UNIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98803

id CONICETDig_a052e7183dc19b4ac968a89990baeba5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98803
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El idioma portugués en la universidad pública argentina: modalidades y tendenciasCamargo Angelucci, ThalitaPozzo, María Isabel RitaPORTUGUÉSENSEÑANZA DE IDIOMASPOLÍTICA LINGÜÍSTICAUNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Se entiende que el ser humano se constituye en y por el lenguaje, y que la primera lengua posibilita devenir sujeto, al tiempo que las lenguas aprendidas con posterioridad habilitan a devenir otro (Coracini, 2007). Con barreras territoriales cada vez más porosas, proliferan problemáticas políticas y sociales agraviadas por cuestiones de orden lingüístico. Véase, por ejemplo, el conflicto reciente del movimiento separatista de Cataluña, en España (Braun, 2017).Fil: Camargo Angelucci, Thalita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Pozzo, María Isabel Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaRed Educativa MundialCao, Eldis RománPorras Salvador, MartínMadrigal Castro, Asneydi DaimíMedina Zuta, Patricia2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/98803Camargo Angelucci, Thalita; Pozzo, María Isabel Rita; El idioma portugués en la universidad pública argentina: modalidades y tendencias; Red Educativa Mundial; 2018; 235-249978-612-46680-6-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.utm.edu.ec/ediciones_utm/index.php/component/content/article?id=722:escenarios-educativos-latinoamericanos-una-mirada-desde-las-universidadesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:01:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/98803instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:01:36.96CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El idioma portugués en la universidad pública argentina: modalidades y tendencias
title El idioma portugués en la universidad pública argentina: modalidades y tendencias
spellingShingle El idioma portugués en la universidad pública argentina: modalidades y tendencias
Camargo Angelucci, Thalita
PORTUGUÉS
ENSEÑANZA DE IDIOMAS
POLÍTICA LINGÜÍSTICA
UNIVERSIDAD
title_short El idioma portugués en la universidad pública argentina: modalidades y tendencias
title_full El idioma portugués en la universidad pública argentina: modalidades y tendencias
title_fullStr El idioma portugués en la universidad pública argentina: modalidades y tendencias
title_full_unstemmed El idioma portugués en la universidad pública argentina: modalidades y tendencias
title_sort El idioma portugués en la universidad pública argentina: modalidades y tendencias
dc.creator.none.fl_str_mv Camargo Angelucci, Thalita
Pozzo, María Isabel Rita
author Camargo Angelucci, Thalita
author_facet Camargo Angelucci, Thalita
Pozzo, María Isabel Rita
author_role author
author2 Pozzo, María Isabel Rita
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cao, Eldis Román
Porras Salvador, Martín
Madrigal Castro, Asneydi Daimí
Medina Zuta, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv PORTUGUÉS
ENSEÑANZA DE IDIOMAS
POLÍTICA LINGÜÍSTICA
UNIVERSIDAD
topic PORTUGUÉS
ENSEÑANZA DE IDIOMAS
POLÍTICA LINGÜÍSTICA
UNIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se entiende que el ser humano se constituye en y por el lenguaje, y que la primera lengua posibilita devenir sujeto, al tiempo que las lenguas aprendidas con posterioridad habilitan a devenir otro (Coracini, 2007). Con barreras territoriales cada vez más porosas, proliferan problemáticas políticas y sociales agraviadas por cuestiones de orden lingüístico. Véase, por ejemplo, el conflicto reciente del movimiento separatista de Cataluña, en España (Braun, 2017).
Fil: Camargo Angelucci, Thalita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Pozzo, María Isabel Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
description Se entiende que el ser humano se constituye en y por el lenguaje, y que la primera lengua posibilita devenir sujeto, al tiempo que las lenguas aprendidas con posterioridad habilitan a devenir otro (Coracini, 2007). Con barreras territoriales cada vez más porosas, proliferan problemáticas políticas y sociales agraviadas por cuestiones de orden lingüístico. Véase, por ejemplo, el conflicto reciente del movimiento separatista de Cataluña, en España (Braun, 2017).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/98803
Camargo Angelucci, Thalita; Pozzo, María Isabel Rita; El idioma portugués en la universidad pública argentina: modalidades y tendencias; Red Educativa Mundial; 2018; 235-249
978-612-46680-6-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/98803
identifier_str_mv Camargo Angelucci, Thalita; Pozzo, María Isabel Rita; El idioma portugués en la universidad pública argentina: modalidades y tendencias; Red Educativa Mundial; 2018; 235-249
978-612-46680-6-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.utm.edu.ec/ediciones_utm/index.php/component/content/article?id=722:escenarios-educativos-latinoamericanos-una-mirada-desde-las-universidades
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Educativa Mundial
publisher.none.fl_str_mv Red Educativa Mundial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083156709474304
score 13.22299