La Contraofensiva Estratégica de Montoneros. Entre el exilio y la militancia revolucionaria (1976-1980)

Autores
Confino, Hernán Eduardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Franco, Marina
Descripción
La tesis reconstruye históricamente los años finales de la organización Montoneros, entre 1976 y 1980, que son los que comprenden su exilio orgánico al exterior y, luego, su regreso organizado "y clandestino" al país. Puntualmente, la investigación hace foco en la estrategia decidida por Montoneros para su retorno a la Argentina para oponerse a la dictadura militar gobernante, la Contraofensiva Estratégica. Anunciada en Cuba durante 1978, la medida se desarrolló a lo largo de 1979 y 1980. El trabajo ausculta la Contraofensiva Estratégica a la luz de las experiencias transitadas por los militantes de Montoneros en el exterior. Finalmente, la tesis analiza históricamente la experiencia de los montoneros que, luego de escapar del terrorismo de Estado dictatorial, integraron el regreso al país. Para ello, se vale de un análisis de tipo cualitativo que descansa en la interrogación de tres tipos de fuentes principales. En primer lugar, los documentos partidarios de Montoneros, que abarcan su prensa oficial y sus comunicaciones internas, y brindan la definición que la organización tenía sobre la realidad por la que estaba transitando. En segundo punto, se examinan los testimonios de los protagonistas de los sucesos, que permiten un acceso privilegiado a la reelaboración de sus experiencias pasadas. La tesis toma los testimonios editados pero también hace uso de la metodología de la historia oral para construir otros. Por último, se analizan los documentos de inteligencia producidos por numerosas agencias estatales. A partir de la constrastación de estos tres tipos de fuentes la tesis busca aportar en la comprensión de los sentidos históricos que rodean a la desarticulación de Montoneros como fuerza política.
Fil: Confino, Hernán Eduardo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Contraofensiva Estrategica
Montoneros
Exilio
Experiencia
Militancia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78815

id CONICETDig_9d569ace92fc7201907b3d4dd0d47154
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78815
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Contraofensiva Estratégica de Montoneros. Entre el exilio y la militancia revolucionaria (1976-1980)Confino, Hernán EduardoContraofensiva EstrategicaMontonerosExilioExperienciaMilitanciahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La tesis reconstruye históricamente los años finales de la organización Montoneros, entre 1976 y 1980, que son los que comprenden su exilio orgánico al exterior y, luego, su regreso organizado "y clandestino" al país. Puntualmente, la investigación hace foco en la estrategia decidida por Montoneros para su retorno a la Argentina para oponerse a la dictadura militar gobernante, la Contraofensiva Estratégica. Anunciada en Cuba durante 1978, la medida se desarrolló a lo largo de 1979 y 1980. El trabajo ausculta la Contraofensiva Estratégica a la luz de las experiencias transitadas por los militantes de Montoneros en el exterior. Finalmente, la tesis analiza históricamente la experiencia de los montoneros que, luego de escapar del terrorismo de Estado dictatorial, integraron el regreso al país. Para ello, se vale de un análisis de tipo cualitativo que descansa en la interrogación de tres tipos de fuentes principales. En primer lugar, los documentos partidarios de Montoneros, que abarcan su prensa oficial y sus comunicaciones internas, y brindan la definición que la organización tenía sobre la realidad por la que estaba transitando. En segundo punto, se examinan los testimonios de los protagonistas de los sucesos, que permiten un acceso privilegiado a la reelaboración de sus experiencias pasadas. La tesis toma los testimonios editados pero también hace uso de la metodología de la historia oral para construir otros. Por último, se analizan los documentos de inteligencia producidos por numerosas agencias estatales. A partir de la constrastación de estos tres tipos de fuentes la tesis busca aportar en la comprensión de los sentidos históricos que rodean a la desarticulación de Montoneros como fuerza política.Fil: Confino, Hernán Eduardo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFranco, Marina2018-06-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78815Confino, Hernán Eduardo; Franco, Marina; La Contraofensiva Estratégica de Montoneros. Entre el exilio y la militancia revolucionaria (1976-1980); 16-6-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ri.unsam.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?e=d-01000-00---off-0coltesis--00-1----0-10-0---0---0direct-10--CR--4----Doc---0-0l--11-es-50---20-about-Hern%c3%a1n+Eduardo+Confino--00-1-1-00-00--4--0--0-0-11-00-0utfZz-8-00&a=d&c=coltesis&cl=search&d=TDOC_IDAES_2018_CHE.1.1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78815instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:33.038CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Contraofensiva Estratégica de Montoneros. Entre el exilio y la militancia revolucionaria (1976-1980)
title La Contraofensiva Estratégica de Montoneros. Entre el exilio y la militancia revolucionaria (1976-1980)
spellingShingle La Contraofensiva Estratégica de Montoneros. Entre el exilio y la militancia revolucionaria (1976-1980)
Confino, Hernán Eduardo
