Beneficios e impactos de la promulgación de la ley 26.331, y factores de cambio que influyen sobre su implementación

Autores
Martínez Pastur, Guillermo José; Schlichter, Tomás Miguel; Gowda, Juan Janakiram Haridas; Huertas Herrera, Alejandro; Toro Manríquez, Mónica del Rosario; Lencinas, María Vanessa; Manghi, Eduardo; Matteucci, Silvia Diana; Cellini, Juan Manuel; Peri, Pablo Luis
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La Argentina posee una enorme diversidad de paisajes y gradientes ambientales que favorecen el mantenimiento de una gran biodiversidad, con características regionales y de alto valor de conservación. Sin embargo, la pérdida de cobertura forestal asociada a factores naturales y antrópicos, que ha variado con el paso de los años, constituye la principal amenaza para el mantenimiento de dicha biodiversidad. En este marco se promulgó la Ley 26.331/07 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Este capítulo describe los contenidos de dicha Ley, sus alcances y el impacto que ha tenido a lo largo de estos últimos años. Se analizan también los cambios en las coberturas forestales, discriminadas por provincias y prioridad de uso de los ordenamientos territoriales de los bosques nativos. Estos cambios (pérdidas y ganancias) se cuantificaron mediante imágenes satelitales, y se correlacionaron con la promulgación de la ley, así como las legislaciones provinciales asociadas. Asimismo, se discute el uso de los pagos realizados en el marco de dicha legislación, y su impacto sobre el manejo y la conservación de los bosques nativos. Finalmente, se analizan las sinergias y conflictos de las actividades productivas que influyen en la persistencia de los bosques nativos, a través de análisis multivariados. Estos análisis permitien dimensionar la influencia de cada variable analizada sobre la pérdida de la cobertura forestal para cada provincia en general, y en particular de la evolución de los cultivos de soja. En general, la pérdida de cobertura forestal está asociada a la densidad poblacional, la actividad agropecuaria y la ganadería. Este capítulo permite dimensionar los impactos producidos por los conflictos que existen en el uso potencial del suelo, entre el bosque nativo y otras actividades productivas, así como cuantificar en forma efectiva los perjuicios y beneficios de la implementación de la ley 26.331. Asimismo, pon en evidencia la necesidad de promover programas de pago por prestación de servicios ambientales en el largo plazo. Se desprende la necesidad de establecer políticas regionales asociadas a los factores vinculados con la pérdida de cobertura forestal, en la búsqueda de alternativas de manejo sostenible que combinen propuestas económicas y de conservación.
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Schlichter, Tomás Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Gowda, Juan Janakiram Haridas. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Huertas Herrera, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Toro Manríquez, Mónica del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Manghi, Eduardo. No especifíca;
Fil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
pérdida de cobertura forestal
factores de cambio
ley nacional 26.331
bosque nativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173954

id CONICETDig_a00421ca528f2de9918a7dbf37fc7699
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173954
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Beneficios e impactos de la promulgación de la ley 26.331, y factores de cambio que influyen sobre su implementaciónMartínez Pastur, Guillermo JoséSchlichter, Tomás MiguelGowda, Juan Janakiram HaridasHuertas Herrera, AlejandroToro Manríquez, Mónica del RosarioLencinas, María VanessaManghi, EduardoMatteucci, Silvia DianaCellini, Juan ManuelPeri, Pablo Luispérdida de cobertura forestalfactores de cambioley nacional 26.331bosque nativohttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La Argentina posee una enorme diversidad de paisajes y gradientes ambientales que favorecen el mantenimiento de una gran biodiversidad, con características regionales y de alto valor de conservación. Sin embargo, la pérdida de cobertura forestal asociada a factores naturales y antrópicos, que ha variado con el paso de los años, constituye la principal amenaza para el mantenimiento de dicha biodiversidad. En este marco se promulgó la Ley 26.331/07 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Este capítulo describe los contenidos de dicha Ley, sus alcances y el impacto que ha tenido a lo largo de estos últimos años. Se analizan también los cambios en las coberturas forestales, discriminadas por provincias y prioridad de uso de los ordenamientos territoriales de los bosques nativos. Estos cambios (pérdidas y ganancias) se cuantificaron mediante imágenes satelitales, y se correlacionaron con la promulgación de la ley, así como las legislaciones provinciales asociadas. Asimismo, se discute el uso de los pagos realizados en el marco de dicha legislación, y su impacto sobre el manejo y la conservación de los bosques nativos. Finalmente, se analizan las sinergias y conflictos de las actividades productivas que influyen en la persistencia de los bosques nativos, a través de análisis multivariados. Estos análisis permitien dimensionar