Aproximación histórica al cementerio público principal del departamento de Maipú (Mendoza, Argentina), a fines del siglo XIX y principios del XX

Autores
Aguerregaray Castiglione, Rosana Ignacia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pretende reconstruir la fundación y el posterior crecimiento del cementerio público de la Villa Cabecera perteneciente al Departamento de Maipú, en la provincia de Mendoza (Argentina). A su vez, se busca vincular su formación con la Ley sancionada por el gobierno provincial en el año 1828 acerca de la creación de necrópolis estatales. Se considera que en la historia y en la construcción de este establecimiento se manifiestan aspectos contextuales asociados a las formas de vida y a las representaciones de la sociedad de la época, puesto que en los espacios destinados a los entierros se expresan las prácticas y los rituales funerarios de las sociedades en general y los actores en particular, y ellos se modifican de acuerdo con las creencias que se tiene acerca de la muerte. Desde la colonización hasta la construcción del cementerio, los sepulcros se realizaban en sitios sagrados, de este modo, convivían en el corazón de la ciudad los vivos y los muertos. Pero cuando esta convivencia se puso en discusión por diferentes factores, los muertos fueron colocados extramuros, tal como dispuso la Ley ya citada. Dicha labor se basa en documentos y artículos de la prensa local que serán abordados desde una perspectiva histórica, implicando los pasos propios de dicha disciplina.
This work intends to reconstruct the founding and later growth of the public cemetery in the principal village of the Department of Maipú, Mendoza Province (Argentina). It also seeks to link its formation to the law passed by the provincial government on July 5th, 1828, regarding the establishment of state necropolises. In the history and creation of such spaces, contextual aspects associated with lifestyles and social representations of the era appear, since in places destined for burials, the funerary practices and rites of societies in general and of individuals in particular are expressed and modified according to the beliefs held regarding death. From colonization to construction of the main necropolis in Maipú, burials were made at holy sites; thus, the dead and the living coexisted in the heart of the city. When various factors started questioning this coexistence, the dead were placed outside the town, as stipulated by the previously mentioned law for public cemeteries. This work is based on documents and articles in the local press, addressed from a historical perspective involving the specific steps of that discipline
Fil: Aguerregaray Castiglione, Rosana Ignacia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
LEY DE CEMENTERIOS PÚBLICOS
CEMENTERIO DE MAIPÚ
ESTUDIOS DE CASOS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8294

id CONICETDig_9fa10b4738d8c6acbd44ea0dbadbc20a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8294
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aproximación histórica al cementerio público principal del departamento de Maipú (Mendoza, Argentina), a fines del siglo XIX y principios del XXA Historical Aproach to the Main Public Cemetery in the Department of Maipu (Mendoza, Argentina), Late Nineteenth and Early Twentieth CenturiesAguerregaray Castiglione, Rosana IgnaciaLEY DE CEMENTERIOS PÚBLICOSCEMENTERIO DE MAIPÚESTUDIOS DE CASOSARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo pretende reconstruir la fundación y el posterior crecimiento del cementerio público de la Villa Cabecera perteneciente al Departamento de Maipú, en la provincia de Mendoza (Argentina). A su vez, se busca vincular su formación con la Ley sancionada por el gobierno provincial en el año 1828 acerca de la creación de necrópolis estatales. Se considera que en la historia y en la construcción de este establecimiento se manifiestan aspectos contextuales asociados a las formas de vida y a las representaciones de la sociedad de la época, puesto que en los espacios destinados a los entierros se expresan las prácticas y los rituales funerarios de las sociedades en general y los actores en particular, y ellos se modifican de acuerdo con las creencias que se tiene acerca de la muerte. Desde la colonización hasta la construcción del cementerio, los sepulcros se realizaban en sitios sagrados, de este modo, convivían en el corazón de la ciudad los vivos y los muertos. Pero cuando esta convivencia se puso en discusión por diferentes factores, los muertos fueron colocados extramuros, tal como dispuso la Ley ya citada. Dicha labor se basa en documentos y artículos de la prensa local que serán abordados desde una perspectiva histórica, implicando los pasos propios de dicha disciplina.This work intends to reconstruct the founding and later growth of the public cemetery in the principal village of the Department of Maipú, Mendoza Province (Argentina). It also seeks to link its formation to the law passed by the provincial government on July 5th, 1828, regarding the establishment of state necropolises. In the history and creation of such spaces, contextual aspects associated with lifestyles and social representations of the era appear, since in places destined for burials, the funerary practices and rites of societies in general and of individuals in particular are expressed and modified according to the beliefs held regarding death. From colonization to construction of the main necropolis in Maipú, burials were made at holy sites; thus, the dead and the living coexisted in the heart of the city. When various factors started questioning this coexistence, the dead were placed outside the town, as stipulated by the previously mentioned law for public cemeteries. This work is based on documents and articles in the local press, addressed from a historical perspective involving the specific steps of that disciplineFil: Aguerregaray Castiglione, Rosana Ignacia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad de Zulia2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8294Aguerregaray Castiglione, Rosana Ignacia; Aproximación histórica al cementerio público principal del departamento de Maipú (Mendoza, Argentina), a fines del siglo XIX y principios del XX; Universidad de Zulia; Multiciencias; 13; 3; 7-2013; 251-2591317-2255spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://produccioncientificaluz.org/index.php/multiciencias/article/view/16963info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90429040003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8294instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:32.853CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación histórica al cementerio público principal del departamento de Maipú (Mendoza, Argentina), a fines del siglo XIX y principios del XX
