La Liga (Ligaria cuneifolia) como recurso alimenticio clave para aves del Monte de la Provincia de La Rioja
- Autores
- Fracchia, Sebastian; Aranda Rickert, Adriana Marina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo reportamos las especies de aves que fueron observadas visitando las flores de la liga (Ligaria cuneifolia, Loranthaceae), una planta hemiparásita abundante en la vegetación nativa de la eco-región del Monte de La Rioja, y describimos su comportamiento de alimentación para determinar su potencial rol como polinizadores. Registramos siete especies de colibríes y tres de paseriformes involucrados en un total de 140 interacciones con las fores de liga. Todos los colibríes se comportaron como potenciales polinizadores. Entre los paseriformes, la Monterita Cabeza Negra (Poospiza melanoleuca) se comportó como un ladrón de néctar, mientras que el Piquitodeoro Común (Catamenia analis) y el Boyerito (Icterus pyrrhopterus) se comportaron como depredadores de las fores, consumiendo sus partes reproductivas y estériles, sugiriendo que las fores de la liga pueden constituir un recurso alimenticio complementario para estas especies durante la época otoñal.
Fil: Fracchia, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Aranda Rickert, Adriana Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina - Materia
-
COLIBRÍES
NÉCTAR
POLINIZACIÓN
HEMIPARÁSITA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80922
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9e44ae77e83a9b5b9e621ac55ad03d69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80922 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Liga (Ligaria cuneifolia) como recurso alimenticio clave para aves del Monte de la Provincia de La RiojaFracchia, SebastianAranda Rickert, Adriana MarinaCOLIBRÍESNÉCTARPOLINIZACIÓNHEMIPARÁSITAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo reportamos las especies de aves que fueron observadas visitando las flores de la liga (Ligaria cuneifolia, Loranthaceae), una planta hemiparásita abundante en la vegetación nativa de la eco-región del Monte de La Rioja, y describimos su comportamiento de alimentación para determinar su potencial rol como polinizadores. Registramos siete especies de colibríes y tres de paseriformes involucrados en un total de 140 interacciones con las fores de liga. Todos los colibríes se comportaron como potenciales polinizadores. Entre los paseriformes, la Monterita Cabeza Negra (Poospiza melanoleuca) se comportó como un ladrón de néctar, mientras que el Piquitodeoro Común (Catamenia analis) y el Boyerito (Icterus pyrrhopterus) se comportaron como depredadores de las fores, consumiendo sus partes reproductivas y estériles, sugiriendo que las fores de la liga pueden constituir un recurso alimenticio complementario para estas especies durante la época otoñal.Fil: Fracchia, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Aranda Rickert, Adriana Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80922Fracchia, Sebastian; Aranda Rickert, Adriana Marina; La Liga (Ligaria cuneifolia) como recurso alimenticio clave para aves del Monte de la Provincia de La Rioja; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 60; 12-2015; 95-970326-7725CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n°-60-2015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80922instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:47.242CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Liga (Ligaria cuneifolia) como recurso alimenticio clave para aves del Monte de la Provincia de La Rioja |
title |
La Liga (Ligaria cuneifolia) como recurso alimenticio clave para aves del Monte de la Provincia de La Rioja |
spellingShingle |
La Liga (Ligaria cuneifolia) como recurso alimenticio clave para aves del Monte de la Provincia de La Rioja Fracchia, Sebastian COLIBRÍES NÉCTAR POLINIZACIÓN HEMIPARÁSITA |
title_short |
La Liga (Ligaria cuneifolia) como recurso alimenticio clave para aves del Monte de la Provincia de La Rioja |
title_full |
La Liga (Ligaria cuneifolia) como recurso alimenticio clave para aves del Monte de la Provincia de La Rioja |
title_fullStr |
La Liga (Ligaria cuneifolia) como recurso alimenticio clave para aves del Monte de la Provincia de La Rioja |
title_full_unstemmed |
La Liga (Ligaria cuneifolia) como recurso alimenticio clave para aves del Monte de la Provincia de La Rioja |
title_sort |
La Liga (Ligaria cuneifolia) como recurso alimenticio clave para aves del Monte de la Provincia de La Rioja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fracchia, Sebastian Aranda Rickert, Adriana Marina |
author |
Fracchia, Sebastian |
author_facet |
Fracchia, Sebastian Aranda Rickert, Adriana Marina |
author_role |
author |
author2 |
Aranda Rickert, Adriana Marina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COLIBRÍES NÉCTAR POLINIZACIÓN HEMIPARÁSITA |
topic |
COLIBRÍES NÉCTAR POLINIZACIÓN HEMIPARÁSITA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo reportamos las especies de aves que fueron observadas visitando las flores de la liga (Ligaria cuneifolia, Loranthaceae), una planta hemiparásita abundante en la vegetación nativa de la eco-región del Monte de La Rioja, y describimos su comportamiento de alimentación para determinar su potencial rol como polinizadores. Registramos siete especies de colibríes y tres de paseriformes involucrados en un total de 140 interacciones con las fores de liga. Todos los colibríes se comportaron como potenciales polinizadores. Entre los paseriformes, la Monterita Cabeza Negra (Poospiza melanoleuca) se comportó como un ladrón de néctar, mientras que el Piquitodeoro Común (Catamenia analis) y el Boyerito (Icterus pyrrhopterus) se comportaron como depredadores de las fores, consumiendo sus partes reproductivas y estériles, sugiriendo que las fores de la liga pueden constituir un recurso alimenticio complementario para estas especies durante la época otoñal. Fil: Fracchia, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina Fil: Aranda Rickert, Adriana Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina |
description |
En este trabajo reportamos las especies de aves que fueron observadas visitando las flores de la liga (Ligaria cuneifolia, Loranthaceae), una planta hemiparásita abundante en la vegetación nativa de la eco-región del Monte de La Rioja, y describimos su comportamiento de alimentación para determinar su potencial rol como polinizadores. Registramos siete especies de colibríes y tres de paseriformes involucrados en un total de 140 interacciones con las fores de liga. Todos los colibríes se comportaron como potenciales polinizadores. Entre los paseriformes, la Monterita Cabeza Negra (Poospiza melanoleuca) se comportó como un ladrón de néctar, mientras que el Piquitodeoro Común (Catamenia analis) y el Boyerito (Icterus pyrrhopterus) se comportaron como depredadores de las fores, consumiendo sus partes reproductivas y estériles, sugiriendo que las fores de la liga pueden constituir un recurso alimenticio complementario para estas especies durante la época otoñal. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/80922 Fracchia, Sebastian; Aranda Rickert, Adriana Marina; La Liga (Ligaria cuneifolia) como recurso alimenticio clave para aves del Monte de la Provincia de La Rioja; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 60; 12-2015; 95-97 0326-7725 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/80922 |
identifier_str_mv |
Fracchia, Sebastian; Aranda Rickert, Adriana Marina; La Liga (Ligaria cuneifolia) como recurso alimenticio clave para aves del Monte de la Provincia de La Rioja; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 60; 12-2015; 95-97 0326-7725 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n°-60-2015 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614037443182592 |
score |
13.070432 |