Las demandas territoriales en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 de Argentina: La conformación de agendas y agentes provinciales en la planificación de la ci...

Autores
Napoli, Mariángela; Cuschnir, Melisa Sol; Alonso, Mauro Ricardo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cuestión de la orientación de la investigación y la necesidad promover la producción deconocimiento para que contribuya a fines sociales se encuentra en el centro de la arena política y enlos ámbitos de gestión de la política científica. El concepto que funciona como columna vertebral delanteproyecto de ciencia y Tecnología es el de demanda, pensada como un ejercicio colectivo decolaboración y concertación a nivel provincial tendiente a la resolución de problemas concretos y a laformulación de agendas de trabajo. En este trabajo presentamos un análisis que se propuso comoobjetivo principal, describir y problematizar cómo se relevaron las demandas locales en 4 (cuatro)provincias diferentes para la conformación de las agendas territoriales y qué agentes participaron eneste proceso. Las mismas fueron elegidas de manera intencional en pos de representar zonasparticulares del país, con presencia de instituciones de ciencia y técnica diferenciadas así como eldestaque de diferentes recursos pertenecientes a cada territorio, siendo estas: Santa Fe, Salta,Chubut y Chaco. El enfoque supone un estudio de caso múltiple que permita dar cuenta de cómo,cada uno de los casos, gestionó las dinámicas de la planificación para el relevamiento requerido porel Plan Nacional, dando cuenta de dos ejes: en primer lugar, el peso de las instituciones locales en elproceso y su vinculación con diversos agentes locales y, en segundo lugar, el diálogo con el EstadoNacional. Las entrevistas a funcionarios fueron realizadas durante 2020 y 2021 de forma híbrida y lacompilación y análisis de los documentos fue durante 2021.
The question of the orientation of research and the need to promote the production of knowledge so that it contributes to social ends is at the center of the political arena and in the spheres of scientific policy management. The concept that functions as the backbone of the science and technology draft is that of demand, conceived as a collective exercise of collaboration and agreement at the provincial level tending to the resolution of specific problems and the formulation of work agendas. In this paper we present an analysis whose main objective was to describe and problematize how local demands were surveyed in 4 (four) different provinces for the conformation of territorial agendas and which agents participated in this process. They were chosen intentionally in order to represent particular areas of the country, with the presence of differentiated science and technical institutions, as well as the highlighting of different resources belonging to each territory, these being: Santa Fe, Salta,Chubut and Chaco. The approach supposes a multiple case study that allows to account for how, each one of the cases, managed the planning dynamics for the survey required by the National Plan, accounting for two axes: first, the weight of the local institutions in the process and their relationship with various local agents and, secondly, the dialogue with the National State. The interviews with officials were carried out during 2020 and 2021 in a hybrid way and the compilation and analysis of the documents was during 2021.
Fil: Napoli, Mariángela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Cuschnir, Melisa Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Alonso, Mauro Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Politíca; Argentina
Materia
PNCTI
DEMANDAS
AGENDAS PROVINCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220420

id CONICETDig_9da8245b38709bea26605509adf99b4f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220420
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las demandas territoriales en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 de Argentina: La conformación de agendas y agentes provinciales en la planificación de la ciencia, tecnología e innovaciónTerritorial demands in the National Plan of Science, Technology and Innovation 2030 of Argentina: The conformation of agendas and provincial agents in the planning of science, technology and innovationNapoli, MariángelaCuschnir, Melisa SolAlonso, Mauro RicardoPNCTIDEMANDASAGENDAS PROVINCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La cuestión de la orientación de la investigación y la necesidad promover la producción deconocimiento para que contribuya a fines sociales se encuentra en el centro de la arena política y enlos ámbitos de gestión de la política científica. El concepto que funciona como columna vertebral delanteproyecto de ciencia y Tecnología es el de demanda, pensada como un ejercicio colectivo decolaboración y concertación a nivel provincial tendiente a la resolución de problemas concretos y a laformulación de agendas de trabajo. En este trabajo presentamos un análisis que se propuso comoobjetivo principal, describir y problematizar cómo se relevaron las demandas locales en 4 (cuatro)provincias diferentes para la conformación de las agendas territoriales y qué agentes participaron eneste proceso. Las mismas fueron elegidas de manera intencional en pos de representar zonasparticulares del país, con presencia de instituciones de ciencia y técnica diferenciadas así como eldestaque de diferentes recursos pertenecientes a cada territorio, siendo estas: Santa Fe, Salta,Chubut y Chaco. El enfoque supone un estudio de caso múltiple que permita dar cuenta de cómo,cada uno de los casos, gestionó las dinámicas de la planificación para el relevamiento requerido porel Plan Nacional, dando cuenta de dos ejes: en primer lugar, el peso de las instituciones locales en elproceso y su vinculación con diversos agentes locales y, en segundo lugar, el diálogo con el EstadoNacional. Las entrevistas a funcionarios fueron realizadas durante 2020 y 2021 de forma híbrida y lacompilación y análisis de los documentos fue durante 2021.The question of the orientation of research and the need to promote the production of knowledge so that it contributes to social ends is at the center of the political arena and in the spheres of scientific policy management. The concept that functions as the backbone of the science and