Cuando las territorialidades se superponen: producciones tradicionales, agronegocios y proyectos mineros en el Valle de Famatina (La Rioja, Argentina)

Autores
Hadad, María Gisela; Palmisano, Tomás
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un contexto de intensificación de las actividades extractivas en América Latina, y Argentina en particular, proponemos explorar sus impactos en el Valle de Famatina, en la provincia de La Rioja (Argentina). La hipótesis de este trabajo es que la extensión de emprendimientos operados bajo la lógica del agronegocio y diversos proyectos de megaminería en la región contienen disputas manifiestas y latentes con las producciones agrícolas tradicionales y los modos de vida locales. En el caso de estudio, la disputa gira en torno a la apropiación material y simbólica de la tierra/territorio y el agua. Para abordar esta problemática proponemos, a través de una revisión bibliográfica, una reconstrucción de los elementos del modelo extractivo, para luego rastrear sus especificidades en el caso propuesto. Este último punto recurre metodológicamente a una combinación de técnicas cuantitativas, principalmente análisis de diversas fuentes estadísticas, y técnicas cualitativas, como la observación participante, entrevistas y análisis de medios periodísticos y comunicados de las organizaciones. En términos generales, una de las conclusiones que arroja el análisis es la presencia superpuesta de disputas en torno al agua protagonizada por las producciones locales, los diferimientos agropecuarios, las diversas empresas mineras que intentaron establecerse en el Valle y la población local.
In a context of intensification of extractive activities in Latin America in general, and in Argentina in particular, we intend explore their impacts on the Famatina Valley, in the province of La Rioja (Argentina). The hypothesis of this paper is that the extension of enterprises that operate under the logic of agribusiness and various projects of mega-mining in the region contain manifest and latent disputes with traditional agricultural production and local livelihoods. In the case studied, the dispute turns round material and symbolic appropriation of land/territory and water. To face this issue we propose to review a reconstruction of the elements of the extractive model through bibliography and then we track their specificities in the proposed case. The analysis methodologically draws on a combination of quantitative techniques, mainly analysis of statistical sources, and qualitative techniques, such as participant observation, interviews and analysis of news media and communications of the organizations. Overall, one of the conclusions that show the analysis is the presence of overlapping disputes over water starring local production, agricultural deferrals, various mining companies that tried to settle down in the Valley and local population.
Fil: Hadad, María Gisela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; Argentina. Universidad Complutense de Madrid; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Palmisano, Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DISPUTAS TERRITORIALES
VALLE DE FAMATINA
MODELO EXTRACTIVO
RESISTENCIA
AGUA
TIERRA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132084

id CONICETDig_84e525cf739f3e0165d4225663eaf18a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132084
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuando las territorialidades se superponen: producciones tradicionales, agronegocios y proyectos mineros en el Valle de Famatina (La Rioja, Argentina)When Territorialities Overlap: Traditional Production, Agribusiness and Mining Projects in the Valley of Famatina (La Rioja, Argentina)Hadad, María GiselaPalmisano, TomásDISPUTAS TERRITORIALESVALLE DE FAMATINAMODELO EXTRACTIVORESISTENCIAAGUATIERRAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En un contexto de intensificación de las actividades extractivas en América Latina, y Argentina en particular, proponemos explorar sus impactos en el Valle de Famatina, en la provincia de La Rioja (Argentina). La hipótesis de este trabajo es que la extensión de emprendimientos operados bajo la lógica del agronegocio y diversos proyectos de megaminería en la región contienen disputas manifiestas y latentes con las producciones agrícolas tradicionales y los modos de vida locales. En el caso de estudio, la disputa gira en torno a la apropiación material y simbólica de la tierra/territorio y el agua. Para abordar esta problemática proponemos, a través de una revisión bibliográfica, una reconstrucción de los elementos del modelo extractivo, para luego rastrear sus especificidades en el caso propuesto. Este último punto recurre metodológicamente a una combinación de técnicas cuantitativas, principalmente análisis de diversas fuentes estadísticas, y técnicas cualitativas, como la observación participante, entrevistas y análisis de medios periodísticos y comunicados de las organizaciones. En términos generales, una de las conclusiones que arroja el análisis es la presencia superpuesta de disputas en torno al agua protagonizada por las producciones locales, los diferimientos agropecuarios, las diversas empresas mineras que intentaron establecerse en el Valle y la población local.In a context of intensification of extractive activities in Latin America in general, and in Argentina in particular, we