Densidades contrapuestas en la sanción del código urbanístico de la ciudad de Buenos Aires

Autores
Benitez, Joaquín Andrés
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Aunque ciertos consensos actuales sobre planificación presentan la densidad urbana como socialmente deseable, esta es imaginada, politizada, disputada y/o resistida por distintos actores en la ciudad. Este artículo se propone analizar los sentidos sobre la densidad urbana en la discusión pública por la sanción de un nuevo código de zonificación para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El anuncio de su renovación configuró un problema público en el que las organizaciones vecinales presentaron formas alternativas de entender el ordenamiento urbano, la morfología y el crecimiento de la ciudad. Para estudiar estos sentidos, desplegamos una estrategia de investigación cualitativa que incluyó entrevistas a referentes de dichas organizaciones, observaciones en audiencias y encuentros, y el análisis de documentos oficiales y minutas de espacios participativos. Encontramos que el gobierno local presentó las modificaciones al ordenamiento urbano como formas virtuosas de densificación que traerían sustentabilidad, asequibilidad y habitabilidad. Sin embargo, las organizaciones vecinales impugnaron dichas modificaciones como un aumento generalizado y perjudicial de los volúmenes a construir para duplicar la población de la ciudad y generar suelo para el desarrollo inmobiliario.
Although current consensus often portrays urban density as socially desirable, different city actors imagine, politicize, dispute, and/or resist it. This article analyzes the meanings of urban density in the public debate surrounding the enactment of a new zoning code for the Autonomous City of Buenos Aires. The announcement of its renewal created a public issue, with neighborhood organizations offering alternative perspectives on urban planning, morphology, and city growth. To examine these meanings, we implemented a qualitative research strategy, including interviews with key representatives from these organizations, observations at hearings and meetings, and analysis of official documents and minutes from participatory spaces. We found that the local government framed the urban planning modifications as virtuous densification efforts aimed at promoting sustainability, affordability, and habitability. However, neighborhood organizations contested these changes, criticizing them as a generalized and harmful increase in construction volumes designed to double the city’s population and create land for real estate development.
Fil: Benitez, Joaquín Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DENSIDAD
ORGANIZACIONES VECINALES
ZONIFICACIÓN
BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257513

id CONICETDig_9e84de73f351634f690bc95f268136ab
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257513
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Densidades contrapuestas en la sanción del código urbanístico de la ciudad de Buenos AiresOpposed Densities in the Enactment of Zoning Codes in the City of Buenos AiresBenitez, Joaquín AndrésDENSIDADORGANIZACIONES VECINALESZONIFICACIÓNBUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Aunque ciertos consensos actuales sobre planificación presentan la densidad urbana como socialmente deseable, esta es imaginada, politizada, disputada y/o resistida por distintos actores en la ciudad. Este artículo se propone analizar los sentidos sobre la densidad urbana en la discusión pública por la sanción de un nuevo código de zonificación para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El anuncio de su renovación configuró un problema público en el que las organizaciones vecinales presentaron formas alternativas de entender el ordenamiento urbano, la morfología y el crecimiento de la ciudad. Para estudiar estos sentidos, desplegamos una estrategia de investigación cualitativa que incluyó entrevistas a referentes de dichas organizaciones, observaciones en audiencias y encuentros, y el análisis de documentos oficiales y minutas de espacios participativos. Encontramos que el gobierno local presentó las modificaciones al ordenamiento urbano como formas virtuosas de densificación que traerían sustentabilidad, asequibilidad y habitabilidad. Sin embargo, las organizaciones vecinales impugnaron dichas modificaciones como un aumento generalizado y perjudicial de los volúmenes a construir para duplicar la población de la ciudad y generar suelo para el desarrollo inmobiliario.Although current consensus often portrays urban density as socially desirable, different city actors imagine, politicize, dispute, and/or resist it. This article analyzes the meanings of urban density in the public debate surrounding the enactment of a new zoning code for the Autonomous City of Buenos Aires. The announcement of its renewal created a public issue, with neighborhood organizations offering alternative perspectives on urban planning, morphology, and city growth. To examine these meanings, we implemented a qualitative research strategy, including interviews with key representatives from these organizations, observations at hearings and meetings, and analysis of official documents and minutes from participatory spaces. We found that the local government framed the urban planning modifications as virtuous densification efforts aimed at promoting sustainability, affordability, and habitability. However, neighborhood organizations contested these changes, criticizing them as a generalized and harmful increase in construction volumes designed to double the city’s population and create land for real estate development.Fil: Benitez, Joaquín Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257513Benitez, Joaquín Andrés; Densidades contrapuestas en la sanción del código urbanístico de la ciudad de Buenos Aires; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Revista INVI; 39; 112; 10-2024; 67-890718-12990718-8358CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/72204info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0718-8358.2024.72204info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257513instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:10.071CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Densidades contrapuestas en la sanción del código urbanístico de la ciudad de Buenos Aires
