Aplicación del Sistema Pronóstico Internacional revisado (IPSS-R) en 511 pacientes con Síndromes Mielodisplásicos de población Argentina

Autores
Belli, Carolina Bárbara; Bestach, Yesica Soledad; Prates, M. V.; Sakamoto, F.; Alfonso, Guillermo; Rosenhain, M.; Narbaitz, M.; Gonzalez, J.; Bengió, R.; Larripa, Irene Beatriz
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Índice Pronóstico Internacional, el “gold standard” de los sistemas disponibles para predecir el comportamiento de los pacientes con SMD, ha sido recientemente revisado (IPSS-R). Nuestro objetivo fue aplicar el IPSS-R en pacientes de población Argentina debido a su factible utilización en la práctica diaria. Se analizó una serie de 511 pacientes (290 pertenecientes al Registro Argentino de Enfermedades Hematológicas) con SMD de novo (1981-2013), con una edad mediana de 70 años y una relación de sexos M/F de 1,3. Durante el seguimiento (mediana de sobrevida: 44 meses), 22% de los pacientes presentaron progresión leucémica y 43% fallecieron. La descripción demográfica, la distribución de los parámetros clínicos, citogenéticos y grupos de riesgo según el IPSS, y los respectivos tiempos de sobrevida y de progresión leucémica, obtenidos en nuestra serie fueron similares a los descriptos en el trabajo original. Los pacientes fueron clasificados según el IPSS-R en: 104 (20%) Muy Bajo, 209 (41%) Bajo, 75 (15%) Intermedio, 71 (14%) Alto y 52 (10%) Muy Alto, con una sobrevida (50%) de 125, 62, 34, 19 y 13 meses (p<0,001) y tiempo de progresión leucémica (25%) de 125, 124, 23, 6 y 5 meses (p<0,001), respectivamente. Los pacientes categorizados según el IPSS fueron re-distribuidos en las categorías definidas por el IPSS-R (Kendall’s tau= 0,702) mostrando que el grupo de riesgo Intermedio-1 representa el 83% (62/75) del riesgo Intermedio y el 24% (17/71) del riesgo Alto. La edad y el sexo mostraron diferencias significativas para predecir sobrevida en los grupos de menor riesgo. La aplicación del IPSS-R ajustado por edad permitió individualizar un 18% de pacientes de riesgo Bajo con una sobrevida significativamente menor (23 meses, p<0,001). El IPSS-R resultó simple de aplicar debido a que incluye variables accesibles mostrando una buena reproducibilidad en la diferenciación de grupos de riesgo en nuestra población.
The International Prognostic Scoring System, the gold standard for risk assessment in MDS, has been recently revised (IPSS-R). The aim of this study was to apply the IPSS-R in Argentinean MDS patients. We retrospectively analyzed a cohort of 511 (290 patients belong to the MDS Registry promoted by the SAH) de novo MDS patients (1981-2013). The median age was 70 (17-92) with a gender ratio of 1.3. During the follow-up (median overall survival: 44 months), 22% evolved to AML and 43% died. The demographic description, obtained percentages, survival times and time to leukemic evolution for our patients regarding cytogenetic, hematological parameters, and IPSS subgroups were similar to the IWG-PM database. Patients were classified by IPSS-R as very-low (20%), low (41%), intermediate (15%), high (14%), and very-high risk (10%), with median survival of 125, 62, 34,19 and 13 months (p<0.001), and time to leukemic evolution (25%) of 125, 124, 23, 6, and 5 months, respectively (p<0.001). The IPSS-R showed effective separation of the IPSS risk categories (Kendall’s tau= 0.702) and the intermediate group was mainly (83%) composed by intermediate-1 IPSS risk patients. Age and gender sowed statistical differences for predicting survival in the very low/ low risk group (p=0.001). The proposed age-adjusted categorization helped us to identify 18% among low risk IPSS-R patients with an inferior median survival (23 months, p<0,001). It can be concluded that the IPSS-R system was simple to use since includes accessible variables showing a good reproducibility and effectiveness in predicting clinical outcome in our series.
