"A las vertientes de la Cordillera del reino del Perú": Investigaciones sobre la ocupación inca en el oriente de las Serranías de Santa Victoria, Salta, Argentina.
- Autores
- Ventura, Beatriz Nina; Becerra, María Florencia; Oliveto, Lia Guillermina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El oriente de las Serranías de Santa Victoria, Salta, comprendido en los departamentos de Iruya y Santa Victoria, ha sido un territorio poco estudiado, probablemente por la dificultad de acceso y lo escarpado de su geografía. Las investigaciones arqueológicas más relevantes fueron realizadas en el sector de valles en la década de 1930. Esta región resulta de sumo interés por la riqueza de su registro arqueológico y por haber formado parte de la frontera oriental del Tawantinsuyu. En este artículo presentamos una síntesis de las investigaciones que llevamos a cabo en los valles de Iruya y Nazareno, y en dos sectores altos de las Serranías de Santa Victoria. Los resultados de nuevos trabajos de campo, del estudio de los materiales exhumados en las investigaciones previas que forman parte de colecciones de museos y del análisis de documentación histórica, nos permitieron generar nuevas propuestas con relación a las poblaciones que ocuparon este espacio bajo el dominio incaico, sus interacciones con poblaciones de otras regiones y profundizar sobre los objetivos imperiales en estos valles y serranías. Sobre esta base consideramos que en este sector oriental durante la ocupación inca se conformó un espacio con fines mineros metalúrgicos para lo cual se trasladaron poblaciones (mitmaqkuna) y se desarrolló una extensa agricultura en los valles. Mientras, ciertos grupos jerarquizados cumplían funciones de control y administración de esas actividades y se implementaban otros mecanismos de control simbólico sobre esos espacios mineros y sus poblaciones.
Little attention has been paid to the eastern mountain ranges of Santa Victoria, Salta, Argentina, in the departments of Iruya and Santa Victoria, probably due to its difficult access and rugged geography. The most relevant investigations were carried out in the valleys area in the 1930’. This region is very interesting because of the richness of its archaeological record and because it was part of the eastern frontier of the Inca Empire. In this paper, we present a synthesis of the research carried out in the valleys of Iruya and Nazareno and in two high altitude sectors of the mountain ranges of Santa Victoria. The results obtained from new fieldwork, from the study of materials recovered in previous research, currently part of museum collections, and from the analysis of historical documentation, allowed us to generate new proposals related to the populations that inhabited this space during Inca dominance and their interactions with populations from other regions, and to study the imperial aims in the region. Based on these results, we consider that, during the Inca control, this eastern sector was organized according to mining-metallurgical purposes, which is why populations (mitmaqkuna) moved and extensive agriculture was developed in the valleys. Certain hierarchical groups performed functions of control and administration and other mechanisms of symbolic control were implemented over these mining spaces and their inhabitants.
Fil: Ventura, Beatriz Nina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Becerra, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Oliveto, Lia Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
INCA
VALLES ORIENTALES
SALTA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134947
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9e025d0f3b7867ab19b5b2c78e8051c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134947 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"A las vertientes de la Cordillera del reino del Perú": Investigaciones sobre la ocupación inca en el oriente de las Serranías de Santa Victoria, Salta, Argentina.“A las vertientes de la Cordillera del reino del Perú”: Inca occupation research in the eastern mountain ranges of Santa Victoria, Salta, ArgentinaVentura, Beatriz NinaBecerra, María FlorenciaOliveto, Lia GuillerminaINCAVALLES ORIENTALESSALTAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El oriente de las Serranías de Santa Victoria, Salta, comprendido en los departamentos de Iruya y Santa Victoria, ha sido un territorio poco estudiado, probablemente por la dificultad de acceso y lo escarpado de su geografía. Las investigaciones arqueológicas más relevantes fueron realizadas en el sector de valles en la década de 1930. Esta región resulta de sumo interés por la riqueza de su registro arqueológico y por haber formado parte de la frontera oriental del Tawantinsuyu. En este artículo presentamos una síntesis de las investigaciones que llevamos a cabo en los valles de Iruya y Nazareno, y en dos sectores altos de las Serranías de Santa Victoria. Los resultados de nuevos trabajos de campo, del estudio de los materiales exhumados en las investigaciones previas que forman parte de colecciones de museos y del análisis de documentación histórica, nos permitieron generar nuevas propuestas con relación a las poblaciones que ocuparon este espacio bajo el dominio incaico, sus interacciones con poblaciones de otras regiones y profundizar sobre los objetivos imperiales