Opposed Densities in the Enactment of Zoning Codes in the City of Buenos Aires
title Densidades contrapuestas en la sanción del código urbanístico de la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Densidades contrapuestas en la sanción del código urbanístico de la ciudad de Buenos Aires
Benitez, Joaquín Andrés
DENSIDAD
ORGANIZACIONES VECINALES
ZONIFICACIÓN
BUENOS AIRES
title_short Densidades contrapuestas en la sanción del código urbanístico de la ciudad de Buenos Aires
title_full Densidades contrapuestas en la sanción del código urbanístico de la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Densidades contrapuestas en la sanción del código urbanístico de la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Densidades contrapuestas en la sanción del código urbanístico de la ciudad de Buenos Aires
title_sort Densidades contrapuestas en la sanción del código urbanístico de la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Benitez, Joaquín Andrés
author Benitez, Joaquín Andrés
author_facet Benitez, Joaquín Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DENSIDAD
ORGANIZACIONES VECINALES
ZONIFICACIÓN
BUENOS AIRES
topic DENSIDAD
ORGANIZACIONES VECINALES
ZONIFICACIÓN
BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Aunque ciertos consensos actuales sobre planificación presentan la densidad urbana como socialmente deseable, esta es imaginada, politizada, disputada y/o resistida por distintos actores en la ciudad. Este artículo se propone analizar los sentidos sobre la densidad urbana en la discusión pública por la sanción de un nuevo código de zonificación para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El anuncio de su renovación configuró un problema público en el que las organizaciones vecinales presentaron formas alternativas de entender el ordenamiento urbano, la morfología y el crecimiento de la ciudad. Para estudiar estos sentidos, desplegamos una estrategia de investigación cualitativa que incluyó entrevistas a referentes de dichas organizaciones, observaciones en audiencias y encuentros, y el análisis de documentos oficiales y minutas de espacios participativos. Encontramos que el gobierno local presentó las modificaciones al ordenamiento urbano como formas virtuosas de densificación que traerían sustentabilidad, asequibilidad y habitabilidad. Sin embargo, las organizaciones vecinales impugnaron dichas modificaciones como un aumento generalizado y perjudicial de los volúmenes a construir para duplicar la población de la ciudad y generar suelo para el desarrollo inmobiliario.
Although current consensus often portrays urban density as socially desirable, different city actors imagine, politicize, dispute, and/or resist it. This article analyzes the meanings of urban density in the public debate surrounding the enactment of a new zoning code for the Autonomous City of Buenos Aires. The announcement of its renewal created a public issue, with neighborhood organizations offering alternative perspectives on urban planning, morphology, and city growth. To examine these meanings, we implemented a qualitative research strategy, including interviews with key representatives from these organizations, observations at hearings and meetings, and analysis of official documents and minutes from participatory spaces. We found that the local government framed the urban planning modifications as virtuous densification efforts aimed at promoting sustainability, affordability, and habitability. However, neighborhood organizations contested these changes, criticizing them as a generalized and harmful increase in construction volumes designed to double the city’s population and create land for real estate development.
Fil: Benitez, Joaquín Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Aunque ciertos consensos actuales sobre planificación presentan la densidad urbana como socialmente deseable, esta es imaginada, politizada, disputada y/o resistida por distintos actores en la ciudad. Este artículo se propone analizar los sentidos sobre la densidad urbana en la discusión pública por la sanción de un nuevo código de zonificación para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El anuncio de su renovación configuró un problema público en el que las organizaciones vecinales presentaron formas alternativas de entender el ordenamiento urbano, la morfología y el crecimiento de la ciudad. Para estudiar estos sentidos, desplegamos una estrategia de investigación cualitativa que incluyó entrevistas a referentes de dichas organizaciones, observaciones en audiencias y encuentros, y el análisis de documentos oficiales y minutas de espacios participativos. Encontramos que el gobierno local presentó las modificaciones al ordenamiento urbano como formas virtuosas de densificación que traerían sustentabilidad, asequibilidad y habitabilidad. Sin embargo, las organizaciones vecinales impugnaron dichas modificaciones como un aumento generalizado y perjudicial de los volúmenes a construir para duplicar la población de la ciudad y generar suelo para el desarrollo inmobiliario.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/257513
Benitez, Joaquín Andrés; Densidades contrapuestas en la sanción del código urbanístico de la ciudad de Buenos Aires; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Revista INVI; 39; 112; 10-2024; 67-89
0718-1299
0718-8358
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/257513
identifier_str_mv Benitez, Joaquín Andrés; Densidades contrapuestas en la sanción del código urbanístico de la ciudad de Buenos Aires; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Revista INVI; 39; 112; 10-2024; 67-89
0718-1299
0718-8358
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/72204
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0718-8358.2024.72204
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269785600032768
score 13.13397