¿Cambia el repertorio al aumentar la edad del Jilguero dorado, Sicalis flaveola pelzelni?
- Autores
- Benitez Saldivar, Maria Juliana; Massoni, Viviana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El canto del Jilguero dorado, Sicalis flaveola pelzelni, está compuesto por muchas sílabas que son recombinadas para producir cantos complejos. Nuestro objetivo fue evaluar si cambia el canto (tamaño y composición de repertorio) en función de la edad y la distancia a los vecinos en un sistema de cajas nido. Los machos lucen como hembras en su primera temporada reproductiva. Así, comparamos los cantos de machos de plumaje inmaduro (MPI) con los de plumaje maduro (MPM) durante las temporadas reproductivas 2014-2015 y 2015-2016. Analizamos 2478 cantos de 22 MPI y 1748 cantos de 17 MPM de los que extrajimos las siguientes variables: duración, frecuencia mínima y máxima, ancho de banda, frecuencia enfatizada, intervalo entre cantos, duración promedio de las sílabas, sílabas por canto, y repertorio total de sílabas. Calculamos el índice de similitud de Dice y evaluamos si la similitud en las sílabas usadas se correlaciona con la distancia entre nidos usando el test de Mantel. Los MPI tuvieron mayor repertorio de sílabas que los MPM (test de t: 2.52, gl = 37, p = 0.02). Encontramos que, a mayor distancia, más disímil es el repertorio de sílabas de los machos, independientemente de su edad, en ambas temporadas reproductivas (2014-2015: Mantel r= 0.24, P= 0.008; 2015-2016: Mantel r= 0.32, P= 0.004). En conclusión, existen cambios significativos en el tamaño del repertorio al aumentar la edad. Por otra parte, a pesar de las relaciones halladas entre disimilitud y distancia, no pueden definirse agrupamientos claros entre cajas nido vecinas y altos índices de similitud de repertorio de sílabas.
Fil: Benitez Saldivar, Maria Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Massoni, Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Tandil
Argentina
Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Centro de Ecología Aplicada del Litoral
Asociación Ornitológica del Plata
Aves Argentinas
Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires - Materia
-
Canto
Vocalizaciones
Aprendizaje
Silabas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131567
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9de7c4343019d8f3932f252e4bdaf47f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131567 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Cambia el repertorio al aumentar la edad del Jilguero dorado, Sicalis flaveola pelzelni?Benitez Saldivar, Maria JulianaMassoni, VivianaCantoVocalizacionesAprendizajeSilabashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El canto del Jilguero dorado, Sicalis flaveola pelzelni, está compuesto por muchas sílabas que son recombinadas para producir cantos complejos. Nuestro objetivo fue evaluar si cambia el canto (tamaño y composición de repertorio) en función de la edad y la distancia a los vecinos en un sistema de cajas nido. Los machos lucen como hembras en su primera temporada reproductiva. Así, comparamos los cantos de machos de plumaje inmaduro (MPI) con los de plumaje maduro (MPM) durante las temporadas reproductivas 2014-2015 y 2015-2016. Analizamos 2478 cantos de 22 MPI y 1748 cantos de 17 MPM de los que extrajimos las siguientes variables: duración, frecuencia mínima y máxima, ancho de banda, frecuencia enfatizada, intervalo entre cantos, duración promedio de las sílabas, sílabas por canto, y repertorio total de sílabas. Calculamos el índice de similitud de Dice y evaluamos si la similitud en las sílabas usadas se correlaciona con la distancia entre nidos usando el test de Mantel. Los MPI tuvieron mayor repertorio de sílabas que los MPM (test de t: 2.52, gl = 37, p = 0.02). Encontramos que, a mayor distancia, más disímil es el repertorio de sílabas de los machos, independientemente de su edad, en ambas temporadas reproductivas (2014-2015: Mantel r= 0.24, P= 0.008; 2015-2016: Mantel r= 0.32, P= 0.004). En conclusión, existen cambios significativos en el tamaño del repertorio al aumentar la edad. Por otra parte, a pesar de las relaciones halladas entre disimilitud y distancia, no pueden definirse agrupamientos claros entre cajas nido vecinas y altos índices de similitud de repertorio de sílabas.Fil: Benitez Saldivar, Maria Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Massoni, Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaXVIII Reunión Argentina de OrnitologíaTandilArgentinaInstituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo SustentableUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCentro de Ecología Aplicada del LitoralAsociación Ornitológica del PlataAves ArgentinasInstituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos AiresAves Argentinas2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131567¿Cambia el repertorio al aumentar la edad del Jilguero dorado, Sicalis flaveola pelzelni?; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 29-29CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cecara.com.ar/web/wp-content/uploads/RAO2019_Libro-de-Resumenes.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:22:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131567instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:22:43.23CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cambia el repertorio al aumentar la edad del Jilguero dorado, Sicalis flaveola pelzelni? |
title |
¿Cambia el repertorio al aumentar la edad del Jilguero dorado, Sicalis flaveola pelzelni? |
