Buscando la verdad perdida. Cómo estudiar la desinformación en la era digital: aportes teórico metodológicos

Autores
Aminahuel, Aimé; Rodríguez, Malvina Eugenia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La era de la información, la sociedad red y la cultura de la conectividad son también las plataformas de la posverdad. La problemática de las fake news se acentúa en momentos de cambios forzados como las crisis sanitarias o programados como las campañas electorales. Desde una perspectiva crítica, con un enfoque constructivista sobre la producción y circulación tanto de discursos mediáticos como de contenidos en redes sociales durante la pandemia, abordamos con diseños multimetodológicos las transformaciones discursivas en relación a la desinformación en los entornos sociodigitales. La evidencia empírica muestra la relación proporcional entre desinformación y discursos de odio, lo cual nos lleva a reflexionar sobre el rol de las políticas públicas en materia de comunicación digital, dimensiones problematizadas en este escrito. Finalmente, además de aportes a la discusión teórica en el campo de la comunicación política sociodigital, al cierre del presente artículo, proponemos una matriz de indicadores para el abordaje del estudio de la desinformación en la era digital.
The information age, the network society and the culture of connectivity are also the platforms of post-truth. The problem of fake news is accentuated in times of change, forced such as health crises or programmed such as electoral campaigns. From a critical perspective, with a constructivist approach to the production and circulation of both mass media discourses and content on social media during the pandemic, we address, from multi-methodological designs, the discursive transformations in relation to misinformation in socio-digital environments. Empirical evidence shows the proportional relationship between disinformation and hate speech, which leads us to reflect on the role of public policies regarding digital communication. In addition to contributions to the theoretical discussion in the field of socio-digital political communication, we propose a matrix of indicators to approach the study of disinformation in the digital era.
Fil: Aminahuel, Aimé. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Blas Pascal; Argentina
Fil: Rodríguez, Malvina Eugenia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Materia
Desinformación
Políticas Públicas
Sociodigital
Redes Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225981

id CONICETDig_9f4c57d2922eb047fd971ec1864f5f11
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225981
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Buscando la verdad perdida. Cómo estudiar la desinformación en la era digital: aportes teórico metodológicosSearching for the lost truth. How to study disinformation in the digital age: theoretical and methodological contributionsAminahuel, AiméRodríguez, Malvina EugeniaDesinformaciónPolíticas PúblicasSociodigitalRedes Socialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La era de la información, la sociedad red y la cultura de la conectividad son también las plataformas de la posverdad. La problemática de las fake news se acentúa en momentos de cambios forzados como las crisis sanitarias o programados como las campañas electorales. Desde una perspectiva crítica, con un enfoque constructivista sobre la producción y circulación tanto de discursos mediáticos como de contenidos en redes sociales durante la pandemia, abordamos con diseños multimetodológicos las transformaciones discursivas en relación a la desinformación en los entornos sociodigitales. La evidencia empírica muestra la relación proporcional entre desinformación y discursos de odio, lo cual nos lleva a reflexionar sobre el rol de las políticas públicas en materia de comunicación digital, dimensiones problematizadas en este escrito. Finalmente, además de aportes a la discusión teórica en el campo de la comunicación política sociodigital, al cierre del presente artículo, proponemos una matriz de indicadores para el abordaje del estudio de la desinformación en la era digital.The information age, the network society and the culture of connectivity are also the platforms of post-truth. The problem of fake news is accentuated in times of change, forced such as health crises or programmed such as electoral campaigns. From a critical perspective, with a constructivist approach to the production and circulation of both mass media discourses and content on social media during the pandemic, we address, from multi-methodological designs, the discursive transformations in relation to misinformation in socio-digital environments. Empirical evidence shows the proportional relationship between disinformation and hate speech, which leads us to reflect on the role of public policies regarding digital communication. In addition to contributions to the theoretical discussion in the field of socio-digital political communication, we propose a matrix of indicators to approach the study of disinformation in the digital era.Fil: Aminahuel, Aimé. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Blas Pascal; ArgentinaFil: Rodríguez, Malvina Eugenia. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Comunicación2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225981Aminahuel, Aimé; Rodríguez, Malvina Eugenia; Buscando la verdad perdida. Cómo estudiar la desinformación en la era digital: aportes teórico metodológicos; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Comunicación; Temas y Problemas de Comunicación; 21; 12-2023; 13-272718-6423CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/TyPC/article/view/1893info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225981instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:03.982CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Buscando la verdad perdida. Cómo estudiar la desinformación en la era digital: aportes teórico metodológicos
