Baremos en español del Mini-SEA (Mini Social Cognition and Emotional Assessment) en adultos normales de Buenos Aires
- Autores
- Clarens, Maria Florencia; Crivelli, Lucía; Martin, Maria Eugenia; Fernández, Rodrigo Sebastián; Canyazo, Carlos; Arruabarrena, Micaela; Tabernero, Maria Eugenia; Cervino, Cecilia; Varela, Yanina; Prestupa, Romina Vanesa; Pereyra, Lucrecia; Rossi, Francina; Sarasola, Ruben; Allegri, Ricardo Francisco
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción y objetivos: El Mini-SEA es una evaluación cognitiva rápida para estudiar la cognición social. Consiste en una versión de la Prueba de faux pas y una prueba de reconocimiento emocional. El objetivo deltrabajo fue obtener los primeros valores normativos del Mini-SEA de habla hispana. Material y métodos: Sereclutaron 64 voluntarios sanos que fueron evaluados con el Mini-SEA por neuropsicólogos especializados dedos centros especializados en Buenos Aires. Resultados: La media (M) total fue de 25+/- 4. La M del Score delfaux pas fue de 12,5+/- 2,4 y del Score del Reconocimiento Emocional fue 12,8+/- 1,5. Se dividió la muestraen 4 grupos etarios: Grupo 1 (<50 años), Grupo 2 (50-59 años), Grupo 3 (60-69 años) y Grupo 4 (más de 70años). Se hallaron diferencias en el continuo de la edad en el puntaje del Reconocimiento Emocional entre elgrupo 1 y 4 (p<0,05) y entre el grupo 3 y el 4 (p<0,01), no así en la prueba modificada del faux pas. Conclusión:Este estudio presenta los primeros valores normativos del Mini-SEA para una población de habla hispana. Esuna prueba rápida y fácil y permite estudiar la cognición social de forma adecuada y precisa sobre todo enestadios prodrómicos de enfermedades neurodegenerativas.
Introduction and objective: The Mini-SEA is a quick and brief cognitive assessment test developed to study social cognition. It consists of a modified version of the faux pas Test and an emotional recognition test based on Ekman’s faces. The objective of this work was to obtain the first Spanish Speaking norms for the Mini-SEA test. Material and methods: 64 healthy volunteers, between 35 and 80 years old, were recruited and evaluated with the Mini-SEA by specialized neuropsychologists from the Cities of Buenos Aires and La Plata, both in the Province of Buenos Aires, Argentina. Results: The total mean (M) of the Mini-SEA was 25 +/- 4. The M of the faux pas Score was 12.5 +/- 2.4 and the M of the Emotional Recognition Score was 12.8 +/- 1.5. The sample was divided into 4 age groups: Group 1 (<50 years), Group 2 (50-59 years), Group 3 (60-69 years) and Group 4 (more than 70 years). Differences were found in the age continuum in the Emotional Recognition score between group 1 and 4 (p <0.05) and between group 3 and 4 (p <0.01), but not in the Faux Pas Score. Conclusion:This study presents the first normative values of the Mini-SEA Social Cognition test for a Spanish-speaking population. The Mini-SEA, being a quick and easy to administer test, allows the study of social cognition in an adequate and precise way, especially in prodromal stages of neurodegenerative disease.
