Análisis de los procesos de regresión y restitución del monumento natural Puente del Inca, Andes Centrales, Provincia de Mendoza, Argentina

Autores
Lannutti, Esteban Damián; Lenzano, María Gabriela; Baron, Jorge Horacio; Durand, Jorge Marcelo; Lenzano, Luis Eduardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
. El Puente del Inca, próximo a la villa homónima, es un puente natural que se emplaza sobre el río Cuevas, a unos 2.700 m s.n.m. en los Andes centrales de la provincia de Mendoza, Argentina. Declarado Monumento Natural Provincial en el año 2005, desde principios del siglo XX se ha registrado en él un continuo deterioro, relacionado, principalmente, con procesos erosivos que provocan desprendimientos de parte del material que compone su estructura. El objetivo de este estudio es determinar qué factores son los que intervienen en la regresión y restitución estructural del puente natural. Para ello se recurrió a su inspección visual, a la caracterización de los manantiales termales, la medición de la tasa de acreción-erosión de los depósitos de travertino, el ensayo de materiales y el desarrollo de un modelo numérico estructural por el Método de los Elementos Finitos. Los resultados obtenidos indican que el deterioro está ligado, en su mayoría, a cambios en el sistema geobiológico que regula la depositación del travertino y a lo heterogéneo de la estructura del puente. Los cambios del sistema geobiológico están supeditados a variaciones en la actividad de las aguas termales presentes en la zona, cuya discontinuidad y/o fluctuaciones en el caudal están influenciadas tanto por factores naturales como antrópicos. La heterogeneidad de la estructura condiciona la estabilidad del monumento debido a la presencia de un material menos resistente en la parte inferior del tramo del puente. A partir de la simulación numérica, se determinaron factores de seguridad entre 1,5 y 3 en los sectores más afectados, por lo que la estructura es estable frente a su propio peso, siempre y cuando el puente mantenga las condiciones actuales.
The Puente del Inca, next to the homonymous village, is a natural bridge located on the Cuevas River, at about 2,700 m above sea level in the Central Andes of the province of Mendoza, Argentina. Declared Provincial Natural Monument in 2005, since the beginning of the 20th century it has registered a continuous weakening, mainly related to erosive processes that cause detachments of part of the material that makes up its structure. The objective of this study is to determine the factors involved in the structural regression and restitution of the natural bridge. To achieve this, visual inspection, characterization of thermal springs, measurement of accretion-erosion rate of travertine deposits, testing of materials and the development of a structural numerical model by the Finite Element Method, were carried out. Results indicate that the deterioration is linked, mainly, with changes in the geobiological system that regulates the travertine deposition and to the heterogeneous structure of the bridge. Changes of the geobiological system are related to the activity of the thermal waters present in the area, whose discontinuity and/or fluctuations in the flow rate are influenced by both natural and anthropogenic factors. The heterogeneity of the structure conditions the stability of the monument due to the presence of a less resistant material in the lower part of the bridge arch. From the numerical simulation, safety factors between 1.5 and 3 were determined for the bridge, thus, we conclude the structure is stable against its own weight, as long as the bridge maintains the current conditions.
Fil: Lannutti, Esteban Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Lenzano, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Baron, Jorge Horacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Durand, Jorge Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Lenzano, Luis Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Materia
GEOBIOLOGICAL SYSTEM
PUENTE DEL INCA
TRAVERTINE BRIDGE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164246

id CONICETDig_9e22a88c4a18f2dc03395a4e6383b09b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164246
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de los procesos de regresión y restitución del monumento natural Puente del Inca, Andes Centrales, Provincia de Mendoza, ArgentinaAnalysis of the deterioration and restoration processes in the natural monument puente del inca, central andes, province of mendoza, ArgentinaLannutti, Esteban DamiánLenzano, María GabrielaBaron, Jorge HoracioDurand, Jorge MarceloLenzano, Luis EduardoGEOBIOLOGICAL SYSTEMPUENTE DEL INCATRAVERTINE BRIDGEhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2. El Puente del Inca, próximo a la villa homónima, es un puente natural que se emplaza sobre el río Cuevas, a unos 2.700 m s.n.m. en los Andes centrales de la provincia de Mendoza, Argentina. Declarado Monumento Natural Provincial en el año 2005, desde principios del siglo XX se ha registrado en él un continuo deterioro, relacionado, principalmente, con procesos erosivos que provocan desprendimientos de parte del material que compone su estructura. El objetivo de este estudio es determinar qué factores son los que intervienen en la regresión y restitución estructural del puente natural. Para ello se recurrió a su inspección visual, a la caracterización de los manantiales termales, la medición de la tasa de acreción-erosión de los depósitos de travertino, el ensayo de materiales y el desarrollo de un modelo numérico estructural por el Método de los Elementos Finitos. Los resultados obtenidos indican que el deterioro está ligado, en su mayoría, a cambios en el sistema geobiológico que regula la depositación del travertino y a lo heterogéneo de la estructura del puente. Los cambios del sistema geobiológico están supeditados a variaciones en la actividad de las aguas termales presentes en la zona, cuya discontinuidad y/o fluctuaciones en el caudal están influenciadas tanto por factores naturales como antrópicos. La heterogeneidad de la estructura condiciona la estabilidad del monumento debido a la presencia de un material menos resistente en la parte inferior del tramo del puente. A partir de la simulación numérica, se determinaron factores de seguridad entre 1,5 y 3 en los sectores más afectados, por lo que la estructura es estable frente a su propio peso, siempre y cuando el puente mantenga las condiciones actuales.The