Searching for the lost truth. How to study disinformation in the digital age: theoretical and methodological contributions
title Buscando la verdad perdida. Cómo estudiar la desinformación en la era digital: aportes teórico metodológicos
spellingShingle Buscando la verdad perdida. Cómo estudiar la desinformación en la era digital: aportes teórico metodológicos
Aminahuel, Aimé
Desinformación
Políticas Públicas
Sociodigital
Redes Sociales
title_short Buscando la verdad perdida. Cómo estudiar la desinformación en la era digital: aportes teórico metodológicos
title_full Buscando la verdad perdida. Cómo estudiar la desinformación en la era digital: aportes teórico metodológicos
title_fullStr Buscando la verdad perdida. Cómo estudiar la desinformación en la era digital: aportes teórico metodológicos
title_full_unstemmed Buscando la verdad perdida. Cómo estudiar la desinformación en la era digital: aportes teórico metodológicos
title_sort Buscando la verdad perdida. Cómo estudiar la desinformación en la era digital: aportes teórico metodológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Aminahuel, Aimé
Rodríguez, Malvina Eugenia
author Aminahuel, Aimé
author_facet Aminahuel, Aimé
Rodríguez, Malvina Eugenia
author_role author
author2 Rodríguez, Malvina Eugenia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desinformación
Políticas Públicas
Sociodigital
Redes Sociales
topic Desinformación
Políticas Públicas
Sociodigital
Redes Sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La era de la información, la sociedad red y la cultura de la conectividad son también las plataformas de la posverdad. La problemática de las fake news se acentúa en momentos de cambios forzados como las crisis sanitarias o programados como las campañas electorales. Desde una perspectiva crítica, con un enfoque constructivista sobre la producción y circulación tanto de discursos mediáticos como de contenidos en redes sociales durante la pandemia, abordamos con diseños multimetodológicos las transformaciones discursivas en relación a la desinformación en los entornos sociodigitales. La evidencia empírica muestra la relación proporcional entre desinformación y discursos de odio, lo cual nos lleva a reflexionar sobre el rol de las políticas públicas en materia de comunicación digital, dimensiones problematizadas en este escrito. Finalmente, además de aportes a la discusión teórica en el campo de la comunicación política sociodigital, al cierre del presente artículo, proponemos una matriz de indicadores para el abordaje del estudio de la desinformación en la era digital.
The information age, the network society and the culture of connectivity are also the platforms of post-truth. The problem of fake news is accentuated in times of change, forced such as health crises or programmed such as electoral campaigns. From a critical perspective, with a constructivist approach to the production and circulation of both mass media discourses and content on social media during the pandemic, we address, from multi-methodological designs, the discursive transformations in relation to misinformation in socio-digital environments. Empirical evidence shows the proportional relationship between disinformation and hate speech, which leads us to reflect on the role of public policies regarding digital communication. In addition to contributions to the theoretical discussion in the field of socio-digital political communication, we propose a matrix of indicators to approach the study of disinformation in the digital era.
Fil: Aminahuel, Aimé. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Blas Pascal; Argentina
Fil: Rodríguez, Malvina Eugenia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
description La era de la información, la sociedad red y la cultura de la conectividad son también las plataformas de la posverdad. La problemática de las fake news se acentúa en momentos de cambios forzados como las crisis sanitarias o programados como las campañas electorales. Desde una perspectiva crítica, con un enfoque constructivista sobre la producción y circulación tanto de discursos mediáticos como de contenidos en redes sociales durante la pandemia, abordamos con diseños multimetodológicos las transformaciones discursivas en relación a la desinformación en los entornos sociodigitales. La evidencia empírica muestra la relación proporcional entre desinformación y discursos de odio, lo cual nos lleva a reflexionar sobre el rol de las políticas públicas en materia de comunicación digital, dimensiones problematizadas en este escrito. Finalmente, además de aportes a la discusión teórica en el campo de la comunicación política sociodigital, al cierre del presente artículo, proponemos una matriz de indicadores para el abordaje del estudio de la desinformación en la era digital.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225981
Aminahuel, Aimé; Rodríguez, Malvina Eugenia; Buscando la verdad perdida. Cómo estudiar la desinformación en la era digital: aportes teórico metodológicos; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Comunicación; Temas y Problemas de Comunicación; 21; 12-2023; 13-27
2718-6423
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225981
identifier_str_mv Aminahuel, Aimé; Rodríguez, Malvina Eugenia; Buscando la verdad perdida. Cómo estudiar la desinformación en la era digital: aportes teórico metodológicos; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Comunicación; Temas y Problemas de Comunicación; 21; 12-2023; 13-27
2718-6423
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/TyPC/article/view/1893
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269070715518976
score 13.13397