Fil: Clarens, Maria Florencia. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Crivelli, Lucía. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina
Fil: Martin, Maria Eugenia. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina
Fil: Fernández, Rodrigo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Canyazo, Carlos. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Arruabarrena, Micaela. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Tabernero, Maria Eugenia. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina
Fil: Cervino, Cecilia. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Varela, Yanina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Prestupa, Romina Vanesa. Instituto de Neurociencias Alexander Luria; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Pereyra, Lucrecia. Instituto de Neurociencias Alexander Luria; Argentina
Fil: Rossi, Francina. Instituto de Neurociencias Alexander Luria; Argentina
Fil: Sarasola, Ruben. Instituto de Neurociencias Alexander Luria; Argentina
Fil: Allegri, Ricardo Francisco. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina - Materia
-
COGNICION SOCIAL
DEMENCIA FRONTOTEMPORAL
EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICA
BAREMOS
TEORIA DE LA MENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182176
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_9f620c9611d044099aa9b65465aceee8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182176 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Baremos en español del Mini-SEA (Mini Social Cognition and Emotional Assessment) en adultos normales de Buenos AiresSpanish Norms for Mini-SEA (Mini Social Cognition and Emotional Assessment) in adults in Buenos AiresClarens, Maria FlorenciaCrivelli, LucíaMartin, Maria EugeniaFernández, Rodrigo SebastiánCanyazo, CarlosArruabarrena, MicaelaTabernero, Maria EugeniaCervino, CeciliaVarela, YaninaPrestupa, Romina VanesaPereyra, LucreciaRossi, FrancinaSarasola, RubenAllegri, Ricardo FranciscoCOGNICION SOCIALDEMENCIA FRONTOTEMPORALEVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICABAREMOSTEORIA DE LA MENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción y objetivos: El Mini-SEA es una evaluación cognitiva rápida para estudiar la cognición social. Consiste en una versión de la Prueba de faux pas y una prueba de reconocimiento emocional. El objetivo deltrabajo fue obtener los primeros valores normativos del Mini-SEA de habla hispana. Material y métodos: Sereclutaron 64 voluntarios sanos que fueron evaluados con el Mini-SEA por neuropsicólogos especializados dedos centros especializados en Buenos Aires. Resultados: La media (M) total fue de 25+/- 4. La M del Score delfaux pas fue de 12,5+/- 2,4 y del Score del Reconocimiento Emocional fue 12,8+/- 1,5. Se dividió la muestraen 4 grupos etarios: Grupo 1 (<50 años), Grupo 2 (50-59 años), Grupo 3 (60-69 años) y Grupo 4 (más de 70años). Se hallaron diferencias en el continuo de la edad en el puntaje del Reconocimiento Emocional entre elgrupo 1 y 4 (p<0,05) y entre el grupo 3 y el 4 (p<0,01), no así en la prueba modificada del faux pas. Conclusión:Este estudio presenta los primeros valores normativos del Mini-SEA para una población de habla hispana. Esuna prueba rápida y fácil y permite estudiar la cognición social de forma adecuada y precisa sobre todo enestadios prodrómicos de enfermedades neurodegenerativas.Introduction and objective: The Mini-SEA is a quick and brief cognitive assessment test developed to study social cognition. It consists of a modified version of the faux pas Test and an emotional recognition test based on Ekman’s faces. The objective of this work was to obtain the first Spanish Speaking norms for the Mini-SEA test. Material and methods: 64 healthy volunteers, between 35 and 80 years old, were recruited and evaluated with the Mini-SEA by specialized neuropsychologists from the Cities of Buenos Aires and La Plata, both in the Province of Buenos Aires, Argentina. Results: The total mean (M) of the Mini-SEA was 25 +/- 4. The M of the faux pas Score was 12.5 +/- 2.4 and the M of the Emotional Recognition Score was 12.8 +/- 1.5. The sample was divided into 4 age groups: Group 1 (<50 years), Group 2 (50-59 years), Group 3 (60-69 years) and Group 4 (more than 70 years). Differences were found in the age continuum in the Emotional Recognition score between group 1 and 4 (p <0.05) and between group 3 and 4 (p <0.01), but not in the Faux Pas Score. Conclusion:This study presents the first normative values of the Mini-SEA Social Cognition test for a Spanish-speaking population. The Mini-SEA, being a quick and easy to administer test, allows the study of social cognition in an adequate and precise way, especially in prodromal stages of neurodegenerative disease.Fil: Clarens, Maria Florencia. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Crivelli, Lucía. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: Martin, Maria Eugenia. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: Fernández, Rodrigo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Canyazo, Carlos. