Biomarcadores hematológicos del sapo común Bufo (Rhinella) arenarum en ecosistemas alterados de la provincia de Córdoba

Autores
Salinas, Zulma Anahí; Salas, Nancy Edith; Baraquet, Mariana; Martino, Adolfo Ludovico
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El uso de biomarcadores hematológicos es importante para poder evaluar riesgos ambientales y la exposición a sustancias químicas potencialmente tóxicas y así poder desarrollar medidas que sirvan como señales de alarma temprana en ambientes contaminados. El objetivo de este trabajo fue determinar biomarcadores hematológicos en el sapo común Bufo (Rhinella) arenarum que proporcionen información para el diagnóstico de la salud de distintos ecosistemas de la provincia de Córdoba. Un total de 93 individuos adultos de Bufo (Rhinella) arenarum fueron capturados en cuatro sitios de la provincia de Córdoba y distintas variables ambientales del agua fueron medidas en cada sitio. Las muestras de sangre se obtuvieron mediante la punción de la vena angularis. Luego fueron teñidas con la tinción diferencial May Grünwald-Giemsa y fueron observadas mediante microscopio Zeiss Primo Star iLED para realizar el conteo de glóbulos blancos. Las variables ambientales del agua mostraron diferencias estadísticamente significativas entre las poblaciones, se registraron valores menores en "Alpa Corral", mientras que "Villa Dálcar" presentó los mayores valores para dichas variables. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre localidades en el recuento de glóbulos blancos (cada 1000 eritrocitos); sin embargo, en "Villa Dálcar" se registraron los ejemplares con mayor cantidad de leucocitos en el conteo de glóbulos blancos (425,48 ± 481,34). Mientras que para la fórmula leucocitaria, los linfocitos fueron las células más abundantes para los ejemplares de todos los sitios; encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre cada localidad y "Alpa Corral". Los ejemplares de "Villa Dálcar" presentaron diferencias estadísticamente significativas en relación a los monocitos y basófilos, registrándose altos valores para ambas células en los ejemplares de este sitio; mientras que en los ejemplares de "Cultivo" las diferencias se encontraron en eosinófilos y la relación neutrófilos/linfocitos. Estos resultados revelaron que de las cuatro localidades analizadas, "Villa Dálcar" representa la más afectada por las actividades antrópicas. Estas variaciones registradas en los parámetros hematológicos podrían considerarse evidencia de la posible presencia de agentes contaminantes en el lago "Villa Dálcar".
Hematologic biomarkers are important to assess the environmental and health risks of exposure to potentially toxic chemicals, and for developing measures that serve as early warning signals in polluted areas. The aim of this study was to determine hematologic biomarkers of common toad Bufo (Rhinella) arenarum that provide information for the diagnosis of the health of ecosystems of Córdoba province. A total of 93 adult individuals of Bufo (Rhinella) arenarum were collected from four sites of Córdoba Province and hydric environmental variables were measured on each site. Blood samples were obtained by angularis vein puncture, smears of fresh blood were stained with May Grünwald-Giemsa and observed by using a microscope Carl Zeiss Primo Star (Pack 5), for white blood cell count. Water environmental variables showed statistically significant differences among localities, with the lowest values in "Alpa Corral" and highest values in "Villa Dálcar". There were no statistically significant differences among individuals of different sites for white blood cells count. However, individuals from "Villa Dálcar" showed the highest number of white cells (425.48 ± 481.34). In the leukocyte formula, lymphocytes were most abundant white blood cells in individuals from all study sites. The blood parameters of toads from all sites showed statistically significant differences with individuals from "Alpa Corral". "Villa Dálcar" Individuals exhibited significant differences in relation to monocytes and basophils with the highest values for both cell types. "Cultivo" locality showed significant differences for eosinophils and for the relationship neutrophils/ lymphocytes. These results revealed that "Villa Dálcar" represent the site most affected by human activities. In particular, changes recorded in hematological parameters could be giving evidence of the possible presence of contaminants in Lake "Villa Dálcar".
Fil: Salinas, Zulma Anahí. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Cátedra de Ecología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salas, Nancy Edith. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Cátedra de Ecología; Argentina
Fil: Baraquet, Mariana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Cátedra de Ecología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martino, Adolfo Ludovico. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Cátedra de Ecología; Argentina
Materia
BIOMARCADORES ; .
