Patrones de rareza y prioridades de conservación en especies de Cactaceae del sur de los Andes Centrales : un estudio en los Valles Calchaquíes, Salta, Argentina
- Autores
- Godoy-Bürki, Ana C.; Aagesen, Lone; Sajama, Jesus M.; Bravo, Silvia A.; Alonso-Pedano, Mariana; Ortega-Baes, Pablo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se estudiaron 34 especies de Cactaceae de los Valles Calchaquíes, Argentina, para determinar 1) el nivel de rareza de las especies, 2) la proporción de especies raras entre grupos taxonómicos y ecológicos, y 3) la consistencia espacial de la rareza a lo largo del rango de distribución. Se definió a la rareza a través de un modelo que combina medidas del rango geográfico de distribución y el tamaño poblacional local de cada especie. La rareza no se concentró en ningún grupo taxonómico o ecológico particular de Cactaceae; sin embargo, 28 especies presentaron algún nivel de rareza. En la mayoría de las especies, la rareza varió a lo largo del área de distribución geográfica; sólo cinco especies fueron consistentemente raras en todas las poblaciones evaluadas. Seis especies fueron calificadas como extremadamente raras; todas de la subfamilia Cactoideae, cuatro endémicas del sur de los Andes Centrales y difiriendo en su forma de crecimiento. Sólo dos de las 34 especies estudiadas presentaron una rareza extrema y constante a lo largo de toda su distribución. La determinación del nivel de rareza fue útil para identificar especies que pueden estar en peligro o que pueden necesitar más estudios. Este trabajo permitió indicar qué especies de Cactaceae son más vulnerables a las perturbaciones antropogénicas o naturales, en comparación con las especies comunes. Muchas de las especies Cactaceae identificadas aquí como raras fueron mencionados por la IUCN en las categorías intermedias de extinción, por lo que la rareza parece estar relacionada con la vulnerabilidad a la extinción en la parte más sur de los Andes Centrales.
In this study, 34 Cactaceae species from the Calchaquíes Valleys, Argentina, were studied to determine 1) species rarity level, 2) proportion of rare species among taxonomic and ecological groups and, 3) whether rareness is consistently distributed throughout the species geographical ranges. We used a model where rarity is defined by the geographic range and the local population size to define species rarity. Rareness was not concentrated in any particular taxonomic or ecological group of Cactaceae; however 28 species were rare at some level. In most species, rarity varied across the geographical range, only five species remained consistently rare in all the surveyed populations. Six species qualified as extremely rare, all from the Cactoideae subfamily, four endemic to the southernmost Central Andes and differing in their growth forms. Only two of the 34 studied species, appeared as both extremely and consistently rare across its distribution. Determining rarity levels is useful for identifying species that may be in danger and/or in need for further studies. Rarity, used as an indicator of species vulnerability, allowed us, to identify Cactaceae species that are more vulnerable to anthropogenic or natural disturbance, compared with common species. Many of the Cactaceae species identified here as rare were mentioned by IUCN at intermediate categories of extinction. Our approach seems then to yield useful results and rareness in the present context appears to be related with vulnerability to extinction within the southernmost Central Andes. - Fuente
- Ecol. austral (En línea) 2016;01(026):072-082
- Materia
-
RANGO GEOGRAFICO
ABUNDANCIA LOCAL
RIESGO DE EXTINCION
ENDEMISMO
GEOGRAPHIC RANGE
LOCAL ABUNDANCE
EXTINCTION RISK
ENDEMISM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- ecologiaaustral:ecologiaaustral_v026_n01_p072
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUBAFCEN_76e91991ff286a5b05fa4155fd5c95e5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v026_n01_p072 |
| network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
| repository_id_str |
1896 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| spelling |
Patrones de rareza y prioridades de conservación en especies de Cactaceae del sur de los Andes Centrales : un estudio en los Valles Calchaquíes, Salta, ArgentinaRarity patterns and conservation priorities in Cactaceae species from the Southern Central Andes : a case study from the Calchaquíes Valleys, Salta, ArgentinaGodoy-Bürki, Ana C.Aagesen, LoneSajama, Jesus M.Bravo, Silvia A.Alonso-Pedano, MarianaOrtega-Baes, PabloRANGO GEOGRAFICOABUNDANCIA LOCALRIESGO DE EXTINCIONENDEMISMOGEOGRAPHIC RANGELOCAL ABUNDANCEEXTINCTION RISKENDEMISMEn este trabajo se estudiaron 34 especies de Cactaceae de los Valles Calchaquíes, Argentina, para determinar 1) el nivel de rareza de las especies, 2) la proporción de especies raras entre grupos taxonómicos y ecológicos, y 3) la consistencia espacial de la rareza a lo largo del rango de distribución. Se definió a la rareza a través de un modelo que combina medidas del rango geográfico de distribución y el tamaño poblacional local de cada especie. La rareza no se concentró en ningún grupo taxonómico o ecológico particular de Cactaceae; sin embargo, 28 especies presentaron algún nivel de rareza. En la mayoría de las especies, la rareza varió a lo largo del área de distribución geográfica; sólo cinco especies fueron