Fil: Belli, Carolina Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
Fil: Bestach, Yesica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
Fil: Prates, M. V.. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Sakamoto, F.. Grupo Montecaseros; Argentina
Fil: Alfonso, Guillermo. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Nacional “Profesor Alejandro Posadas”; Argentina
Fil: Rosenhain, M.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Dr. Enrique Tornú"; Argentina
Fil: Narbaitz, M.. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Hematológicas "Mariano R. Castex"; Argentina
Fil: Gonzalez, J.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Carlos G. Durand"; Argentina
Fil: Bengió, R.. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Hematológicas "Mariano R. Castex"; Argentina
Fil: Larripa, Irene Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Hematológicas "Mariano R. Castex"; Argentina
Materia
Síndromes Mielodisplásicos
Ipss-R
Pronóstico
Riesgo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29441

id CONICETDig_9f6c1a005d1fbbc3c1f28bf2c0e7d335
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29441
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aplicación del Sistema Pronóstico Internacional revisado (IPSS-R) en 511 pacientes con Síndromes Mielodisplásicos de población ArgentinaApplication of the revised International Prognostic Scoring System (IPSS-R) for Myelodysplastic Syndromes (MDS) in 511 Argentinean patientsBelli, Carolina BárbaraBestach, Yesica SoledadPrates, M. V.Sakamoto, F.Alfonso, GuillermoRosenhain, M.Narbaitz, M.Gonzalez, J.Bengió, R.Larripa, Irene BeatrizSíndromes MielodisplásicosIpss-RPronósticoRiesgohttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3El Índice Pronóstico Internacional, el “gold standard” de los sistemas disponibles para predecir el comportamiento de los pacientes con SMD, ha sido recientemente revisado (IPSS-R). Nuestro objetivo fue aplicar el IPSS-R en pacientes de población Argentina debido a su factible utilización en la práctica diaria. Se analizó una serie de 511 pacientes (290 pertenecientes al Registro Argentino de Enfermedades Hematológicas) con SMD de novo (1981-2013), con una edad mediana de 70 años y una relación de sexos M/F de 1,3. Durante el seguimiento (mediana de sobrevida: 44 meses), 22% de los pacientes presentaron progresión leucémica y 43% fallecieron. La descripción demográfica, la distribución de los parámetros clínicos, citogenéticos y grupos de riesgo según el IPSS, y los respectivos tiempos de sobrevida y de progresión leucémica, obtenidos en nuestra serie fueron similares a los descriptos en el trabajo original. Los pacientes fueron clasificados según el IPSS-R en: 104 (20%) Muy Bajo, 209 (41%) Bajo, 75 (15%) Intermedio, 71 (14%) Alto y 52 (10%) Muy Alto, con una sobrevida (50%) de 125, 62, 34, 19 y 13 meses (p<0,001) y tiempo de progresión leucémica (25%) de 125, 124, 23, 6 y 5 meses (p<0,001), respectivamente. Los pacientes categorizados según el IPSS fueron re-distribuidos en las categorías definidas por el IPSS-R (Kendall’s tau= 0,702) mostrando que el grupo de riesgo Intermedio-1 representa el 83% (62/75) del riesgo Intermedio y el 24% (17/71) del riesgo Alto. La edad y el sexo mostraron diferencias significativas para predecir sobrevida en los grupos de menor riesgo. La aplicación del IPSS-R ajustado por edad permitió individualizar un 18% de pacientes de riesgo Bajo con una sobrevida significativamente menor (23 meses, p<0,001). El IPSS-R resultó simple de aplicar debido a que incluye variables accesibles mostrando una buena reproducibilidad en la diferenciación de grupos de riesgo en nuestra población.The International Prognostic Scoring System, the gold standard for risk assessment in MDS, has been recently revised (IPSS-R). The aim of this study was to apply the IPSS-R in Argentinean MDS patients. We retrospectively analyzed a cohort of 511 (290 patients belong to the MDS Registry promoted by the SAH) de novo MDS patients (1981-2013). The median age was 70 (17-92) with a gender ratio of 1.3. During the follow-up (median overall survival: 44 months), 22% evolved to AML and 43% died. The demographic description, obtained percentages, survival times