Optimización del proceso de hidrólisis de proteína aislada de suero lácteo para la obtención de ingredientes alimentarios: estudio de metodología de superficie de respuesta
- Autores
- Vico, Ana Paula; Aminahuel, Carla Aylen; Ribotta, Pablo Daniel; Montenegro, Mariana Angélica
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El creciente interés en la relación alimentación y salud ha impulsado el desarrollo de alimentos funcionales y más saludables. Por otro lado, en los últimos años el lactosuero se ha transformado de un desecho abundante de la industria láctea a una importante fuente de nutrientes. Las proteínas del suero poseen excelentes propiedades nutricionales, biológicas y tecnológicas, siendo sumamente interesantes para el desarrollo sostenible de alimentos. La producción de hidrolizados enzimáticos es una estrategia que genera valor agregado e incrementa la funcionalidad de las proteínas del suero. El objetivo de este trabajo fue optimizar el proceso de hidrólisis de aislado de proteína de suero lácteo (WPI) con quimotripsina para el desarrollo de hidrolizados con elevada capacidad antioxidante destinados a utilizarse como ingredientes alimentarios. La optimización del proceso de hidrólisis con quimiotripsina se realizó mediante un diseño central compuesto de tres factores y se analizó mediante la metodología de superficie de respuesta. Las variables independientes fueron la relación enzima/sustrato (E/S) (0,003-0,030), la temperatura (37–50 °C) y el tiempo (0,5–5 h). Se mantuvo constante el pH (7,4) y la concentración del sustrato (8% p/v de proteína). Las variables respuestas fueron la capacidad antioxidante y el grado de hidrólisis. Se obtuvieron y validaron modelos cuadráticos reducidos para ambas respuestas. El análisis estadístico y la validación experimental de los modelos obtenidos indican que ambos son adecuados para describir el proceso de hidrólisis de WPI con quimotripsina. Esto también demuestra la potencialidad del diseño de experimentos y la metodología de superficie de respuesta para la producción de ingredientes alimentarios con características deseadas y/o bajo condiciones óptimas.
Fil: Vico, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Aminahuel, Carla Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Ribotta, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Montenegro, Mariana Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina - Materia
-
PÉPTIDOS ANTIOXIDANTES
QUIMOTRIPSINA
HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA
PROTEÍNAS LÁCTEAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226993
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9f62b9f73f7c4d81a0be76ab7122daa9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226993 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Optimización del proceso de hidrólisis de proteína aislada de suero lácteo para la obtención de ingredientes alimentarios: estudio de metodología de superficie de respuestaVico, Ana PaulaAminahuel, Carla AylenRibotta, Pablo DanielMontenegro, Mariana AngélicaPÉPTIDOS ANTIOXIDANTESQUIMOTRIPSINAHIDRÓLISIS ENZIMÁTICAPROTEÍNAS LÁCTEAShttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El creciente interés en la relación alimentación y salud ha impulsado el desarrollo de alimentos funcionales y más saludables. Por otro lado, en los últimos años el lactosuero se ha transformado de un desecho abundante de la industria láctea a una importante fuente de nutrientes. Las proteínas del suero poseen excelentes propiedades nutricionales, biológicas y tecnológicas, siendo sumamente interesantes para el desarrollo sostenible de alimentos. La producción de hidrolizados enzimáticos es una estrategia que genera valor agregado e incrementa la funcionalidad de las proteínas del suero. El objetivo de este trabajo fue optimizar el proceso de hidrólisis de aislado de proteína de suero lácteo (WPI) con quimotripsina para el desarrollo de hidrolizados con elevada capacidad antioxidante destinados a utilizarse como ingredientes alimentarios. La optimización del proceso de hidrólisis con quimiotripsina se realizó mediante un diseño central compuesto de tres factores y se analizó mediante la metodología de superficie de respuesta. Las variables independientes fueron la relación enzima/sustrato (E/S) (0,003-0,030), la temperatura (37–50 °C) y el tiempo (0,5–5 h). Se mantuvo constante el pH (7,4) y la concentración del sustrato (8% p/v de proteína). Las variables respuestas fueron