Efectos del aumento de la densidad de abejas melíferas en el rendimiento del girasol
- Autores
- Reyes, Maria Fernanda; Fernandez, Anahi Rocio; Nabaes Jodar, Diego Nicolás; Andreoni, Lucas; Garibaldi, Lucas Alejandro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El manejo de abejas melíferas (Apis mellifera) podría complementar a los polinizadores silvestres y aumentar la productividad de cultivos. Sin embargo, es necesario conocer la densidad óptima de colmenas para cada cultivo. El girasol (Helianthus annuss) es el tercer cultivo oleaginoso más producido en el mundo, la polinización entomófila incrementa su productividad y contenido de aceite. Cuantificamos la dependencia de H. annuss de polinizadores y evaluamos la densidad de colmena óptima para aumentar su productividad en parcelas de 2 ha, en una matriz extensiva de soja en Argentina. Establecimos un experimento de campo con diferente número de colmenas (0, 5, 10, 15, 20), evaluamos el cuaje de frutos en inflorescencias expuestas y excluidas de polinizadores y la abundancia absoluta de insectos. El cuaje aumentó ~10% en inflorescencias expuestas, el peso individual de frutos no mostró diferencias. Estas variables no respondieron al número de colmenas, las abejas podrían haberse dispersado hacia cultivos vecinos. La abundancia absoluta de las dos especies polinizadoras dominantes, Astylus atromaculatus (Coleoptera) y Apis mellifera, no estuvo afectada por el número de colmenas. El cuaje y peso individual de frutos no fueron explicados por la abundancia absoluta de las especies más frecuentes, lo que sugiere que la productividad está limitada por recursos distintos al polen. La alta abundancia de A. atromaculatus podría saturar el ambiente, explicando la falta de respuesta al agregado de colmenas.
Fil: Reyes, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Tierras, Agua y Medio Ambiente;
Fil: Fernandez, Anahi Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
Fil: Nabaes Jodar, Diego Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
Fil: Andreoni, Lucas. Gobierno de Provincia de Córdoba. Ministerio de Agricultura. Dirección de Producción Agrícola; Argentina
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globales
San Carlos de Bariloche
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche - Materia
-
ASTYLUS ATROMACULATUS
PRODUCTIVIDAD
CUAJE DE FRUTOS
PESO INDIVIDUAL DE FRUTOS
POLINIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234924
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9e66ae772aaf50b2a9ac177827bc3a7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234924 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efectos del aumento de la densidad de abejas melíferas en el rendimiento del girasolReyes, Maria FernandaFernandez, Anahi RocioNabaes Jodar, Diego NicolásAndreoni, LucasGaribaldi, Lucas AlejandroASTYLUS ATROMACULATUSPRODUCTIVIDADCUAJE DE FRUTOSPESO INDIVIDUAL DE FRUTOSPOLINIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El manejo de abejas melíferas (Apis mellifera) podría complementar a los polinizadores silvestres y aumentar la productividad de cultivos. Sin embargo, es necesario conocer la densidad óptima de colmenas para cada cultivo. El girasol (Helianthus annuss) es el tercer cultivo oleaginoso más producido en el mundo, la polinización entomófila incrementa su productividad y contenido de aceite. Cuantificamos la dependencia de H. annuss de polinizadores y evaluamos la densidad de colmena óptima para aumentar su productividad en parcelas de 2 ha, en una matriz extensiva de soja en Argentina. Establecimos un experimento de campo con diferente número de colmenas (0, 5, 10, 15, 20), evaluamos el cuaje de frutos en inflorescencias expuestas y excluidas de polinizadores y la abundancia absoluta de insectos. El cuaje aumentó ~10% en inflorescencias expuestas, el peso individual de frutos no mostró diferencias. Estas variables no respondieron al número de colmenas, las abejas podrían haberse dispersado hacia cultivos vecinos. La abundancia absoluta de las dos especies polinizadoras dominantes, Astylus atromaculatus (Coleoptera) y Apis mellifera, no estuvo afectada por el número de colmenas. El cuaje y peso individual de frutos no fueron explicados por la abundancia absoluta de las especies más frecuentes, lo que sugiere que la productividad está limitada por recursos distintos al polen. La alta abundancia de A. atromaculatus podría saturar el ambiente, explicando la falta de respuesta al agregado de colmenas.Fil: Reyes, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Tierras, Agua y Medio Ambiente;Fil: Fernandez, Anahi Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaFil: Nabaes Jodar, Diego Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaFil: Andreoni, Lucas. Gobierno de Provincia de Córdoba. Ministerio de Agricultura. Dirección de Producción Agrícola; ArgentinaFil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaXXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globalesSan Carlos de BarilocheArgentinaAsociación Argentina de EcologíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y MedioambienteConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias BarilocheAsociación Argentina de Ecología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234924Efectos del aumento de la densidad de abejas melíferas en el rendimiento del girasol; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globales; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 732-732CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234924instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:37.131CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos del aumento de la densidad de abejas melíferas en el rendimiento del girasol |
title |
