Análisis descriptivo y experimental de los procesos de diferenciación del área cardíaca de Bufo arenarum

Autores
Paz, Dante Agustín
Año de publicación
1987
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pisanó, Armando
Descripción
La diferenciación tisular, la constitución de la forma y la aparición de la función de los distintos órganos embrionarios, dependen de complicados procesos que involucran interacciones específicas entre las varias células y entre grupos celulares de distinto significado. No escapa de esta vasta problemática, la diferenciación del área cardíaca para la que intervienen interacciones celulares y más específicamente mecanismos de inducción embrionaria. Por lo tanto hemos considerado de interes realizar un estudio tanto descriptivo como experimental en la tentativa de reconocer los episodios morfológicos y, por lo menos parcialmente, bioquímicos, que se verifican durante el desarrollo del corazón de Bufo arenarum, anfibio de amplia distribución en el país y muy usado para ensayos de carácter experimental. Cabe señalar que en esta especie, salvo dos someras comunicaciones en Congresos, el Tema que nos hemos propuesto desarrollar no había sido todavía tratado. La primera parte comprende un estudio descriptivo tanto de los procesos de diferenciación del área cardíaca como así también de la formación del corazón embrionario; las observaciones han sido realizadas con el empleo de microscopio óptico y en ocasiones con microscopía electrónica de barrido. Además el análisis en algunos casos ha sido completado con técnicas histoquímicas específicas. Se puso de manifiesto que si bien los procesos de diferenciación del área cardíaca de Bufo arenarum siguen el esquema descripto para otras especies anfibias, demuestran ciertas diferencias no sólo en los tiempos de aparición de los episodios, sino también en las expresiones morfológicas descriptas especialmente para Anfibios Urodelos. El análisis histológico e histoquímico, demuestra por primera vez en Anfibio, la presencia de una "gelatina cardíaca" que si bien puede homologarse a la observada en Aves, parece poseer diferente composición química. En la segunda parte del trabajo, se ha encarado, de manera experimental, el análisis de los procesos inductores que se verifican durante la diferenciación cardíaca. El estudio, realizado tanto con técnicas de explantes y transplantes, como así también el cultivo organotípico, ha puesto en evidencia la importancia del endodermo en función del inductor para que se verifique el desarrollo del corazón. Más específicamente y según resulta de los ensayos esta capacidad estaría limitada al area más anterior del endodermo, es decir a la que corresponde al endodermo faringeo. Además se ha demostrado fehacientemente que la capacidad inductora se encuentra limitada a estadíos embrionarios tempranos; los resultados de ensayos que han utilizado el endodermo anterior de embriones en estadío de respuesta muscular o más avanzados, no le asignan más capacidad inductora. Resulta sumamente interesante haber constatado, mediante el empleo de distintas metodologías de cultivo, que la inducción del endodermo anterior sobre el área presuntiva cardíaca, se verificaría sin un íntimo contacto entre las dos hojas embrionarias, dado que un factor o factores liberados en el medio parecerían actuar sobre el área presuntiva cardíaca e inducir su diferenciación. El explante del mesodermo del área cardíaca de embriones en distintos estadíos de desarrollo por lo menos hasta el de botón caudal ha comprobado que se verifican procesos de regeneración. Estos últimos resultados demostrarían que también en Bufo arenarum, el corazón se diferencia dentro de un "campo cardíaco", situación morfológica adecuada para que el mesodermo adyacente al explante del esbozo del corazón, se diferencie en estructuras cardíacas.
Fil: Paz, Dante Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
BUFO ARENARUM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n2048_Paz

id BDUBAFCEN_27c922ff0b612338e7de4bc5352b0bbd
oai_identifier_str tesis:tesis_n2048_Paz
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Análisis descriptivo y experimental de los procesos de diferenciación del área cardíaca de Bufo arenarumPaz, Dante AgustínBUFO ARENARUMLa diferenciación tisular, la constitución de la forma y la aparición de la función de los distintos órganos embrionarios, dependen de complicados procesos que involucran interacciones específicas entre las varias células y entre grupos celulares de distinto significado. No escapa de esta vasta problemática, la diferenciación del área cardíaca para la que intervienen interacciones celulares y más específicamente mecanismos de inducción embrionaria. Por lo tanto hemos considerado de interes realizar un estudio tanto descriptivo como experimental en la tentativa de reconocer los episodios morfológicos y, por lo menos parcialmente, bioquímicos, que se verifican durante el desarrollo del corazón de Bufo arenarum, anfibio de amplia distribución en el país y muy usado para ensayos de carácter experimental. Cabe señalar que en esta especie, salvo dos someras comunicaciones en Congresos, el Tema que nos hemos propuesto desarrollar no había sido todavía tratado. La primera parte comprende un estudio descriptivo tanto de los procesos de diferenciación del área cardíaca como así también de la formación del corazón embrionario; las observaciones han sido realizadas con el empleo de microscopio óptico y en ocasiones con microscopía electrónica de barrido. Además el análisis en algunos casos ha sido completado con técnicas histoquímicas específicas. Se puso de manifiesto que si bien los