technology draft is that of demand, conceived as a collective exercise of collaboration and agreement at the provincial level tending to the resolution of specific problems and the formulation of work agendas. In this paper we present an analysis whose main objective was to describe and problematize how local demands were surveyed in 4 (four) different provinces for the conformation of territorial agendas and which agents participated in this process. They were chosen intentionally in order to represent particular areas of the country, with the presence of differentiated science and technical institutions, as well as the highlighting of different resources belonging to each territory, these being: Santa Fe, Salta,Chubut and Chaco. The approach supposes a multiple case study that allows to account for how, each one of the cases, managed the planning dynamics for the survey required by the National Plan, accounting for two axes: first, the weight of the local institutions in the process and their relationship with various local agents and, secondly, the dialogue with the National State. The interviews with officials were carried out during 2020 and 2021 in a hybrid way and the compilation and analysis of the documents was during 2021.Fil: Napoli, Mariángela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Cuschnir, Melisa Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; ArgentinaFil: Alonso, Mauro Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Politíca; ArgentinaUniversidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria de Oriente. Departamento de Humanidades. Sección Sociales2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220420Napoli, Mariángela; Cuschnir, Melisa Sol; Alonso, Mauro Ricardo; Las demandas territoriales en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 de Argentina: La conformación de agendas y agentes provinciales en la planificación de la ciencia, tecnología e innovación; Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria de Oriente. Departamento de Humanidades. Sección Sociales; Conjeturas sociológicas; 30; 3-2023; 43-832313-013XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/2621info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220420instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:00.858CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las demandas territoriales en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 de Argentina: La conformación de agendas y agentes provinciales en la planificación de la ciencia, tecnología e innovación
Territorial demands in the National Plan of Science, Technology and Innovation 2030 of Argentina: The conformation of agendas and provincial agents in the planning of science, technology and innovation
title Las demandas territoriales en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 de Argentina: La conformación de agendas y agentes provinciales en la planificación de la ciencia, tecnología e innovación
spellingShingle Las demandas territoriales en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 de Argentina: La conformación de agendas y agentes provinciales en la planificación de la ciencia, tecnología e innovación
Napoli, Mariángela
PNCTI
DEMANDAS
AGENDAS PROVINCIALES
title_short Las demandas territoriales en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 de Argentina: La conformación de agendas y agentes provinciales en la planificación de la ciencia, tecnología e innovación
title_full Las demandas territoriales en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 de Argentina: La conformación de agendas y agentes provinciales en la planificación de la ciencia, tecnología e innovación
title_fullStr Las demandas territoriales en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 de Argentina: La conformación de agendas y agentes provinciales en la planificación de la ciencia, tecnología e innovación
title_full_unstemmed Las demandas territoriales en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 de Argentina: La conformación de agendas y agentes provinciales en la planificación de la ciencia, tecnología e innovación
title_sort Las demandas territoriales en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 de Argentina: La conformación de agendas y agentes provinciales en la planificación de la ciencia, tecnología e innovación
dc.creator.none.fl_str_mv Napoli, Mariángela
Cuschnir, Melisa Sol
Alonso, Mauro Ricardo
author Napoli, Mariángela
author_facet Napoli, Mariángela
Cuschnir, Melisa Sol
Alonso, Mauro Ricardo
author_role author
author2 Cuschnir, Melisa Sol
Alonso, Mauro Ricardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PNCTI
DEMANDAS
AGENDAS PROVINCIALES
topic PNCTI
DEMANDAS
AGENDAS PROVINCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La cuestión de la orientación de la investigación y la necesidad promover la producción deconocimiento para que contribuya a fines sociales se encuentra en el centro de la arena política y enlos ámbitos de gestión de la política científica. El concepto que funciona como columna vertebral delanteproyecto de ciencia y Tecnología es el de demanda, pensada como un ejercicio colectivo decolaboración y concertación a nivel provincial tendiente a la resolución de problemas concretos y a laformulación de agendas de trabajo. En este trabajo presentamos un análisis que se propuso comoobjetivo principal, describir y problematizar cómo se relevaron las demandas locales en 4 (cuatro)provincias diferentes para la conformación de las agendas territoriales y qué agentes participaron eneste proceso. Las mismas fueron elegidas de manera intencional en pos de representar zonasparticulares del país, con presencia de instituciones de ciencia y técnica diferenciadas así como eldestaque de diferentes recursos pertenecientes a cada territorio, siendo estas: Santa Fe, Salta,Chubut y Chaco. El enfoque supone un estudio de caso múltiple que permita dar cuenta de cómo,cada uno de los casos, gestionó las dinámicas de la planificación para el relevamiento requerido porel Plan Nacional, dando cuenta de dos ejes: en primer lugar, el peso de las instituciones locales en elproceso y su vinculación con diversos agentes locales y, en segundo lugar, el diálogo con el EstadoNacional. Las entrevistas a funcionarios fueron realizadas durante 2020 y 2021 de forma híbrida y lacompilación y análisis de los documentos fue durante 2021.