intend explore their impacts on the Famatina Valley, in the province of La Rioja (Argentina). The hypothesis of this paper is that the extension of enterprises that operate under the logic of agribusiness and various projects of mega-mining in the region contain manifest and latent disputes with traditional agricultural production and local livelihoods. In the case studied, the dispute turns round material and symbolic appropriation of land/territory and water. To face this issue we propose to review a reconstruction of the elements of the extractive model through bibliography and then we track their specificities in the proposed case. The analysis methodologically draws on a combination of quantitative techniques, mainly analysis of statistical sources, and qualitative techniques, such as participant observation, interviews and analysis of news media and communications of the organizations. Overall, one of the conclusions that show the analysis is the presence of overlapping disputes over water starring local production, agricultural deferrals, various mining companies that tried to settle down in the Valley and local population.Fil: Hadad, María Gisela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; Argentina. Universidad Complutense de Madrid; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Palmisano, Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132084Hadad, María Gisela; Palmisano, Tomás; Cuando las territorialidades se superponen: producciones tradicionales, agronegocios y proyectos mineros en el Valle de Famatina (La Rioja, Argentina); Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Rivar; 3; 10; 1-2017; 5-240719-4994CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistarivar.cl/es/ediciones-pdf/2017/numero-10-enero.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:46:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132084instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:46:25.575CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando las territorialidades se superponen: producciones tradicionales, agronegocios y proyectos mineros en el Valle de Famatina (La Rioja, Argentina)
When Territorialities Overlap: Traditional Production, Agribusiness and Mining Projects in the Valley of Famatina (La Rioja, Argentina)
title Cuando las territorialidades se superponen: producciones tradicionales, agronegocios y proyectos mineros en el Valle de Famatina (La Rioja, Argentina)
spellingShingle Cuando las territorialidades se superponen: producciones tradicionales, agronegocios y proyectos mineros en el Valle de Famatina (La Rioja, Argentina)
Hadad, María Gisela
DISPUTAS TERRITORIALES
VALLE DE FAMATINA
MODELO EXTRACTIVO
RESISTENCIA
AGUA
TIERRA
title_short Cuando las territorialidades se superponen: producciones tradicionales, agronegocios y proyectos mineros en el Valle de Famatina (La Rioja, Argentina)
title_full Cuando las territorialidades se superponen: producciones tradicionales, agronegocios y proyectos mineros en el Valle de Famatina (La Rioja, Argentina)
title_fullStr Cuando las territorialidades se superponen: producciones tradicionales, agronegocios y proyectos mineros en el Valle de Famatina (La Rioja, Argentina)
title_full_unstemmed Cuando las territorialidades se superponen: producciones tradicionales, agronegocios y proyectos mineros en el Valle de Famatina (La Rioja, Argentina)
title_sort Cuando las territorialidades se superponen: producciones tradicionales, agronegocios y proyectos mineros en el Valle de Famatina (La Rioja, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Hadad, María Gisela
Palmisano, Tomás
author Hadad, María Gisela
author_facet Hadad, María Gisela
Palmisano, Tomás
author_role author
author2 Palmisano, Tomás
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISPUTAS TERRITORIALES
VALLE DE FAMATINA
MODELO EXTRACTIVO
RESISTENCIA
AGUA
TIERRA
topic DISPUTAS TERRITORIALES
VALLE DE FAMATINA
MODELO EXTRACTIVO
RESISTENCIA
AGUA
TIERRA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En un contexto de intensificación de las actividades extractivas en América Latina, y Argentina en particular, proponemos explorar sus impactos en el Valle de Famatina, en la provincia de La Rioja (Argentina). La hipótesis de este trabajo es que la extensión de emprendimientos operados bajo la lógica del agronegocio y diversos proyectos de megaminería en la región contienen disputas manifiestas y latentes con las producciones agrícolas tradicionales y los modos de vida locales. En el caso de estudio, la disputa gira en torno a la apropiación material y simbólica de la tierra/territorio y el agua. Para abordar esta problemática proponemos, a través de una revisión bibliográfica, una reconstrucción de los elementos del modelo extractivo, para luego rastrear sus especificidades en el caso propuesto. Este último punto recurre metodológicamente a una combinación de técnicas cuantitativas, principalmente análisis de diversas fuentes estadísticas, y técnicas cualitativas, como la observación participante, entrevistas y análisis de medios periodísticos y comunicados de las organizaciones. En términos generales, una de las conclusiones que arroja el análisis es la presencia superpuesta de disputas en torno al agua protagonizada por las producciones locales, los diferimientos agropecuarios, las diversas empresas mineras que intentaron establecerse en el Valle y la población local.
