El efecto alométrico y diferencias ontogenéticas en la columna vertebral de delfines sudamericanos: un enfoque tridimensional
- Autores
- Marchesi, María Constanza; Dans, Silvana Laura; Mora, Matias Sebastian; Gonzalez-Jose, Rolando
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tamaño corporal de los vertebrados aumenta varios órdenes de magnitud desde el nacimiento, afectando directamente la forma y la función del esqueleto. La alometría estudia la variación en la forma asociadas a las variaciones en tamaño. Se distinguen tres niveles de alometría: estática, que refleja variación individual; ontogenética, causada por el crecimiento; y la evolutiva, es el resultado de variaciones filogenéticas entre taxones. Los cambios morfológicos a lo largo de la ontogenia pueden ser analizados mediante el análisis de las trayectorias de crecimiento. La tonina overa Cephalorhynchus commersonii, el delfín austral Lagenorhynchus australis, el oscuro Lagenorhynchus obscurus y el cruzado Lagenorhynchus cruciger están estrechamente relacionados a nivel filogenético; y tienen diversas preferencias alimenticias y de hábitat. A fin de estudiar los patrones alometricos y los cambios ontogenéticos en la columna vertebral de estas especies, elegimos nueve vértebras en cada columna y digitalizamos cinco configuraciones originales de landmarks en tres dimensiones, que contienen entre 28 y 41 landmarks dependiendo de la región, mediante un Microscribe G2X®. Exploramos la existencia de distintos niveles de alometría en la morfología vertebral mediante regresiones multivariadas independientes. Además, calculamos las Distancias Euclideanas de cuatro agrupaciones distintas de los individuos para establecer el momento de la ontogenia en el que se establece una morfología particular. Finalmente, comparamos las trayectorias ontogenéticas para evidenciar diferencias en los cambios morfológicos entre las especies. C. commersonii evidenció los mayores grados de alometría, tanto estática como ontogenética. El alto grado de alometría evolutiva observado en las cuatro especies sería concordante con la rápida radiación evolutiva y un proceso de especiación que aún estaría actuando con fuerza. Las diferencias en trayectorias ontogenéticas permiten suponer que las especies pelágicas mantendrían más estable su morfología a partir de un ancestro también pelágico, lo que podría interpretarse como un caso de estasis evolutiva. Subsidiado por: Cetacean Society International (CSI). Society for Marine Mammalogy (SMM).
Fil: Marchesi, María Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Dans, Silvana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Mora, Matias Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología
La Rioja
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica
Universidad Nacional de La Rioja - Materia
-
DELFINES SUDAMERICANOS
MORFOLOGÍA FUNCIONAL
MORFOMETRÍA EN 3D
COLUMNA VERTEBRAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139022
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9f823911524f9f0154bb58655893dbdb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139022 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El efecto alométrico y diferencias ontogenéticas en la columna vertebral de delfines sudamericanos: un enfoque tridimensionalMarchesi, María ConstanzaDans, Silvana LauraMora, Matias SebastianGonzalez-Jose, RolandoDELFINES SUDAMERICANOSMORFOLOGÍA FUNCIONALMORFOMETRÍA EN 3DCOLUMNA VERTEBRALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El tamaño corporal de los vertebrados aumenta varios órdenes de magnitud desde el nacimiento, afectando directamente la forma y la función del esqueleto. La alometría estudia la variación en la forma asociadas a las variaciones en tamaño. Se distinguen tres niveles de alometría: estática, que refleja variación individual; ontogenética, causada por el crecimiento; y la evolutiva, es el resultado de variaciones filogenéticas entre taxones. Los cambios morfológicos a lo largo de la ontogenia pueden ser analizados mediante el análisis de las trayectorias de crecimiento. La tonina overa Cephalorhynchus commersonii, el delfín austral Lagenorhynchus australis, el oscuro Lagenorhynchus obscurus y el cruzado Lagenorhynchus cruciger están estrechamente relacionados a nivel filogenético; y tienen diversas preferencias alimenticias y de hábitat. A fin de estudiar los patrones alometricos y los cambios ontogenéticos en la columna vertebral de estas especies, elegimos nueve vértebras en cada columna y digitalizamos cinco configuraciones originales de landmarks en tres dimensiones, que contienen entre 28 y 41 landmarks dependiendo de la región, mediante un Microscribe G2X®. Exploramos la existencia de distintos niveles