Irrumpir/decir/superponer : la perpetúa construcción de una memoria conflictiva

Autores
Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Recorrer los paisajes urbanos constituye una experiencia que concentra sensaciones y saberes. Una red de significados se coloca en juego cada vez que uno camina una ciudad. Graffitis, esténciles, y murales enfrentan al peatón cotidianamente con discursos, mensajes, diálogos, conquistas y disputas que se dan anónimamente en las paredes de las ciudades. Estas conforman un mapa y un reservorio arqueológico de esos acontecimientos estéticos que plasman lo que muchos individuos y grupos deciden decir y traducir por medio de imágenes, irrumpiendo anónimamente sobre una pared en medio de la noche o a plena luz del día. Desde una construcción colectiva planificada o espontánea durante una marcha, uno puede leer la ciudad y sus disputas políticas, culturales y religiosas desentrañando símbolos superpuestos en sus muros, que pueden guiarnos por diferentes historias: indicarnos que el 24 de marzo hubo un golpe de estado; que la iglesia fue cómplice; que Videla puede ser representado transformando su cara en una calavera; que la imagen de un Ford Falcon es una metonimia del terrorismo de Estado o que una gorra nos indica una desaparición en democracia como la de Julio López. Cada uno de estos stenciles puede compartir una pared junto a otros mensajes, como el símbolo que rechaza la presencia de Monsanto en Córdoba; un diseño que reivindica la opción lesbiana o mensajes feministas sobre el cuerpo y el derecho al aborto.
Fil: Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
memoria
disputas
politica
arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62605

id CONICETDig_9e6cb84bfb598dac2e1633ef3594011a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62605
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Irrumpir/decir/superponer : la perpetúa construcción de una memoria conflictivaDa Silva Catela, Gilda Veronica Ludmilamemoriadisputaspoliticaartehttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Recorrer los paisajes urbanos constituye una experiencia que concentra sensaciones y saberes. Una red de significados se coloca en juego cada vez que uno camina una ciudad. Graffitis, esténciles, y murales enfrentan al peatón cotidianamente con discursos, mensajes, diálogos, conquistas y disputas que se dan anónimamente en las paredes de las ciudades. Estas conforman un mapa y un reservorio arqueológico de esos acontecimientos estéticos que plasman lo que muchos individuos y grupos deciden decir y traducir por medio de imágenes, irrumpiendo anónimamente sobre una pared en medio de la noche o a plena luz del día. Desde una construcción colectiva planificada o espontánea durante una marcha, uno puede leer la ciudad y sus disputas políticas, culturales y religiosas desentrañando símbolos superpuestos en sus muros, que pueden guiarnos por diferentes historias: indicarnos que el 24 de marzo hubo un golpe de estado; que la iglesia fue cómplice; que Videla puede ser representado transformando su cara en una calavera; que la imagen de un Ford Falcon es una metonimia del terrorismo de Estado o que una gorra nos indica una desaparición en democracia como la de Julio López. Cada uno de estos stenciles puede compartir una pared junto a otros mensajes, como el símbolo que rechaza la presencia de Monsanto en Córdoba; un diseño que reivindica la opción lesbiana o mensajes feministas sobre el cuerpo y el derecho al aborto.Fil: Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de La PLata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62605Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila; Irrumpir/decir/superponer : la perpetúa construcción de una memoria conflictiva; Universidad Nacional de La PLata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria; Cuadernos Aletheia; 2; 10-2016; 20-281853-3701CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/cuadernos-de-aletheia/archivos-e-imagenes/Cuaderno_Hijos_OK.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:28:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62605instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:51.919CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Irrumpir/decir/superponer : la perpetúa construcción de una memoria conflictiva
title Irrumpir/decir/superponer : la perpetúa construcción de una memoria conflictiva
spellingShingle Irrumpir/decir/superponer : la perpetúa construcción de una memoria conflictiva
Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila
memoria
disputas
politica
arte
title_short Irrumpir/decir/superponer : la perpetúa construcción de una memoria conflictiva