LEUCOCITOS
VENA ANGULARIS
BUFO (RHINELLA) ARENARUM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69344

id CONICETDig_9d9a84306a01c3a39dad9f695f32ad8c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69344
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biomarcadores hematológicos del sapo común Bufo (Rhinella) arenarum en ecosistemas alterados de la provincia de CórdobaHematologic biomarkers of the common toad Bufo arenarum in altered ecosystem of Córdoba provinceSalinas, Zulma AnahíSalas, Nancy EdithBaraquet, MarianaMartino, Adolfo LudovicoBIOMARCADORES ; .LEUCOCITOSVENA ANGULARISBUFO (RHINELLA) ARENARUMhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El uso de biomarcadores hematológicos es importante para poder evaluar riesgos ambientales y la exposición a sustancias químicas potencialmente tóxicas y así poder desarrollar medidas que sirvan como señales de alarma temprana en ambientes contaminados. El objetivo de este trabajo fue determinar biomarcadores hematológicos en el sapo común Bufo (Rhinella) arenarum que proporcionen información para el diagnóstico de la salud de distintos ecosistemas de la provincia de Córdoba. Un total de 93 individuos adultos de Bufo (Rhinella) arenarum fueron capturados en cuatro sitios de la provincia de Córdoba y distintas variables ambientales del agua fueron medidas en cada sitio. Las muestras de sangre se obtuvieron mediante la punción de la vena angularis. Luego fueron teñidas con la tinción diferencial May Grünwald-Giemsa y fueron observadas mediante microscopio Zeiss Primo Star iLED para realizar el conteo de glóbulos blancos. Las variables ambientales del agua mostraron diferencias estadísticamente significativas entre las poblaciones, se registraron valores menores en "Alpa Corral", mientras que "Villa Dálcar" presentó los mayores valores para dichas variables. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre localidades en el recuento de glóbulos blancos (cada 1000 eritrocitos); sin embargo, en "Villa Dálcar" se registraron los ejemplares con mayor cantidad de leucocitos en el conteo de glóbulos blancos (425,48 ± 481,34). Mientras que para la fórmula leucocitaria, los linfocitos fueron las células más abundantes para los ejemplares de todos los sitios; encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre cada localidad y "Alpa Corral". Los ejemplares de "Villa Dálcar" presentaron diferencias estadísticamente significativas en relación a los monocitos y basófilos, registrándose altos valores para ambas células en los ejemplares de este sitio; mientras que en los ejemplares de "Cultivo" las diferencias se encontraron en eosinófilos y la relación neutrófilos/linfocitos. Estos resultados revelaron que de las cuatro localidades analizadas, "Villa Dálcar" representa la más afectada por las actividades antrópicas. Estas variaciones registradas en los parámetros hematológicos podrían considerarse evidencia de la posible presencia de agentes contaminantes en el lago "Villa Dálcar".Hematologic biomarkers are important to assess the environmental and health risks of exposure to potentially toxic chemicals, and for developing measures that serve as early warning signals in polluted areas. The aim of this study was to determine hematologic biomarkers of common toad Bufo (Rhinella) arenarum that provide information for the diagnosis of the health of ecosystems of Córdoba province. A total of 93 adult individuals of Bufo (Rhinella) arenarum were collected from four sites of Córdoba Province and hydric environmental variables were measured on each site. Blood samples were obtained by angularis vein puncture, smears of fresh blood were stained with May Grünwald-Giemsa and observed by using a microscope Carl Zeiss Primo Star (Pack 5), for white blood cell count. Water environmental variables showed statistically significant differences among localities, with the lowest values in "Alpa Corral" and highest values in "Villa Dálcar". There were no statistically significant differences among individuals of different sites for white blood cells count. However, individuals from "Villa Dálcar" showed the highest number of white cells (425.48 ± 481.34). In the leukocyte formula, lymphocytes were most abundant white blood cells in individuals from all study sites. The blood parameters of toads from all sites showed statistically significant differences with individuals from "Alpa Corral". "Villa Dálcar" Individuals exhibited significant differences in relation to monocytes and basophils with the highest values for both cell types. "Cultivo" locality showed significant differences for eosinophils and for the relationship neutrophils/ lymphocytes. These results revealed that "Villa Dálcar" represent the site most affected by human activities. In particular, changes recorded in hematological parameters could be giving evidence of the possible presence of contaminants in Lake "Villa Dálcar".Fil: Salinas, Zulma Anahí. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Cátedra de Ecología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Salas, Nancy Edith. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Cátedra de Ecología; ArgentinaFil: Baraquet, Mariana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Cátedra de Ecología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martino, Adolfo Ludovico. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Cátedra de Ecología; ArgentinaAsociación Toxicológica Argentina2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69344Salinas, Zulma Anahí; Salas, Nancy Edith; Baraquet, Mariana; Martino, Adolfo Ludovico; Biomarcadores hematológicos del sapo común Bufo (Rhinella) arenarum en ecosistemas alterados de la provincia de Córdoba; Asociación Toxicológica Argentina; Acta Toxicológica Argentina; 23; 1; 8-2015; 25-350327-92861851-3743CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/znk8jfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:16:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69344instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:16:09.532CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biomarcadores hematológicos del sapo común Bufo (Rhinella) arenarum en ecosistemas alterados de la provincia de Córdoba
Hematologic biomarkers of the common toad Bufo arenarum in altered ecosystem of Córdoba province
title Biomarcadores hematológicos del sapo común Bufo (Rhinella) arenarum en ecosistemas alterados de la provincia de Córdoba
spellingShingle Biomarcadores hematológicos del sapo común Bufo (Rhinella) arenarum en ecosistemas alterados de la provincia de Córdoba
Salinas, Zulma Anahí
BIOMARCADORES ; .
