De las tic y la digitalización a la industria 4.0 y la transformación digital

Autores
Vazquez, Roberto Dario
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A diferencia de las tecnologías de la información y las comunicaciones(tic) que caracterizaron la tercera revolución tecnológica, las tecnologías de la industria 4.0presentan una serie de rasgos distintivos, que auguran un impacto relevante cada vez mayor a futuro a lolargo de distintas esferas sociales. En primer lugar, el propio concepto de industria 4.0 involucra una lógicade incremento constante en la cantidad de dispositivos conectados o con potencial de conexión. Segundo,las potencialidades se multiplican por las llamadas “tres V”: volumen, variedad y velocidad de circulación yprocesamiento de la información (bid y Tecnalia, 2021). Cabe agregar que esta mayor circulación de los datos,así como el aumento en su velocidad, se ve posibilitado en gran parte por muchas tecnologías esencialespara la industria 4.0, como el iot o el cloud computing, mientras que podría incrementarse incluso más portecnologías relacionadas, como la computación cuántica. Por último, un elemento fundamental que distinguea la industria 4.0 es la mayor convergencia o fusión de tecnologías de distinta base tecnológica (Casalet,2018; Andreoni, Chang y Labrunie, 2021).El nuevo marco exige, entonces, no solo promover una mayor difusión del conocimiento, sino fomentar latransdisciplinariedad para hacer frente a la creciente interdependencia y complejización de ese conocimientoen pos de resolver problemas y mejorar el desempeño innovador y competitivo. Las estrategias deeste nuevo contexto se enmarcan en la agenda de transformación digital (Navarro, 2018; Suaznábar y Henríquez,2020). Una particularidad de la industria 4.0 es que el avance tecnológico podría llevar a todo tipo dedesenlaces, que se traducen en que la capacidad de previsión se vuelva más difusa, ya que se alteran, entreotras variables claves, la reorganización dentro de las firmas, las estrategias de integración vertical/horizontal,el impacto sobre el empleo y las estrategias de inserción internacional (uia y oit, 2019).
Fil: Vazquez, Roberto Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Economicos del Desarrollo.; Argentina
Materia
INDUSTRIA
TRANSFORMACION DIGITAL
TECNOLOGIA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247843

id CONICETDig_a0262898fbfb103b1db3a54707053845
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247843
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De las tic y la digitalización a la industria 4.0 y la transformación digitalVazquez, Roberto DarioINDUSTRIATRANSFORMACION DIGITALTECNOLOGIAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5A diferencia de las tecnologías de la información y las comunicaciones(tic) que caracterizaron la tercera revolución tecnológica, las tecnologías de la industria 4.0presentan una serie de rasgos distintivos, que auguran un impacto relevante cada vez mayor a futuro a lolargo de distintas esferas sociales. En primer lugar, el propio concepto de industria 4.0 involucra una lógicade incremento constante en la cantidad de dispositivos conectados o con potencial de conexión. Segundo,las potencialidades se multiplican por las llamadas “tres V”: volumen, variedad y velocidad de circulación yprocesamiento de la información (bid y Tecnalia, 2021). Cabe agregar que esta mayor circulación de los datos,así como el aumento en su velocidad, se ve posibilitado en gran parte por muchas tecnologías esencialespara la industria 4.0, como el iot o el cloud computing, mientras que podría incrementarse incluso más portecnologías relacionadas, como la computación cuántica. Por último, un elemento fundamental que distinguea la industria 4.0 es la mayor convergencia o fusión de tecnologías de distinta base tecnológica (Casalet,2018; Andreoni, Chang y Labrunie, 2021).El nuevo marco exige, entonces, no solo promover una mayor difusión del conocimiento, sino fomentar latransdisciplinariedad para hacer frente a la creciente interdependencia y complejización de ese conocimientoen pos de resolver problemas y mejorar el desempeño innovador y competitivo. Las estrategias deeste nuevo contexto se enmarcan en la agenda de transformación digital (Navarro, 2018; Suaznábar y Henríquez,2020). Una particularidad de la industria 4.0 es que el avance tecnológico podría llevar a todo tipo dedesenlaces, que se traducen en que la capacidad de previsión se vuelva más difusa, ya que se alteran, entreotras variables claves, la reorganización dentro de las firmas, las estrategias de integración vertical/horizontal,el impacto sobre el empleo y las estrategias de inserción internacional (uia y oit, 2019).Fil: Vazquez, Roberto Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Economicos del Desarrollo.; ArgentinaCentro Interdisciplinario de Estudios En Ciencia Tecnología e InnovaciónBaruj, Gustavo Andrés2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247843Vazquez, Roberto Dario; De las tic y la digitalización a la industria 4.0 y la transformación digital; Centro Interdisciplinario de Estudios En Ciencia Tecnología e Innovación; 2023; 12-21978-987-4193-74-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciecti.org.ar/tecnologias-para-la-transformacion-digital-en-la-industria-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:17:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247843instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:17:53.601CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De las tic y la digitalización a la industria 4.0 y la transformación digital
title De las tic y la digitalización a la industria 4.0 y la transformación digital
spellingShingle De las tic y la digitalización a la industria 4.0 y la transformación digital
Vazquez, Roberto Dario
INDUSTRIA
TRANSFORMACION DIGITAL
TECNOLOGIA
ARGENTINA