en estos valles y serranías. Sobre esta base consideramos que en este sector oriental durante la ocupación inca se conformó un espacio con fines mineros metalúrgicos para lo cual se trasladaron poblaciones (mitmaqkuna) y se desarrolló una extensa agricultura en los valles. Mientras, ciertos grupos jerarquizados cumplían funciones de control y administración de esas actividades y se implementaban otros mecanismos de control simbólico sobre esos espacios mineros y sus poblaciones.Little attention has been paid to the eastern mountain ranges of Santa Victoria, Salta, Argentina, in the departments of Iruya and Santa Victoria, probably due to its difficult access and rugged geography. The most relevant investigations were carried out in the valleys area in the 1930’. This region is very interesting because of the richness of its archaeological record and because it was part of the eastern frontier of the Inca Empire. In this paper, we present a synthesis of the research carried out in the valleys of Iruya and Nazareno and in two high altitude sectors of the mountain ranges of Santa Victoria. The results obtained from new fieldwork, from the study of materials recovered in previous research, currently part of museum collections, and from the analysis of historical documentation, allowed us to generate new proposals related to the populations that inhabited this space during Inca dominance and their interactions with populations from other regions, and to study the imperial aims in the region. Based on these results, we consider that, during the Inca control, this eastern sector was organized according to mining-metallurgical purposes, which is why populations (mitmaqkuna) moved and extensive agriculture was developed in the valleys. Certain hierarchical groups performed functions of control and administration and other mechanisms of symbolic control were implemented over these mining spaces and their inhabitants.Fil: Ventura, Beatriz Nina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Becerra, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Oliveto, Lia Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134947Ventura, Beatriz Nina; Becerra, María Florencia; Oliveto, Lia Guillermina; "A las vertientes de la Cordillera del reino del Perú": Investigaciones sobre la ocupación inca en el oriente de las Serranías de Santa Victoria, Salta, Argentina.; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Cuadernos de Humanidades; 32; 12-2020; 46-702683-782xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/article/view/1661/1605info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134947instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:28.419CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"A las vertientes de la Cordillera del reino del Perú": Investigaciones sobre la ocupación inca en el oriente de las Serranías de Santa Victoria, Salta, Argentina. “A las vertientes de la Cordillera del reino del Perú”: Inca occupation research in the eastern mountain ranges of Santa Victoria, Salta, Argentina |
title |
"A las vertientes de la Cordillera del reino del Perú": Investigaciones sobre la ocupación inca en el oriente de las Serranías de Santa Victoria, Salta, Argentina. |
spellingShingle |
"A las vertientes de la Cordillera del reino del Perú": Investigaciones sobre la ocupación inca en el oriente de las Serranías de Santa Victoria, Salta, Argentina. Ventura, Beatriz Nina INCA VALLES ORIENTALES SALTA ARGENTINA |
title_short |
"A las vertientes de la Cordillera del reino del Perú": Investigaciones sobre la ocupación inca en el oriente de las Serranías de Santa Victoria, Salta, Argentina. |
title_full |
"A las vertientes de la Cordillera del reino del Perú": Investigaciones sobre la ocupación inca en el oriente de las Serranías de Santa Victoria, Salta, Argentina. |
title_fullStr |
"A las vertientes de la Cordillera del reino del Perú": Investigaciones sobre la ocupación inca en el oriente de las Serranías de Santa Victoria, Salta, Argentina. |
title_full_unstemmed |
"A las vertientes de la Cordillera del reino del Perú": Investigaciones sobre la ocupación inca en el oriente de las Serranías de Santa Victoria, Salta, Argentina. |
title_sort |
"A las vertientes de la Cordillera del reino del Perú": Investigaciones sobre la ocupación inca en el oriente de las Serranías de Santa Victoria, Salta, Argentina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ventura, Beatriz Nina Becerra, María Florencia Oliveto, Lia Guillermina |
author |
Ventura, Beatriz Nina |
author_facet |
Ventura, Beatriz Nina Becerra, María Florencia Oliveto, Lia Guillermina |
author_role |
author |
author2 |
Becerra, María Florencia Oliveto, Lia Guillermina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INCA VALLES ORIENTALES SALTA ARGENTINA |
topic |