A Historical Aproach to the Main Public Cemetery in the Department of Maipu (Mendoza, Argentina), Late Nineteenth and Early Twentieth Centuries
title Aproximación histórica al cementerio público principal del departamento de Maipú (Mendoza, Argentina), a fines del siglo XIX y principios del XX
spellingShingle Aproximación histórica al cementerio público principal del departamento de Maipú (Mendoza, Argentina), a fines del siglo XIX y principios del XX
Aguerregaray Castiglione, Rosana Ignacia
LEY DE CEMENTERIOS PÚBLICOS
CEMENTERIO DE MAIPÚ
ESTUDIOS DE CASOS
ARGENTINA
title_short Aproximación histórica al cementerio público principal del departamento de Maipú (Mendoza, Argentina), a fines del siglo XIX y principios del XX
title_full Aproximación histórica al cementerio público principal del departamento de Maipú (Mendoza, Argentina), a fines del siglo XIX y principios del XX
title_fullStr Aproximación histórica al cementerio público principal del departamento de Maipú (Mendoza, Argentina), a fines del siglo XIX y principios del XX
title_full_unstemmed Aproximación histórica al cementerio público principal del departamento de Maipú (Mendoza, Argentina), a fines del siglo XIX y principios del XX
title_sort Aproximación histórica al cementerio público principal del departamento de Maipú (Mendoza, Argentina), a fines del siglo XIX y principios del XX
dc.creator.none.fl_str_mv Aguerregaray Castiglione, Rosana Ignacia
author Aguerregaray Castiglione, Rosana Ignacia
author_facet Aguerregaray Castiglione, Rosana Ignacia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LEY DE CEMENTERIOS PÚBLICOS
CEMENTERIO DE MAIPÚ
ESTUDIOS DE CASOS
ARGENTINA
topic LEY DE CEMENTERIOS PÚBLICOS
CEMENTERIO DE MAIPÚ
ESTUDIOS DE CASOS
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende reconstruir la fundación y el posterior crecimiento del cementerio público de la Villa Cabecera perteneciente al Departamento de Maipú, en la provincia de Mendoza (Argentina). A su vez, se busca vincular su formación con la Ley sancionada por el gobierno provincial en el año 1828 acerca de la creación de necrópolis estatales. Se considera que en la historia y en la construcción de este establecimiento se manifiestan aspectos contextuales asociados a las formas de vida y a las representaciones de la sociedad de la época, puesto que en los espacios destinados a los entierros se expresan las prácticas y los rituales funerarios de las sociedades en general y los actores en particular, y ellos se modifican de acuerdo con las creencias que se tiene acerca de la muerte. Desde la colonización hasta la construcción del cementerio, los sepulcros se realizaban en sitios sagrados, de este modo, convivían en el corazón de la ciudad los vivos y los muertos. Pero cuando esta convivencia se puso en discusión por diferentes factores, los muertos fueron colocados extramuros, tal como dispuso la Ley ya citada. Dicha labor se basa en documentos y artículos de la prensa local que serán abordados desde una perspectiva histórica, implicando los pasos propios de dicha disciplina.
This work intends to reconstruct the founding and later growth of the public cemetery in the principal village of the Department of Maipú, Mendoza Province (Argentina). It also seeks to link its formation to the law passed by the provincial government on July 5th, 1828, regarding the establishment of state necropolises. In the history and creation of such spaces, contextual aspects associated with lifestyles and social representations of the era appear, since in places destined for burials, the funerary practices and rites of societies in general and of individuals in particular are expressed and modified according to the beliefs held regarding death. From colonization to construction of the main necropolis in Maipú, burials were made at holy sites; thus, the dead and the living coexisted in the heart of the city. When various factors started questioning this coexistence, the dead were placed outside the town, as stipulated by the previously mentioned law for public cemeteries. This work is based on documents and articles in the local press, addressed from a historical perspective involving the specific steps of that discipline
Fil: Aguerregaray Castiglione, Rosana Ignacia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description El presente trabajo pretende reconstruir la fundación y el posterior crecimiento del cementerio público de la Villa Cabecera perteneciente al Departamento de Maipú, en la provincia de Mendoza (Argentina). A su vez, se busca vincular su formación con la Ley sancionada por el gobierno provincial en el año 1828 acerca de la creación de necrópolis estatales. Se considera que en la historia y en la construcción de este establecimiento se manifiestan aspectos contextuales asociados a las formas de vida y a las representaciones de la sociedad de la época, puesto que en los espacios destinados a los entierros se expresan las prácticas y los rituales funerarios de las sociedades en general y los actores en particular, y ellos se modifican de acuerdo con las creencias que se tiene acerca de la muerte. Desde la colonización hasta la construcción del cementerio, los sepulcros se realizaban en sitios sagrados, de este modo, convivían en el corazón de la ciudad los vivos y los muertos. Pero cuando esta convivencia se puso en discusión por diferentes factores, los muertos fueron colocados extramuros, tal como dispuso la Ley ya citada. Dicha labor se basa en documentos y artículos de la prensa local que serán abordados desde una perspectiva histórica, implicando los pasos propios de dicha disciplina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/8294
Aguerregaray Castiglione, Rosana Ignacia; Aproximación histórica al cementerio público principal del departamento de Maipú (Mendoza, Argentina), a fines del siglo XIX y principios del XX; Universidad de Zulia; Multiciencias; 13; 3; 7-2013; 251-259
1317-2255
url http://hdl.handle.net/11336/8294
identifier_str_mv Aguerregaray Castiglione, Rosana Ignacia; Aproximación histórica al cementerio público principal del departamento de Maipú (Mendoza, Argentina), a fines del siglo XIX y principios del XX; Universidad de Zulia; Multiciencias; 13; 3; 7-2013; 251-259
1317-2255
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://produccioncientificaluz.org/index.php/multiciencias/article/view/16963
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90429040003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Zulia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Zulia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269468035645440
score 13.13397