Design and development of Serious Games for rehabilitation of post-stroke patients
- Autores
- Rodríguez, Adrián; Pedrozo Roca, Daniela Sofía; Reta, Nicolas Abel; Tello, Emanuel Bienvenido; López Celani, Natalia Martina; Pérez Berenguer, María Elisa
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta un Serious Game para propósitos de rehabilitación. Este juego es diseñado para personas que han sufrido un Accidente Cerebro Vascular, con el objetivo de realizar la rehabilitación de manera más integral. El juego utiliza el software de desarrollo para entornos Unity 3D en su versión free. El sensor que realiza el seguimiento de los movimientos de la persona es el sensor Kinect®. El objetivo del juego consiste en que el usuario agarre esferas de un color específico. Los puntajes alcanzados en el juego y los parámetros de configuración colocados por el kinesiólogo son almacenados junto con la información del paciente. De esta manera el fisioterapeuta puede recuperar los datos almacenados y realizar un análisis de la evaluación de la evolución de la persona en su rehabilitación. El juego ha sido utilizado por 5 pacientes en donde se observó una mayor motivación para realizar los movimientos al interactuar con el juego.
In this paper the development and design of a serious game for rehabilitation purposes are presented. This game is designed for people who have suffered stroke, in order to carrying out the rehabilitation in a more integral way. The game is developed by using Unity 3D and the movement of the user is detected by Kinect® sensor. The objective of the game consists in that the user must catch spheres of a predetermined color. The score achieved by user is recorded and given to the physiotherapist for the evaluation of the patient´s rehabilitation process. In addition, other parameters such as the velocity, frequency, etc., can be recorded in order to assist the physiotherapist in analyzing the evolution in the rehabilitation. The game is tested with post-stroke patients and the first evaluation was positive because the patients had carried out the rehabilitation with much more motivation.
Fil: Rodríguez, Adrián. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. Gabinete de Tecnología Médica; Argentina
Fil: Pedrozo Roca, Daniela Sofía. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. Gabinete de Tecnología Médica; Argentina
Fil: Reta, Nicolas Abel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Tello, Emanuel Bienvenido. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. Gabinete de Tecnología Médica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: López Celani, Natalia Martina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. Gabinete de Tecnología Médica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Pérez Berenguer, María Elisa. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. Gabinete de Tecnología Médica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina - Materia
-
Serious game
Rehabilitation
Kinect®
Stroke - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150611
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9dc5b3a6bcbbee4b3d1f152a2489ca3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150611 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Design and development of Serious Games for rehabilitation of post-stroke patientsRodríguez, AdriánPedrozo Roca, Daniela SofíaReta, Nicolas AbelTello, Emanuel BienvenidoLópez Celani, Natalia MartinaPérez Berenguer, María ElisaSerious gameRehabilitationKinect®Strokehttps://purl.org/becyt/ford/2.6https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se presenta un Serious Game para propósitos de rehabilitación. Este juego es diseñado para personas que han sufrido un Accidente Cerebro Vascular, con el objetivo de realizar la rehabilitación de manera más integral. El juego utiliza el software de desarrollo para entornos Unity 3D en su versión free. El sensor que realiza el seguimiento de los movimientos de la persona es el sensor Kinect®. El objetivo del juego consiste en que el usuario agarre esferas de un color específico. Los puntajes alcanzados en el juego y los parámetros de configuración colocados por el kinesiólogo son almacenados junto con la información del paciente. De esta manera el fisioterapeuta puede recuperar los datos almacenados y realizar un análisis de la evaluación de la evolución de la persona en su rehabilitación. El juego ha sido utilizado por 5 pacientes en donde se observó una mayor motivación para realizar los movimientos al interactuar con el juego.In this paper the development and design of a serious game for rehabilitation purposes are presented. This game is designed for people who have suffered stroke, in order to carrying out the rehabilitation in a more integral way. The game is developed by using Unity 3D and the movement of the user is detected by Kinect® sensor. The objective of the game consists in that the user must catch spheres of a predetermined color. The score achieved by user is recorded and given to the physiotherapist for the evaluation of the patient´s rehabilitation process. In addition, other parameters such as the velocity, frequency, etc., can be recorded in order to assist the physiotherapist in analyzing the evolution in the rehabilitation. The game is tested with post-stroke patients and the first evaluation was positive because the patients had carried out the rehabilitation with much more motivation.Fil: Rodríguez, Adrián. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. Gabinete de Tecnología Médica; ArgentinaFil: Pedrozo Roca, Daniela Sofía. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. Gabinete de Tecnología Médica; ArgentinaFil: Reta, Nicolas Abel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Tello, Emanuel Bienvenido. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. Gabinete de Tecnología Médica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: López Celani, Natalia Martina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. Gabinete de Tecnología Médica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Pérez Berenguer, María Elisa. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. Gabinete de Tecnología Médica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaSociedad Argentina de Bioingeniería2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150611Rodríguez, Adrián; Pedrozo Roca, Daniela Sofía; Reta, Nicolas Abel; Tello, Emanuel Bienvenido; López Celani, Natalia Martina; et al.; Design and development of Serious Games for rehabilitation of post-stroke patients; Sociedad Argentina de Bioingeniería; Revista Argentina de Bioingenieria; 23; 1; 3-2019; 49-542591-376X0329-5257CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.sabi.org.ar/index.php/revista/article/view/190info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150611instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:59.754CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Design and development of Serious Games for rehabilitation of post-stroke patients |