INCA VALLES ORIENTALES SALTA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El oriente de las Serranías de Santa Victoria, Salta, comprendido en los departamentos de Iruya y Santa Victoria, ha sido un territorio poco estudiado, probablemente por la dificultad de acceso y lo escarpado de su geografía. Las investigaciones arqueológicas más relevantes fueron realizadas en el sector de valles en la década de 1930. Esta región resulta de sumo interés por la riqueza de su registro arqueológico y por haber formado parte de la frontera oriental del Tawantinsuyu. En este artículo presentamos una síntesis de las investigaciones que llevamos a cabo en los valles de Iruya y Nazareno, y en dos sectores altos de las Serranías de Santa Victoria. Los resultados de nuevos trabajos de campo, del estudio de los materiales exhumados en las investigaciones previas que forman parte de colecciones de museos y del análisis de documentación histórica, nos permitieron generar nuevas propuestas con relación a las poblaciones que ocuparon este espacio bajo el dominio incaico, sus interacciones con poblaciones de otras regiones y profundizar sobre los objetivos imperiales en estos valles y serranías. Sobre esta base consideramos que en este sector oriental durante la ocupación inca se conformó un espacio con fines mineros metalúrgicos para lo cual se trasladaron poblaciones (mitmaqkuna) y se desarrolló una extensa agricultura en los valles. Mientras, ciertos grupos jerarquizados cumplían funciones de control y administración de esas actividades y se implementaban otros mecanismos de control simbólico sobre esos espacios mineros y sus poblaciones. Little attention has been paid to the eastern mountain ranges of Santa Victoria, Salta, Argentina, in the departments of Iruya and Santa Victoria, probably due to its difficult access and rugged geography. The most relevant investigations were carried out in the valleys area in the 1930’. This region is very interesting because of the richness of its archaeological record and because it was part of the eastern frontier of the Inca Empire. In this paper, we present a synthesis of the research carried out in the valleys of Iruya and Nazareno and in two high altitude sectors of the mountain ranges of Santa Victoria. The results obtained from new fieldwork, from the study of materials recovered in previous research, currently part of museum collections, and from the analysis of historical documentation, allowed us to generate new proposals related to the populations that inhabited this space during Inca dominance and their interactions with populations from other regions, and to study the imperial aims in the region. Based on these results, we consider that, during the Inca control, this eastern sector was organized according to mining-metallurgical purposes, which is why populations (mitmaqkuna) moved and extensive agriculture was developed in the valleys. Certain hierarchical groups performed functions of control and administration and other mechanisms of symbolic control were implemented over these mining spaces and their inhabitants. Fil: Ventura, Beatriz Nina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Becerra, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Oliveto, Lia Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
El oriente de las Serranías de Santa Victoria, Salta, comprendido en los departamentos de Iruya y Santa Victoria, ha sido un territorio poco estudiado, probablemente por la dificultad de acceso y lo escarpado de su geografía. Las investigaciones arqueológicas más relevantes fueron realizadas en el sector de valles en la década de 1930. Esta región resulta de sumo interés por la riqueza de su registro arqueológico y por haber formado parte de la frontera oriental del Tawantinsuyu. En este artículo presentamos una síntesis de las investigaciones que llevamos a cabo en los valles de Iruya y Nazareno, y en dos sectores altos de las Serranías de Santa Victoria. Los resultados de nuevos trabajos de campo, del estudio de los materiales exhumados en las investigaciones previas que forman parte de colecciones de museos y del análisis de documentación histórica, nos permitieron generar nuevas propuestas con relación a las poblaciones que ocuparon este espacio bajo el dominio incaico, sus interacciones con poblaciones de otras regiones y profundizar sobre los objetivos imperiales en estos valles y serranías. Sobre esta base consideramos que en este sector oriental durante la ocupación inca se conformó un espacio con fines mineros metalúrgicos para lo cual se trasladaron poblaciones (mitmaqkuna) y se desarrolló una extensa agricultura en los valles. Mientras, ciertos grupos jerarquizados cumplían funciones de control y administración de esas actividades y se implementaban otros mecanismos de control simbólico sobre esos espacios mineros y sus poblaciones. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/134947 Ventura, Beatriz Nina; Becerra, María Florencia; Oliveto, Lia Guillermina; "A las vertientes de la Cordillera del reino del Perú": Investigaciones sobre la ocupación inca en el oriente de las Serranías de Santa Victoria, Salta, Argentina.; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Cuadernos de Humanidades; 32; 12-2020; 46-70 2683-782x CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/134947 |
identifier_str_mv |
Ventura, Beatriz Nina; Becerra, María Florencia; Oliveto, Lia Guillermina; "A las vertientes de la Cordillera del reino del Perú": Investigaciones sobre la ocupación inca en el oriente de las Serranías de Santa Victoria, Salta, Argentina.; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Cuadernos de Humanidades; 32; 12-2020; 46-70 2683-782x CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/article/view/1661/1605 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613851466694656 |
score |
13.070432 |