In a context of intensification of extractive activities in Latin America in general, and in Argentina in particular, we intend explore their impacts on the Famatina Valley, in the province of La Rioja (Argentina). The hypothesis of this paper is that the extension of enterprises that operate under the logic of agribusiness and various projects of mega-mining in the region contain manifest and latent disputes with traditional agricultural production and local livelihoods. In the case studied, the dispute turns round material and symbolic appropriation of land/territory and water. To face this issue we propose to review a reconstruction of the elements of the extractive model through bibliography and then we track their specificities in the proposed case. The analysis methodologically draws on a combination of quantitative techniques, mainly analysis of statistical sources, and qualitative techniques, such as participant observation, interviews and analysis of news media and communications of the organizations. Overall, one of the conclusions that show the analysis is the presence of overlapping disputes over water starring local production, agricultural deferrals, various mining companies that tried to settle down in the Valley and local population.
Fil: Hadad, María Gisela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; Argentina. Universidad Complutense de Madrid; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Palmisano, Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En un contexto de intensificación de las actividades extractivas en América Latina, y Argentina en particular, proponemos explorar sus impactos en el Valle de Famatina, en la provincia de La Rioja (Argentina). La hipótesis de este trabajo es que la extensión de emprendimientos operados bajo la lógica del agronegocio y diversos proyectos de megaminería en la región contienen disputas manifiestas y latentes con las producciones agrícolas tradicionales y los modos de vida locales. En el caso de estudio, la disputa gira en torno a la apropiación material y simbólica de la tierra/territorio y el agua. Para abordar esta problemática proponemos, a través de una revisión bibliográfica, una reconstrucción de los elementos del modelo extractivo, para luego rastrear sus especificidades en el caso propuesto. Este último punto recurre metodológicamente a una combinación de técnicas cuantitativas, principalmente análisis de diversas fuentes estadísticas, y técnicas cualitativas, como la observación participante, entrevistas y análisis de medios periodísticos y comunicados de las organizaciones. En términos generales, una de las conclusiones que arroja el análisis es la presencia superpuesta de disputas en torno al agua protagonizada por las producciones locales, los diferimientos agropecuarios, las diversas empresas mineras que intentaron establecerse en el Valle y la población local.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132084
Hadad, María Gisela; Palmisano, Tomás; Cuando las territorialidades se superponen: producciones tradicionales, agronegocios y proyectos mineros en el Valle de Famatina (La Rioja, Argentina); Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Rivar; 3; 10; 1-2017; 5-24
0719-4994
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132084
identifier_str_mv Hadad, María Gisela; Palmisano, Tomás; Cuando las territorialidades se superponen: producciones tradicionales, agronegocios y proyectos mineros en el Valle de Famatina (La Rioja, Argentina); Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Rivar; 3; 10; 1-2017; 5-24
0719-4994
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistarivar.cl/es/ediciones-pdf/2017/numero-10-enero.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083561374875648
score 13.22299