Datos epidemiologicos y pronósticos del Registro Argentino de Sindromes Mielodisplásicos (SMD)
- Autores
- Flores, Gabriela; Basquiera, Ana L; Kornblihtt, Laura Inés; Sakmann, Federico; Prates, Virginia; Schutz, Natalia; Viñuales, S; Fantl, Dorotea; Cardenas, María Paula; Benasayag, Silvia; Crisp, Renée; Pintos, Noemí; Santos, Isabel; Iastrebner, Marcelo; Belli, Carolina Bárbara
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los SMD son un grupo heterogéneo de trastornos clonales. El curso clínico es variable, desde un cuadro estable a un pronto fallecimiento por transformación leucémica o por complicaciones de las citopenias. Esta variabilidad complica la decisión terapéutica, siendo fundamental la caracterización pronóstica de los pacientes previo al tratamiento.El IPSS (International Prognostic Scoring System),ampliamente utilizado, fue revisado en 2012 (IPSS-R), redefiniéndose los grupos citogenéticos,niveles de citopenias y el porcentaje de blastos en MO. El sistema del MD Anderson (MDA-S) incluyela leucemia mielomonocítica crónica mielo-proliferativa y SMD secundarios. Otros factores pronósticos están en debate. El Registro Argentino de SMD fue creado en 2008 y colaboran 17 instituciones. Los estudios descriptivos son útiles para estrategiasen salud pública, y necesarios para establecer características epidemiológicas, para validar factores pronósticos y clasificaciones internacionales, permitiendo adecuar esquemas terapéuticos. Por ende,nuestro objetivo fue evaluar las características de los pacientes de nuestro registro.Se analizaron 532 pacientes (89%: SMD primario), mediana de edad: 72 años (17-95), relación M/F: 1,3. Durante el seguimiento(mediana: 18 meses), 104 (19,5%) pacientes evolucionaron a leucemia aguda y 211 (39,7%) fallecieron. La edad, sexo, blastos en MO, nivel dehemoglobina, recuento plaquetario y de neutrófilos, cariotipo, LDH y mielofibrosis fueron variables pronósticas estadísticamente significativas. Las clasificaciones FAB y OMS, y los sistemas pronósticoIPSS, IPSS-R, WPSS según niveles de hemoglobina, MDA-S y el índice de comorbilidad de Charlson permitieron discriminar grupos con diferentes evolución (Kaplan-Meier y Long-Rank, p<0,05). Nuestros resultados confirman la utilidad de variables y sistemas pronósticos en nuestra población.
Fil: Flores, Gabriela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Dr. Carlos G. Durand; Argentina
Fil: Basquiera, Ana L. Hospital Privado Centro Medico de Córdoba; Argentina
Fil: Kornblihtt, Laura Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; Argentina
Fil: Sakmann, Federico. FUNDALEU; Argentina
Fil: Prates, Virginia. Hospital Italiano de La Plata; Argentina
Fil: Schutz, Natalia. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Viñuales, S. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Fantl, Dorotea. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Cardenas, María Paula. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Benasayag, Silvia. Fundagen; Argentina
Fil: Crisp, Renée. Ministerio de Salud de la Nación. Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas; Argentina
Fil: Pintos, Noemí. Sanatorio Dr. Julio Méndez; Argentina
Fil: Santos, Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
Fil: Iastrebner, Marcelo. Sanatorio Sagrado Corazón ; Argentina
Fil: Belli, Carolina Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina - Materia
-
Síndromes Mielodisplásicos
Registro Argentino de Enfermedades Hematológicas
Sistemas pronóstico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84638