Efectos del aumento de la densidad de abejas melíferas en el rendimiento del girasol |
spellingShingle |
Efectos del aumento de la densidad de abejas melíferas en el rendimiento del girasol Reyes, Maria Fernanda ASTYLUS ATROMACULATUS PRODUCTIVIDAD CUAJE DE FRUTOS PESO INDIVIDUAL DE FRUTOS POLINIZACIÓN |
title_short |
Efectos del aumento de la densidad de abejas melíferas en el rendimiento del girasol |
title_full |
Efectos del aumento de la densidad de abejas melíferas en el rendimiento del girasol |
title_fullStr |
Efectos del aumento de la densidad de abejas melíferas en el rendimiento del girasol |
title_full_unstemmed |
Efectos del aumento de la densidad de abejas melíferas en el rendimiento del girasol |
title_sort |
Efectos del aumento de la densidad de abejas melíferas en el rendimiento del girasol |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyes, Maria Fernanda Fernandez, Anahi Rocio Nabaes Jodar, Diego Nicolás Andreoni, Lucas Garibaldi, Lucas Alejandro |
author |
Reyes, Maria Fernanda |
author_facet |
Reyes, Maria Fernanda Fernandez, Anahi Rocio Nabaes Jodar, Diego Nicolás Andreoni, Lucas Garibaldi, Lucas Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez, Anahi Rocio Nabaes Jodar, Diego Nicolás Andreoni, Lucas Garibaldi, Lucas Alejandro |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ASTYLUS ATROMACULATUS PRODUCTIVIDAD CUAJE DE FRUTOS PESO INDIVIDUAL DE FRUTOS POLINIZACIÓN |
topic |
ASTYLUS ATROMACULATUS PRODUCTIVIDAD CUAJE DE FRUTOS PESO INDIVIDUAL DE FRUTOS POLINIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El manejo de abejas melíferas (Apis mellifera) podría complementar a los polinizadores silvestres y aumentar la productividad de cultivos. Sin embargo, es necesario conocer la densidad óptima de colmenas para cada cultivo. El girasol (Helianthus annuss) es el tercer cultivo oleaginoso más producido en el mundo, la polinización entomófila incrementa su productividad y contenido de aceite. Cuantificamos la dependencia de H. annuss de polinizadores y evaluamos la densidad de colmena óptima para aumentar su productividad en parcelas de 2 ha, en una matriz extensiva de soja en Argentina. Establecimos un experimento de campo con diferente número de colmenas (0, 5, 10, 15, 20), evaluamos el cuaje de frutos en inflorescencias expuestas y excluidas de polinizadores y la abundancia absoluta de insectos. El cuaje aumentó ~10% en inflorescencias expuestas, el peso individual de frutos no mostró diferencias. Estas variables no respondieron al número de colmenas, las abejas podrían haberse dispersado hacia cultivos vecinos. La abundancia absoluta de las dos especies polinizadoras dominantes, Astylus atromaculatus (Coleoptera) y Apis mellifera, no estuvo afectada por el número de colmenas. El cuaje y peso individual de frutos no fueron explicados por la abundancia absoluta de las especies más frecuentes, lo que sugiere que la productividad está limitada por recursos distintos al polen. La alta abundancia de A. atromaculatus podría saturar el ambiente, explicando la falta de respuesta al agregado de colmenas. Fil: Reyes, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Tierras, Agua y Medio Ambiente; Fil: Fernandez, Anahi Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina Fil: Nabaes Jodar, Diego Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina Fil: Andreoni, Lucas. Gobierno de Provincia de Córdoba. Ministerio de Agricultura. Dirección de Producción Agrícola; Argentina Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globales San Carlos de Bariloche Argentina Asociación Argentina de Ecología Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche |
description |
El manejo de abejas melíferas (Apis mellifera) podría complementar a los polinizadores silvestres y aumentar la productividad de cultivos. Sin embargo, es necesario conocer la densidad óptima de colmenas para cada cultivo. El girasol (Helianthus annuss) es el tercer cultivo oleaginoso más producido en el mundo, la polinización entomófila incrementa su productividad y contenido de aceite. Cuantificamos la dependencia de H. annuss de polinizadores y evaluamos la densidad de colmena óptima para aumentar su productividad en parcelas de 2 ha, en una matriz extensiva de soja en Argentina. Establecimos un experimento de campo con diferente número de colmenas (0, 5, 10, 15, 20), evaluamos el cuaje de frutos en inflorescencias expuestas y excluidas de polinizadores y la abundancia absoluta de insectos. El cuaje aumentó ~10% en inflorescencias expuestas, el peso individual de frutos no mostró diferencias. Estas variables no respondieron al número de colmenas, las abejas podrían haberse dispersado hacia cultivos vecinos. La abundancia absoluta de las dos especies polinizadoras dominantes, Astylus atromaculatus (Coleoptera) y Apis mellifera, no estuvo afectada por el número de colmenas. El cuaje y peso individual de frutos no fueron explicados por la abundancia absoluta de las especies más frecuentes, lo que sugiere que la productividad está limitada por recursos distintos al polen. La alta abundancia de A. atromaculatus podría saturar el ambiente, explicando la falta de respuesta al agregado de colmenas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234924 Efectos del aumento de la densidad de abejas melíferas en el rendimiento del girasol; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globales; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 732-732 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234924 |
identifier_str_mv |
Efectos del aumento de la densidad de abejas melíferas en el rendimiento del girasol; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globales; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 732-732 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269810165022720 |
score |
13.13397 |