la influencia de cada variable analizada sobre la pérdida de la cobertura forestal para cada provincia en general, y en particular de la evolución de los cultivos de soja. En general, la pérdida de cobertura forestal está asociada a la densidad poblacional, la actividad agropecuaria y la ganadería. Este capítulo permite dimensionar los impactos producidos por los conflictos que existen en el uso potencial del suelo, entre el bosque nativo y otras actividades productivas, así como cuantificar en forma efectiva los perjuicios y beneficios de la implementación de la ley 26.331. Asimismo, pon en evidencia la necesidad de promover programas de pago por prestación de servicios ambientales en el largo plazo. Se desprende la necesidad de establecer políticas regionales asociadas a los factores vinculados con la pérdida de cobertura forestal, en la búsqueda de alternativas de manejo sostenible que combinen propuestas económicas y de conservación.Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Schlichter, Tomás Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Gowda, Juan Janakiram Haridas. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Huertas Herrera, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Toro Manríquez, Mónica del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Manghi, Eduardo. No especifíca;Fil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMinisterio de Ambiente y Desarrollo SosteniblePeri, Pablo LuisMartínez Pastur, Guillermo JoséSchlichter, Tomás Miguel2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173954Martínez Pastur, Guillermo José; Schlichter, Tomás Miguel; Gowda, Juan Janakiram Haridas; Huertas Herrera, Alejandro; Toro Manríquez, Mónica del Rosario; et al.; Beneficios e impactos de la promulgación de la ley 26.331, y factores de cambio que influyen sobre su implementación; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; 2021; 168-217978-987-46815-4-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/09/uso_sostenible_del_bosque_web.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173954instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:06.071CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Beneficios e impactos de la promulgación de la ley 26.331, y factores de cambio que influyen sobre su implementación
title Beneficios e impactos de la promulgación de la ley 26.331, y factores de cambio que influyen sobre su implementación
spellingShingle Beneficios e impactos de la promulgación de la ley 26.331, y factores de cambio que influyen sobre su implementación
Martínez Pastur, Guillermo José
pérdida de cobertura forestal
factores de cambio
ley nacional 26.331
bosque nativo
title_short Beneficios e impactos de la promulgación de la ley 26.331, y factores de cambio que influyen sobre su implementación
title_full Beneficios e impactos de la promulgación de la ley 26.331, y factores de cambio que influyen sobre su implementación
title_fullStr Beneficios e impactos de la promulgación de la ley 26.331, y factores de cambio que influyen sobre su implementación
title_full_unstemmed Beneficios e impactos de la promulgación de la ley 26.331, y factores de cambio que influyen sobre su implementación
title_sort Beneficios e impactos de la promulgación de la ley 26.331, y factores de cambio que influyen sobre su implementación
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Pastur, Guillermo José
Schlichter, Tomás Miguel
Gowda, Juan Janakiram Haridas
Huertas Herrera, Alejandro
Toro Manríquez, Mónica del Rosario
Lencinas, María Vanessa
Manghi, Eduardo
Matteucci, Silvia Diana
Cellini, Juan Manuel
Peri, Pablo Luis
author Martínez Pastur, Guillermo José
author_facet Martínez Pastur, Guillermo José
Schlichter, Tomás Miguel
Gowda, Juan Janakiram Haridas
Huertas Herrera, Alejandro
Toro Manríquez, Mónica del Rosario
Lencinas, María Vanessa
Manghi, Eduardo
Matteucci, Silvia Diana
Cellini, Juan Manuel
Peri, Pablo Luis
author_role author
author2 Schlichter, Tomás Miguel
Gowda, Juan Janakiram Haridas
Huertas Herrera, Alejandro
Toro Manríquez, Mónica del Rosario
Lencinas, María Vanessa
Manghi, Eduardo
Matteucci, Silvia Diana
Cellini, Juan Manuel
Peri, Pablo Luis
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peri, Pablo Luis
Martínez Pastur, Guillermo José
Schlichter, Tomás Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv pérdida de cobertura forestal
factores de cambio
ley nacional 26.331
bosque nativo
topic pérdida de cobertura forestal
factores de cambio
ley nacional 26.331
bosque nativo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La Argentina posee una enorme diversidad de paisajes y gradientes ambientales que favorecen el mantenimiento de una gran biodiversidad, con características regionales y de alto valor de conservación. Sin embargo, la pérdida de cobertura forestal asociada a factores naturales y antrópicos, que ha variado con el paso de los años, constituye la principal amenaza para el mantenimiento de dicha biodiversidad. En este marco se promulgó la Ley 26.331/07 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Este capítulo describe los contenidos de dicha Ley, sus alcances y el impacto que ha tenido a lo largo de estos últimos años. Se analizan también los cambios en las coberturas forestales, discriminadas por provincias y prioridad de uso de los