procesos de diferenciación del área cardíaca de Bufo arenarum siguen el esquema descripto para otras especies anfibias, demuestran ciertas diferencias no sólo en los tiempos de aparición de los episodios, sino también en las expresiones morfológicas descriptas especialmente para Anfibios Urodelos. El análisis histológico e histoquímico, demuestra por primera vez en Anfibio, la presencia de una "gelatina cardíaca" que si bien puede homologarse a la observada en Aves, parece poseer diferente composición química. En la segunda parte del trabajo, se ha encarado, de manera experimental, el análisis de los procesos inductores que se verifican durante la diferenciación cardíaca. El estudio, realizado tanto con técnicas de explantes y transplantes, como así también el cultivo organotípico, ha puesto en evidencia la importancia del endodermo en función del inductor para que se verifique el desarrollo del corazón. Más específicamente y según resulta de los ensayos esta capacidad estaría limitada al area más anterior del endodermo, es decir a la que corresponde al endodermo faringeo. Además se ha demostrado fehacientemente que la capacidad inductora se encuentra limitada a estadíos embrionarios tempranos; los resultados de ensayos que han utilizado el endodermo anterior de embriones en estadío de respuesta muscular o más avanzados, no le asignan más capacidad inductora. Resulta sumamente interesante haber constatado, mediante el empleo de distintas metodologías de cultivo, que la inducción del endodermo anterior sobre el área presuntiva cardíaca, se verificaría sin un íntimo contacto entre las dos hojas embrionarias, dado que un factor o factores liberados en el medio parecerían actuar sobre el área presuntiva cardíaca e inducir su diferenciación. El explante del mesodermo del área cardíaca de embriones en distintos estadíos de desarrollo por lo menos hasta el de botón caudal ha comprobado que se verifican procesos de regeneración. Estos últimos resultados demostrarían que también en Bufo arenarum, el corazón se diferencia dentro de un "campo cardíaco", situación morfológica adecuada para que el mesodermo adyacente al explante del esbozo del corazón, se diferencie en estructuras cardíacas.Fil: Paz, Dante Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesPisanó, Armando1987info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2048_Pazspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:45:42Ztesis:tesis_n2048_PazInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:45:43.432Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis descriptivo y experimental de los procesos de diferenciación del área cardíaca de Bufo arenarum
title Análisis descriptivo y experimental de los procesos de diferenciación del área cardíaca de Bufo arenarum
spellingShingle Análisis descriptivo y experimental de los procesos de diferenciación del área cardíaca de Bufo arenarum
Paz, Dante Agustín
BUFO ARENARUM
title_short Análisis descriptivo y experimental de los procesos de diferenciación del área cardíaca de Bufo arenarum
title_full Análisis descriptivo y experimental de los procesos de diferenciación del área cardíaca de Bufo arenarum
title_fullStr Análisis descriptivo y experimental de los procesos de diferenciación del área cardíaca de Bufo arenarum
title_full_unstemmed Análisis descriptivo y experimental de los procesos de diferenciación del área cardíaca de Bufo arenarum
title_sort Análisis descriptivo y experimental de los procesos de diferenciación del área cardíaca de Bufo arenarum
dc.creator.none.fl_str_mv Paz, Dante Agustín
author Paz, Dante Agustín
author_facet Paz, Dante Agustín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pisanó, Armando
dc.subject.none.fl_str_mv BUFO ARENARUM
topic BUFO ARENARUM
dc.description.none.fl_txt_mv La diferenciación tisular, la constitución de la forma y la aparición de la función de los distintos órganos embrionarios, dependen de complicados procesos que involucran interacciones específicas entre las varias células y entre grupos celulares de distinto significado. No escapa de esta vasta problemática, la diferenciación del área cardíaca para la que intervienen interacciones celulares y más específicamente mecanismos de inducción embrionaria. Por lo tanto hemos considerado de interes realizar un estudio tanto descriptivo como experimental en la tentativa de reconocer los episodios morfológicos y, por lo menos parcialmente, bioquímicos, que se verifican durante el desarrollo del corazón de Bufo arenarum, anfibio de amplia distribución en el país y muy usado para ensayos de carácter experimental. Cabe señalar que en esta especie, salvo dos someras comunicaciones en Congresos, el Tema que nos hemos propuesto desarrollar no había sido todavía tratado. La primera parte comprende un estudio descriptivo tanto de los procesos de diferenciación del área cardíaca como así también de la formación del corazón embrionario; las observaciones han sido realizadas con el empleo de microscopio óptico y en ocasiones con microscopía electrónica de barrido. Además el análisis en algunos casos ha sido completado con técnicas histoquímicas específicas. Se puso de manifiesto que si bien los procesos de diferenciación del área cardíaca de Bufo arenarum siguen el esquema descripto para otras especies anfibias, demuestran ciertas diferencias no sólo en los tiempos de aparición de los episodios, sino también en las expresiones morfológicas descriptas especialmente para Anfibios Urodelos. El análisis histológico e histoquímico, demuestra por primera vez en Anfibio, la presencia de una "gelatina cardíaca" que si bien puede homologarse a la observada en Aves, parece poseer