De los medios a las mediaciones: Experiencias de segregación urbana en viviendas sociales de la ciudad de Buenos Aires

Autores
Girola, Maria Florencia; Thomasz, Ana Gretel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Frente a las miradas uniformes y simplificadoras que los medios de comunicación masiva suelen vehiculizar sobre las viviendas de interés social, en este artículo dirigimos la atención hacia tres conjuntos habitacionales porteños a fin de reflexionar sobre las experiencias de segregación urbana que afectan a sus residentes. Sustentado en investigaciones socio-antropológicas de raíz etnográfica, el análisis desplegado contribuye a la comprensión del fenómeno de la segregación teniendo en cuenta, simultáneamente, su unicidad y diversidad; lo que nos ha permitido avanzar en dirección de una triple caracterización de esta, a saber: la segregación por default, la segregación resistida y la segregación agravada.
Fil: Girola, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Thomasz, Ana Gretel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
SEGREGACIÓN URBANA
VIVIENDA SOCIAL
PERSPECTIVA ETNOGRÁFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52799

id CONICETDig_9f209e1313295c0ed9d702fc6b8bf95f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52799
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De los medios a las mediaciones: Experiencias de segregación urbana en viviendas sociales de la ciudad de Buenos AiresGirola, Maria FlorenciaThomasz, Ana GretelSEGREGACIÓN URBANAVIVIENDA SOCIALPERSPECTIVA ETNOGRÁFICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Frente a las miradas uniformes y simplificadoras que los medios de comunicación masiva suelen vehiculizar sobre las viviendas de interés social, en este artículo dirigimos la atención hacia tres conjuntos habitacionales porteños a fin de reflexionar sobre las experiencias de segregación urbana que afectan a sus residentes. Sustentado en investigaciones socio-antropológicas de raíz etnográfica, el análisis desplegado contribuye a la comprensión del fenómeno de la segregación teniendo en cuenta, simultáneamente, su unicidad y diversidad; lo que nos ha permitido avanzar en dirección de una triple caracterización de esta, a saber: la segregación por default, la segregación resistida y la segregación agravada.Fil: Girola, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Thomasz, Ana Gretel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52799Girola, Maria Florencia; Thomasz, Ana Gretel; De los medios a las mediaciones: Experiencias de segregación urbana en viviendas sociales de la ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 46; 6-2015; 361-3751669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2459info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52799instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:03.434CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De los medios a las mediaciones: Experiencias de segregación urbana en viviendas sociales de la ciudad de Buenos Aires
title De los medios a las mediaciones: Experiencias de segregación urbana en viviendas sociales de la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle De los medios a las mediaciones: Experiencias de segregación urbana en viviendas sociales de la ciudad de Buenos Aires
Girola, Maria Florencia
SEGREGACIÓN URBANA
VIVIENDA SOCIAL
PERSPECTIVA ETNOGRÁFICA
title_short De los medios a las mediaciones: Experiencias de segregación urbana en viviendas sociales de la ciudad de Buenos Aires
title_full De los medios a las mediaciones: Experiencias de segregación urbana en viviendas sociales de la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr De los medios a las mediaciones: Experiencias de segregación urbana en viviendas sociales de la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed De los medios a las mediaciones: Experiencias de segregación urbana en viviendas sociales de la ciudad de Buenos Aires
title_sort De los medios a las mediaciones: Experiencias de segregación urbana en viviendas sociales de la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Girola, Maria Florencia
Thomasz, Ana Gretel
author Girola, Maria Florencia
author_facet Girola, Maria Florencia
Thomasz, Ana Gretel
author_role author
author2 Thomasz, Ana Gretel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SEGREGACIÓN URBANA
VIVIENDA SOCIAL
PERSPECTIVA ETNOGRÁFICA
topic SEGREGACIÓN URBANA
VIVIENDA SOCIAL
PERSPECTIVA ETNOGRÁFICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Frente a las miradas uniformes y simplificadoras que los medios de comunicación masiva suelen vehiculizar sobre las viviendas de interés social, en este artículo dirigimos la atención hacia tres conjuntos habitacionales porteños a fin de reflexionar sobre las experiencias de segregación urbana que afectan a sus residentes. Sustentado en investigaciones socio-antropológicas de raíz etnográfica, el análisis desplegado contribuye a la comprensión del fenómeno de la segregación teniendo en cuenta, simultáneamente, su unicidad y diversidad; lo que nos ha permitido avanzar en dirección de una triple caracterización de esta, a saber: la segregación por default, la segregación resistida y la segregación agravada.
Fil: Girola, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Thomasz, Ana Gretel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description Frente a las miradas uniformes y simplificadoras que los medios de comunicación masiva suelen vehiculizar sobre las viviendas de interés social, en este artículo dirigimos la atención hacia tres conjuntos habitacionales porteños a fin de reflexionar sobre las experiencias de segregación urbana que afectan a sus residentes. Sustentado en investigaciones socio-antropológicas de raíz etnográfica, el análisis desplegado contribuye a la comprensión del fenómeno de la segregación teniendo en cuenta, simultáneamente, su unicidad y diversidad; lo que nos ha permitido avanzar en dirección de una triple caracterización de esta, a saber: la segregación por default, la segregación resistida y la segregación agravada.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52799
Girola, Maria Florencia; Thomasz, Ana Gretel; De los medios a las mediaciones: Experiencias de segregación urbana en viviendas sociales de la ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 46; 6-2015; 361-375
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52799
identifier_str_mv Girola, Maria Florencia; Thomasz, Ana Gretel; De los medios a las mediaciones: Experiencias de segregación urbana en viviendas sociales de la ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 46; 6-2015; 361-375
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2459
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268706175975424
score 13.13397