La familia Cactaceae en Argentina: patrones de diversidad y prioridades políticas para su conservación
- Autores
- Ortega Baes, Francisco Pablo; Godinez Álvarez, Héctor; Sajama, Modesto Jesus; Gorostiague, Pablo; Sühring, Silvia Susana; Galíndez, Guadalupe; Bravo, Silvia Alejandra; Lopez Spahr, Diego; Alonso Pedano, Mariana Inés; Lindow López, Lucía Teresa; Barrionuevo, Andrea Mariel; Sosa, Cecilia Ines; Curti, Ramiro Nestor; Juárez, Alejandra
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se utilizó la riqueza de especies y el endemismo de las especies de cactáceas argentinas para seleccionar las provincias con la mayor prioridad para la conservación de esta familia de plantas en el país. Además, se evaluó el papel de la diversidad de cactáceas como sustitutos de la diversidad de plantas dicotiledóneas de Argentina. La riqueza de especies (número de especies) y el endemismo (número de especies endémicas) fueron determinadas para cada una de las 24 provincias de Argentina. Un total de 15 provincias fueron seleccionadas como prioritarias con base en todas las especies de cactáceas y 14 con base en las especies endémicas. La provincia de Salta presenta la mayor riqueza de especies y endemismo. Las especies endémicas son un buen sustituto de la diversidad de cactáceas. De igual manera, las cactáceas son un buen sustituto de la diversidad de las plantas dicotiledóneas.
The Cactaceae family in Argentina: diversity patterns and political priorities for their conservation. In this paper we used species richness and endemism of Argentine cacti to select those provinces with highest priority for the conservation of this plant family in the country. The role of cactus diversity as a surrogate for dicot diversity was further analyzed. Species richness (number of species) and endemism (number of endemic species) were determined for each of the 24 provinces of Argentina. Fifteen provinces were selected as priority based on the number of species and 14 provinces were selected based on the number of endemic species. Salta province presents the highest species richness and endemism. Endemic species are a good surrogate for cactus diversity. Similarly, cactus diversity is a good surrogate for dicot diversity.
Fil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Godinez Álvarez, Héctor. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Facultad de Estudios Superiores de Iztacala; México
Fil: Sajama, Modesto Jesus. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Gorostiague, Pablo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Sühring, Silvia Susana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina
Fil: Galíndez, Guadalupe. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina
Fil: Bravo, Silvia Alejandra. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Lopez Spahr, Diego. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Alonso Pedano, Mariana Inés. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Lindow López, Lucía Teresa. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Barrionuevo, Andrea Mariel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Sosa, Cecilia Ines. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Curti, Ramiro Nestor. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Juárez, Alejandra. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina - Materia
-
ENDEMISMO
RIQUEZA DE ESPECIES
SALTA
SUSTITUTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129888
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9ff02ee4d52eca28b3c18dd6286aca8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129888 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La familia Cactaceae en Argentina: patrones de diversidad y prioridades políticas para su conservaciónThe Cactaceae family in Argentina: diversity patterns and political priorities for their conservationOrtega Baes, Francisco PabloGodinez Álvarez, HéctorSajama, Modesto JesusGorostiague, PabloSühring, Silvia SusanaGalíndez, GuadalupeBravo, Silvia AlejandraLopez Spahr, DiegoAlonso Pedano, Mariana InésLindow López, Lucía TeresaBarrionuevo, Andrea MarielSosa, Cecilia InesCurti, Ramiro NestorJuárez, AlejandraENDEMISMORIQUEZA DE ESPECIESSALTASUSTITUTOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se utilizó la riqueza de especies y el endemismo de las especies de cactáceas argentinas para seleccionar las provincias con la mayor prioridad para la conservación de esta familia de plantas en el país. Además, se evaluó el papel de la diversidad de cactáceas como sustitutos de la diversidad de plantas dicotiledóneas de Argentina. La riqueza de especies (número de especies) y el endemismo (número de especies endémicas) fueron determinadas para cada una de las 24 provincias de Argentina. Un total de 15 provincias fueron seleccionadas como prioritarias con base en todas las especies de cactáceas y 14 con base en las especies endémicas. La provincia de Salta presenta la mayor riqueza de especies y endemismo. Las especies