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Arruabarrena, Micaela. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Tabernero, Maria Eugenia. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: Cervino, Cecilia. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Varela, Yanina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Prestupa, Romina Vanesa. Instituto de Neurociencias Alexander Luria; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Pereyra, Lucrecia. Instituto de Neurociencias Alexander Luria; ArgentinaFil: Rossi, Francina. Instituto de Neurociencias Alexander Luria; ArgentinaFil: Sarasola, Ruben. Instituto de Neurociencias Alexander Luria; ArgentinaFil: Allegri, Ricardo Francisco. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaPolemos2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182176Clarens, Maria Florencia; Crivelli, Lucía; Martin, Maria Eugenia; Fernández, Rodrigo Sebastián; Canyazo, Carlos; et al.; Baremos en español del Mini-SEA (Mini Social Cognition and Emotional Assessment) en adultos normales de Buenos Aires; Polemos; Vertex; 32; 152; 7-2021; 5-100327-61392718-904XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/38info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53680/vertex.v32i152.38info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:23:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182176instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:23:21.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Baremos en español del Mini-SEA (Mini Social Cognition and Emotional Assessment) en adultos normales de Buenos Aires Spanish Norms for Mini-SEA (Mini Social Cognition and Emotional Assessment) in adults in Buenos Aires |
| title |
Baremos en español del Mini-SEA (Mini Social Cognition and Emotional Assessment) en adultos normales de Buenos Aires |
| spellingShingle |
Baremos en español del Mini-SEA (Mini Social Cognition and Emotional Assessment) en adultos normales de Buenos Aires Clarens, Maria Florencia COGNICION SOCIAL DEMENCIA FRONTOTEMPORAL EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICA BAREMOS TEORIA DE LA MENTE |
| title_short |
Baremos en español del Mini-SEA (Mini Social Cognition and Emotional Assessment) en adultos normales de Buenos Aires |
| title_full |
Baremos en español del Mini-SEA (Mini Social Cognition and Emotional Assessment) en adultos normales de Buenos Aires |
| title_fullStr |
Baremos en español del Mini-SEA (Mini Social Cognition and Emotional Assessment) en adultos normales de Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
Baremos en español del Mini-SEA (Mini Social Cognition and Emotional Assessment) en adultos normales de Buenos Aires |
| title_sort |
Baremos en español del Mini-SEA (Mini Social Cognition and Emotional Assessment) en adultos normales de Buenos Aires |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Clarens, Maria Florencia Crivelli, Lucía Martin, Maria Eugenia Fernández, Rodrigo Sebastián Canyazo, Carlos Arruabarrena, Micaela Tabernero, Maria Eugenia Cervino, Cecilia Varela, Yanina Prestupa, Romina Vanesa Pereyra, Lucrecia Rossi, Francina Sarasola, Ruben Allegri, Ricardo Francisco |
| author |
Clarens, Maria Florencia |
| author_facet |
Clarens, Maria Florencia Crivelli, Lucía Martin, Maria Eugenia Fernández, Rodrigo Sebastián Canyazo, Carlos Arruabarrena, Micaela Tabernero, Maria Eugenia Cervino, Cecilia Varela, Yanina Prestupa, Romina Vanesa Pereyra, Lucrecia Rossi, Francina Sarasola, Ruben Allegri, Ricardo Francisco |
| author_role |
author |
| author2 |
Crivelli, Lucía Martin, Maria Eugenia Fernández, Rodrigo Sebastián Canyazo, Carlos Arruabarrena, Micaela Tabernero, Maria Eugenia Cervino, Cecilia Varela, Yanina Prestupa, Romina Vanesa Pereyra, Lucrecia Rossi, Francina Sarasola, Ruben Allegri, Ricardo Francisco |
| author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
COGNICION SOCIAL DEMENCIA FRONTOTEMPORAL EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICA BAREMOS TEORIA DE LA MENTE |
| topic |
COGNICION SOCIAL DEMENCIA FRONTOTEMPORAL EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICA BAREMOS TEORIA DE LA MENTE |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción y objetivos: El Mini-SEA es una evaluación cognitiva rápida para estudiar la cognición social. Consiste en una versión de la Prueba de faux pas y una prueba de reconocimiento emocional. El objetivo deltrabajo fue obtener los primeros valores normativos del Mini-SEA de habla hispana. Material y métodos: Sereclutaron 64 voluntarios sanos que fueron evaluados con el Mini-SEA por neuropsicólogos especializados dedos centros especializados en Buenos Aires. Resultados: La media (M) total fue de 25+/- 4. La M del Score delfaux pas fue de 12,5+/- 2,4 y del Score del Reconocimiento Emocional fue 12,8+/- 1,5. Se dividió la muestraen 4 grupos etarios: Grupo 1 (<50 años), Grupo 2 (50-59 años), Grupo 3 (60-69 años) y Grupo 4 (más de 70años). Se hallaron diferencias en el continuo de la edad en el puntaje del Reconocimiento Emocional entre elgrupo 1 y 4 (p<0,05) y entre el grupo 3 y el 4 (p<0,01), no así en la prueba modificada del faux pas. Conclusión:Este estudio