Barajar y dar con Bestiario: la vida y sus formas cortazarianas

Autores
Gelman Constantin, Francisco
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El recurso crítico a la genealogía y las relaciones entre biopolítica y psicoanálisis en el ámbito de los estudios literarios sientan algunas de las condiciones contemporáneas para una relectura de Bestiario de Julio Cortázar. Este artículo analiza el modo en que esas coyunturas actuales de la teoría y la crítica suscitan, para el volumen de cuentos de 1951, una pregunta por los modos de gobierno de lo viviente. Partiendo de “Carta a una señorita en París” y concluyendo con “Circe”, se investiga a la luz de la interrogación actual los modos en los que la literatura temprana de Cortázar interviene sobre el imaginario de su propia época, en diálogo y disputa con otras poéticas literarias, con polémicas culturales y con el ejercicio del saber biomédico. Desde esta óptica, el recorrido crítico permite explorar algunas modulaciones sobre los debates teóricos contemporáneos que provoca revisitar estos materiales culturales.
The critical usage of genealogy, along with the relationships between biopoltics and psychoanalysis within the fi eld of literary scholarship, set some of the contemporary conditions for a rereading of Julio Cortázar’s Bestiario. This paper analyses the manner in which those current situations of the theory and criticism raise a question regarding the ways of government of the living for the 1951 short stories. From “Carta a una señorita en París” to “Circe”, this paper addresses how Cortazar’s early literature intervenes in the popular imagery of his own times from today’s perspective, dialoguing and arguing with other literary poetics, cultural debates and the exercise of bio-medical knowledge. Such a critical endeavor allows the exploration of certain nuances of contemporary theoretical discussions that leads to revisit these cultural materials.
Fil: Gelman Constantin, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
LEY
NATURALEZA
FORMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199898

id CONICETDig_9df042427cedc384e3df5a4c1cbd5e06
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199898
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Barajar y dar con Bestiario: la vida y sus formas cortazarianasGelman Constantin, FranciscoLEYNATURALEZAFORMAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El recurso crítico a la genealogía y las relaciones entre biopolítica y psicoanálisis en el ámbito de los estudios literarios sientan algunas de las condiciones contemporáneas para una relectura de Bestiario de Julio Cortázar. Este artículo analiza el modo en que esas coyunturas actuales de la teoría y la crítica suscitan, para el volumen de cuentos de 1951, una pregunta por los modos de gobierno de lo viviente. Partiendo de “Carta a una señorita en París” y concluyendo con “Circe”, se investiga a la luz de la interrogación actual los modos en los que la literatura temprana de Cortázar interviene sobre el imaginario de su propia época, en diálogo y disputa con otras poéticas literarias, con polémicas culturales y con el ejercicio del saber biomédico. Desde esta óptica, el recorrido crítico permite explorar algunas modulaciones sobre los debates teóricos contemporáneos que provoca revisitar estos materiales culturales.The critical usage of genealogy, along with the relationships between biopoltics and psychoanalysis within the fi eld of literary scholarship, set some of the contemporary conditions for a rereading of Julio Cortázar’s Bestiario. This paper analyses the manner in which those current situations of the theory and criticism raise a question regarding the ways of government of the living for the 1951 short stories. From “Carta a una señorita en París” to “Circe”, this paper addresses how Cortazar’s early literature intervenes in the popular imagery of his own times from today’s perspective, dialoguing and arguing with other literary poetics, cultural debates and the exercise of bio-medical knowledge. Such a critical endeavor allows the exploration of certain nuances of contemporary theoretical discussions that leads to revisit these cultural materials.Fil: Gelman Constantin, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199898Gelman Constantin, Francisco; Barajar y dar con Bestiario: la vida y sus formas cortazarianas; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; 46; 8-2016; 95-1120070-1769CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/csl/article/view/1357info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199898instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:43.201CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Barajar y dar con Bestiario: la vida y sus formas cortazarianas
