VNA en la banda MF, HF y VHF

Autores
Gluzman, Brian Maximiliano; Avalos Ribas, Ramiro; Uriz, Alejandro José; Etcheverry, Juan Alberto; Vázquez, Leonardo David; Castiñeira Moreira, Jorge
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se propone el diseño e implementación de un analizador vectorial de redes para frecuencias de hasta 300 MHz. El dispositivo posee la capacidad de medir la relación de amplitud y la diferencia de fase de la señal reflejada y transmitida de un sistema bajo prueba con respecto a una señal incidente. El dispositivo genera un barrido en frecuencia de señales cuadradas desde 1 MHz hasta los 100 MHz. La señal reflejada por el sistema bajo prueba es separada de la incidente mediante un puente de Wheatstone. Las tres señales son convertidas en frecuencia y adquiridas mediante un códec de audio con interfaz USB, para luego ser procesadas en una computadora para calcular la impedancia, el parámetro S11 y el S21. Con el adecuado ajuste se logra aprovechar la tercera armónica sintetizada por el generador y expandir el rango de medición hasta los 300 MHz.
This paper proposes the design and implementation of a vector network analyzer for frequencies up to 300 MHz. The device has the ability to measure the amplitude ratio and phase difference of the reflected and transmitted signal of a system under test with respect to an incident signal. The device generates a frequency sweep of square signals from 1 MHz to 100 MHz. The signal reflected by the system under test is separated from the incident signal by means of a Wheatstone bridge. The three signals are frequency converted and acquired by means of an audio codec with USB interface, and then processed in a computer to calculate the impedance, the S11 and S21 parameters. With the appropriate adjustment, it is possible to take advantage of the third harmonic synthesized by the generator and expand the measurement range up to 300 MHz.
Fil: Gluzman, Brian Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica; Argentina
Fil: Avalos Ribas, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica; Argentina
Fil: Uriz, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica; Argentina
Fil: Etcheverry, Juan Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica; Argentina
Fil: Vázquez, Leonardo David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica; Argentina
Fil: Castiñeira Moreira, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica; Argentina
Materia
VNA
PARÁMETROS S
IMPEDANCÍMETRO
MF
HF
VHF
ATMEGA 328P
PUENTE DE WHEASTONE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264863

id CONICETDig_a03c9393eada694efaba3e68d7f79dc1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264863
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling VNA en la banda MF, HF y VHFVNA in MF, HF and VHF bandsGluzman, Brian MaximilianoAvalos Ribas, RamiroUriz, Alejandro JoséEtcheverry, Juan AlbertoVázquez, Leonardo DavidCastiñeira Moreira, JorgeVNAPARÁMETROS SIMPEDANCÍMETROMFHFVHFATMEGA 328PPUENTE DE WHEASTONEhttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se propone el diseño e implementación de un analizador vectorial de redes para frecuencias de hasta 300 MHz. El dispositivo posee la capacidad de medir la relación de amplitud y la diferencia de fase de la señal reflejada y transmitida de un sistema bajo prueba con respecto a una señal incidente. El dispositivo genera un barrido en frecuencia de señales cuadradas desde 1 MHz hasta los 100 MHz. La señal reflejada por el sistema bajo prueba es separada de la incidente mediante un puente de Wheatstone. Las tres señales son convertidas en frecuencia y adquiridas mediante un códec de audio con interfaz USB, para luego ser procesadas en una computadora para calcular la impedancia, el parámetro S11 y el S21. Con el adecuado ajuste se logra aprovechar la tercera armónica sintetizada por el generador y expandir el rango de medición hasta los 300 MHz.This paper proposes the design and implementation of a vector network analyzer for frequencies up to 300 MHz. The device has the ability to measure the amplitude ratio and phase difference of the reflected and transmitted signal of a system under test with respect to an incident signal. The device generates a frequency sweep of square signals from 1 MHz to 100 MHz. The signal reflected by the system under test is separated from the incident signal by means of a Wheatstone bridge. The three signals are frequency converted and acquired by means of an audio codec with USB interface, and then processed in a computer to calculate the impedance, the S11 and S21 parameters. With the appropriate adjustment, it is possible to take advantage of the third harmonic synthesized by the generator and expand the measurement range up to 300 MHz.Fil: Gluzman, Brian Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica; ArgentinaFil: Avalos Ribas, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica; ArgentinaFil: Uriz, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica; ArgentinaFil: Etcheverry, Juan Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica; ArgentinaFil: Vázquez, Leonardo David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica; ArgentinaFil: Castiñeira Moreira, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264863Gluzman, Brian Maximiliano; Avalos Ribas, Ramiro; Uriz, Alejandro José; Etcheverry, Juan Alberto; Vázquez, Leonardo David; et al.; VNA en la banda MF, HF y VHF; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Elektron; 8; 2; 12-2024; 94-1002525-0159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elektron.fi.uba.ar/index.php/elektron/article/view/194info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264863instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:06.845CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv VNA en la banda MF, HF y VHF