Puente del Inca, next to the homonymous village, is a natural bridge located on the Cuevas River, at about 2,700 m above sea level in the Central Andes of the province of Mendoza, Argentina. Declared Provincial Natural Monument in 2005, since the beginning of the 20th century it has registered a continuous weakening, mainly related to erosive processes that cause detachments of part of the material that makes up its structure. The objective of this study is to determine the factors involved in the structural regression and restitution of the natural bridge. To achieve this, visual inspection, characterization of thermal springs, measurement of accretion-erosion rate of travertine deposits, testing of materials and the development of a structural numerical model by the Finite Element Method, were carried out. Results indicate that the deterioration is linked, mainly, with changes in the geobiological system that regulates the travertine deposition and to the heterogeneous structure of the bridge. Changes of the geobiological system are related to the activity of the thermal waters present in the area, whose discontinuity and/or fluctuations in the flow rate are influenced by both natural and anthropogenic factors. The heterogeneity of the structure conditions the stability of the monument due to the presence of a less resistant material in the lower part of the bridge arch. From the numerical simulation, safety factors between 1.5 and 3 were determined for the bridge, thus, we conclude the structure is stable against its own weight, as long as the bridge maintains the current conditions.Fil: Lannutti, Esteban Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Lenzano, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Baron, Jorge Horacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Durand, Jorge Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Lenzano, Luis Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaServicio Nacional de Geología y Minería2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164246Lannutti, Esteban Damián; Lenzano, María Gabriela; Baron, Jorge Horacio; Durand, Jorge Marcelo; Lenzano, Luis Eduardo; Análisis de los procesos de regresión y restitución del monumento natural Puente del Inca, Andes Centrales, Provincia de Mendoza, Argentina; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 47; 2; 5-2020; 446-4650718-70920718-7106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V47n2-3131info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/andgeoV47n2-3131info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164246instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:03.336CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los procesos de regresión y restitución del monumento natural Puente del Inca, Andes Centrales, Provincia de Mendoza, Argentina
Analysis of the deterioration and restoration processes in the natural monument puente del inca, central andes, province of mendoza, Argentina
title Análisis de los procesos de regresión y restitución del monumento natural Puente del Inca, Andes Centrales, Provincia de Mendoza, Argentina
spellingShingle Análisis de los procesos de regresión y restitución del monumento natural Puente del Inca, Andes Centrales, Provincia de Mendoza, Argentina
Lannutti, Esteban Damián
GEOBIOLOGICAL SYSTEM
PUENTE DEL INCA
TRAVERTINE BRIDGE
title_short Análisis de los procesos de regresión y restitución del monumento natural Puente del Inca, Andes Centrales, Provincia de Mendoza, Argentina
title_full Análisis de los procesos de regresión y restitución del monumento natural Puente del Inca, Andes Centrales, Provincia de Mendoza, Argentina
title_fullStr Análisis de los procesos de regresión y restitución del monumento natural Puente del Inca, Andes Centrales, Provincia de Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Análisis de los procesos de regresión y restitución del monumento natural Puente del Inca, Andes Centrales, Provincia de Mendoza, Argentina
title_sort Análisis de los procesos de regresión y restitución del monumento natural Puente del Inca, Andes Centrales, Provincia de Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lannutti, Esteban Damián
Lenzano, María Gabriela
Baron, Jorge Horacio
Durand, Jorge Marcelo
Lenzano, Luis Eduardo
author Lannutti, Esteban Damián
author_facet Lannutti, Esteban Damián
Lenzano, María Gabriela
Baron, Jorge Horacio
Durand, Jorge Marcelo
Lenzano, Luis Eduardo
author_role author
author2 Lenzano, María Gabriela
Baron, Jorge Horacio
Durand, Jorge Marcelo
Lenzano, Luis Eduardo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOBIOLOGICAL SYSTEM
PUENTE DEL INCA
TRAVERTINE BRIDGE
topic GEOBIOLOGICAL SYSTEM
PUENTE DEL INCA
TRAVERTINE BRIDGE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv . El Puente del Inca, próximo a la villa homónima, es un puente natural que se emplaza sobre el río Cuevas, a unos 2.700 m s.n.m. en los Andes centrales de la provincia de Mendoza, Argentina. Declarado Monumento Natural Provincial en el año 2005, desde principios del siglo XX se ha registrado en él un continuo deterioro, relacionado, principalmente, con procesos erosivos que provocan desprendimientos de parte del material que compone su estructura. El objetivo de este estudio es determinar qué factores son los que intervienen en la regresión y restitución estructural del puente natural. Para ello se recurrió a su inspección visual, a la caracterización de los manantiales termales, la medición de la tasa de acreción-erosión de los depósitos de travertino, el ensayo de materiales y el desarrollo de un modelo numérico estructural por el Método de los Elementos Finitos. Los resultados obtenidos indican que el deterioro está ligado, en su mayoría, a cambios en el sistema geobiológico que regula la depositación del travertino y a lo heterogéneo de la estructura del puente. Los cambios del sistema geobiológico están supeditados a variaciones en la actividad de las aguas termales presentes en la zona, cuya discontinuidad y/o fluctuaciones en el caudal están influenciadas tanto por factores naturales como antrópicos. La heterogeneidad de la estructura condiciona la estabilidad del monumento debido a la presencia de un material menos resistente en la parte inferior del tramo del puente. A partir de la simulación numérica, se determinaron factores de seguridad entre 1,5 y 3 en los sectores más afectados, por lo que la estructura es estable frente a su propio peso, siempre y cuando el puente mantenga las condiciones actuales.