and time to leukemic evolution for our patients regarding cytogenetic, hematological parameters, and IPSS subgroups were similar to the IWG-PM database. Patients were classified by IPSS-R as very-low (20%), low (41%), intermediate (15%), high (14%), and very-high risk (10%), with median survival of 125, 62, 34,19 and 13 months (p<0.001), and time to leukemic evolution (25%) of 125, 124, 23, 6, and 5 months, respectively (p<0.001). The IPSS-R showed effective separation of the IPSS risk categories (Kendall’s tau= 0.702) and the intermediate group was mainly (83%) composed by intermediate-1 IPSS risk patients. Age and gender sowed statistical differences for predicting survival in the very low/ low risk group (p=0.001). The proposed age-adjusted categorization helped us to identify 18% among low risk IPSS-R patients with an inferior median survival (23 months, p<0,001). It can be concluded that the IPSS-R system was simple to use since includes accessible variables showing a good reproducibility and effectiveness in predicting clinical outcome in our series.Fil: Belli, Carolina Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Bestach, Yesica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Prates, M. V.. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Sakamoto, F.. Grupo Montecaseros; ArgentinaFil: Alfonso, Guillermo. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Nacional “Profesor Alejandro Posadas”; ArgentinaFil: Rosenhain, M.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Dr. Enrique Tornú"; ArgentinaFil: Narbaitz, M.. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Hematológicas "Mariano R. Castex"; ArgentinaFil: Gonzalez, J.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Carlos G. Durand"; ArgentinaFil: Bengió, R.. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Hematológicas "Mariano R. Castex"; ArgentinaFil: Larripa, Irene Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Hematológicas "Mariano R. Castex"; ArgentinaSociedad Argentina de Hematología2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29441Belli, Carolina Bárbara; Bestach, Yesica Soledad; Prates, M. V.; Sakamoto, F.; Alfonso, Guillermo; et al.; Aplicación del Sistema Pronóstico Internacional revisado (IPSS-R) en 511 pacientes con Síndromes Mielodisplásicos de población Argentina; Sociedad Argentina de Hematología; Hematología; 18; 1; 1-2014; 17-250329-0379CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sah.org.ar/revista/resumen.asp?id=623info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29441instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:56.061CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del Sistema Pronóstico Internacional revisado (IPSS-R) en 511 pacientes con Síndromes Mielodisplásicos de población Argentina
Application of the revised International Prognostic Scoring System (IPSS-R) for Myelodysplastic Syndromes (MDS) in 511 Argentinean patients
title Aplicación del Sistema Pronóstico Internacional revisado (IPSS-R) en 511 pacientes con Síndromes Mielodisplásicos de población Argentina
spellingShingle Aplicación del Sistema Pronóstico Internacional revisado (IPSS-R) en 511 pacientes con Síndromes Mielodisplásicos de población Argentina
Belli, Carolina Bárbara
Síndromes Mielodisplásicos
Ipss-R
Pronóstico
Riesgo
title_short Aplicación del Sistema Pronóstico Internacional revisado (IPSS-R) en 511 pacientes con Síndromes Mielodisplásicos de población Argentina
title_full Aplicación del Sistema Pronóstico Internacional revisado (IPSS-R) en 511 pacientes con Síndromes Mielodisplásicos de población Argentina
title_fullStr Aplicación del Sistema Pronóstico Internacional revisado (IPSS-R) en 511 pacientes con Síndromes Mielodisplásicos de población Argentina
title_full_unstemmed Aplicación del Sistema Pronóstico Internacional revisado (IPSS-R) en 511 pacientes con Síndromes Mielodisplásicos de población Argentina
title_sort Aplicación del Sistema Pronóstico Internacional revisado (IPSS-R) en 511 pacientes con Síndromes Mielodisplásicos de población Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Belli, Carolina Bárbara
Bestach, Yesica Soledad
Prates, M. V.
Sakamoto, F.
Alfonso, Guillermo
Rosenhain, M.
Narbaitz, M.
Gonzalez, J.
Bengió, R.