diferente composición química. En la segunda parte del trabajo, se ha encarado, de manera experimental, el análisis de los procesos inductores que se verifican durante la diferenciación cardíaca. El estudio, realizado tanto con técnicas de explantes y transplantes, como así también el cultivo organotípico, ha puesto en evidencia la importancia del endodermo en función del inductor para que se verifique el desarrollo del corazón. Más específicamente y según resulta de los ensayos esta capacidad estaría limitada al area más anterior del endodermo, es decir a la que corresponde al endodermo faringeo. Además se ha demostrado fehacientemente que la capacidad inductora se encuentra limitada a estadíos embrionarios tempranos; los resultados de ensayos que han utilizado el endodermo anterior de embriones en estadío de respuesta muscular o más avanzados, no le asignan más capacidad inductora. Resulta sumamente interesante haber constatado, mediante el empleo de distintas metodologías de cultivo, que la inducción del endodermo anterior sobre el área presuntiva cardíaca, se verificaría sin un íntimo contacto entre las dos hojas embrionarias, dado que un factor o factores liberados en el medio parecerían actuar sobre el área presuntiva cardíaca e inducir su diferenciación. El explante del mesodermo del área cardíaca de embriones en distintos estadíos de desarrollo por lo menos hasta el de botón caudal ha comprobado que se verifican procesos de regeneración. Estos últimos resultados demostrarían que también en Bufo arenarum, el corazón se diferencia dentro de un "campo cardíaco", situación morfológica adecuada para que el mesodermo adyacente al explante del esbozo del corazón, se diferencie en estructuras cardíacas.
Fil: Paz, Dante Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La diferenciación tisular, la constitución de la forma y la aparición de la función de los distintos órganos embrionarios, dependen de complicados procesos que involucran interacciones específicas entre las varias células y entre grupos celulares de distinto significado. No escapa de esta vasta problemática, la diferenciación del área cardíaca para la que intervienen interacciones celulares y más específicamente mecanismos de inducción embrionaria. Por lo tanto hemos considerado de interes realizar un estudio tanto descriptivo como experimental en la tentativa de reconocer los episodios morfológicos y, por lo menos parcialmente, bioquímicos, que se verifican durante el desarrollo del corazón de Bufo arenarum, anfibio de amplia distribución en el país y muy usado para ensayos de carácter experimental. Cabe señalar que en esta especie, salvo dos someras comunicaciones en Congresos, el Tema que nos hemos propuesto desarrollar no había sido todavía tratado. La primera parte comprende un estudio descriptivo tanto de los procesos de diferenciación del área cardíaca como así también de la formación del corazón embrionario; las observaciones han sido realizadas con el empleo de microscopio óptico y en ocasiones con microscopía electrónica de barrido. Además el análisis en algunos casos ha sido completado con técnicas histoquímicas específicas. Se puso de manifiesto que si bien los procesos de diferenciación del área cardíaca de Bufo arenarum siguen el esquema descripto para otras especies anfibias, demuestran ciertas diferencias no sólo en los tiempos de aparición de los episodios, sino también en las expresiones morfológicas descriptas especialmente para Anfibios Urodelos. El análisis histológico e histoquímico, demuestra por primera vez en Anfibio, la presencia de una "gelatina cardíaca" que si bien puede homologarse a la observada en Aves, parece poseer diferente composición química. En la segunda parte del trabajo, se ha encarado, de manera experimental, el análisis de los procesos inductores que se verifican durante la diferenciación cardíaca. El estudio, realizado tanto con técnicas de explantes y transplantes, como así también el cultivo organotípico, ha puesto en evidencia la importancia del endodermo en función del inductor para que se verifique el desarrollo del corazón. Más específicamente y según resulta de los ensayos esta capacidad estaría limitada al area más anterior del endodermo, es decir a la que corresponde al endodermo faringeo. Además se ha demostrado fehacientemente que la capacidad inductora se encuentra limitada a estadíos embrionarios tempranos; los resultados de ensayos que han utilizado el endodermo anterior de embriones en estadío de respuesta muscular o más avanzados, no le asignan más capacidad inductora. Resulta sumamente interesante haber constatado, mediante el empleo de distintas metodologías de cultivo, que la inducción del endodermo anterior sobre el área presuntiva cardíaca, se verificaría sin un íntimo contacto entre las dos hojas embrionarias, dado que un factor o factores liberados en el medio parecerían actuar sobre el área presuntiva cardíaca e inducir su diferenciación. El explante del mesodermo del área cardíaca de embriones en distintos estadíos de desarrollo por lo menos hasta el de botón caudal ha comprobado que se verifican procesos de regeneración. Estos últimos resultados demostrarían que también en Bufo arenarum, el corazón se diferencia dentro de un "campo cardíaco", situación morfológica adecuada para que el mesodermo adyacente al explante del esbozo del corazón, se diferencie en estructuras cardíacas.
publishDate 1987
dc.date.none.fl_str_mv 1987
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2048_Paz
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2048_Paz
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340662692806656
score 12.623145