La lectura y la escritura en las clases planificadas por docentes de ciencias naturales de educación secundaria en Argentina
- Autores
- Maturano Arrabal, Carla Inés; Mazzitelli, Claudia Alejandra
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se vincula con las prácticas de lectura y escritura en las clases de Ciencias Naturales. Considerando que es necesario que los docentes disciplinares promuevan tareas en las que los alumnos participen en el discurso de estas ciencias, nos preguntamos de qué modo la lectura y la escritura forman parte de las tareas que programan para que los estudiantes aborden los contenidos en las clases. El objetivo de este artículo es identificar los propósitos, los materiales, las actividades y los momentos de inclusión de la lectura y la escritura mediante el análisis de planes de clase. La muestra está formada por 34 docentes de Física y/o Química de diferentes provincias argentinas que elaboraron una secuencia de clase utilizando como recurso un capítulo de un manual escolar. Los resultados permiten dilucidar para qué, qué, cómo y cuándo se lee y se escribe en las clases de Ciencias Naturales. Los objetivos con los que propusieron la lectura y la escritura, los elementos de los manuales que seleccionaron y las actividades que plantearon nos permiten afirmar que el docente realiza un recorte de la propuesta del manual que se puede asociar con prácticas educativas tradicionales y demanda la lectura o la escritura sin guiarlas. Algunos docentes incluyen actividades que podrían mediar en la regulación de estos procesos, pero que no logran promover la participación activa de los estudiantes en prácticas situadas de lectura y escritura que favorezcan la construcción del conocimiento escolar.
This work is linked to the practices of reading and writing in Natural Sciences classes. Considering that it is necessary that disciplinary teachers promote tasks in which students participate in the discourse of these Sciences, we ask ourselves how reading and writing are part of the tasks that are programmed for students to approach the content in the classes. The aim of this article is to identify the purposes, materials, activities and moments for the inclusion of reading and writing through the analysis of lesson plans. The sample is made up of 34 teachers of Physics and/or Chemistry from different Argentinian provinces that produced a sequence of class using as a resource a chapter of a textbook. The results allow us to understand for what, what, how and when teachers introduce reading and writing tasks in Science classes. The objectives with which reading and writing were proposed, the elements of the manuals that were selected and the activities that were suggested, allow us to affirm that the teacher made a cutout of the manual proposal that may be associated with traditional educational practices that demand reading or writing practices without guiding them. Some teachers include activities that could mediate the regulation of these processes, but they fail to promote the active participation of students in situated practices of reading and writing that foster the construction of school knowledge.
Fil: Maturano Arrabal, Carla Inés. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina
Fil: Mazzitelli, Claudia Alejandra. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina - Materia
-
LECTURA
ESCRITURA
DOCENTES
CLASES
CIENCIAS NATURALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141457
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9f11048f45b9e57d8a89dfbb00399861 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141457 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La lectura y la escritura en las clases planificadas por docentes de ciencias naturales de educación secundaria en ArgentinaReading and writing in secondary education classes planned by natural science teachers in ArgentinaMaturano Arrabal, Carla InésMazzitelli, Claudia AlejandraLECTURAESCRITURADOCENTESCLASESCIENCIAS NATURALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se vincula con las prácticas de lectura y escritura en las clases de Ciencias Naturales. Considerando que es necesario que los docentes disciplinares promuevan tareas en las que los alumnos participen en el discurso de estas ciencias, nos preguntamos de qué modo la lectura y la escritura forman parte de las tareas que programan para que los estudiantes aborden los contenidos en las clases. El objetivo de este artículo es identificar los propósitos, los materiales, las actividades y los momentos de inclusión de la lectura y la escritura mediante el análisis de planes de clase. La muestra está formada por 34 docentes de Física y/o Química de diferentes provincias argentinas que elaboraron una secuencia de clase utilizando como recurso un capítulo de un manual escolar. Los resultados permiten dilucidar para qué, qué, cómo y cuándo se lee y se escribe en las clases de Ciencias Naturales. Los objetivos con los que propusieron la lectura y la escritura, los