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_69b54cb1c50859ac0fe3dc3a55045107 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84638 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Datos epidemiologicos y pronósticos del Registro Argentino de Sindromes Mielodisplásicos (SMD)Flores, GabrielaBasquiera, Ana LKornblihtt, Laura InésSakmann, FedericoPrates, VirginiaSchutz, NataliaViñuales, SFantl, DoroteaCardenas, María PaulaBenasayag, SilviaCrisp, RenéePintos, NoemíSantos, IsabelIastrebner, MarceloBelli, Carolina BárbaraSíndromes MielodisplásicosRegistro Argentino de Enfermedades HematológicasSistemas pronósticohttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Los SMD son un grupo heterogéneo de trastornos clonales. El curso clínico es variable, desde un cuadro estable a un pronto fallecimiento por transformación leucémica o por complicaciones de las citopenias. Esta variabilidad complica la decisión terapéutica, siendo fundamental la caracterización pronóstica de los pacientes previo al tratamiento.El IPSS (International Prognostic Scoring System),ampliamente utilizado, fue revisado en 2012 (IPSS-R), redefiniéndose los grupos citogenéticos,niveles de citopenias y el porcentaje de blastos en MO. El sistema del MD Anderson (MDA-S) incluyela leucemia mielomonocítica crónica mielo-proliferativa y SMD secundarios. Otros factores pronósticos están en debate. El Registro Argentino de SMD fue creado en 2008 y colaboran 17 instituciones. Los estudios descriptivos son útiles para estrategiasen salud pública, y necesarios para establecer características epidemiológicas, para validar factores pronósticos y clasificaciones internacionales, permitiendo adecuar esquemas terapéuticos. Por ende,nuestro objetivo fue evaluar las características de los pacientes de nuestro registro.Se analizaron 532 pacientes (89%: SMD primario), mediana de edad: 72 años (17-95), relación M/F: 1,3. Durante el seguimiento(mediana: 18 meses), 104 (19,5%) pacientes evolucionaron a leucemia aguda y 211 (39,7%) fallecieron. La edad, sexo, blastos en MO, nivel dehemoglobina, recuento plaquetario y de neutrófilos, cariotipo, LDH y mielofibrosis fueron variables pronósticas estadísticamente significativas. Las clasificaciones FAB y OMS, y los sistemas pronósticoIPSS, IPSS-R, WPSS según niveles de hemoglobina, MDA-S y el índice de comorbilidad de Charlson permitieron discriminar grupos con diferentes evolución (Kaplan-Meier y Long-Rank, p<0,05). Nuestros resultados confirman la utilidad de variables y sistemas pronósticos en nuestra población.Fil: Flores, Gabriela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Dr. Carlos G. Durand; ArgentinaFil: Basquiera, Ana L. Hospital Privado Centro Medico de Córdoba; ArgentinaFil: Kornblihtt, Laura Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; ArgentinaFil: Sakmann, Federico. FUNDALEU; ArgentinaFil: Prates, Virginia. Hospital Italiano de La Plata; ArgentinaFil: Schutz, Natalia. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Viñuales, S. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Fantl, Dorotea. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Cardenas, María Paula. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Benasayag, Silvia. Fundagen; ArgentinaFil: Crisp, Renée. Ministerio de Salud de la Nación. Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas; ArgentinaFil: Pintos, Noemí. Sanatorio Dr. Julio Méndez; ArgentinaFil: Santos, Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Iastrebner, Marcelo. Sanatorio Sagrado Corazón ; ArgentinaFil: Belli, Carolina Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaSociedad Argentina de Hematología2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84638Flores, Gabriela; Basquiera, Ana L; Kornblihtt, Laura Inés; Sakmann, Federico; Prates, Virginia; et al.; Datos epidemiologicos y pronósticos del Registro Argentino de Sindromes Mielodisplásicos (SMD); Sociedad Argentina de Hematología; Hematología; 20; 1; 4-2016; 27-340329-03792250-8309CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sah.org.ar/revista/resumen.asp?id=791info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84638instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:11.206CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Datos epidemiologicos y pronósticos del Registro Argentino de Sindromes Mielodisplásicos (SMD) |