consistentemente raras en todas las poblaciones evaluadas. Seis especies fueron calificadas como extremadamente raras; todas de la subfamilia Cactoideae, cuatro endémicas del sur de los Andes Centrales y difiriendo en su forma de crecimiento. Sólo dos de las 34 especies estudiadas presentaron una rareza extrema y constante a lo largo de toda su distribución. La determinación del nivel de rareza fue útil para identificar especies que pueden estar en peligro o que pueden necesitar más estudios. Este trabajo permitió indicar qué especies de Cactaceae son más vulnerables a las perturbaciones antropogénicas o naturales, en comparación con las especies comunes. Muchas de las especies Cactaceae identificadas aquí como raras fueron mencionados por la IUCN en las categorías intermedias de extinción, por lo que la rareza parece estar relacionada con la vulnerabilidad a la extinción en la parte más sur de los Andes Centrales.In this study, 34 Cactaceae species from the Calchaquíes Valleys, Argentina, were studied to determine 1) species rarity level, 2) proportion of rare species among taxonomic and ecological groups and, 3) whether rareness is consistently distributed throughout the species geographical ranges. We used a model where rarity is defined by the geographic range and the local population size to define species rarity. Rareness was not concentrated in any particular taxonomic or ecological group of Cactaceae; however 28 species were rare at some level. In most species, rarity varied across the geographical range, only five species remained consistently rare in all the surveyed populations. Six species qualified as extremely rare, all from the Cactoideae subfamily, four endemic to the southernmost Central Andes and differing in their growth forms. Only two of the 34 studied species, appeared as both extremely and consistently rare across its distribution. Determining rarity levels is useful for identifying species that may be in danger and/or in need for further studies. Rarity, used as an indicator of species vulnerability, allowed us, to identify Cactaceae species that are more vulnerable to anthropogenic or natural disturbance, compared with common species. Many of the Cactaceae species identified here as rare were mentioned by IUCN at intermediate categories of extinction. Our approach seems then to yield useful results and rareness in the present context appears to be related with vulnerability to extinction within the southernmost Central Andes.Asociación Argentina de Ecología2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v026_n01_p072Ecol. austral (En línea) 2016;01(026):072-082reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:18:42Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v026_n01_p072Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:18:43.733Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Patrones de rareza y prioridades de conservación en especies de Cactaceae del sur de los Andes Centrales : un estudio en los Valles Calchaquíes, Salta, Argentina Rarity patterns and conservation priorities in Cactaceae species from the Southern Central Andes : a case study from the Calchaquíes Valleys, Salta, Argentina |
| title |
Patrones de rareza y prioridades de conservación en especies de Cactaceae del sur de los Andes Centrales : un estudio en los Valles Calchaquíes, Salta, Argentina |
| spellingShingle |
Patrones de rareza y prioridades de conservación en especies de Cactaceae del sur de los Andes Centrales : un estudio en los Valles Calchaquíes, Salta, Argentina Godoy-Bürki, Ana C. RANGO GEOGRAFICO ABUNDANCIA LOCAL RIESGO DE EXTINCION ENDEMISMO GEOGRAPHIC RANGE LOCAL ABUNDANCE EXTINCTION RISK ENDEMISM |
| title_short |
Patrones de rareza y prioridades de conservación en especies de Cactaceae del sur de los Andes Centrales : un estudio en los Valles Calchaquíes, Salta, Argentina |
| title_full |
Patrones de rareza y prioridades de conservación en especies de Cactaceae del sur de los Andes Centrales : un estudio en los Valles Calchaquíes, Salta, Argentina |
| title_fullStr |
Patrones de rareza y prioridades de conservación en especies de Cactaceae del sur de los Andes Centrales : un estudio en los Valles Calchaquíes, Salta, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Patrones de rareza y prioridades de conservación en especies de Cactaceae del sur de los Andes Centrales : un estudio en los Valles Calchaquíes, Salta, Argentina |
| title_sort |
Patrones de rareza y prioridades de conservación en especies de Cactaceae del sur de los Andes Centrales : un estudio en los Valles Calchaquíes, Salta, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy-Bürki, Ana C. Aagesen, Lone Sajama, Jesus M. Bravo, Silvia A. Alonso-Pedano, Mariana Ortega-Baes, Pablo |
| author |
Godoy-Bürki, Ana C. |
| author_facet |
Godoy-Bürki, Ana C. Aagesen, Lone Sajama, Jesus M. Bravo, Silvia A. Alonso-Pedano, Mariana Ortega-Baes, Pablo |
| author_role |
author |
| author2 |
Aagesen, Lone Sajama, Jesus M. Bravo, Silvia A. Alonso-Pedano, Mariana Ortega-Baes, Pablo |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
RANGO GEOGRAFICO ABUNDANCIA LOCAL RIESGO DE EXTINCION ENDEMISMO GEOGRAPHIC RANGE LOCAL ABUNDANCE EXTINCTION RISK ENDEMISM |
| topic |