VNA in MF, HF and VHF bands
title VNA en la banda MF, HF y VHF
spellingShingle VNA en la banda MF, HF y VHF
Gluzman, Brian Maximiliano
VNA
PARÁMETROS S
IMPEDANCÍMETRO
MF
HF
VHF
ATMEGA 328P
PUENTE DE WHEASTONE
title_short VNA en la banda MF, HF y VHF
title_full VNA en la banda MF, HF y VHF
title_fullStr VNA en la banda MF, HF y VHF
title_full_unstemmed VNA en la banda MF, HF y VHF
title_sort VNA en la banda MF, HF y VHF
dc.creator.none.fl_str_mv Gluzman, Brian Maximiliano
Avalos Ribas, Ramiro
Uriz, Alejandro José
Etcheverry, Juan Alberto
Vázquez, Leonardo David
Castiñeira Moreira, Jorge
author Gluzman, Brian Maximiliano
author_facet Gluzman, Brian Maximiliano
Avalos Ribas, Ramiro
Uriz, Alejandro José
Etcheverry, Juan Alberto
Vázquez, Leonardo David
Castiñeira Moreira, Jorge
author_role author
author2 Avalos Ribas, Ramiro
Uriz, Alejandro José
Etcheverry, Juan Alberto
Vázquez, Leonardo David
Castiñeira Moreira, Jorge
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VNA
PARÁMETROS S
IMPEDANCÍMETRO
MF
HF
VHF
ATMEGA 328P
PUENTE DE WHEASTONE
topic VNA
PARÁMETROS S
IMPEDANCÍMETRO
MF
HF
VHF
ATMEGA 328P
PUENTE DE WHEASTONE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.2
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se propone el diseño e implementación de un analizador vectorial de redes para frecuencias de hasta 300 MHz. El dispositivo posee la capacidad de medir la relación de amplitud y la diferencia de fase de la señal reflejada y transmitida de un sistema bajo prueba con respecto a una señal incidente. El dispositivo genera un barrido en frecuencia de señales cuadradas desde 1 MHz hasta los 100 MHz. La señal reflejada por el sistema bajo prueba es separada de la incidente mediante un puente de Wheatstone. Las tres señales son convertidas en frecuencia y adquiridas mediante un códec de audio con interfaz USB, para luego ser procesadas en una computadora para calcular la impedancia, el parámetro S11 y el S21. Con el adecuado ajuste se logra aprovechar la tercera armónica sintetizada por el generador y expandir el rango de medición hasta los 300 MHz.
This paper proposes the design and implementation of a vector network analyzer for frequencies up to 300 MHz. The device has the ability to measure the amplitude ratio and phase difference of the reflected and transmitted signal of a system under test with respect to an incident signal. The device generates a frequency sweep of square signals from 1 MHz to 100 MHz. The signal reflected by the system under test is separated from the incident signal by means of a Wheatstone bridge. The three signals are frequency converted and acquired by means of an audio codec with USB interface, and then processed in a computer to calculate the impedance, the S11 and S21 parameters. With the appropriate adjustment, it is possible to take advantage of the third harmonic synthesized by the generator and expand the measurement range up to 300 MHz.
Fil: Gluzman, Brian Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica; Argentina
Fil: Avalos Ribas, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica; Argentina
Fil: Uriz, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica; Argentina
Fil: Etcheverry, Juan Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica; Argentina
Fil: Vázquez, Leonardo David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica; Argentina
Fil: Castiñeira Moreira, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica; Argentina
description En este trabajo se propone el diseño e implementación de un analizador vectorial de redes para frecuencias de hasta 300 MHz. El dispositivo posee la capacidad de medir la relación de amplitud y la diferencia de fase de la señal reflejada y transmitida de un sistema bajo prueba con respecto a una señal incidente. El dispositivo genera un barrido en frecuencia de señales cuadradas desde 1 MHz hasta los 100 MHz. La señal reflejada por el sistema bajo prueba es separada de la incidente mediante un puente de Wheatstone. Las tres señales son convertidas en frecuencia y adquiridas mediante un códec de audio con interfaz USB, para luego ser procesadas en una computadora para calcular la impedancia, el parámetro S11 y el S21. Con el adecuado ajuste se logra aprovechar la tercera armónica sintetizada por el generador y expandir el rango de medición hasta los 300 MHz.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264863
Gluzman, Brian Maximiliano; Avalos Ribas, Ramiro; Uriz, Alejandro José; Etcheverry, Juan Alberto; Vázquez, Leonardo David; et al.; VNA en la banda MF, HF y VHF; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Elektron; 8; 2; 12-2024; 94-100
2525-0159
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264863
identifier_str_mv Gluzman, Brian Maximiliano; Avalos Ribas, Ramiro; Uriz, Alejandro José; Etcheverry, Juan Alberto; Vázquez, Leonardo David; et al.; VNA en la banda MF, HF y VHF; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Elektron; 8; 2; 12-2024; 94-100
2525-0159
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elektron.fi.uba.ar/index.php/elektron/article/view/194
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981216735723520
score 12.48226