title |
Datos epidemiologicos y pronósticos del Registro Argentino de Sindromes Mielodisplásicos (SMD) |
spellingShingle |
Datos epidemiologicos y pronósticos del Registro Argentino de Sindromes Mielodisplásicos (SMD) Flores, Gabriela Síndromes Mielodisplásicos Registro Argentino de Enfermedades Hematológicas Sistemas pronóstico |
title_short |
Datos epidemiologicos y pronósticos del Registro Argentino de Sindromes Mielodisplásicos (SMD) |
title_full |
Datos epidemiologicos y pronósticos del Registro Argentino de Sindromes Mielodisplásicos (SMD) |
title_fullStr |
Datos epidemiologicos y pronósticos del Registro Argentino de Sindromes Mielodisplásicos (SMD) |
title_full_unstemmed |
Datos epidemiologicos y pronósticos del Registro Argentino de Sindromes Mielodisplásicos (SMD) |
title_sort |
Datos epidemiologicos y pronósticos del Registro Argentino de Sindromes Mielodisplásicos (SMD) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Gabriela Basquiera, Ana L Kornblihtt, Laura Inés Sakmann, Federico Prates, Virginia Schutz, Natalia Viñuales, S Fantl, Dorotea Cardenas, María Paula Benasayag, Silvia Crisp, Renée Pintos, Noemí Santos, Isabel Iastrebner, Marcelo Belli, Carolina Bárbara |
author |
Flores, Gabriela |
author_facet |
Flores, Gabriela Basquiera, Ana L Kornblihtt, Laura Inés Sakmann, Federico Prates, Virginia Schutz, Natalia Viñuales, S Fantl, Dorotea Cardenas, María Paula Benasayag, Silvia Crisp, Renée Pintos, Noemí Santos, Isabel Iastrebner, Marcelo Belli, Carolina Bárbara |
author_role |
author |
author2 |
Basquiera, Ana L Kornblihtt, Laura Inés Sakmann, Federico Prates, Virginia Schutz, Natalia Viñuales, S Fantl, Dorotea Cardenas, María Paula Benasayag, Silvia Crisp, Renée Pintos, Noemí Santos, Isabel Iastrebner, Marcelo Belli, Carolina Bárbara |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Síndromes Mielodisplásicos Registro Argentino de Enfermedades Hematológicas Sistemas pronóstico |
topic |
Síndromes Mielodisplásicos Registro Argentino de Enfermedades Hematológicas Sistemas pronóstico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los SMD son un grupo heterogéneo de trastornos clonales. El curso clínico es variable, desde un cuadro estable a un pronto fallecimiento por transformación leucémica o por complicaciones de las citopenias. Esta variabilidad complica la decisión terapéutica, siendo fundamental la caracterización pronóstica de los pacientes previo al tratamiento.El IPSS (International Prognostic Scoring System),ampliamente utilizado, fue revisado en 2012 (IPSS-R), redefiniéndose los grupos citogenéticos,niveles de citopenias y el porcentaje de blastos en MO. El sistema del MD Anderson (MDA-S) incluyela leucemia mielomonocítica crónica mielo-proliferativa y SMD secundarios. Otros factores pronósticos están en debate. El Registro Argentino de SMD fue creado en 2008 y colaboran 17 instituciones. Los estudios descriptivos son útiles para estrategiasen salud pública, y necesarios para establecer características epidemiológicas, para validar factores pronósticos y clasificaciones internacionales, permitiendo adecuar esquemas terapéuticos. Por ende,nuestro objetivo fue evaluar las características de los pacientes de nuestro registro.Se analizaron 532 pacientes (89%: SMD primario), mediana de edad: 72 años (17-95), relación M/F: 1,3. Durante el seguimiento(mediana: 18 meses), 104 (19,5%) pacientes evolucionaron a leucemia aguda y 211 (39,7%) fallecieron. La edad, sexo, blastos en MO, nivel dehemoglobina, recuento plaquetario y de neutrófilos, cariotipo, LDH y mielofibrosis fueron variables pronósticas estadísticamente significativas. Las clasificaciones FAB y OMS, y los sistemas pronósticoIPSS, IPSS-R, WPSS según niveles de hemoglobina, MDA-S y el índice de comorbilidad de Charlson permitieron discriminar grupos con diferentes evolución (Kaplan-Meier y Long-Rank, p<0,05). Nuestros resultados confirman la utilidad de variables y sistemas pronósticos