RANGO GEOGRAFICO ABUNDANCIA LOCAL RIESGO DE EXTINCION ENDEMISMO GEOGRAPHIC RANGE LOCAL ABUNDANCE EXTINCTION RISK ENDEMISM |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se estudiaron 34 especies de Cactaceae de los Valles Calchaquíes, Argentina, para determinar 1) el nivel de rareza de las especies, 2) la proporción de especies raras entre grupos taxonómicos y ecológicos, y 3) la consistencia espacial de la rareza a lo largo del rango de distribución. Se definió a la rareza a través de un modelo que combina medidas del rango geográfico de distribución y el tamaño poblacional local de cada especie. La rareza no se concentró en ningún grupo taxonómico o ecológico particular de Cactaceae; sin embargo, 28 especies presentaron algún nivel de rareza. En la mayoría de las especies, la rareza varió a lo largo del área de distribución geográfica; sólo cinco especies fueron consistentemente raras en todas las poblaciones evaluadas. Seis especies fueron calificadas como extremadamente raras; todas de la subfamilia Cactoideae, cuatro endémicas del sur de los Andes Centrales y difiriendo en su forma de crecimiento. Sólo dos de las 34 especies estudiadas presentaron una rareza extrema y constante a lo largo de toda su distribución. La determinación del nivel de rareza fue útil para identificar especies que pueden estar en peligro o que pueden necesitar más estudios. Este trabajo permitió indicar qué especies de Cactaceae son más vulnerables a las perturbaciones antropogénicas o naturales, en comparación con las especies comunes. Muchas de las especies Cactaceae identificadas aquí como raras fueron mencionados por la IUCN en las categorías intermedias de extinción, por lo que la rareza parece estar relacionada con la vulnerabilidad a la extinción en la parte más sur de los Andes Centrales. In this study, 34 Cactaceae species from the Calchaquíes Valleys, Argentina, were studied to determine 1) species rarity level, 2) proportion of rare species among taxonomic and ecological groups and, 3) whether rareness is consistently distributed throughout the species geographical ranges. We used a model where rarity is defined by the geographic range and the local population size to define species rarity. Rareness was not concentrated in any particular taxonomic or ecological group of Cactaceae; however 28 species were rare at some level. In most species, rarity varied across the geographical range, only five species remained consistently rare in all the surveyed populations. Six species qualified as extremely rare, all from the Cactoideae subfamily, four endemic to the southernmost Central Andes and differing in their growth forms. Only two of the 34 studied species, appeared as both extremely and consistently rare across its distribution. Determining rarity levels is useful for identifying species that may be in danger and/or in need for further studies. Rarity, used as an indicator of species vulnerability, allowed us, to identify Cactaceae species that are more vulnerable to anthropogenic or natural disturbance, compared with common species. Many of the Cactaceae species identified here as rare were mentioned by IUCN at intermediate categories of extinction. Our approach seems then to yield useful results and rareness in the present context appears to be related with vulnerability to extinction within the southernmost Central Andes. |
| description |
En este trabajo se estudiaron 34 especies de Cactaceae de los Valles Calchaquíes, Argentina, para determinar 1) el nivel de rareza de las especies, 2) la proporción de especies raras entre grupos taxonómicos y ecológicos, y 3) la consistencia espacial de la rareza a lo largo del rango de distribución. Se definió a la rareza a través de un modelo que combina medidas del rango geográfico de distribución y el tamaño poblacional local de cada especie. La rareza no se concentró en ningún grupo taxonómico o ecológico particular de Cactaceae; sin embargo, 28 especies presentaron algún nivel de rareza. En la mayoría de las especies, la rareza varió a lo largo del área de distribución geográfica; sólo cinco especies fueron consistentemente raras en todas las poblaciones evaluadas. Seis especies fueron calificadas como extremadamente raras; todas de la subfamilia Cactoideae, cuatro endémicas del sur de los Andes Centrales y difiriendo en su forma de crecimiento. Sólo dos de las 34 especies estudiadas presentaron una rareza extrema y constante a lo largo de toda su distribución. La determinación del nivel de rareza fue útil para identificar especies que pueden estar en peligro o que pueden necesitar más estudios. Este trabajo permitió indicar qué especies de Cactaceae son más vulnerables a las perturbaciones antropogénicas o naturales, en comparación con las especies comunes. Muchas de las especies Cactaceae identificadas aquí como raras fueron mencionados por la IUCN en las categorías intermedias de extinción, por lo que la rareza parece estar relacionada con la vulnerabilidad a la extinción en la parte más sur de los Andes Centrales. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v026_n01_p072 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v026_n01_p072 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
| language |
eng |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecol. austral (En línea) 2016;01(026):072-082 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| instacron_str |
UBA-FCEN |
| institution |
UBA-FCEN |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
| _version_ |
1846784886668525568 |
| score |
12.982451 |