title |
Design and development of Serious Games for rehabilitation of post-stroke patients |
spellingShingle |
Design and development of Serious Games for rehabilitation of post-stroke patients Rodríguez, Adrián Serious game Rehabilitation Kinect® Stroke |
title_short |
Design and development of Serious Games for rehabilitation of post-stroke patients |
title_full |
Design and development of Serious Games for rehabilitation of post-stroke patients |
title_fullStr |
Design and development of Serious Games for rehabilitation of post-stroke patients |
title_full_unstemmed |
Design and development of Serious Games for rehabilitation of post-stroke patients |
title_sort |
Design and development of Serious Games for rehabilitation of post-stroke patients |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Adrián Pedrozo Roca, Daniela Sofía Reta, Nicolas Abel Tello, Emanuel Bienvenido López Celani, Natalia Martina Pérez Berenguer, María Elisa |
author |
Rodríguez, Adrián |
author_facet |
Rodríguez, Adrián Pedrozo Roca, Daniela Sofía Reta, Nicolas Abel Tello, Emanuel Bienvenido López Celani, Natalia Martina Pérez Berenguer, María Elisa |
author_role |
author |
author2 |
Pedrozo Roca, Daniela Sofía Reta, Nicolas Abel Tello, Emanuel Bienvenido López Celani, Natalia Martina Pérez Berenguer, María Elisa |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Serious game Rehabilitation Kinect® Stroke |
topic |
Serious game Rehabilitation Kinect® Stroke |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.6 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta un Serious Game para propósitos de rehabilitación. Este juego es diseñado para personas que han sufrido un Accidente Cerebro Vascular, con el objetivo de realizar la rehabilitación de manera más integral. El juego utiliza el software de desarrollo para entornos Unity 3D en su versión free. El sensor que realiza el seguimiento de los movimientos de la persona es el sensor Kinect®. El objetivo del juego consiste en que el usuario agarre esferas de un color específico. Los puntajes alcanzados en el juego y los parámetros de configuración colocados por el kinesiólogo son almacenados junto con la información del paciente. De esta manera el fisioterapeuta puede recuperar los datos almacenados y realizar un análisis de la evaluación de la evolución de la persona en su rehabilitación. El juego ha sido utilizado por 5 pacientes en donde se observó una mayor motivación para realizar los movimientos al interactuar con el juego. In this paper the development and design of a serious game for rehabilitation purposes are presented. This game is designed for people who have suffered stroke, in order to carrying out the rehabilitation in a more integral way. The game is developed by using Unity 3D and the movement of the user is detected by Kinect® sensor. The objective of the game consists in that the user must catch spheres of a predetermined color. The score achieved by user is recorded and given to the physiotherapist for the evaluation of the patient´s rehabilitation process. In addition, other parameters such as the velocity, frequency, etc., can be recorded in order to assist the physiotherapist in analyzing the evolution in the rehabilitation. The game is tested with post-stroke patients and the first evaluation was positive because the patients had carried out the rehabilitation with much more motivation. Fil: Rodríguez, Adrián. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. Gabinete de Tecnología Médica; Argentina Fil: Pedrozo Roca, Daniela Sofía. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. Gabinete de Tecnología Médica; Argentina Fil: Reta, Nicolas Abel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina Fil: Tello, Emanuel Bienvenido. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. Gabinete de Tecnología Médica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina Fil: López Celani, Natalia Martina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. Gabinete de Tecnología Médica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina Fil: Pérez Berenguer, María Elisa. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica y Automática. Gabinete de Tecnología Médica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina |
description |
En este trabajo se presenta un Serious Game para propósitos de rehabilitación. Este juego es diseñado para personas que han sufrido un Accidente Cerebro Vascular, con el objetivo de realizar la rehabilitación de manera más integral. El juego utiliza el software de desarrollo para entornos Unity 3D en su versión free. El sensor que realiza el seguimiento de los movimientos de la persona es el sensor Kinect®. El objetivo del juego consiste en que el usuario agarre esferas de un color específico. Los puntajes alcanzados en el juego y los parámetros de configuración colocados por el kinesiólogo son almacenados junto con la información del paciente. De esta manera el fisioterapeuta puede recuperar los datos almacenados y realizar un análisis de la evaluación de la evolución de la persona en su rehabilitación. El juego ha sido utilizado por 5 pacientes en donde se observó una mayor motivación para realizar los movimientos al interactuar con el juego. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150611 Rodríguez, Adrián; Pedrozo Roca, Daniela Sofía; Reta, Nicolas Abel; Tello, Emanuel Bienvenido; López Celani, Natalia Martina; et al.; Design and development of Serious Games for rehabilitation of post-stroke patients; Sociedad Argentina de Bioingeniería; Revista Argentina de Bioingenieria; 23; 1; 3-2019; 49-54 2591-376X 0329-5257 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/150611 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, Adrián; Pedrozo Roca, Daniela Sofía; Reta, Nicolas Abel; Tello, Emanuel Bienvenido; López Celani, Natalia Martina; et al.; Design and development of Serious Games for rehabilitation of post-stroke patients; Sociedad Argentina de Bioingeniería; Revista Argentina de Bioingenieria; 23; 1; 3-2019; 49-54 2591-376X 0329-5257 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.sabi.org.ar/index.php/revista/article/view/190 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Bioingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Bioingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269493779234816 |
score |
13.13397 |