elementos de los manuales que seleccionaron y las actividades que plantearon nos permiten afirmar que el docente realiza un recorte de la propuesta del manual que se puede asociar con prácticas educativas tradicionales y demanda la lectura o la escritura sin guiarlas. Algunos docentes incluyen actividades que podrían mediar en la regulación de estos procesos, pero que no logran promover la participación activa de los estudiantes en prácticas situadas de lectura y escritura que favorezcan la construcción del conocimiento escolar.This work is linked to the practices of reading and writing in Natural Sciences classes. Considering that it is necessary that disciplinary teachers promote tasks in which students participate in the discourse of these Sciences, we ask ourselves how reading and writing are part of the tasks that are programmed for students to approach the content in the classes. The aim of this article is to identify the purposes, materials, activities and moments for the inclusion of reading and writing through the analysis of lesson plans. The sample is made up of 34 teachers of Physics and/or Chemistry from different Argentinian provinces that produced a sequence of class using as a resource a chapter of a textbook. The results allow us to understand for what, what, how and when teachers introduce reading and writing tasks in Science classes. The objectives with which reading and writing were proposed, the elements of the manuals that were selected and the activities that were suggested, allow us to affirm that the teacher made a cutout of the manual proposal that may be associated with traditional educational practices that demand reading or writing practices without guiding them. Some teachers include activities that could mediate the regulation of these processes, but they fail to promote the active participation of students in situated practices of reading and writing that foster the construction of school knowledge.Fil: Maturano Arrabal, Carla Inés. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; ArgentinaFil: Mazzitelli, Claudia Alejandra. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación2018-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141457Maturano Arrabal, Carla Inés; Mazzitelli, Claudia Alejandra; La lectura y la escritura en las clases planificadas por docentes de ciencias naturales de educación secundaria en Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación; Traslaciones; 5; 10; 18-12-2018; 263-2862362-6194CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/1622info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141457instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:01.687CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La lectura y la escritura en las clases planificadas por docentes de ciencias naturales de educación secundaria en Argentina Reading and writing in secondary education classes planned by natural science teachers in Argentina |
title |
La lectura y la escritura en las clases planificadas por docentes de ciencias naturales de educación secundaria en Argentina |
spellingShingle |
La lectura y la escritura en las clases planificadas por docentes de ciencias naturales de educación secundaria en Argentina Maturano Arrabal, Carla Inés LECTURA ESCRITURA DOCENTES CLASES CIENCIAS NATURALES |
title_short |
La lectura y la escritura en las clases planificadas por docentes de ciencias naturales de educación secundaria en Argentina |
title_full |
La lectura y la escritura en las clases planificadas por docentes de ciencias naturales de educación secundaria en Argentina |
title_fullStr |
La lectura y la escritura en las clases planificadas por docentes de ciencias naturales de educación secundaria en Argentina |
title_full_unstemmed |
La lectura y la escritura en las clases planificadas por docentes de ciencias naturales de educación secundaria en Argentina |
title_sort |
La lectura y la escritura en las clases planificadas por docentes de ciencias naturales de educación secundaria en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maturano Arrabal, Carla Inés Mazzitelli, Claudia Alejandra |
author |
Maturano Arrabal, Carla Inés |
author_facet |
Maturano Arrabal, Carla Inés Mazzitelli, Claudia Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Mazzitelli, Claudia Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LECTURA ESCRITURA DOCENTES CLASES CIENCIAS NATURALES |
topic |