title_full Irrumpir/decir/superponer : la perpetúa construcción de una memoria conflictiva
title_fullStr Irrumpir/decir/superponer : la perpetúa construcción de una memoria conflictiva
title_full_unstemmed Irrumpir/decir/superponer : la perpetúa construcción de una memoria conflictiva
title_sort Irrumpir/decir/superponer : la perpetúa construcción de una memoria conflictiva
dc.creator.none.fl_str_mv Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila
author Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila
author_facet Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv memoria
disputas
politica
arte
topic memoria
disputas
politica
arte
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Recorrer los paisajes urbanos constituye una experiencia que concentra sensaciones y saberes. Una red de significados se coloca en juego cada vez que uno camina una ciudad. Graffitis, esténciles, y murales enfrentan al peatón cotidianamente con discursos, mensajes, diálogos, conquistas y disputas que se dan anónimamente en las paredes de las ciudades. Estas conforman un mapa y un reservorio arqueológico de esos acontecimientos estéticos que plasman lo que muchos individuos y grupos deciden decir y traducir por medio de imágenes, irrumpiendo anónimamente sobre una pared en medio de la noche o a plena luz del día. Desde una construcción colectiva planificada o espontánea durante una marcha, uno puede leer la ciudad y sus disputas políticas, culturales y religiosas desentrañando símbolos superpuestos en sus muros, que pueden guiarnos por diferentes historias: indicarnos que el 24 de marzo hubo un golpe de estado; que la iglesia fue cómplice; que Videla puede ser representado transformando su cara en una calavera; que la imagen de un Ford Falcon es una metonimia del terrorismo de Estado o que una gorra nos indica una desaparición en democracia como la de Julio López. Cada uno de estos stenciles puede compartir una pared junto a otros mensajes, como el símbolo que rechaza la presencia de Monsanto en Córdoba; un diseño que reivindica la opción lesbiana o mensajes feministas sobre el cuerpo y el derecho al aborto.
Fil: Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description Recorrer los paisajes urbanos constituye una experiencia que concentra sensaciones y saberes. Una red de significados se coloca en juego cada vez que uno camina una ciudad. Graffitis, esténciles, y murales enfrentan al peatón cotidianamente con discursos, mensajes, diálogos, conquistas y disputas que se dan anónimamente en las paredes de las ciudades. Estas conforman un mapa y un reservorio arqueológico de esos acontecimientos estéticos que plasman lo que muchos individuos y grupos deciden decir y traducir por medio de imágenes, irrumpiendo anónimamente sobre una pared en medio de la noche o a plena luz del día. Desde una construcción colectiva planificada o espontánea durante una marcha, uno puede leer la ciudad y sus disputas políticas, culturales y religiosas desentrañando símbolos superpuestos en sus muros, que pueden guiarnos por diferentes historias: indicarnos que el 24 de marzo hubo un golpe de estado; que la iglesia fue cómplice; que Videla puede ser representado transformando su cara en una calavera; que la imagen de un Ford Falcon es una metonimia del terrorismo de Estado o que una gorra nos indica una desaparición en democracia como la de Julio López. Cada uno de estos stenciles puede compartir una pared junto a otros mensajes, como el símbolo que rechaza la presencia de Monsanto en Córdoba; un diseño que reivindica la opción lesbiana o mensajes feministas sobre el cuerpo y el derecho al aborto.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/62605
Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila; Irrumpir/decir/superponer : la perpetúa construcción de una memoria conflictiva; Universidad Nacional de La PLata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria; Cuadernos Aletheia; 2; 10-2016; 20-28
1853-3701
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/62605
identifier_str_mv Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila; Irrumpir/decir/superponer : la perpetúa construcción de una memoria conflictiva; Universidad Nacional de La PLata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria; Cuadernos Aletheia; 2; 10-2016; 20-28
1853-3701
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/cuadernos-de-aletheia/archivos-e-imagenes/Cuaderno_Hijos_OK.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La PLata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La PLata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082755606085632
score 13.22299