la capacidad antioxidante y el grado de hidrólisis. Se obtuvieron y validaron modelos cuadráticos reducidos para ambas respuestas. El análisis estadístico y la validación experimental de los modelos obtenidos indican que ambos son adecuados para describir el proceso de hidrólisis de WPI con quimotripsina. Esto también demuestra la potencialidad del diseño de experimentos y la metodología de superficie de respuesta para la producción de ingredientes alimentarios con características deseadas y/o bajo condiciones óptimas.Fil: Vico, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; ArgentinaFil: Aminahuel, Carla Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; ArgentinaFil: Ribotta, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaFil: Montenegro, Mariana Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; ArgentinaPublitec2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226993Vico, Ana Paula; Aminahuel, Carla Aylen; Ribotta, Pablo Daniel; Montenegro, Mariana Angélica; Optimización del proceso de hidrólisis de proteína aislada de suero lácteo para la obtención de ingredientes alimentarios: estudio de metodología de superficie de respuesta; Publitec; Tecnologia Lactea Latino Americano; 124; 12-2023; 40-460328-4158CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publitec.com/tecnologia-lactea-latinoamericana-no-124/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226993instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:32.403CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización del proceso de hidrólisis de proteína aislada de suero lácteo para la obtención de ingredientes alimentarios: estudio de metodología de superficie de respuesta |
title |
Optimización del proceso de hidrólisis de proteína aislada de suero lácteo para la obtención de ingredientes alimentarios: estudio de metodología de superficie de respuesta |
spellingShingle |
Optimización del proceso de hidrólisis de proteína aislada de suero lácteo para la obtención de ingredientes alimentarios: estudio de metodología de superficie de respuesta Vico, Ana Paula PÉPTIDOS ANTIOXIDANTES QUIMOTRIPSINA HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA PROTEÍNAS LÁCTEAS |
title_short |
Optimización del proceso de hidrólisis de proteína aislada de suero lácteo para la obtención de ingredientes alimentarios: estudio de metodología de superficie de respuesta |
title_full |
Optimización del proceso de hidrólisis de proteína aislada de suero lácteo para la obtención de ingredientes alimentarios: estudio de metodología de superficie de respuesta |
title_fullStr |
Optimización del proceso de hidrólisis de proteína aislada de suero lácteo para la obtención de ingredientes alimentarios: estudio de metodología de superficie de respuesta |
title_full_unstemmed |
Optimización del proceso de hidrólisis de proteína aislada de suero lácteo para la obtención de ingredientes alimentarios: estudio de metodología de superficie de respuesta |
title_sort |
Optimización del proceso de hidrólisis de proteína aislada de suero lácteo para la obtención de ingredientes alimentarios: estudio de metodología de superficie de respuesta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vico, Ana Paula Aminahuel, Carla Aylen Ribotta, Pablo Daniel Montenegro, Mariana Angélica |
author |
Vico, Ana Paula |
author_facet |
Vico, Ana Paula Aminahuel, Carla Aylen Ribotta, Pablo Daniel Montenegro, Mariana Angélica |
author_role |
author |
author2 |
Aminahuel, Carla Aylen Ribotta, Pablo Daniel Montenegro, Mariana Angélica |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PÉPTIDOS ANTIOXIDANTES QUIMOTRIPSINA HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA PROTEÍNAS LÁCTEAS |
topic |
PÉPTIDOS ANTIOXIDANTES QUIMOTRIPSINA HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA PROTEÍNAS LÁCTEAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El creciente interés en la relación alimentación y salud ha impulsado el desarrollo de alimentos funcionales y más saludables. Por otro lado, en los últimos años el lactosuero se ha transformado de un desecho abundante de la industria láctea a una importante fuente de nutrientes. Las proteínas del suero poseen excelentes propiedades nutricionales, biológicas y tecnológicas, siendo sumamente interesantes para el desarrollo sostenible de alimentos. La producción de hidrolizados enzimáticos es una estrategia que genera valor agregado e incrementa la funcionalidad de las proteínas del suero. El