De las crónicas jesuíticas a las ''etnografías estatales'': realidades y ficciones del orden misional en las fronteras ibéricas

Autores
Wilde, Guillermo Luis
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo propone, en primer lugar, una indagación sobre las clasificaciones étnicas y religiosas de las poblaciones indígenas producidas por los documentos coloniales (crónicas jesuíticas y textos de funcionarios borbónicos) en el marco de la política indigenista de reducciones en el Paraguay y Río de la Plata. En segundo lugar, una exploración de las modalidades concretas de interacción entre “indios reducidos” e “indios infieles”, reconstruyendo los contextos específicos en que tuvieron lugar. Se sugiere que el discurso oficial plasmado en las crónicas y los textos posteriores se orientaba a producir una ficción de orden (y de desorden) basada en un ideal de homogeneidad étnica y lingüística, y en la antinomia radical que oponía un espacio cristiano y un espacio infiel. Dichas “ficciones” no permiten comprender las interacciones cotidianas de las poblaciones en cuestión en toda su complejidad, lo que exige examinar documentaciones locales para reconstruir la agencia indígena y redes sociales que van más allá de las relaciones interétnicas y las pertenencias culturales.
This paper proposes, first, an analysis of ethnic and religious clasificactions of indigenous populations produced by colonial documents (Jesuit missionaries’ chronics and texts of Borbonic offitials) under the indigenous policy of reducciones in Paraguay and the Rio de la Plata. Second, an exploration of concrete modes of interaction between “reduced indians” and “infidel indians”, reconstructing specific contexts in which they took place. It is suggested that the official discourse reflected in the chronics and later texts was oriented to produce a fiction of order (and of disorder) based on the ideal of ethnic and linguistic homogeneity, and a radical antinomy that opposed Christian and infidel space. Said “fictions” do not allow an understanding of daily interactions of the mentioned populations in all their complexity, which requires the examination of local sources in order to reconstruct indigenous agency and social networks that go beyond interethnic relations and cultural belonging.
Fil: Wilde, Guillermo Luis. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Fronteras ibéricas
Indios infieles
Indios reducidos
Misiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194540

id CONICETDig_9ea4def380997778cedbc93c6d253cec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194540
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De las crónicas jesuíticas a las ''etnografías estatales'': realidades y ficciones del orden misional en las fronteras ibéricasWilde, Guillermo LuisFronteras ibéricasIndios infielesIndios reducidosMisioneshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo propone, en primer lugar, una indagación sobre las clasificaciones étnicas y religiosas de las poblaciones indígenas producidas por los documentos coloniales (crónicas jesuíticas y textos de funcionarios borbónicos) en el marco de la política indigenista de reducciones en el Paraguay y Río de la Plata. En segundo lugar, una exploración de las modalidades concretas de interacción entre “indios reducidos” e “indios infieles”, reconstruyendo los contextos específicos en que tuvieron lugar. Se sugiere que el discurso oficial plasmado en las crónicas y los textos posteriores se orientaba a producir una ficción de orden (y de desorden) basada en un ideal de homogeneidad étnica y lingüística, y en la antinomia radical que oponía un espacio cristiano y un espacio infiel. Dichas “ficciones” no permiten comprender las interacciones cotidianas de las poblaciones en cuestión en toda su complejidad, lo que exige examinar documentaciones locales para reconstruir la agencia indígena y redes sociales que van más allá de las relaciones interétnicas y las pertenencias culturales.This paper proposes, first, an analysis of ethnic and religious clasificactions of indigenous populations produced by colonial documents (Jesuit missionaries’ chronics and texts of Borbonic offitials) under the indigenous policy of reducciones in Paraguay and the Rio de la Plata. Second, an exploration of concrete modes of interaction between “reduced indians” and “infidel indians”, reconstructing specific contexts in which they took place. It is suggested that the official discourse reflected in the chronics and later texts was oriented to produce a fiction of order (and of disorder) based on the ideal of ethnic and linguistic homogeneity, and a radical antinomy that opposed Christian and infidel space. Said “fictions” do not allow an understanding of daily interactions of the mentioned populations in all their complexity, which requires the examination of local sources in order to reconstruct indigenous agency and social networks that go beyond interethnic relations and cultural belonging.Fil: Wilde, Guillermo Luis. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentre de recherches sur les mondes américainS2011-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194540Wilde, Guillermo Luis; De las crónicas jesuíticas a las ''etnografías estatales'': realidades y ficciones del orden misional en las fronteras ibéricas; Centre de recherches sur les mondes américainS; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 2011; 30-11-2011; 1-211626-02521626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuevomundo.revues.org/62238info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194540instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:03.831CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De las crónicas jesuíticas a las ''etnografías estatales'': realidades y ficciones del orden misional en las fronteras ibéricas