title_short De las tic y la digitalización a la industria 4.0 y la transformación digital
title_full De las tic y la digitalización a la industria 4.0 y la transformación digital
title_fullStr De las tic y la digitalización a la industria 4.0 y la transformación digital
title_full_unstemmed De las tic y la digitalización a la industria 4.0 y la transformación digital
title_sort De las tic y la digitalización a la industria 4.0 y la transformación digital
dc.creator.none.fl_str_mv Vazquez, Roberto Dario
author Vazquez, Roberto Dario
author_facet Vazquez, Roberto Dario
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Baruj, Gustavo Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv INDUSTRIA
TRANSFORMACION DIGITAL
TECNOLOGIA
ARGENTINA
topic INDUSTRIA
TRANSFORMACION DIGITAL
TECNOLOGIA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A diferencia de las tecnologías de la información y las comunicaciones(tic) que caracterizaron la tercera revolución tecnológica, las tecnologías de la industria 4.0presentan una serie de rasgos distintivos, que auguran un impacto relevante cada vez mayor a futuro a lolargo de distintas esferas sociales. En primer lugar, el propio concepto de industria 4.0 involucra una lógicade incremento constante en la cantidad de dispositivos conectados o con potencial de conexión. Segundo,las potencialidades se multiplican por las llamadas “tres V”: volumen, variedad y velocidad de circulación yprocesamiento de la información (bid y Tecnalia, 2021). Cabe agregar que esta mayor circulación de los datos,así como el aumento en su velocidad, se ve posibilitado en gran parte por muchas tecnologías esencialespara la industria 4.0, como el iot o el cloud computing, mientras que podría incrementarse incluso más portecnologías relacionadas, como la computación cuántica. Por último, un elemento fundamental que distinguea la industria 4.0 es la mayor convergencia o fusión de tecnologías de distinta base tecnológica (Casalet,2018; Andreoni, Chang y Labrunie, 2021).El nuevo marco exige, entonces, no solo promover una mayor difusión del conocimiento, sino fomentar latransdisciplinariedad para hacer frente a la creciente interdependencia y complejización de ese conocimientoen pos de resolver problemas y mejorar el desempeño innovador y competitivo. Las estrategias deeste nuevo contexto se enmarcan en la agenda de transformación digital (Navarro, 2018; Suaznábar y Henríquez,2020). Una particularidad de la industria 4.0 es que el avance tecnológico podría llevar a todo tipo dedesenlaces, que se traducen en que la capacidad de previsión se vuelva más difusa, ya que se alteran, entreotras variables claves, la reorganización dentro de las firmas, las estrategias de integración vertical/horizontal,el impacto sobre el empleo y las estrategias de inserción internacional (uia y oit, 2019).
Fil: Vazquez, Roberto Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Economicos del Desarrollo.; Argentina
description A diferencia de las tecnologías de la información y las comunicaciones(tic) que caracterizaron la tercera revolución tecnológica, las tecnologías de la industria 4.0presentan una serie de rasgos distintivos, que auguran un impacto relevante cada vez mayor a futuro a lolargo de distintas esferas sociales. En primer lugar, el propio concepto de industria 4.0 involucra una lógicade incremento constante en la cantidad de dispositivos conectados o con potencial de conexión. Segundo,las potencialidades se multiplican por las llamadas “tres V”: volumen, variedad y velocidad de circulación yprocesamiento de la información (bid y Tecnalia, 2021). Cabe agregar que esta mayor circulación de los datos,así como el aumento en su velocidad, se ve posibilitado en gran parte por muchas tecnologías esencialespara la industria 4.0, como el iot o el cloud computing, mientras que podría incrementarse incluso más portecnologías relacionadas, como la computación cuántica. Por último, un elemento fundamental que distinguea la industria 4.0 es la mayor convergencia o fusión de tecnologías de distinta base tecnológica (Casalet,2018; Andreoni, Chang y Labrunie, 2021).El nuevo marco exige, entonces, no solo promover una mayor difusión del conocimiento, sino fomentar latransdisciplinariedad para hacer frente a la creciente interdependencia y complejización de ese conocimientoen pos de resolver problemas y mejorar el desempeño innovador y competitivo. Las estrategias deeste nuevo contexto se enmarcan en la agenda de transformación digital (Navarro, 2018; Suaznábar y Henríquez,2020). Una particularidad de la industria 4.0 es que el avance tecnológico podría llevar a todo tipo dedesenlaces, que se traducen en que la capacidad de previsión se vuelva más difusa, ya que se alteran, entreotras variables claves, la reorganización dentro de las firmas, las estrategias de integración vertical/horizontal,el impacto sobre el empleo y las estrategias de inserción internacional (uia y oit, 2019).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247843
Vazquez, Roberto Dario; De las tic y la digitalización a la industria 4.0 y la transformación digital; Centro Interdisciplinario de Estudios En Ciencia Tecnología e Innovación; 2023; 12-21
978-987-4193-74-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247843
identifier_str_mv Vazquez, Roberto Dario; De las tic y la digitalización a la industria 4.0 y la transformación digital; Centro Interdisciplinario de Estudios En Ciencia Tecnología e Innovación; 2023; 12-21
978-987-4193-74-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciecti.org.ar/tecnologias-para-la-transformacion-digital-en-la-industria-argentina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Interdisciplinario de Estudios En Ciencia Tecnología e Innovación
publisher.none.fl_str_mv Centro Interdisciplinario de Estudios En Ciencia Tecnología e Innovación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782606001045504
score 12.982451