LEUCOCITOS
VENA ANGULARIS
BUFO (RHINELLA) ARENARUM
title_short Biomarcadores hematológicos del sapo común Bufo (Rhinella) arenarum en ecosistemas alterados de la provincia de Córdoba
title_full Biomarcadores hematológicos del sapo común Bufo (Rhinella) arenarum en ecosistemas alterados de la provincia de Córdoba
title_fullStr Biomarcadores hematológicos del sapo común Bufo (Rhinella) arenarum en ecosistemas alterados de la provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Biomarcadores hematológicos del sapo común Bufo (Rhinella) arenarum en ecosistemas alterados de la provincia de Córdoba
title_sort Biomarcadores hematológicos del sapo común Bufo (Rhinella) arenarum en ecosistemas alterados de la provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Salinas, Zulma Anahí
Salas, Nancy Edith
Baraquet, Mariana
Martino, Adolfo Ludovico
author Salinas, Zulma Anahí
author_facet Salinas, Zulma Anahí
Salas, Nancy Edith
Baraquet, Mariana
Martino, Adolfo Ludovico
author_role author
author2 Salas, Nancy Edith
Baraquet, Mariana
Martino, Adolfo Ludovico
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOMARCADORES ; .
LEUCOCITOS
VENA ANGULARIS
BUFO (RHINELLA) ARENARUM
topic BIOMARCADORES ; .
LEUCOCITOS
VENA ANGULARIS
BUFO (RHINELLA) ARENARUM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El uso de biomarcadores hematológicos es importante para poder evaluar riesgos ambientales y la exposición a sustancias químicas potencialmente tóxicas y así poder desarrollar medidas que sirvan como señales de alarma temprana en ambientes contaminados. El objetivo de este trabajo fue determinar biomarcadores hematológicos en el sapo común Bufo (Rhinella) arenarum que proporcionen información para el diagnóstico de la salud de distintos ecosistemas de la provincia de Córdoba. Un total de 93 individuos adultos de Bufo (Rhinella) arenarum fueron capturados en cuatro sitios de la provincia de Córdoba y distintas variables ambientales del agua fueron medidas en cada sitio. Las muestras de sangre se obtuvieron mediante la punción de la vena angularis. Luego fueron teñidas con la tinción diferencial May Grünwald-Giemsa y fueron observadas mediante microscopio Zeiss Primo Star iLED para realizar el conteo de glóbulos blancos. Las variables ambientales del agua mostraron diferencias estadísticamente significativas entre las poblaciones, se registraron valores menores en "Alpa Corral", mientras que "Villa Dálcar" presentó los mayores valores para dichas variables. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre localidades en el recuento de glóbulos blancos (cada 1000 eritrocitos); sin embargo, en "Villa Dálcar" se registraron los ejemplares con mayor cantidad de leucocitos en el conteo de glóbulos blancos (425,48 ± 481,34). Mientras que para la fórmula leucocitaria, los linfocitos fueron las células más abundantes para los ejemplares de todos los sitios; encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre cada localidad y "Alpa Corral". Los ejemplares de "Villa Dálcar" presentaron diferencias estadísticamente significativas en relación a los monocitos y basófilos, registrándose altos valores para ambas células en los ejemplares de este sitio; mientras que en los ejemplares de "Cultivo" las diferencias se encontraron en eosinófilos y la relación neutrófilos/linfocitos. Estos resultados revelaron que de las cuatro localidades analizadas, "Villa Dálcar" representa la más afectada por las actividades antrópicas. Estas variaciones registradas en los parámetros hematológicos podrían considerarse evidencia de la posible presencia de agentes contaminantes en el lago "Villa Dálcar".
