Educar y castigar: Demandas, accesibilidad y trayectorias socio-educativas en una prisión de máxima seguridad de la provincia de Santa Fe (Argentina)

Autores
Routier, Maria Eva; Manchado, Mauricio Carlos; Alberdi, María Cristina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo indagaremos sobre las convivencias y connivencias entre las prácticas de castigar y educar, constructos ideológicos presentes en el origen de la prisión moderna (Foucault, 2004), que aún persisten en los procesos educativos en contextos de encierro. Dicha perspectiva de trabajo será abordada a partir de analizar las condiciones de acceso a prácticas socio-educativas en una prisión de “máxima seguridad”, perteneciente al Servicio Penitenciario de la Provincia de Santa Fe (Argentina), ycómo se configuran allí las trayectorias socio-educativas de las personas privadas de su libertad. Partiendo de la hipótesis central de que dichas prácticas, en la UP N° 11 -caso que abordaremos aquíse caracterizan como una demanda potencial -y ampliada-no satisfecha (Sirvent, 1998) por la puesta en relación de dos variables centrales: nivel educativo alcanzado de las personas privadas de su libertad y condicionesinstitucionales de la prisión -en relación a la posibilidad de acceso y ejercicio a prácticas educativas y culturales-, procuraremos elaborar algunas conclusiones parciales a partir del análisis de una serie de datos cuantitativos construidos en el marco de una encuesta realizada en tres de las cinco cárceles del sur provincial.
In the present work we will investigate about the coexistence and collusion between the practices of punishing and educating, ideological constructs present in the origin of the modern prison (Foucault, 2004), which still persist in educational processes in confinement contexts. This work perspective will be approached based on an analysis of the conditions of access to socio-educational practices in a “maximum security” prison, belonging to the Penitentiary Service of the Province of Santa Fe (Argentina), which the socio-educational trajectories of people deprived of their liberty are configured, accompanied by processes of educational inequality that traced their experiences prior to hole prison.Starting from the central hypothesis that these practices, in UP N° 11 -although we will address here-are characterized as a potential demand –and expanded–not satisfied (Sirvent, 1998) by the relation of two variables: the educational level attained by people deprived of their freedom, and the institutional conditions of the prison -in relation to the access and excercise to educational and cultural practices-, we will try to elaborate some partial conclusions from the analysis of a series of quantitative data constructed within the framework of a survey carried outin three of the five prisons in the southern province.
Fil: Routier, Maria Eva. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Manchado, Mauricio Carlos. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Alberdi, María Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Materia
ACCESO A LA EDUCACIÓN
PRÁCTICAS SOCIO EDUCATIVAS
PRISIÓN DE MÁXIMA SEGURIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158063

id CONICETDig_9f7873a3a83a80abaaf69e11be5c15b7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158063
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Educar y castigar: Demandas, accesibilidad y trayectorias socio-educativas en una prisión de máxima seguridad de la provincia de Santa Fe (Argentina)Educate and punish: Demands, accessibility and socio-educational trajectories in a maximum security prison in the province of Santa Fe (Argentina)Routier, Maria EvaManchado, Mauricio CarlosAlberdi, María CristinaACCESO A LA EDUCACIÓNPRÁCTICAS SOCIO EDUCATIVASPRISIÓN DE MÁXIMA SEGURIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo indagaremos sobre las convivencias y connivencias entre las prácticas de castigar y educar, constructos ideológicos presentes en el origen de la prisión moderna (Foucault, 2004), que aún persisten en los procesos educativos en contextos de encierro. Dicha perspectiva de trabajo será abordada a partir de analizar las condiciones de acceso a prácticas socio-educativas en una prisión de “máxima seguridad”, perteneciente al Servicio Penitenciario de la Provincia de Santa Fe (Argentina), ycómo se configuran allí las trayectorias socio-educativas de las personas privadas de su libertad. Partiendo de la hipótesis central de que dichas prácticas, en la UP N° 11 -caso que abordaremos aquíse caracterizan como una demanda potencial -y ampliada-no satisfecha (Sirvent, 1998) por la puesta en relación de dos variables centrales: nivel educativo alcanzado de las personas privadas de su libertad y condicionesinstitucionales de la prisión -en relación a la posibilidad de acceso y ejercicio a prácticas educativas y culturales-, procuraremos elaborar algunas conclusiones parciales a partir del análisis de una serie de datos cuantitativos construidos en el marco de una encuesta realizada en tres de las cinco cárceles del sur provincial.In the present work we will investigate about the coexistence and collusion between the practices of punishing and educating, ideological constructs present in the origin of the modern prison (Foucault, 2004), which still persist in educational processes in confinement contexts. This