objetivo de este trabajo fue optimizar el proceso de hidrólisis de aislado de proteína de suero lácteo (WPI) con quimotripsina para el desarrollo de hidrolizados con elevada capacidad antioxidante destinados a utilizarse como ingredientes alimentarios. La optimización del proceso de hidrólisis con quimiotripsina se realizó mediante un diseño central compuesto de tres factores y se analizó mediante la metodología de superficie de respuesta. Las variables independientes fueron la relación enzima/sustrato (E/S) (0,003-0,030), la temperatura (37–50 °C) y el tiempo (0,5–5 h). Se mantuvo constante el pH (7,4) y la concentración del sustrato (8% p/v de proteína). Las variables respuestas fueron la capacidad antioxidante y el grado de hidrólisis. Se obtuvieron y validaron modelos cuadráticos reducidos para ambas respuestas. El análisis estadístico y la validación experimental de los modelos obtenidos indican que ambos son adecuados para describir el proceso de hidrólisis de WPI con quimotripsina. Esto también demuestra la potencialidad del diseño de experimentos y la metodología de superficie de respuesta para la producción de ingredientes alimentarios con características deseadas y/o bajo condiciones óptimas. Fil: Vico, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina Fil: Aminahuel, Carla Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina Fil: Ribotta, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina Fil: Montenegro, Mariana Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina |
description |
El creciente interés en la relación alimentación y salud ha impulsado el desarrollo de alimentos funcionales y más saludables. Por otro lado, en los últimos años el lactosuero se ha transformado de un desecho abundante de la industria láctea a una importante fuente de nutrientes. Las proteínas del suero poseen excelentes propiedades nutricionales, biológicas y tecnológicas, siendo sumamente interesantes para el desarrollo sostenible de alimentos. La producción de hidrolizados enzimáticos es una estrategia que genera valor agregado e incrementa la funcionalidad de las proteínas del suero. El objetivo de este trabajo fue optimizar el proceso de hidrólisis de aislado de proteína de suero lácteo (WPI) con quimotripsina para el desarrollo de hidrolizados con elevada capacidad antioxidante destinados a utilizarse como ingredientes alimentarios. La optimización del proceso de hidrólisis con quimiotripsina se realizó mediante un diseño central compuesto de tres factores y se analizó mediante la metodología de superficie de respuesta. Las variables independientes fueron la relación enzima/sustrato (E/S) (0,003-0,030), la temperatura (37–50 °C) y el tiempo (0,5–5 h). Se mantuvo constante el pH (7,4) y la concentración del sustrato (8% p/v de proteína). Las variables respuestas fueron la capacidad antioxidante y el grado de hidrólisis. Se obtuvieron y validaron modelos cuadráticos reducidos para ambas respuestas. El análisis estadístico y la validación experimental de los modelos obtenidos indican que ambos son adecuados para describir el proceso de hidrólisis de WPI con quimotripsina. Esto también demuestra la potencialidad del diseño de experimentos y la metodología de superficie de respuesta para la producción de ingredientes alimentarios con características deseadas y/o bajo condiciones óptimas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226993 Vico, Ana Paula; Aminahuel, Carla Aylen; Ribotta, Pablo Daniel; Montenegro, Mariana Angélica; Optimización del proceso de hidrólisis de proteína aislada de suero lácteo para la obtención de ingredientes alimentarios: estudio de metodología de superficie de respuesta; Publitec; Tecnologia Lactea Latino Americano; 124; 12-2023; 40-46 0328-4158 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/226993 |
identifier_str_mv |
Vico, Ana Paula; Aminahuel, Carla Aylen; Ribotta, Pablo Daniel; Montenegro, Mariana Angélica; Optimización del proceso de hidrólisis de proteína aislada de suero lácteo para la obtención de ingredientes alimentarios: estudio de metodología de superficie de respuesta; Publitec; Tecnologia Lactea Latino Americano; 124; 12-2023; 40-46 0328-4158 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publitec.com/tecnologia-lactea-latinoamericana-no-124/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Publitec |
publisher.none.fl_str_mv |
Publitec |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613697181319168 |
score |
13.070432 |