en nuestra población. Fil: Flores, Gabriela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Dr. Carlos G. Durand; Argentina Fil: Basquiera, Ana L. Hospital Privado Centro Medico de Córdoba; Argentina Fil: Kornblihtt, Laura Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; Argentina Fil: Sakmann, Federico. FUNDALEU; Argentina Fil: Prates, Virginia. Hospital Italiano de La Plata; Argentina Fil: Schutz, Natalia. Hospital Italiano; Argentina Fil: Viñuales, S. Hospital Italiano; Argentina Fil: Fantl, Dorotea. Hospital Italiano; Argentina Fil: Cardenas, María Paula. Hospital Italiano; Argentina Fil: Benasayag, Silvia. Fundagen; Argentina Fil: Crisp, Renée. Ministerio de Salud de la Nación. Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas; Argentina Fil: Pintos, Noemí. Sanatorio Dr. Julio Méndez; Argentina Fil: Santos, Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina Fil: Iastrebner, Marcelo. Sanatorio Sagrado Corazón ; Argentina Fil: Belli, Carolina Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina |
description |
Los SMD son un grupo heterogéneo de trastornos clonales. El curso clínico es variable, desde un cuadro estable a un pronto fallecimiento por transformación leucémica o por complicaciones de las citopenias. Esta variabilidad complica la decisión terapéutica, siendo fundamental la caracterización pronóstica de los pacientes previo al tratamiento.El IPSS (International Prognostic Scoring System),ampliamente utilizado, fue revisado en 2012 (IPSS-R), redefiniéndose los grupos citogenéticos,niveles de citopenias y el porcentaje de blastos en MO. El sistema del MD Anderson (MDA-S) incluyela leucemia mielomonocítica crónica mielo-proliferativa y SMD secundarios. Otros factores pronósticos están en debate. El Registro Argentino de SMD fue creado en 2008 y colaboran 17 instituciones. Los estudios descriptivos son útiles para estrategiasen salud pública, y necesarios para establecer características epidemiológicas, para validar factores pronósticos y clasificaciones internacionales, permitiendo adecuar esquemas terapéuticos. Por ende,nuestro objetivo fue evaluar las características de los pacientes de nuestro registro.Se analizaron 532 pacientes (89%: SMD primario), mediana de edad: 72 años (17-95), relación M/F: 1,3. Durante el seguimiento(mediana: 18 meses), 104 (19,5%) pacientes evolucionaron a leucemia aguda y 211 (39,7%) fallecieron. La edad, sexo, blastos en MO, nivel dehemoglobina, recuento plaquetario y de neutrófilos, cariotipo, LDH y mielofibrosis fueron variables pronósticas estadísticamente significativas. Las clasificaciones FAB y OMS, y los sistemas pronósticoIPSS, IPSS-R, WPSS según niveles de hemoglobina, MDA-S y el índice de comorbilidad de Charlson permitieron discriminar grupos con diferentes evolución (Kaplan-Meier y Long-Rank, p<0,05). Nuestros resultados confirman la utilidad de variables y sistemas pronósticos en nuestra población. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/84638 Flores, Gabriela; Basquiera, Ana L; Kornblihtt, Laura Inés; Sakmann, Federico; Prates, Virginia; et al.; Datos epidemiologicos y pronósticos del Registro Argentino de Sindromes Mielodisplásicos (SMD); Sociedad Argentina de Hematología; Hematología; 20; 1; 4-2016; 27-34 0329-0379 2250-8309 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/84638 |
identifier_str_mv |
Flores, Gabriela; Basquiera, Ana L; Kornblihtt, Laura Inés; Sakmann, Federico; Prates, Virginia; et al.; Datos epidemiologicos y pronósticos del Registro Argentino de Sindromes Mielodisplásicos (SMD); Sociedad Argentina de Hematología; Hematología; 20; 1; 4-2016; 27-34 0329-0379 2250-8309 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sah.org.ar/revista/resumen.asp?id=791 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Hematología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Hematología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614225799938048 |
score |
13.070432 |