Tierra, trabajo y capital en el agronegocio: Una aproximación económica al caso de Iowa, Estados Unidos
- Autores
- Villulla, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta algunas notas acerca de la realidad agraria del estado de Iowa, en los Estados Unidos. Se trata de una aproximación al esqueleto económico actual de una de las zonas paradigmáticas del ideal agrarista de una tierra poblada de granjeros propietarios de la tierra que trabajan, devenida en nuestros días en un territorio insignia también del agronegocio, desde donde se tejen operaciones a escala global para recibir o exportar capitales vinculados a la producción rural misma, o a los insumos biotecnológicos y mecánicos que ella demanda; y donde los asalariados rurales realizan lo fundamental del trabajo manual que explica la producción agraria del estado, en detrimento de la vieja tradición farmer. Estas notas se enmarcan en un proyecto más amplio que intenta comparar las transformaciones en esa zona de Norteamérica con los cambios operados en los últimos veinticinco años en las pampas argentinas, de modo de poder dilucidar si existen tendencias universales propias de los agronegocios en el siglo XXI en general y en relación a los trabajadores asalariados. Dentro de ese marco mayor, entonces, aquí nos limitamos a analizar el resultado económico de estas transformaciones en términos de qué y cuánto se está produciendo en el Iowa actual, qué lugar ocupan los trabajadores asalariados como productores directos en esta estructura, y cómo se distribuyen socialmente los beneficios de esa producción entre el capital y el trabajo, y entre distintos tipos o escalas de capitales.
Fil: Villulla, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina - Materia
-
IOWA
AGRICULTURA
CAPITAL
TRABAJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179507
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_9fd83322a160b5882bbcb8752600f2c6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179507 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Tierra, trabajo y capital en el agronegocio: Una aproximación económica al caso de Iowa, Estados UnidosVillulla, Juan ManuelIOWAAGRICULTURACAPITALTRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo presenta algunas notas acerca de la realidad agraria del estado de Iowa, en los Estados Unidos. Se trata de una aproximación al esqueleto económico actual de una de las zonas paradigmáticas del ideal agrarista de una tierra poblada de granjeros propietarios de la tierra que trabajan, devenida en nuestros días en un territorio insignia también del agronegocio, desde donde se tejen operaciones a escala global para recibir o exportar capitales vinculados a la producción rural misma, o a los insumos biotecnológicos y mecánicos que ella demanda; y donde los asalariados rurales realizan lo fundamental del trabajo manual que explica la producción agraria del estado, en detrimento de la vieja tradición farmer. Estas notas se enmarcan en un proyecto más amplio que intenta comparar las transformaciones en esa zona de Norteamérica con los cambios operados en los últimos veinticinco años en las pampas argentinas, de modo de poder dilucidar si existen tendencias universales propias de los agronegocios en el siglo XXI en general y en relación a los trabajadores asalariados. Dentro de ese marco mayor, entonces, aquí nos limitamos a analizar el resultado económico de estas transformaciones en términos de qué y cuánto se está produciendo en el Iowa actual, qué lugar ocupan los trabajadores asalariados como productores directos en esta estructura, y cómo se distribuyen socialmente los beneficios de esa producción entre el capital y el trabajo, y entre distintos tipos o escalas de capitales.Fil: Villulla, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179507Villulla, Juan Manuel; Tierra, trabajo y capital en el agronegocio: Una aproximación económica al caso de Iowa, Estados Unidos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Documentos de Trabajo del Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; 11; 12-2016; 193-2291668-2661CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciea.com.ar/documentos-de-trabajo/documentos-de-trabajo-112016/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:30:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179507instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:30:49.147CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tierra, trabajo y capital en el agronegocio: Una aproximación económica al caso de Iowa, Estados Unidos |
| title |
Tierra, trabajo y capital en el agronegocio: Una aproximación económica al caso de Iowa, Estados Unidos |
| spellingShingle |
Tierra, trabajo y capital en el agronegocio: Una aproximación económica al caso de Iowa, Estados Unidos Villulla, Juan Manuel IOWA AGRICULTURA CAPITAL TRABAJO |
| title_short |