de alometría en la morfología vertebral mediante regresiones multivariadas independientes. Además, calculamos las Distancias Euclideanas de cuatro agrupaciones distintas de los individuos para establecer el momento de la ontogenia en el que se establece una morfología particular. Finalmente, comparamos las trayectorias ontogenéticas para evidenciar diferencias en los cambios morfológicos entre las especies. C. commersonii evidenció los mayores grados de alometría, tanto estática como ontogenética. El alto grado de alometría evolutiva observado en las cuatro especies sería concordante con la rápida radiación evolutiva y un proceso de especiación que aún estaría actuando con fuerza. Las diferencias en trayectorias ontogenéticas permiten suponer que las especies pelágicas mantendrían más estable su morfología a partir de un ancestro también pelágico, lo que podría interpretarse como un caso de estasis evolutiva. Subsidiado por: Cetacean Society International (CSI). Society for Marine Mammalogy (SMM).Fil: Marchesi, María Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Dans, Silvana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Mora, Matias Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaXXXI Jornadas Argentinas de MastozoologíaLa RiojaArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosCentro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia TecnológicaUniversidad Nacional de La RiojaSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139022El efecto alométrico y diferencias ontogenéticas en la columna vertebral de delfines sudamericanos: un enfoque tridimensional; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2018; 44-44CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/xxxi-jam/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2019/02/SAREM_Resumenes-XXXI-JAM_2018.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139022instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:57.279CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El efecto alométrico y diferencias ontogenéticas en la columna vertebral de delfines sudamericanos: un enfoque tridimensional |
title |
El efecto alométrico y diferencias ontogenéticas en la columna vertebral de delfines sudamericanos: un enfoque tridimensional |
spellingShingle |
El efecto alométrico y diferencias ontogenéticas en la columna vertebral de delfines sudamericanos: un enfoque tridimensional Marchesi, María Constanza DELFINES SUDAMERICANOS MORFOLOGÍA FUNCIONAL MORFOMETRÍA EN 3D COLUMNA VERTEBRAL |
title_short |
El efecto alométrico y diferencias ontogenéticas en la columna vertebral de delfines sudamericanos: un enfoque tridimensional |
title_full |
El efecto alométrico y diferencias ontogenéticas en la columna vertebral de delfines sudamericanos: un enfoque tridimensional |
title_fullStr |
El efecto alométrico y diferencias ontogenéticas en la columna vertebral de delfines sudamericanos: un enfoque tridimensional |
title_full_unstemmed |
El efecto alométrico y diferencias ontogenéticas en la columna vertebral de delfines sudamericanos: un enfoque tridimensional |
title_sort |
El efecto alométrico y diferencias ontogenéticas en la columna vertebral de delfines sudamericanos: un enfoque tridimensional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marchesi, María Constanza Dans, Silvana Laura Mora, Matias Sebastian Gonzalez-Jose, Rolando |
author |
Marchesi, María Constanza |
author_facet |
Marchesi, María Constanza Dans, Silvana Laura Mora, Matias Sebastian Gonzalez-Jose, Rolando |
author_role |
author |
author2 |
Dans, Silvana Laura Mora, Matias Sebastian Gonzalez-Jose, Rolando |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DELFINES SUDAMERICANOS MORFOLOGÍA FUNCIONAL MORFOMETRÍA EN 3D COLUMNA VERTEBRAL |
topic |
DELFINES SUDAMERICANOS MORFOLOGÍA FUNCIONAL MORFOMETRÍA EN 3D COLUMNA VERTEBRAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tamaño corporal de los vertebrados aumenta varios órdenes de magnitud desde el nacimiento, afectando directamente la forma y la función del esqueleto. La alometría estudia la variación en la forma asociadas a las variaciones en tamaño. Se distinguen tres niveles de alometría: estática, que refleja variación individual; ontogenética, causada por el crecimiento; y la evolutiva, es el resultado de variaciones filogenéticas entre taxones. Los cambios morfológicos a lo largo de la ontogenia pueden ser analizados mediante el análisis de las trayectorias de crecimiento. La tonina overa Cephalorhynchus commersonii, el delfín austral Lagenorhynchus australis, el oscuro Lagenorhynchus obscurus y el cruzado Lagenorhynchus cruciger están estrechamente relacionados a nivel filogenético; y tienen diversas preferencias alimenticias y de