presenta los primeros valores normativos del Mini-SEA para una población de habla hispana. Esuna prueba rápida y fácil y permite estudiar la cognición social de forma adecuada y precisa sobre todo enestadios prodrómicos de enfermedades neurodegenerativas. Introduction and objective: The Mini-SEA is a quick and brief cognitive assessment test developed to study social cognition. It consists of a modified version of the faux pas Test and an emotional recognition test based on Ekman’s faces. The objective of this work was to obtain the first Spanish Speaking norms for the Mini-SEA test. Material and methods: 64 healthy volunteers, between 35 and 80 years old, were recruited and evaluated with the Mini-SEA by specialized neuropsychologists from the Cities of Buenos Aires and La Plata, both in the Province of Buenos Aires, Argentina. Results: The total mean (M) of the Mini-SEA was 25 +/- 4. The M of the faux pas Score was 12.5 +/- 2.4 and the M of the Emotional Recognition Score was 12.8 +/- 1.5. The sample was divided into 4 age groups: Group 1 (<50 years), Group 2 (50-59 years), Group 3 (60-69 years) and Group 4 (more than 70 years). Differences were found in the age continuum in the Emotional Recognition score between group 1 and 4 (p <0.05) and between group 3 and 4 (p <0.01), but not in the Faux Pas Score. Conclusion:This study presents the first normative values of the Mini-SEA Social Cognition test for a Spanish-speaking population. The Mini-SEA, being a quick and easy to administer test, allows the study of social cognition in an adequate and precise way, especially in prodromal stages of neurodegenerative disease. Fil: Clarens, Maria Florencia. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina Fil: Crivelli, Lucía. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina Fil: Martin, Maria Eugenia. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina Fil: Fernández, Rodrigo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina Fil: Canyazo, Carlos. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina Fil: Arruabarrena, Micaela. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina Fil: Tabernero, Maria Eugenia. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina Fil: Cervino, Cecilia. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina Fil: Varela, Yanina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina Fil: Prestupa, Romina Vanesa. Instituto de Neurociencias Alexander Luria; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina Fil: Pereyra, Lucrecia. Instituto de Neurociencias Alexander Luria; Argentina Fil: Rossi, Francina. Instituto de Neurociencias Alexander Luria; Argentina Fil: Sarasola, Ruben. Instituto de Neurociencias Alexander Luria; Argentina Fil: Allegri, Ricardo Francisco. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina |
| description |
Introducción y objetivos: El Mini-SEA es una evaluación cognitiva rápida para estudiar la cognición social. Consiste en una versión de la Prueba de faux pas y una prueba de reconocimiento emocional. El objetivo deltrabajo fue obtener los primeros valores normativos del Mini-SEA de habla hispana. Material y métodos: Sereclutaron 64 voluntarios sanos que fueron evaluados con el Mini-SEA por neuropsicólogos especializados dedos centros especializados en Buenos Aires. Resultados: La media (M) total fue de 25+/- 4. La M del Score delfaux pas fue de 12,5+/- 2,4 y del Score del Reconocimiento Emocional fue 12,8+/- 1,5. Se dividió la muestraen 4 grupos etarios: Grupo 1 (<50 años), Grupo 2 (50-59 años), Grupo 3 (60-69 años) y Grupo 4 (más de 70años). Se hallaron diferencias en el continuo de la edad en el puntaje del Reconocimiento Emocional entre elgrupo 1 y 4 (p<0,05) y entre el grupo 3 y el 4 (p<0,01), no así en la prueba modificada del faux pas. Conclusión:Este estudio presenta los primeros valores normativos del Mini-SEA para una población de habla hispana. Esuna prueba rápida y fácil y permite estudiar la cognición social de forma adecuada y precisa sobre todo enestadios prodrómicos de enfermedades neurodegenerativas. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/182176 Clarens, Maria Florencia; Crivelli, Lucía; Martin, Maria Eugenia; Fernández, Rodrigo Sebastián; Canyazo, Carlos; et al.; Baremos en español del Mini-SEA (Mini Social Cognition and Emotional Assessment) en adultos normales de Buenos Aires; Polemos; Vertex; 32; 152; 7-2021; 5-10 0327-6139 2718-904X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/182176 |
| identifier_str_mv |
Clarens, Maria Florencia; Crivelli, Lucía; Martin, Maria Eugenia; Fernández, Rodrigo Sebastián; Canyazo, Carlos; et al.; Baremos en español del Mini-SEA (Mini Social Cognition and Emotional Assessment) en adultos normales de Buenos Aires; Polemos; Vertex; 32; 152; 7-2021; 5-10 0327-6139 2718-904X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/38 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53680/vertex.v32i152.38 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Polemos |
| publisher.none.fl_str_mv |
Polemos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781761192722432 |
| score |
12.982451 |