work perspective will be approached based on an analysis of the conditions of access to socio-educational practices in a “maximum security” prison, belonging to the Penitentiary Service of the Province of Santa Fe (Argentina), which the socio-educational trajectories of people deprived of their liberty are configured, accompanied by processes of educational inequality that traced their experiences prior to hole prison.Starting from the central hypothesis that these practices, in UP N° 11 -although we will address here-are characterized as a potential demand –and expanded–not satisfied (Sirvent, 1998) by the relation of two variables: the educational level attained by people deprived of their freedom, and the institutional conditions of the prison -in relation to the access and excercise to educational and cultural practices-, we will try to elaborate some partial conclusions from the analysis of a series of quantitative data constructed within the framework of a survey carried outin three of the five prisons in the southern province.Fil: Routier, Maria Eva. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Manchado, Mauricio Carlos. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Alberdi, María Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales2020-07-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158063Routier, Maria Eva; Manchado, Mauricio Carlos; Alberdi, María Cristina; Educar y castigar: Demandas, accesibilidad y trayectorias socio-educativas en una prisión de máxima seguridad de la provincia de Santa Fe (Argentina); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 2; 30; 14-7-2020; 279-2921515-94852313-9927CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs2.fch.unicen.edu.ar:8080/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/article/view/669info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37177/UNICEN/EB30-277info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158063instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:30.199CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educar y castigar: Demandas, accesibilidad y trayectorias socio-educativas en una prisión de máxima seguridad de la provincia de Santa Fe (Argentina)
Educate and punish: Demands, accessibility and socio-educational trajectories in a maximum security prison in the province of Santa Fe (Argentina)
title Educar y castigar: Demandas, accesibilidad y trayectorias socio-educativas en una prisión de máxima seguridad de la provincia de Santa Fe (Argentina)
spellingShingle Educar y castigar: Demandas, accesibilidad y trayectorias socio-educativas en una prisión de máxima seguridad de la provincia de Santa Fe (Argentina)
Routier, Maria Eva
ACCESO A LA EDUCACIÓN
PRÁCTICAS SOCIO EDUCATIVAS
PRISIÓN DE MÁXIMA SEGURIDAD
title_short Educar y castigar: Demandas, accesibilidad y trayectorias socio-educativas en una prisión de máxima seguridad de la provincia de Santa Fe (Argentina)
title_full Educar y castigar: Demandas, accesibilidad y trayectorias socio-educativas en una prisión de máxima seguridad de la provincia de Santa Fe (Argentina)
title_fullStr Educar y castigar: Demandas, accesibilidad y trayectorias socio-educativas en una prisión de máxima seguridad de la provincia de Santa Fe (Argentina)
title_full_unstemmed Educar y castigar: Demandas, accesibilidad y trayectorias socio-educativas en una prisión de máxima seguridad de la provincia de Santa Fe (Argentina)
title_sort Educar y castigar: Demandas, accesibilidad y trayectorias socio-educativas en una prisión de máxima seguridad de la provincia de Santa Fe (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Routier, Maria Eva
Manchado, Mauricio Carlos
Alberdi, María Cristina
author Routier, Maria Eva
author_facet Routier, Maria Eva
Manchado, Mauricio Carlos
Alberdi, María Cristina
author_role author
author2 Manchado, Mauricio Carlos
Alberdi, María Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACCESO A LA EDUCACIÓN
PRÁCTICAS SOCIO EDUCATIVAS
PRISIÓN DE MÁXIMA SEGURIDAD
topic ACCESO A LA EDUCACIÓN
PRÁCTICAS SOCIO EDUCATIVAS
PRISIÓN DE MÁXIMA SEGURIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo indagaremos sobre las convivencias y connivencias entre las prácticas de castigar y educar, constructos ideológicos presentes en el origen de la prisión moderna (Foucault, 2004), que aún persisten en los procesos educativos en contextos de encierro. Dicha perspectiva de trabajo será abordada a partir de analizar las condiciones de acceso a prácticas socio-educativas en una prisión de “máxima seguridad”, perteneciente al Servicio Penitenciario de la Provincia de Santa Fe (Argentina), ycómo se configuran allí las trayectorias socio-educativas de las personas privadas de su libertad. Partiendo de la hipótesis central de que dichas prácticas, en la UP N° 11 -caso que abordaremos aquíse caracterizan como una demanda potencial -y ampliada-no satisfecha (Sirvent, 1998) por la puesta en relación de dos variables centrales: nivel educativo alcanzado de las personas privadas de su libertad y condicionesinstitucionales de la prisión -en relación a la posibilidad de acceso y ejercicio a prácticas educativas y culturales-, procuraremos elaborar algunas conclusiones parciales a partir del análisis de una serie de datos cuantitativos construidos en el marco de una encuesta realizada en tres de las cinco cárceles del sur provincial.