Hematologic biomarkers are important to assess the environmental and health risks of exposure to potentially toxic chemicals, and for developing measures that serve as early warning signals in polluted areas. The aim of this study was to determine hematologic biomarkers of common toad Bufo (Rhinella) arenarum that provide information for the diagnosis of the health of ecosystems of Córdoba province. A total of 93 adult individuals of Bufo (Rhinella) arenarum were collected from four sites of Córdoba Province and hydric environmental variables were measured on each site. Blood samples were obtained by angularis vein puncture, smears of fresh blood were stained with May Grünwald-Giemsa and observed by using a microscope Carl Zeiss Primo Star (Pack 5), for white blood cell count. Water environmental variables showed statistically significant differences among localities, with the lowest values in "Alpa Corral" and highest values in "Villa Dálcar". There were no statistically significant differences among individuals of different sites for white blood cells count. However, individuals from "Villa Dálcar" showed the highest number of white cells (425.48 ± 481.34). In the leukocyte formula, lymphocytes were most abundant white blood cells in individuals from all study sites. The blood parameters of toads from all sites showed statistically significant differences with individuals from "Alpa Corral". "Villa Dálcar" Individuals exhibited significant differences in relation to monocytes and basophils with the highest values for both cell types. "Cultivo" locality showed significant differences for eosinophils and for the relationship neutrophils/ lymphocytes. These results revealed that "Villa Dálcar" represent the site most affected by human activities. In particular, changes recorded in hematological parameters could be giving evidence of the possible presence of contaminants in Lake "Villa Dálcar".
Fil: Salinas, Zulma Anahí. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Cátedra de Ecología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salas, Nancy Edith. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Cátedra de Ecología; Argentina
Fil: Baraquet, Mariana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Cátedra de Ecología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martino, Adolfo Ludovico. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Cátedra de Ecología; Argentina
description El uso de biomarcadores hematológicos es importante para poder evaluar riesgos ambientales y la exposición a sustancias químicas potencialmente tóxicas y así poder desarrollar medidas que sirvan como señales de alarma temprana en ambientes contaminados. El objetivo de este trabajo fue determinar biomarcadores hematológicos en el sapo común Bufo (Rhinella) arenarum que proporcionen información para el diagnóstico de la salud de distintos ecosistemas de la provincia de Córdoba. Un total de 93 individuos adultos de Bufo (Rhinella) arenarum fueron capturados en cuatro sitios de la provincia de Córdoba y distintas variables ambientales del agua fueron medidas en cada sitio. Las muestras de sangre se obtuvieron mediante la punción de la vena angularis. Luego fueron teñidas con la tinción diferencial May Grünwald-Giemsa y fueron observadas mediante microscopio Zeiss Primo Star iLED para realizar el conteo de glóbulos blancos. Las variables ambientales del agua mostraron diferencias estadísticamente significativas entre las poblaciones, se registraron valores menores en "Alpa Corral", mientras que "Villa Dálcar" presentó los mayores valores para dichas variables. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre localidades en el recuento de glóbulos blancos (cada 1000 eritrocitos); sin embargo, en "Villa Dálcar" se registraron los ejemplares con mayor cantidad de leucocitos en el conteo de glóbulos blancos (425,48 ± 481,34). Mientras que para la fórmula leucocitaria, los linfocitos fueron las células más abundantes para los ejemplares de todos los sitios; encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre cada localidad y "Alpa Corral". Los ejemplares de "Villa Dálcar" presentaron diferencias estadísticamente significativas en relación a los monocitos y basófilos, registrándose altos valores para ambas células en los ejemplares de este sitio; mientras que en los ejemplares de "Cultivo" las diferencias se encontraron en eosinófilos y la relación neutrófilos/linfocitos. Estos resultados revelaron que de las cuatro localidades analizadas, "Villa Dálcar" representa la más afectada por las actividades antrópicas. Estas variaciones registradas en los parámetros hematológicos podrían considerarse evidencia de la posible presencia de agentes contaminantes en el lago "Villa Dálcar".
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69344
Salinas, Zulma Anahí; Salas, Nancy Edith; Baraquet, Mariana; Martino, Adolfo Ludovico; Biomarcadores hematológicos del sapo común Bufo (Rhinella) arenarum en ecosistemas alterados de la provincia de Córdoba; Asociación Toxicológica Argentina; Acta Toxicológica Argentina; 23; 1; 8-2015; 25-35
0327-9286
1851-3743
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69344
identifier_str_mv Salinas, Zulma Anahí; Salas, Nancy Edith; Baraquet, Mariana; Martino, Adolfo Ludovico; Biomarcadores hematológicos del sapo común Bufo (Rhinella) arenarum en ecosistemas alterados de la provincia de Córdoba; Asociación Toxicológica Argentina; Acta Toxicológica Argentina; 23; 1; 8-2015; 25-35
0327-9286
1851-3743
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/znk8jf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Toxicológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Toxicológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781605756010496
score 12.982451