LECTURA ESCRITURA DOCENTES CLASES CIENCIAS NATURALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se vincula con las prácticas de lectura y escritura en las clases de Ciencias Naturales. Considerando que es necesario que los docentes disciplinares promuevan tareas en las que los alumnos participen en el discurso de estas ciencias, nos preguntamos de qué modo la lectura y la escritura forman parte de las tareas que programan para que los estudiantes aborden los contenidos en las clases. El objetivo de este artículo es identificar los propósitos, los materiales, las actividades y los momentos de inclusión de la lectura y la escritura mediante el análisis de planes de clase. La muestra está formada por 34 docentes de Física y/o Química de diferentes provincias argentinas que elaboraron una secuencia de clase utilizando como recurso un capítulo de un manual escolar. Los resultados permiten dilucidar para qué, qué, cómo y cuándo se lee y se escribe en las clases de Ciencias Naturales. Los objetivos con los que propusieron la lectura y la escritura, los elementos de los manuales que seleccionaron y las actividades que plantearon nos permiten afirmar que el docente realiza un recorte de la propuesta del manual que se puede asociar con prácticas educativas tradicionales y demanda la lectura o la escritura sin guiarlas. Algunos docentes incluyen actividades que podrían mediar en la regulación de estos procesos, pero que no logran promover la participación activa de los estudiantes en prácticas situadas de lectura y escritura que favorezcan la construcción del conocimiento escolar. This work is linked to the practices of reading and writing in Natural Sciences classes. Considering that it is necessary that disciplinary teachers promote tasks in which students participate in the discourse of these Sciences, we ask ourselves how reading and writing are part of the tasks that are programmed for students to approach the content in the classes. The aim of this article is to identify the purposes, materials, activities and moments for the inclusion of reading and writing through the analysis of lesson plans. The sample is made up of 34 teachers of Physics and/or Chemistry from different Argentinian provinces that produced a sequence of class using as a resource a chapter of a textbook. The results allow us to understand for what, what, how and when teachers introduce reading and writing tasks in Science classes. The objectives with which reading and writing were proposed, the elements of the manuals that were selected and the activities that were suggested, allow us to affirm that the teacher made a cutout of the manual proposal that may be associated with traditional educational practices that demand reading or writing practices without guiding them. Some teachers include activities that could mediate the regulation of these processes, but they fail to promote the active participation of students in situated practices of reading and writing that foster the construction of school knowledge. Fil: Maturano Arrabal, Carla Inés. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina Fil: Mazzitelli, Claudia Alejandra. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina |
description |
Este trabajo se vincula con las prácticas de lectura y escritura en las clases de Ciencias Naturales. Considerando que es necesario que los docentes disciplinares promuevan tareas en las que los alumnos participen en el discurso de estas ciencias, nos preguntamos de qué modo la lectura y la escritura forman parte de las tareas que programan para que los estudiantes aborden los contenidos en las clases. El objetivo de este artículo es identificar los propósitos, los materiales, las actividades y los momentos de inclusión de la lectura y la escritura mediante el análisis de planes de clase. La muestra está formada por 34 docentes de Física y/o Química de diferentes provincias argentinas que elaboraron una secuencia de clase utilizando como recurso un capítulo de un manual escolar. Los resultados permiten dilucidar para qué, qué, cómo y cuándo se lee y se escribe en las clases de Ciencias Naturales. Los objetivos con los que propusieron la lectura y la escritura, los elementos de los manuales que seleccionaron y las actividades que plantearon nos permiten afirmar que el docente realiza un recorte de la propuesta del manual que se puede asociar con prácticas educativas tradicionales y demanda la lectura o la escritura sin guiarlas. Algunos docentes incluyen actividades que podrían mediar en la regulación de estos procesos, pero que no logran promover la participación activa de los estudiantes en prácticas situadas de lectura y escritura que favorezcan la construcción del conocimiento escolar. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/141457 Maturano Arrabal, Carla Inés; Mazzitelli, Claudia Alejandra; La lectura y la escritura en las clases planificadas por docentes de ciencias naturales de educación secundaria en Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación; Traslaciones; 5; 10; 18-12-2018; 263-286 2362-6194 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/141457 |
identifier_str_mv |
Maturano Arrabal, Carla Inés; Mazzitelli, Claudia Alejandra; La lectura y la escritura en las clases planificadas por docentes de ciencias naturales de educación secundaria en Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación; Traslaciones; 5; 10; 18-12-2018; 263-286 2362-6194 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/1622 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269131279171584 |
score |
13.13397 |