Larripa, Irene Beatriz
author Belli, Carolina Bárbara
author_facet Belli, Carolina Bárbara
Bestach, Yesica Soledad
Prates, M. V.
Sakamoto, F.
Alfonso, Guillermo
Rosenhain, M.
Narbaitz, M.
Gonzalez, J.
Bengió, R.
Larripa, Irene Beatriz
author_role author
author2 Bestach, Yesica Soledad
Prates, M. V.
Sakamoto, F.
Alfonso, Guillermo
Rosenhain, M.
Narbaitz, M.
Gonzalez, J.
Bengió, R.
Larripa, Irene Beatriz
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Síndromes Mielodisplásicos
Ipss-R
Pronóstico
Riesgo
topic Síndromes Mielodisplásicos
Ipss-R
Pronóstico
Riesgo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El Índice Pronóstico Internacional, el “gold standard” de los sistemas disponibles para predecir el comportamiento de los pacientes con SMD, ha sido recientemente revisado (IPSS-R). Nuestro objetivo fue aplicar el IPSS-R en pacientes de población Argentina debido a su factible utilización en la práctica diaria. Se analizó una serie de 511 pacientes (290 pertenecientes al Registro Argentino de Enfermedades Hematológicas) con SMD de novo (1981-2013), con una edad mediana de 70 años y una relación de sexos M/F de 1,3. Durante el seguimiento (mediana de sobrevida: 44 meses), 22% de los pacientes presentaron progresión leucémica y 43% fallecieron. La descripción demográfica, la distribución de los parámetros clínicos, citogenéticos y grupos de riesgo según el IPSS, y los respectivos tiempos de sobrevida y de progresión leucémica, obtenidos en nuestra serie fueron similares a los descriptos en el trabajo original. Los pacientes fueron clasificados según el IPSS-R en: 104 (20%) Muy Bajo, 209 (41%) Bajo, 75 (15%) Intermedio, 71 (14%) Alto y 52 (10%) Muy Alto, con una sobrevida (50%) de 125, 62, 34, 19 y 13 meses (p<0,001) y tiempo de progresión leucémica (25%) de 125, 124, 23, 6 y 5 meses (p<0,001), respectivamente. Los pacientes categorizados según el IPSS fueron re-distribuidos en las categorías definidas por el IPSS-R (Kendall’s tau= 0,702) mostrando que el grupo de riesgo Intermedio-1 representa el 83% (62/75) del riesgo Intermedio y el 24% (17/71) del riesgo Alto. La edad y el sexo mostraron diferencias significativas para predecir sobrevida en los grupos de menor riesgo. La aplicación del IPSS-R ajustado por edad permitió individualizar un 18% de pacientes de riesgo Bajo con una sobrevida significativamente menor (23 meses, p<0,001). El IPSS-R resultó simple de aplicar debido a que incluye variables accesibles mostrando una buena reproducibilidad en la diferenciación de grupos de riesgo en nuestra población.
The International Prognostic Scoring System, the gold standard for risk assessment in MDS, has been recently revised (IPSS-R). The aim of this study was to apply the IPSS-R in Argentinean MDS patients. We retrospectively analyzed a cohort of 511 (290 patients belong to the MDS Registry promoted by the SAH) de novo MDS patients (1981-2013). The median age was 70 (17-92) with a gender ratio of 1.3. During the follow-up (median overall survival: 44 months), 22% evolved to AML and 43% died. The demographic description, obtained percentages, survival times and time to leukemic evolution for our patients regarding cytogenetic, hematological parameters, and IPSS subgroups were similar to the IWG-PM database. Patients were classified by IPSS-R as very-low (20%), low (41%), intermediate (15%), high (14%), and very-high risk (10%), with median survival of 125, 62, 34,19 and 13 months (p<0.001), and time to leukemic evolution (25%) of 125, 124, 23, 6, and 5 months, respectively (p<0.001). The IPSS-R showed effective separation of the IPSS risk categories (Kendall’s tau= 0.702) and the intermediate group was mainly (83%) composed by intermediate-1 IPSS risk patients. Age and gender sowed statistical differences for predicting survival in the very low/ low risk group (p=0.001). The proposed age-adjusted categorization helped us to identify 18% among low risk IPSS-R patients with an inferior median survival (23 months, p<0,001). It can be concluded that the IPSS-R system was simple to use since includes accessible variables showing a good reproducibility and effectiveness in predicting clinical outcome in our series.