hábitat. A fin de estudiar los patrones alometricos y los cambios ontogenéticos en la columna vertebral de estas especies, elegimos nueve vértebras en cada columna y digitalizamos cinco configuraciones originales de landmarks en tres dimensiones, que contienen entre 28 y 41 landmarks dependiendo de la región, mediante un Microscribe G2X®. Exploramos la existencia de distintos niveles de alometría en la morfología vertebral mediante regresiones multivariadas independientes. Además, calculamos las Distancias Euclideanas de cuatro agrupaciones distintas de los individuos para establecer el momento de la ontogenia en el que se establece una morfología particular. Finalmente, comparamos las trayectorias ontogenéticas para evidenciar diferencias en los cambios morfológicos entre las especies. C. commersonii evidenció los mayores grados de alometría, tanto estática como ontogenética. El alto grado de alometría evolutiva observado en las cuatro especies sería concordante con la rápida radiación evolutiva y un proceso de especiación que aún estaría actuando con fuerza. Las diferencias en trayectorias ontogenéticas permiten suponer que las especies pelágicas mantendrían más estable su morfología a partir de un ancestro también pelágico, lo que podría interpretarse como un caso de estasis evolutiva. Subsidiado por: Cetacean Society International (CSI). Society for Marine Mammalogy (SMM). Fil: Marchesi, María Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: Dans, Silvana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: Mora, Matias Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología La Rioja Argentina Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica Universidad Nacional de La Rioja |
description |
El tamaño corporal de los vertebrados aumenta varios órdenes de magnitud desde el nacimiento, afectando directamente la forma y la función del esqueleto. La alometría estudia la variación en la forma asociadas a las variaciones en tamaño. Se distinguen tres niveles de alometría: estática, que refleja variación individual; ontogenética, causada por el crecimiento; y la evolutiva, es el resultado de variaciones filogenéticas entre taxones. Los cambios morfológicos a lo largo de la ontogenia pueden ser analizados mediante el análisis de las trayectorias de crecimiento. La tonina overa Cephalorhynchus commersonii, el delfín austral Lagenorhynchus australis, el oscuro Lagenorhynchus obscurus y el cruzado Lagenorhynchus cruciger están estrechamente relacionados a nivel filogenético; y tienen diversas preferencias alimenticias y de hábitat. A fin de estudiar los patrones alometricos y los cambios ontogenéticos en la columna vertebral de estas especies, elegimos nueve vértebras en cada columna y digitalizamos cinco configuraciones originales de landmarks en tres dimensiones, que contienen entre 28 y 41 landmarks dependiendo de la región, mediante un Microscribe G2X®. Exploramos la existencia de distintos niveles de alometría en la morfología vertebral mediante regresiones multivariadas independientes. Además, calculamos las Distancias Euclideanas de cuatro agrupaciones distintas de los individuos para establecer el momento de la ontogenia en el que se establece una morfología particular. Finalmente, comparamos las trayectorias ontogenéticas para evidenciar diferencias en los cambios morfológicos entre las especies. C. commersonii evidenció los mayores grados de alometría, tanto estática como ontogenética. El alto grado de alometría evolutiva observado en las cuatro especies sería concordante con la rápida radiación evolutiva y un proceso de especiación que aún estaría actuando con fuerza. Las diferencias en trayectorias ontogenéticas permiten suponer que las especies pelágicas mantendrían más estable su morfología a partir de un ancestro también pelágico, lo que podría interpretarse como un caso de estasis evolutiva. Subsidiado por: Cetacean Society International (CSI). Society for Marine Mammalogy (SMM). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/139022 El efecto alométrico y diferencias ontogenéticas en la columna vertebral de delfines sudamericanos: un enfoque tridimensional; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2018; 44-44 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/139022 |
identifier_str_mv |
El efecto alométrico y diferencias ontogenéticas en la columna vertebral de delfines sudamericanos: un enfoque tridimensional; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2018; 44-44 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/xxxi-jam/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2019/02/SAREM_Resumenes-XXXI-JAM_2018.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269125472157696 |
score |
13.13397 |