Tierra, trabajo y capital en el agronegocio: Una aproximación económica al caso de Iowa, Estados Unidos |
| title_full |
Tierra, trabajo y capital en el agronegocio: Una aproximación económica al caso de Iowa, Estados Unidos |
| title_fullStr |
Tierra, trabajo y capital en el agronegocio: Una aproximación económica al caso de Iowa, Estados Unidos |
| title_full_unstemmed |
Tierra, trabajo y capital en el agronegocio: Una aproximación económica al caso de Iowa, Estados Unidos |
| title_sort |
Tierra, trabajo y capital en el agronegocio: Una aproximación económica al caso de Iowa, Estados Unidos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Villulla, Juan Manuel |
| author |
Villulla, Juan Manuel |
| author_facet |
Villulla, Juan Manuel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
IOWA AGRICULTURA CAPITAL TRABAJO |
| topic |
IOWA AGRICULTURA CAPITAL TRABAJO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta algunas notas acerca de la realidad agraria del estado de Iowa, en los Estados Unidos. Se trata de una aproximación al esqueleto económico actual de una de las zonas paradigmáticas del ideal agrarista de una tierra poblada de granjeros propietarios de la tierra que trabajan, devenida en nuestros días en un territorio insignia también del agronegocio, desde donde se tejen operaciones a escala global para recibir o exportar capitales vinculados a la producción rural misma, o a los insumos biotecnológicos y mecánicos que ella demanda; y donde los asalariados rurales realizan lo fundamental del trabajo manual que explica la producción agraria del estado, en detrimento de la vieja tradición farmer. Estas notas se enmarcan en un proyecto más amplio que intenta comparar las transformaciones en esa zona de Norteamérica con los cambios operados en los últimos veinticinco años en las pampas argentinas, de modo de poder dilucidar si existen tendencias universales propias de los agronegocios en el siglo XXI en general y en relación a los trabajadores asalariados. Dentro de ese marco mayor, entonces, aquí nos limitamos a analizar el resultado económico de estas transformaciones en términos de qué y cuánto se está produciendo en el Iowa actual, qué lugar ocupan los trabajadores asalariados como productores directos en esta estructura, y cómo se distribuyen socialmente los beneficios de esa producción entre el capital y el trabajo, y entre distintos tipos o escalas de capitales. Fil: Villulla, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina |
| description |
Este trabajo presenta algunas notas acerca de la realidad agraria del estado de Iowa, en los Estados Unidos. Se trata de una aproximación al esqueleto económico actual de una de las zonas paradigmáticas del ideal agrarista de una tierra poblada de granjeros propietarios de la tierra que trabajan, devenida en nuestros días en un territorio insignia también del agronegocio, desde donde se tejen operaciones a escala global para recibir o exportar capitales vinculados a la producción rural misma, o a los insumos biotecnológicos y mecánicos que ella demanda; y donde los asalariados rurales realizan lo fundamental del trabajo manual que explica la producción agraria del estado, en detrimento de la vieja tradición farmer. Estas notas se enmarcan en un proyecto más amplio que intenta comparar las transformaciones en esa zona de Norteamérica con los cambios operados en los últimos veinticinco años en las pampas argentinas, de modo de poder dilucidar si existen tendencias universales propias de los agronegocios en el siglo XXI en general y en relación a los trabajadores asalariados. Dentro de ese marco mayor, entonces, aquí nos limitamos a analizar el resultado económico de estas transformaciones en términos de qué y cuánto se está produciendo en el Iowa actual, qué lugar ocupan los trabajadores asalariados como productores directos en esta estructura, y cómo se distribuyen socialmente los beneficios de esa producción entre el capital y el trabajo, y entre distintos tipos o escalas de capitales. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179507 Villulla, Juan Manuel; Tierra, trabajo y capital en el agronegocio: Una aproximación económica al caso de Iowa, Estados Unidos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Documentos de Trabajo del Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; 11; 12-2016; 193-229 1668-2661 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/179507 |
| identifier_str_mv |
Villulla, Juan Manuel; Tierra, trabajo y capital en el agronegocio: Una aproximación económica al caso de Iowa, Estados Unidos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Documentos de Trabajo del Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; 11; 12-2016; 193-229 1668-2661 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciea.com.ar/documentos-de-trabajo/documentos-de-trabajo-112016/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781906041962496 |
| score |
12.982451 |