Fil: Belli, Carolina Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
Fil: Bestach, Yesica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
Fil: Prates, M. V.. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Sakamoto, F.. Grupo Montecaseros; Argentina
Fil: Alfonso, Guillermo. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Nacional “Profesor Alejandro Posadas”; Argentina
Fil: Rosenhain, M.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Dr. Enrique Tornú"; Argentina
Fil: Narbaitz, M.. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Hematológicas "Mariano R. Castex"; Argentina
Fil: Gonzalez, J.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Carlos G. Durand"; Argentina
Fil: Bengió, R.. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Hematológicas "Mariano R. Castex"; Argentina
Fil: Larripa, Irene Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Hematológicas "Mariano R. Castex"; Argentina
description El Índice Pronóstico Internacional, el “gold standard” de los sistemas disponibles para predecir el comportamiento de los pacientes con SMD, ha sido recientemente revisado (IPSS-R). Nuestro objetivo fue aplicar el IPSS-R en pacientes de población Argentina debido a su factible utilización en la práctica diaria. Se analizó una serie de 511 pacientes (290 pertenecientes al Registro Argentino de Enfermedades Hematológicas) con SMD de novo (1981-2013), con una edad mediana de 70 años y una relación de sexos M/F de 1,3. Durante el seguimiento (mediana de sobrevida: 44 meses), 22% de los pacientes presentaron progresión leucémica y 43% fallecieron. La descripción demográfica, la distribución de los parámetros clínicos, citogenéticos y grupos de riesgo según el IPSS, y los respectivos tiempos de sobrevida y de progresión leucémica, obtenidos en nuestra serie fueron similares a los descriptos en el trabajo original. Los pacientes fueron clasificados según el IPSS-R en: 104 (20%) Muy Bajo, 209 (41%) Bajo, 75 (15%) Intermedio, 71 (14%) Alto y 52 (10%) Muy Alto, con una sobrevida (50%) de 125, 62, 34, 19 y 13 meses (p<0,001) y tiempo de progresión leucémica (25%) de 125, 124, 23, 6 y 5 meses (p<0,001), respectivamente. Los pacientes categorizados según el IPSS fueron re-distribuidos en las categorías definidas por el IPSS-R (Kendall’s tau= 0,702) mostrando que el grupo de riesgo Intermedio-1 representa el 83% (62/75) del riesgo Intermedio y el 24% (17/71) del riesgo Alto. La edad y el sexo mostraron diferencias significativas para predecir sobrevida en los grupos de menor riesgo. La aplicación del IPSS-R ajustado por edad permitió individualizar un 18% de pacientes de riesgo Bajo con una sobrevida significativamente menor (23 meses, p<0,001). El IPSS-R resultó simple de aplicar debido a que incluye variables accesibles mostrando una buena reproducibilidad en la diferenciación de grupos de riesgo en nuestra población.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/29441
Belli, Carolina Bárbara; Bestach, Yesica Soledad; Prates, M. V.; Sakamoto, F.; Alfonso, Guillermo; et al.; Aplicación del Sistema Pronóstico Internacional revisado (IPSS-R) en 511 pacientes con Síndromes Mielodisplásicos de población Argentina; Sociedad Argentina de Hematología; Hematología; 18; 1; 1-2014; 17-25
0329-0379
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/29441
identifier_str_mv Belli, Carolina Bárbara; Bestach, Yesica Soledad; Prates, M. V.; Sakamoto, F.; Alfonso, Guillermo; et al.; Aplicación del Sistema Pronóstico Internacional revisado (IPSS-R) en 511 pacientes con Síndromes Mielodisplásicos de población Argentina; Sociedad Argentina de Hematología; Hematología; 18; 1; 1-2014; 17-25
0329-0379
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sah.org.ar/revista/resumen.asp?id=623
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Hematología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Hematología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614022081544192
score 13.070432