Contraofensiva Estrategica
Montoneros
Exilio
Experiencia
Militancia
title_short La Contraofensiva Estratégica de Montoneros. Entre el exilio y la militancia revolucionaria (1976-1980)
title_full La Contraofensiva Estratégica de Montoneros. Entre el exilio y la militancia revolucionaria (1976-1980)
title_fullStr La Contraofensiva Estratégica de Montoneros. Entre el exilio y la militancia revolucionaria (1976-1980)
title_full_unstemmed La Contraofensiva Estratégica de Montoneros. Entre el exilio y la militancia revolucionaria (1976-1980)
title_sort La Contraofensiva Estratégica de Montoneros. Entre el exilio y la militancia revolucionaria (1976-1980)
dc.creator.none.fl_str_mv Confino, Hernán Eduardo
author Confino, Hernán Eduardo
author_facet Confino, Hernán Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Franco, Marina
dc.subject.none.fl_str_mv Contraofensiva Estrategica
Montoneros
Exilio
Experiencia
Militancia
topic Contraofensiva Estrategica
Montoneros
Exilio
Experiencia
Militancia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis reconstruye históricamente los años finales de la organización Montoneros, entre 1976 y 1980, que son los que comprenden su exilio orgánico al exterior y, luego, su regreso organizado "y clandestino" al país. Puntualmente, la investigación hace foco en la estrategia decidida por Montoneros para su retorno a la Argentina para oponerse a la dictadura militar gobernante, la Contraofensiva Estratégica. Anunciada en Cuba durante 1978, la medida se desarrolló a lo largo de 1979 y 1980. El trabajo ausculta la Contraofensiva Estratégica a la luz de las experiencias transitadas por los militantes de Montoneros en el exterior. Finalmente, la tesis analiza históricamente la experiencia de los montoneros que, luego de escapar del terrorismo de Estado dictatorial, integraron el regreso al país. Para ello, se vale de un análisis de tipo cualitativo que descansa en la interrogación de tres tipos de fuentes principales. En primer lugar, los documentos partidarios de Montoneros, que abarcan su prensa oficial y sus comunicaciones internas, y brindan la definición que la organización tenía sobre la realidad por la que estaba transitando. En segundo punto, se examinan los testimonios de los protagonistas de los sucesos, que permiten un acceso privilegiado a la reelaboración de sus experiencias pasadas. La tesis toma los testimonios editados pero también hace uso de la metodología de la historia oral para construir otros. Por último, se analizan los documentos de inteligencia producidos por numerosas agencias estatales. A partir de la constrastación de estos tres tipos de fuentes la tesis busca aportar en la comprensión de los sentidos históricos que rodean a la desarticulación de Montoneros como fuerza política.
Fil: Confino, Hernán Eduardo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La tesis reconstruye históricamente los años finales de la organización Montoneros, entre 1976 y 1980, que son los que comprenden su exilio orgánico al exterior y, luego, su regreso organizado "y clandestino" al país. Puntualmente, la investigación hace foco en la estrategia decidida por Montoneros para su retorno a la Argentina para oponerse a la dictadura militar gobernante, la Contraofensiva Estratégica. Anunciada en Cuba durante 1978, la medida se desarrolló a lo largo de 1979 y 1980. El trabajo ausculta la Contraofensiva Estratégica a la luz de las experiencias transitadas por los militantes de Montoneros en el exterior. Finalmente, la tesis analiza históricamente la experiencia de los montoneros que, luego de escapar del terrorismo de Estado dictatorial, integraron el regreso al país. Para ello, se vale de un análisis de tipo cualitativo que descansa en la interrogación de tres tipos de fuentes principales. En primer lugar, los documentos partidarios de Montoneros, que abarcan su prensa oficial y sus comunicaciones internas, y brindan la definición que la organización tenía sobre la realidad por la que estaba transitando. En segundo punto, se examinan los testimonios de los protagonistas de los sucesos, que permiten un acceso privilegiado a la reelaboración de sus experiencias pasadas. La tesis toma los testimonios editados pero también hace uso de la metodología de la historia oral para construir otros. Por último, se analizan los documentos de inteligencia producidos por numerosas agencias estatales. A partir de la constrastación de estos tres tipos de fuentes la tesis busca aportar en la comprensión de los sentidos históricos que rodean a la desarticulación de Montoneros como fuerza política.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78815
Confino, Hernán Eduardo; Franco, Marina; La Contraofensiva Estratégica de Montoneros. Entre el exilio y la militancia revolucionaria (1976-1980); 16-6-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78815
identifier_str_mv Confino, Hernán Eduardo; Franco, Marina; La Contraofensiva Estratégica de Montoneros. Entre el exilio y la militancia revolucionaria (1976-1980); 16-6-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ri.unsam.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?e=d-01000-00---off-0coltesis--00-1----0-10-0---0---0direct-10--CR--4----Doc---0-0l--11-es-50---20-about-Hern%c3%a1n+Eduardo+Confino--00-1-1-00-00--4--0--0-0-11-00-0utfZz-8-00&a=d&c=coltesis&cl=search&d=TDOC_IDAES_2018_CHE.1.1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269916270428160
score 13.13397