In the present work we will investigate about the coexistence and collusion between the practices of punishing and educating, ideological constructs present in the origin of the modern prison (Foucault, 2004), which still persist in educational processes in confinement contexts. This work perspective will be approached based on an analysis of the conditions of access to socio-educational practices in a “maximum security” prison, belonging to the Penitentiary Service of the Province of Santa Fe (Argentina), which the socio-educational trajectories of people deprived of their liberty are configured, accompanied by processes of educational inequality that traced their experiences prior to hole prison.Starting from the central hypothesis that these practices, in UP N° 11 -although we will address here-are characterized as a potential demand –and expanded–not satisfied (Sirvent, 1998) by the relation of two variables: the educational level attained by people deprived of their freedom, and the institutional conditions of the prison -in relation to the access and excercise to educational and cultural practices-, we will try to elaborate some partial conclusions from the analysis of a series of quantitative data constructed within the framework of a survey carried outin three of the five prisons in the southern province.
Fil: Routier, Maria Eva. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Manchado, Mauricio Carlos. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Alberdi, María Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
description En el presente trabajo indagaremos sobre las convivencias y connivencias entre las prácticas de castigar y educar, constructos ideológicos presentes en el origen de la prisión moderna (Foucault, 2004), que aún persisten en los procesos educativos en contextos de encierro. Dicha perspectiva de trabajo será abordada a partir de analizar las condiciones de acceso a prácticas socio-educativas en una prisión de “máxima seguridad”, perteneciente al Servicio Penitenciario de la Provincia de Santa Fe (Argentina), ycómo se configuran allí las trayectorias socio-educativas de las personas privadas de su libertad. Partiendo de la hipótesis central de que dichas prácticas, en la UP N° 11 -caso que abordaremos aquíse caracterizan como una demanda potencial -y ampliada-no satisfecha (Sirvent, 1998) por la puesta en relación de dos variables centrales: nivel educativo alcanzado de las personas privadas de su libertad y condicionesinstitucionales de la prisión -en relación a la posibilidad de acceso y ejercicio a prácticas educativas y culturales-, procuraremos elaborar algunas conclusiones parciales a partir del análisis de una serie de datos cuantitativos construidos en el marco de una encuesta realizada en tres de las cinco cárceles del sur provincial.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158063
Routier, Maria Eva; Manchado, Mauricio Carlos; Alberdi, María Cristina; Educar y castigar: Demandas, accesibilidad y trayectorias socio-educativas en una prisión de máxima seguridad de la provincia de Santa Fe (Argentina); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 2; 30; 14-7-2020; 279-292
1515-9485
2313-9927
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158063
identifier_str_mv Routier, Maria Eva; Manchado, Mauricio Carlos; Alberdi, María Cristina; Educar y castigar: Demandas, accesibilidad y trayectorias socio-educativas en una prisión de máxima seguridad de la provincia de Santa Fe (Argentina); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 2; 30; 14-7-2020; 279-292
1515-9485
2313-9927
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs2.fch.unicen.edu.ar:8080/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/article/view/669
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37177/UNICEN/EB30-277
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613673144811520
score 13.070432