title Barajar y dar con Bestiario: la vida y sus formas cortazarianas
spellingShingle Barajar y dar con Bestiario: la vida y sus formas cortazarianas
Gelman Constantin, Francisco
LEY
NATURALEZA
FORMA
title_short Barajar y dar con Bestiario: la vida y sus formas cortazarianas
title_full Barajar y dar con Bestiario: la vida y sus formas cortazarianas
title_fullStr Barajar y dar con Bestiario: la vida y sus formas cortazarianas
title_full_unstemmed Barajar y dar con Bestiario: la vida y sus formas cortazarianas
title_sort Barajar y dar con Bestiario: la vida y sus formas cortazarianas
dc.creator.none.fl_str_mv Gelman Constantin, Francisco
author Gelman Constantin, Francisco
author_facet Gelman Constantin, Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LEY
NATURALEZA
FORMA
topic LEY
NATURALEZA
FORMA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El recurso crítico a la genealogía y las relaciones entre biopolítica y psicoanálisis en el ámbito de los estudios literarios sientan algunas de las condiciones contemporáneas para una relectura de Bestiario de Julio Cortázar. Este artículo analiza el modo en que esas coyunturas actuales de la teoría y la crítica suscitan, para el volumen de cuentos de 1951, una pregunta por los modos de gobierno de lo viviente. Partiendo de “Carta a una señorita en París” y concluyendo con “Circe”, se investiga a la luz de la interrogación actual los modos en los que la literatura temprana de Cortázar interviene sobre el imaginario de su propia época, en diálogo y disputa con otras poéticas literarias, con polémicas culturales y con el ejercicio del saber biomédico. Desde esta óptica, el recorrido crítico permite explorar algunas modulaciones sobre los debates teóricos contemporáneos que provoca revisitar estos materiales culturales.
The critical usage of genealogy, along with the relationships between biopoltics and psychoanalysis within the fi eld of literary scholarship, set some of the contemporary conditions for a rereading of Julio Cortázar’s Bestiario. This paper analyses the manner in which those current situations of the theory and criticism raise a question regarding the ways of government of the living for the 1951 short stories. From “Carta a una señorita en París” to “Circe”, this paper addresses how Cortazar’s early literature intervenes in the popular imagery of his own times from today’s perspective, dialoguing and arguing with other literary poetics, cultural debates and the exercise of bio-medical knowledge. Such a critical endeavor allows the exploration of certain nuances of contemporary theoretical discussions that leads to revisit these cultural materials.
Fil: Gelman Constantin, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El recurso crítico a la genealogía y las relaciones entre biopolítica y psicoanálisis en el ámbito de los estudios literarios sientan algunas de las condiciones contemporáneas para una relectura de Bestiario de Julio Cortázar. Este artículo analiza el modo en que esas coyunturas actuales de la teoría y la crítica suscitan, para el volumen de cuentos de 1951, una pregunta por los modos de gobierno de lo viviente. Partiendo de “Carta a una señorita en París” y concluyendo con “Circe”, se investiga a la luz de la interrogación actual los modos en los que la literatura temprana de Cortázar interviene sobre el imaginario de su propia época, en diálogo y disputa con otras poéticas literarias, con polémicas culturales y con el ejercicio del saber biomédico. Desde esta óptica, el recorrido crítico permite explorar algunas modulaciones sobre los debates teóricos contemporáneos que provoca revisitar estos materiales culturales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199898
Gelman Constantin, Francisco; Barajar y dar con Bestiario: la vida y sus formas cortazarianas; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; 46; 8-2016; 95-112
0070-1769
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199898
identifier_str_mv Gelman Constantin, Francisco; Barajar y dar con Bestiario: la vida y sus formas cortazarianas; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; 46; 8-2016; 95-112
0070-1769
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/csl/article/view/1357
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614244402724864
score 13.070432