ordenamientos territoriales de los bosques nativos. Estos cambios (pérdidas y ganancias) se cuantificaron mediante imágenes satelitales, y se correlacionaron con la promulgación de la ley, así como las legislaciones provinciales asociadas. Asimismo, se discute el uso de los pagos realizados en el marco de dicha legislación, y su impacto sobre el manejo y la conservación de los bosques nativos. Finalmente, se analizan las sinergias y conflictos de las actividades productivas que influyen en la persistencia de los bosques nativos, a través de análisis multivariados. Estos análisis permitien dimensionar la influencia de cada variable analizada sobre la pérdida de la cobertura forestal para cada provincia en general, y en particular de la evolución de los cultivos de soja. En general, la pérdida de cobertura forestal está asociada a la densidad poblacional, la actividad agropecuaria y la ganadería. Este capítulo permite dimensionar los impactos producidos por los conflictos que existen en el uso potencial del suelo, entre el bosque nativo y otras actividades productivas, así como cuantificar en forma efectiva los perjuicios y beneficios de la implementación de la ley 26.331. Asimismo, pon en evidencia la necesidad de promover programas de pago por prestación de servicios ambientales en el largo plazo. Se desprende la necesidad de establecer políticas regionales asociadas a los factores vinculados con la pérdida de cobertura forestal, en la búsqueda de alternativas de manejo sostenible que combinen propuestas económicas y de conservación.
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Schlichter, Tomás Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Gowda, Juan Janakiram Haridas. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Huertas Herrera, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Toro Manríquez, Mónica del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Manghi, Eduardo. No especifíca;
Fil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La Argentina posee una enorme diversidad de paisajes y gradientes ambientales que favorecen el mantenimiento de una gran biodiversidad, con características regionales y de alto valor de conservación. Sin embargo, la pérdida de cobertura forestal asociada a factores naturales y antrópicos, que ha variado con el paso de los años, constituye la principal amenaza para el mantenimiento de dicha biodiversidad. En este marco se promulgó la Ley 26.331/07 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Este capítulo describe los contenidos de dicha Ley, sus alcances y el impacto que ha tenido a lo largo de estos últimos años. Se analizan también los cambios en las coberturas forestales, discriminadas por provincias y prioridad de uso de los ordenamientos territoriales de los bosques nativos. Estos cambios (pérdidas y ganancias) se cuantificaron mediante imágenes satelitales, y se correlacionaron con la promulgación de la ley, así como las legislaciones provinciales asociadas. Asimismo, se discute el uso de los pagos realizados en el marco de dicha legislación, y su impacto sobre el manejo y la conservación de los bosques nativos. Finalmente, se analizan las sinergias y conflictos de las actividades productivas que influyen en la persistencia de los bosques nativos, a través de análisis multivariados. Estos análisis permitien dimensionar la influencia de cada variable analizada sobre la pérdida de la cobertura forestal para cada provincia en general, y en particular de la evolución de los cultivos de soja. En general, la pérdida de cobertura forestal está asociada a la densidad poblacional, la actividad agropecuaria y la ganadería. Este capítulo permite dimensionar los impactos producidos por los conflictos que existen en el uso potencial del suelo, entre el bosque nativo y otras actividades productivas, así como cuantificar en forma efectiva los perjuicios y beneficios de la implementación de la ley 26.331. Asimismo, pon en evidencia la necesidad de promover programas de pago por prestación de servicios ambientales en el largo plazo. Se desprende la necesidad de establecer políticas regionales asociadas a los factores vinculados con la pérdida de cobertura forestal, en la búsqueda de alternativas de manejo sostenible que combinen propuestas económicas y de conservación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173954
Martínez Pastur, Guillermo José; Schlichter, Tomás Miguel; Gowda, Juan Janakiram Haridas; Huertas Herrera, Alejandro; Toro Manríquez, Mónica del Rosario; et al.; Beneficios e impactos de la promulgación de la ley 26.331, y factores de cambio que influyen sobre su implementación; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; 2021; 168-217
978-987-46815-4-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173954
identifier_str_mv Martínez Pastur, Guillermo José; Schlichter, Tomás Miguel; Gowda, Juan Janakiram Haridas; Huertas Herrera, Alejandro; Toro Manríquez, Mónica del Rosario; et al.; Beneficios e impactos de la promulgación de la ley 26.331, y factores de cambio que influyen sobre su implementación; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; 2021; 168-217
978-987-46815-4-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/09/uso_sostenible_del_bosque_web.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269012492288000
score 13.13397