“Ellos están con nosotros”: Un recorrido por el Cementerio de Flores

Autores
Castiglione, María Celeste
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la Ciudad de Buenos Aires hay tres cementerios: el de la Recoleta, habilitado en 1822, el de Chacarita, fundado de urgencia por la gran febre amarilla de 1871 y el de Flores, creado en 1867. El primero, con el tiempo, fue destinado a los personajes ilustres y de la élite gobernante, mientras que el segundo a la clase media, y el de Flores a la clase trabajadora. Si bien esta clasifcación no es exacta, surge de las representaciones sociales que giran alrededor de ellos y los barrios que los circundan. La Chacarita, linda con el Británico y el Alemán, de administración privada, inaugurados en 1821, siendo parte de las migraciones tempranas.
Fil: Castiglione, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina
Materia
CEMENTERIO
FLORES
BOLIVIANOS
REPRESENTACIONES SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168289

id CONICETDig_65725fbb58bc1cf2139b467216fe87da
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168289
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Ellos están con nosotros”: Un recorrido por el Cementerio de FloresCastiglione, María CelesteCEMENTERIOFLORESBOLIVIANOSREPRESENTACIONES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la Ciudad de Buenos Aires hay tres cementerios: el de la Recoleta, habilitado en 1822, el de Chacarita, fundado de urgencia por la gran febre amarilla de 1871 y el de Flores, creado en 1867. El primero, con el tiempo, fue destinado a los personajes ilustres y de la élite gobernante, mientras que el segundo a la clase media, y el de Flores a la clase trabajadora. Si bien esta clasifcación no es exacta, surge de las representaciones sociales que giran alrededor de ellos y los barrios que los circundan. La Chacarita, linda con el Británico y el Alemán, de administración privada, inaugurados en 1821, siendo parte de las migraciones tempranas.Fil: Castiglione, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. Paz2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168289Castiglione, María Celeste; “Ellos están con nosotros”: Un recorrido por el Cementerio de Flores; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 15; 1-2020; 251-2582524-9290CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistabordes.unpaz.edu.ar/ellos-estan-con-nosotros/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/625info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:44:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168289instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:44:27.628CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Ellos están con nosotros”: Un recorrido por el Cementerio de Flores
title “Ellos están con nosotros”: Un recorrido por el Cementerio de Flores
spellingShingle “Ellos están con nosotros”: Un recorrido por el Cementerio de Flores
Castiglione, María Celeste
CEMENTERIO
FLORES
BOLIVIANOS
REPRESENTACIONES SOCIALES
title_short “Ellos están con nosotros”: Un recorrido por el Cementerio de Flores
title_full “Ellos están con nosotros”: Un recorrido por el Cementerio de Flores
title_fullStr “Ellos están con nosotros”: Un recorrido por el Cementerio de Flores
title_full_unstemmed “Ellos están con nosotros”: Un recorrido por el Cementerio de Flores
title_sort “Ellos están con nosotros”: Un recorrido por el Cementerio de Flores
dc.creator.none.fl_str_mv Castiglione, María Celeste
author Castiglione, María Celeste
author_facet Castiglione, María Celeste
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CEMENTERIO
FLORES
BOLIVIANOS
REPRESENTACIONES SOCIALES
topic CEMENTERIO
FLORES
BOLIVIANOS
REPRESENTACIONES SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la Ciudad de Buenos Aires hay tres cementerios: el de la Recoleta, habilitado en 1822, el de Chacarita, fundado de urgencia por la gran febre amarilla de 1871 y el de Flores, creado en 1867. El primero, con el tiempo, fue destinado a los personajes ilustres y de la élite gobernante, mientras que el segundo a la clase media, y el de Flores a la clase trabajadora. Si bien esta clasifcación no es exacta, surge de las representaciones sociales que giran alrededor de ellos y los barrios que los circundan. La Chacarita, linda con el Británico y el Alemán, de administración privada, inaugurados en 1821, siendo parte de las migraciones tempranas.
Fil: Castiglione, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina
description En la Ciudad de Buenos Aires hay tres cementerios: el de la Recoleta, habilitado en 1822, el de Chacarita, fundado de urgencia por la gran febre amarilla de 1871 y el de Flores, creado en 1867. El primero, con el tiempo, fue destinado a los personajes ilustres y de la élite gobernante, mientras que el segundo a la clase media, y el de Flores a la clase trabajadora. Si bien esta clasifcación no es exacta, surge de las representaciones sociales que giran alrededor de ellos y los barrios que los circundan. La Chacarita, linda con el Británico y el Alemán, de administración privada, inaugurados en 1821, siendo parte de las migraciones tempranas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168289
Castiglione, María Celeste; “Ellos están con nosotros”: Un recorrido por el Cementerio de Flores; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 15; 1-2020; 251-258
2524-9290
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168289
identifier_str_mv Castiglione, María Celeste; “Ellos están con nosotros”: Un recorrido por el Cementerio de Flores; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 15; 1-2020; 251-258
2524-9290
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistabordes.unpaz.edu.ar/ellos-estan-con-nosotros/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/625
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082955398610944
score 13.22299