spellingShingle |
¿Cambia el repertorio al aumentar la edad del Jilguero dorado, Sicalis flaveola pelzelni? Benitez Saldivar, Maria Juliana Canto Vocalizaciones Aprendizaje Silabas |
title_short |
¿Cambia el repertorio al aumentar la edad del Jilguero dorado, Sicalis flaveola pelzelni? |
title_full |
¿Cambia el repertorio al aumentar la edad del Jilguero dorado, Sicalis flaveola pelzelni? |
title_fullStr |
¿Cambia el repertorio al aumentar la edad del Jilguero dorado, Sicalis flaveola pelzelni? |
title_full_unstemmed |
¿Cambia el repertorio al aumentar la edad del Jilguero dorado, Sicalis flaveola pelzelni? |
title_sort |
¿Cambia el repertorio al aumentar la edad del Jilguero dorado, Sicalis flaveola pelzelni? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benitez Saldivar, Maria Juliana Massoni, Viviana |
author |
Benitez Saldivar, Maria Juliana |
author_facet |
Benitez Saldivar, Maria Juliana Massoni, Viviana |
author_role |
author |
author2 |
Massoni, Viviana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Canto Vocalizaciones Aprendizaje Silabas |
topic |
Canto Vocalizaciones Aprendizaje Silabas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El canto del Jilguero dorado, Sicalis flaveola pelzelni, está compuesto por muchas sílabas que son recombinadas para producir cantos complejos. Nuestro objetivo fue evaluar si cambia el canto (tamaño y composición de repertorio) en función de la edad y la distancia a los vecinos en un sistema de cajas nido. Los machos lucen como hembras en su primera temporada reproductiva. Así, comparamos los cantos de machos de plumaje inmaduro (MPI) con los de plumaje maduro (MPM) durante las temporadas reproductivas 2014-2015 y 2015-2016. Analizamos 2478 cantos de 22 MPI y 1748 cantos de 17 MPM de los que extrajimos las siguientes variables: duración, frecuencia mínima y máxima, ancho de banda, frecuencia enfatizada, intervalo entre cantos, duración promedio de las sílabas, sílabas por canto, y repertorio total de sílabas. Calculamos el índice de similitud de Dice y evaluamos si la similitud en las sílabas usadas se correlaciona con la distancia entre nidos usando el test de Mantel. Los MPI tuvieron mayor repertorio de sílabas que los MPM (test de t: 2.52, gl = 37, p = 0.02). Encontramos que, a mayor distancia, más disímil es el repertorio de sílabas de los machos, independientemente de su edad, en ambas temporadas reproductivas (2014-2015: Mantel r= 0.24, P= 0.008; 2015-2016: Mantel r= 0.32, P= 0.004). En conclusión, existen cambios significativos en el tamaño del repertorio al aumentar la edad. Por otra parte, a pesar de las relaciones halladas entre disimilitud y distancia, no pueden definirse agrupamientos claros entre cajas nido vecinas y altos índices de similitud de repertorio de sílabas. Fil: Benitez Saldivar, Maria Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Massoni, Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina XVIII Reunión Argentina de Ornitología Tandil Argentina Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Centro de Ecología Aplicada del Litoral Asociación Ornitológica del Plata Aves Argentinas Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires |
description |
El canto del Jilguero dorado, Sicalis flaveola pelzelni, está compuesto por muchas sílabas que son recombinadas para producir cantos complejos. Nuestro objetivo fue evaluar si cambia el canto (tamaño y composición de repertorio) en función de la edad y la distancia a los vecinos en un sistema de cajas nido. Los machos lucen como hembras en su primera temporada reproductiva. Así, comparamos los cantos de machos de plumaje inmaduro (MPI) con los de plumaje maduro (MPM) durante las temporadas reproductivas 2014-2015 y 2015-2016. Analizamos 2478 cantos de 22 MPI y 1748 cantos de 17 MPM de los que extrajimos las siguientes variables: duración, frecuencia mínima y máxima, ancho de banda, frecuencia enfatizada, intervalo entre cantos, duración promedio de las sílabas, sílabas por canto, y repertorio total de sílabas. Calculamos el índice de similitud de Dice y evaluamos si la similitud en las sílabas usadas se correlaciona con la distancia entre nidos usando el test de Mantel. Los MPI tuvieron mayor repertorio de sílabas que los MPM (test de t: 2.52, gl = 37, p = 0.02). Encontramos que, a mayor distancia, más disímil es el repertorio de sílabas de los machos, independientemente de su edad, en ambas temporadas reproductivas (2014-2015: Mantel r= 0.24, P= 0.008; 2015-2016: Mantel r= 0.32, P= 0.004). En conclusión, existen cambios significativos en el tamaño del repertorio al aumentar la edad. Por otra parte, a pesar de las relaciones halladas entre disimilitud y distancia, no pueden definirse agrupamientos claros entre cajas nido vecinas y altos índices de similitud de repertorio de sílabas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131567 ¿Cambia el repertorio al aumentar la edad del Jilguero dorado, Sicalis flaveola pelzelni?; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 29-29 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131567 |
identifier_str_mv |
¿Cambia el repertorio al aumentar la edad del Jilguero dorado, Sicalis flaveola pelzelni?; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 29-29 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cecara.com.ar/web/wp-content/uploads/RAO2019_Libro-de-Resumenes.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas |
publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781747552845824 |
score |
12.982451 |