The Puente del Inca, next to the homonymous village, is a natural bridge located on the Cuevas River, at about 2,700 m above sea level in the Central Andes of the province of Mendoza, Argentina. Declared Provincial Natural Monument in 2005, since the beginning of the 20th century it has registered a continuous weakening, mainly related to erosive processes that cause detachments of part of the material that makes up its structure. The objective of this study is to determine the factors involved in the structural regression and restitution of the natural bridge. To achieve this, visual inspection, characterization of thermal springs, measurement of accretion-erosion rate of travertine deposits, testing of materials and the development of a structural numerical model by the Finite Element Method, were carried out. Results indicate that the deterioration is linked, mainly, with changes in the geobiological system that regulates the travertine deposition and to the heterogeneous structure of the bridge. Changes of the geobiological system are related to the activity of the thermal waters present in the area, whose discontinuity and/or fluctuations in the flow rate are influenced by both natural and anthropogenic factors. The heterogeneity of the structure conditions the stability of the monument due to the presence of a less resistant material in the lower part of the bridge arch. From the numerical simulation, safety factors between 1.5 and 3 were determined for the bridge, thus, we conclude the structure is stable against its own weight, as long as the bridge maintains the current conditions.
Fil: Lannutti, Esteban Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Lenzano, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Baron, Jorge Horacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Durand, Jorge Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Lenzano, Luis Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
description . El Puente del Inca, próximo a la villa homónima, es un puente natural que se emplaza sobre el río Cuevas, a unos 2.700 m s.n.m. en los Andes centrales de la provincia de Mendoza, Argentina. Declarado Monumento Natural Provincial en el año 2005, desde principios del siglo XX se ha registrado en él un continuo deterioro, relacionado, principalmente, con procesos erosivos que provocan desprendimientos de parte del material que compone su estructura. El objetivo de este estudio es determinar qué factores son los que intervienen en la regresión y restitución estructural del puente natural. Para ello se recurrió a su inspección visual, a la caracterización de los manantiales termales, la medición de la tasa de acreción-erosión de los depósitos de travertino, el ensayo de materiales y el desarrollo de un modelo numérico estructural por el Método de los Elementos Finitos. Los resultados obtenidos indican que el deterioro está ligado, en su mayoría, a cambios en el sistema geobiológico que regula la depositación del travertino y a lo heterogéneo de la estructura del puente. Los cambios del sistema geobiológico están supeditados a variaciones en la actividad de las aguas termales presentes en la zona, cuya discontinuidad y/o fluctuaciones en el caudal están influenciadas tanto por factores naturales como antrópicos. La heterogeneidad de la estructura condiciona la estabilidad del monumento debido a la presencia de un material menos resistente en la parte inferior del tramo del puente. A partir de la simulación numérica, se determinaron factores de seguridad entre 1,5 y 3 en los sectores más afectados, por lo que la estructura es estable frente a su propio peso, siempre y cuando el puente mantenga las condiciones actuales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164246
Lannutti, Esteban Damián; Lenzano, María Gabriela; Baron, Jorge Horacio; Durand, Jorge Marcelo; Lenzano, Luis Eduardo; Análisis de los procesos de regresión y restitución del monumento natural Puente del Inca, Andes Centrales, Provincia de Mendoza, Argentina; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 47; 2; 5-2020; 446-465
0718-7092
0718-7106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164246
identifier_str_mv Lannutti, Esteban Damián; Lenzano, María Gabriela; Baron, Jorge Horacio; Durand, Jorge Marcelo; Lenzano, Luis Eduardo; Análisis de los procesos de regresión y restitución del monumento natural Puente del Inca, Andes Centrales, Provincia de Mendoza, Argentina; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 47; 2; 5-2020; 446-465
0718-7092
0718-7106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V47n2-3131
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/andgeoV47n2-3131
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Nacional de Geología y Minería
publisher.none.fl_str_mv Servicio Nacional de Geología y Minería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614210779086848
score 13.070432