The question of the orientation of research and the need to promote the production of knowledge so that it contributes to social ends is at the center of the political arena and in the spheres of scientific policy management. The concept that functions as the backbone of the science and technology draft is that of demand, conceived as a collective exercise of collaboration and agreement at the provincial level tending to the resolution of specific problems and the formulation of work agendas. In this paper we present an analysis whose main objective was to describe and problematize how local demands were surveyed in 4 (four) different provinces for the conformation of territorial agendas and which agents participated in this process. They were chosen intentionally in order to represent particular areas of the country, with the presence of differentiated science and technical institutions, as well as the highlighting of different resources belonging to each territory, these being: Santa Fe, Salta,Chubut and Chaco. The approach supposes a multiple case study that allows to account for how, each one of the cases, managed the planning dynamics for the survey required by the National Plan, accounting for two axes: first, the weight of the local institutions in the process and their relationship with various local agents and, secondly, the dialogue with the National State. The interviews with officials were carried out during 2020 and 2021 in a hybrid way and the compilation and analysis of the documents was during 2021.
Fil: Napoli, Mariángela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Cuschnir, Melisa Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Alonso, Mauro Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Politíca; Argentina
description La cuestión de la orientación de la investigación y la necesidad promover la producción deconocimiento para que contribuya a fines sociales se encuentra en el centro de la arena política y enlos ámbitos de gestión de la política científica. El concepto que funciona como columna vertebral delanteproyecto de ciencia y Tecnología es el de demanda, pensada como un ejercicio colectivo decolaboración y concertación a nivel provincial tendiente a la resolución de problemas concretos y a laformulación de agendas de trabajo. En este trabajo presentamos un análisis que se propuso comoobjetivo principal, describir y problematizar cómo se relevaron las demandas locales en 4 (cuatro)provincias diferentes para la conformación de las agendas territoriales y qué agentes participaron eneste proceso. Las mismas fueron elegidas de manera intencional en pos de representar zonasparticulares del país, con presencia de instituciones de ciencia y técnica diferenciadas así como eldestaque de diferentes recursos pertenecientes a cada territorio, siendo estas: Santa Fe, Salta,Chubut y Chaco. El enfoque supone un estudio de caso múltiple que permita dar cuenta de cómo,cada uno de los casos, gestionó las dinámicas de la planificación para el relevamiento requerido porel Plan Nacional, dando cuenta de dos ejes: en primer lugar, el peso de las instituciones locales en elproceso y su vinculación con diversos agentes locales y, en segundo lugar, el diálogo con el EstadoNacional. Las entrevistas a funcionarios fueron realizadas durante 2020 y 2021 de forma híbrida y lacompilación y análisis de los documentos fue durante 2021.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220420
Napoli, Mariángela; Cuschnir, Melisa Sol; Alonso, Mauro Ricardo; Las demandas territoriales en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 de Argentina: La conformación de agendas y agentes provinciales en la planificación de la ciencia, tecnología e innovación; Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria de Oriente. Departamento de Humanidades. Sección Sociales; Conjeturas sociológicas; 30; 3-2023; 43-83
2313-013X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220420
identifier_str_mv Napoli, Mariángela; Cuschnir, Melisa Sol; Alonso, Mauro Ricardo; Las demandas territoriales en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 de Argentina: La conformación de agendas y agentes provinciales en la planificación de la ciencia, tecnología e innovación; Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria de Oriente. Departamento de Humanidades. Sección Sociales; Conjeturas sociológicas; 30; 3-2023; 43-83
2313-013X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/2621
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria de Oriente. Departamento de Humanidades. Sección Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria de Oriente. Departamento de Humanidades. Sección Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613087146016768
score 13.070432