endémicas son un buen sustituto de la diversidad de cactáceas. De igual manera, las cactáceas son un buen sustituto de la diversidad de las plantas dicotiledóneas.The Cactaceae family in Argentina: diversity patterns and political priorities for their conservation. In this paper we used species richness and endemism of Argentine cacti to select those provinces with highest priority for the conservation of this plant family in the country. The role of cactus diversity as a surrogate for dicot diversity was further analyzed. Species richness (number of species) and endemism (number of endemic species) were determined for each of the 24 provinces of Argentina. Fifteen provinces were selected as priority based on the number of species and 14 provinces were selected based on the number of endemic species. Salta province presents the highest species richness and endemism. Endemic species are a good surrogate for cactus diversity. Similarly, cactus diversity is a good surrogate for dicot diversity.Fil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Godinez Álvarez, Héctor. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Facultad de Estudios Superiores de Iztacala; MéxicoFil: Sajama, Modesto Jesus. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Gorostiague, Pablo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Sühring, Silvia Susana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; ArgentinaFil: Galíndez, Guadalupe. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; ArgentinaFil: Bravo, Silvia Alejandra. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Lopez Spahr, Diego. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Alonso Pedano, Mariana Inés. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Lindow López, Lucía Teresa. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Barrionuevo, Andrea Mariel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Sosa, Cecilia Ines. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Curti, Ramiro Nestor. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Juárez, Alejandra. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129888Ortega Baes, Francisco Pablo; Godinez Álvarez, Héctor; Sajama, Modesto Jesus; Gorostiague, Pablo; Sühring, Silvia Susana; et al.; La familia Cactaceae en Argentina: patrones de diversidad y prioridades políticas para su conservación; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 50; 1; 3-2015; 71-780373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/11019info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v50.n1.11019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129888instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:22.627CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La familia Cactaceae en Argentina: patrones de diversidad y prioridades políticas para su conservación The Cactaceae family in Argentina: diversity patterns and political priorities for their conservation |
title |
La familia Cactaceae en Argentina: patrones de diversidad y prioridades políticas para su conservación |
spellingShingle |
La familia Cactaceae en Argentina: patrones de diversidad y prioridades políticas para su conservación Ortega Baes, Francisco Pablo ENDEMISMO RIQUEZA DE ESPECIES SALTA SUSTITUTOS |
title_short |
La familia Cactaceae en Argentina: patrones de diversidad y prioridades políticas para su conservación |
title_full |
La familia Cactaceae en Argentina: patrones de diversidad y prioridades políticas para su conservación |
title_fullStr |
La familia Cactaceae en Argentina: patrones de diversidad y prioridades políticas para su conservación |
title_full_unstemmed |
La familia Cactaceae en Argentina: patrones de diversidad y prioridades políticas para su conservación |
title_sort |
La familia Cactaceae en Argentina: patrones de diversidad y prioridades políticas para su conservación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortega Baes, Francisco Pablo Godinez Álvarez, Héctor Sajama, Modesto Jesus Gorostiague, Pablo Sühring, Silvia Susana Galíndez, Guadalupe Bravo, Silvia Alejandra Lopez Spahr, Diego Alonso Pedano, Mariana Inés Lindow López, Lucía Teresa Barrionuevo, Andrea Mariel Sosa, Cecilia Ines Curti, Ramiro Nestor Juárez, Alejandra |
author |
Ortega Baes, Francisco Pablo |
author_facet |
Ortega Baes, Francisco Pablo Godinez Álvarez, Héctor Sajama, Modesto Jesus Gorostiague, Pablo Sühring, Silvia Susana Galíndez, Guadalupe Bravo, Silvia Alejandra Lopez Spahr, Diego Alonso Pedano, Mariana Inés Lindow López, Lucía Teresa Barrionuevo, Andrea Mariel Sosa, Cecilia Ines Curti, Ramiro Nestor Juárez, Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Godinez Álvarez, Héctor Sajama, Modesto Jesus Gorostiague, Pablo Sühring, Silvia Susana Galíndez, Guadalupe Bravo, Silvia Alejandra Lopez Spahr, Diego Alonso Pedano, Mariana Inés Lindow López, Lucía Teresa Barrionuevo, Andrea Mariel Sosa, Cecilia Ines Curti, Ramiro Nestor Juárez, Alejandra |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENDEMISMO RIQUEZA DE ESPECIES SALTA SUSTITUTOS |