title De las crónicas jesuíticas a las ''etnografías estatales'': realidades y ficciones del orden misional en las fronteras ibéricas
spellingShingle De las crónicas jesuíticas a las ''etnografías estatales'': realidades y ficciones del orden misional en las fronteras ibéricas
Wilde, Guillermo Luis
Fronteras ibéricas
Indios infieles
Indios reducidos
Misiones
title_short De las crónicas jesuíticas a las ''etnografías estatales'': realidades y ficciones del orden misional en las fronteras ibéricas
title_full De las crónicas jesuíticas a las ''etnografías estatales'': realidades y ficciones del orden misional en las fronteras ibéricas
title_fullStr De las crónicas jesuíticas a las ''etnografías estatales'': realidades y ficciones del orden misional en las fronteras ibéricas
title_full_unstemmed De las crónicas jesuíticas a las ''etnografías estatales'': realidades y ficciones del orden misional en las fronteras ibéricas
title_sort De las crónicas jesuíticas a las ''etnografías estatales'': realidades y ficciones del orden misional en las fronteras ibéricas
dc.creator.none.fl_str_mv Wilde, Guillermo Luis
author Wilde, Guillermo Luis
author_facet Wilde, Guillermo Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fronteras ibéricas
Indios infieles
Indios reducidos
Misiones
topic Fronteras ibéricas
Indios infieles
Indios reducidos
Misiones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo propone, en primer lugar, una indagación sobre las clasificaciones étnicas y religiosas de las poblaciones indígenas producidas por los documentos coloniales (crónicas jesuíticas y textos de funcionarios borbónicos) en el marco de la política indigenista de reducciones en el Paraguay y Río de la Plata. En segundo lugar, una exploración de las modalidades concretas de interacción entre “indios reducidos” e “indios infieles”, reconstruyendo los contextos específicos en que tuvieron lugar. Se sugiere que el discurso oficial plasmado en las crónicas y los textos posteriores se orientaba a producir una ficción de orden (y de desorden) basada en un ideal de homogeneidad étnica y lingüística, y en la antinomia radical que oponía un espacio cristiano y un espacio infiel. Dichas “ficciones” no permiten comprender las interacciones cotidianas de las poblaciones en cuestión en toda su complejidad, lo que exige examinar documentaciones locales para reconstruir la agencia indígena y redes sociales que van más allá de las relaciones interétnicas y las pertenencias culturales.
This paper proposes, first, an analysis of ethnic and religious clasificactions of indigenous populations produced by colonial documents (Jesuit missionaries’ chronics and texts of Borbonic offitials) under the indigenous policy of reducciones in Paraguay and the Rio de la Plata. Second, an exploration of concrete modes of interaction between “reduced indians” and “infidel indians”, reconstructing specific contexts in which they took place. It is suggested that the official discourse reflected in the chronics and later texts was oriented to produce a fiction of order (and of disorder) based on the ideal of ethnic and linguistic homogeneity, and a radical antinomy that opposed Christian and infidel space. Said “fictions” do not allow an understanding of daily interactions of the mentioned populations in all their complexity, which requires the examination of local sources in order to reconstruct indigenous agency and social networks that go beyond interethnic relations and cultural belonging.
Fil: Wilde, Guillermo Luis. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo propone, en primer lugar, una indagación sobre las clasificaciones étnicas y religiosas de las poblaciones indígenas producidas por los documentos coloniales (crónicas jesuíticas y textos de funcionarios borbónicos) en el marco de la política indigenista de reducciones en el Paraguay y Río de la Plata. En segundo lugar, una exploración de las modalidades concretas de interacción entre “indios reducidos” e “indios infieles”, reconstruyendo los contextos específicos en que tuvieron lugar. Se sugiere que el discurso oficial plasmado en las crónicas y los textos posteriores se orientaba a producir una ficción de orden (y de desorden) basada en un ideal de homogeneidad étnica y lingüística, y en la antinomia radical que oponía un espacio cristiano y un espacio infiel. Dichas “ficciones” no permiten comprender las interacciones cotidianas de las poblaciones en cuestión en toda su complejidad, lo que exige examinar documentaciones locales para reconstruir la agencia indígena y redes sociales que van más allá de las relaciones interétnicas y las pertenencias culturales.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194540
Wilde, Guillermo Luis; De las crónicas jesuíticas a las ''etnografías estatales'': realidades y ficciones del orden misional en las fronteras ibéricas; Centre de recherches sur les mondes américainS; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 2011; 30-11-2011; 1-21
1626-0252
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194540
identifier_str_mv Wilde, Guillermo Luis; De las crónicas jesuíticas a las ''etnografías estatales'': realidades y ficciones del orden misional en las fronteras ibéricas; Centre de recherches sur les mondes américainS; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 2011; 30-11-2011; 1-21
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuevomundo.revues.org/62238
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centre de recherches sur les mondes américainS
publisher.none.fl_str_mv Centre de recherches sur les mondes américainS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614224062447616
score 13.070432