topic |
ENDEMISMO RIQUEZA DE ESPECIES SALTA SUSTITUTOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se utilizó la riqueza de especies y el endemismo de las especies de cactáceas argentinas para seleccionar las provincias con la mayor prioridad para la conservación de esta familia de plantas en el país. Además, se evaluó el papel de la diversidad de cactáceas como sustitutos de la diversidad de plantas dicotiledóneas de Argentina. La riqueza de especies (número de especies) y el endemismo (número de especies endémicas) fueron determinadas para cada una de las 24 provincias de Argentina. Un total de 15 provincias fueron seleccionadas como prioritarias con base en todas las especies de cactáceas y 14 con base en las especies endémicas. La provincia de Salta presenta la mayor riqueza de especies y endemismo. Las especies endémicas son un buen sustituto de la diversidad de cactáceas. De igual manera, las cactáceas son un buen sustituto de la diversidad de las plantas dicotiledóneas. The Cactaceae family in Argentina: diversity patterns and political priorities for their conservation. In this paper we used species richness and endemism of Argentine cacti to select those provinces with highest priority for the conservation of this plant family in the country. The role of cactus diversity as a surrogate for dicot diversity was further analyzed. Species richness (number of species) and endemism (number of endemic species) were determined for each of the 24 provinces of Argentina. Fifteen provinces were selected as priority based on the number of species and 14 provinces were selected based on the number of endemic species. Salta province presents the highest species richness and endemism. Endemic species are a good surrogate for cactus diversity. Similarly, cactus diversity is a good surrogate for dicot diversity. Fil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina Fil: Godinez Álvarez, Héctor. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Facultad de Estudios Superiores de Iztacala; México Fil: Sajama, Modesto Jesus. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina Fil: Gorostiague, Pablo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina Fil: Sühring, Silvia Susana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina Fil: Galíndez, Guadalupe. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina Fil: Bravo, Silvia Alejandra. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina Fil: Lopez Spahr, Diego. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina Fil: Alonso Pedano, Mariana Inés. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina Fil: Lindow López, Lucía Teresa. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina Fil: Barrionuevo, Andrea Mariel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina Fil: Sosa, Cecilia Ines. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina Fil: Curti, Ramiro Nestor. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina Fil: Juárez, Alejandra. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina |
description |
En este trabajo se utilizó la riqueza de especies y el endemismo de las especies de cactáceas argentinas para seleccionar las provincias con la mayor prioridad para la conservación de esta familia de plantas en el país. Además, se evaluó el papel de la diversidad de cactáceas como sustitutos de la diversidad de plantas dicotiledóneas de Argentina. La riqueza de especies (número de especies) y el endemismo (número de especies endémicas) fueron determinadas para cada una de las 24 provincias de Argentina. Un total de 15 provincias fueron seleccionadas como prioritarias con base en todas las especies de cactáceas y 14 con base en las especies endémicas. La provincia de Salta presenta la mayor riqueza de especies y endemismo. Las especies endémicas son un buen sustituto de la diversidad de cactáceas. De igual manera, las cactáceas son un buen sustituto de la diversidad de las plantas dicotiledóneas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129888 Ortega Baes, Francisco Pablo; Godinez Álvarez, Héctor; Sajama, Modesto Jesus; Gorostiague, Pablo; Sühring, Silvia Susana; et al.; La familia Cactaceae en Argentina: patrones de diversidad y prioridades políticas para su conservación; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 50; 1; 3-2015; 71-78 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129888 |
identifier_str_mv |
Ortega Baes, Francisco Pablo; Godinez Álvarez, Héctor; Sajama, Modesto Jesus; Gorostiague, Pablo; Sühring, Silvia Susana; et al.; La familia Cactaceae en Argentina: patrones de diversidad y prioridades políticas para su conservación; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 50; 1; 3-2015; 71-78 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/11019 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v50.n1.11019 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614126327824384 |
score |
13.070432 |