El reclutamiento y entrenamiento para la Contraofensiva (1978-1980): Reflexiones sobre la política y la violencia en los últimos años de Montoneros
- Autores
- Confino, Hernán Eduardo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la reconstrucción del reclutamiento y entrenamiento que hizo Montoneros para el desarrollo de la Contraofensiva, este artículo reflexiona de un modo más general sobre la relación entre política y violencia que animó los últimos años de la organización. Para ello, se vale del testimonio delos protagonistas y de los documentos partidarios de Montoneros y de los servicios de inteligencia de la dictadura. El objetivo es estudiar los sentidos políticos que derivan del modo de incorporación y el tipo de preparación que privilegió la organización para con sus militantes. Pensado como un dispositivodisciplinador y homogeneizador, el entrenamiento trascendió por mucho la práctica militar. Por tanto, se hipotetiza como improductiva la antinomia entre política y violencia que muchos trabajos han privilegiado en el estudio de la trayectoria de Montoneros.
This article traces the recruiting and training process carried out by Montoneros to develop its Counter-Offensive. Hence, it provides a wider view on the relationship between politics and violence during the last years of the organization. For this purpose, testimonies, party documents from Montoneros and intelligence briefs produced by the dictatorship are analyzed. The aim is to study the political meanings that stem from the mode of admission and the type of training of militants to which the organization gave priority. As a disciplinary and homogenizing device, training went far beyond military practice. In this light, the dichotomy between politics and violence, which many studies have privileged while looking at the trajectory of Montoneros, is here considered unproductive
Fil: Confino, Hernán Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina - Materia
-
MONTONEROS
CONTRAOFENSIVA ESTRATÉGICA
POLÍTICA
VIOLENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160455
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ca6c242d379717eaa3277f376459d2bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160455 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El reclutamiento y entrenamiento para la Contraofensiva (1978-1980): Reflexiones sobre la política y la violencia en los últimos años de MontonerosRecruiting and training for the counter-offensive (1978-1980): Reflections on politics and violence on the last years of montonerosConfino, Hernán EduardoMONTONEROSCONTRAOFENSIVA ESTRATÉGICAPOLÍTICAVIOLENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A partir de la reconstrucción del reclutamiento y entrenamiento que hizo Montoneros para el desarrollo de la Contraofensiva, este artículo reflexiona de un modo más general sobre la relación entre política y violencia que animó los últimos años de la organización. Para ello, se vale del testimonio delos protagonistas y de los documentos partidarios de Montoneros y de los servicios de inteligencia de la dictadura. El objetivo es estudiar los sentidos políticos que derivan del modo de incorporación y el tipo de preparación que privilegió la organización para con sus militantes. Pensado como un dispositivodisciplinador y homogeneizador, el entrenamiento trascendió por mucho la práctica militar. Por tanto, se hipotetiza como improductiva la antinomia entre política y violencia que muchos trabajos han privilegiado en el estudio de la trayectoria de Montoneros.This article traces the recruiting and training process carried out by Montoneros to develop its Counter-Offensive. Hence, it provides a wider view on the relationship between politics and violence during the last years of the organization. For this purpose, testimonies, party documents from Montoneros and intelligence briefs produced by the dictatorship are analyzed. The aim is to study the political meanings that stem from the mode of admission and the type of training of militants to which the organization gave priority. As a disciplinary and homogenizing device, training went far beyond military practice. In this light, the dichotomy between politics and violence, which many studies have privileged while looking at the trajectory of Montoneros, is here considered unproductiveFil: Confino, Hernán Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaInstituto de Investigaciones Geohistóricas; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Historia2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160455Confino, Hernán Eduardo; El reclutamiento y entrenamiento para la Contraofensiva (1978-1980): Reflexiones sobre la política y la violencia en los últimos años de Montoneros; Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Historia; Folia Histórica del Nordeste; 36; 12-2019; 133-1600325-82382525-1627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0364047info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/4047info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160455instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:45.275CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El reclutamiento y entrenamiento para la Contraofensiva (1978-1980): Reflexiones sobre la política y la violencia en los últimos años de Montoneros Recruiting and training for the counter-offensive (1978-1980): Reflections on politics and violence on the last years of montoneros |
title |
El reclutamiento y entrenamiento para la Contraofensiva (1978-1980): Reflexiones sobre la política y la violencia en los últimos años de Montoneros |
spellingShingle |
El reclutamiento y entrenamiento para la Contraofensiva (1978-1980): Reflexiones sobre la política y la violencia en los últimos años de Montoneros Confino, Hernán Eduardo MONTONEROS CONTRAOFENSIVA ESTRATÉGICA POLÍTICA VIOLENCIA |
title_short |
El reclutamiento y entrenamiento para la Contraofensiva (1978-1980): Reflexiones sobre la política y la violencia en los últimos años de Montoneros |
title_full |
El reclutamiento y entrenamiento para la Contraofensiva (1978-1980): Reflexiones sobre la política y la violencia en los últimos años de Montoneros |
title_fullStr |
El reclutamiento y entrenamiento para la Contraofensiva (1978-1980): Reflexiones sobre la política y la violencia en los últimos años de Montoneros |
title_full_unstemmed |
El reclutamiento y entrenamiento para la Contraofensiva (1978-1980): Reflexiones sobre la política y la violencia en los últimos años de Montoneros |
title_sort |
El reclutamiento y entrenamiento para la Contraofensiva (1978-1980): Reflexiones sobre la política y la violencia en los últimos años de Montoneros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Confino, Hernán Eduardo |
author |
Confino, Hernán Eduardo |
author_facet |
Confino, Hernán Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MONTONEROS CONTRAOFENSIVA ESTRATÉGICA POLÍTICA VIOLENCIA |
topic |
MONTONEROS CONTRAOFENSIVA ESTRATÉGICA POLÍTICA VIOLENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la reconstrucción del reclutamiento y entrenamiento que hizo Montoneros para el desarrollo de la Contraofensiva, este artículo reflexiona de un modo más general sobre la relación entre política y violencia que animó los últimos años de la organización. Para ello, se vale del testimonio delos protagonistas y de los documentos partidarios de Montoneros y de los servicios de inteligencia de la dictadura. El objetivo es estudiar los sentidos políticos que derivan del modo de incorporación y el tipo de preparación que privilegió la organización para con sus militantes. Pensado como un dispositivodisciplinador y homogeneizador, el entrenamiento trascendió por mucho la práctica militar. Por tanto, se hipotetiza como improductiva la antinomia entre política y violencia que muchos trabajos han privilegiado en el estudio de la trayectoria de Montoneros. This article traces the recruiting and training process carried out by Montoneros to develop its Counter-Offensive. Hence, it provides a wider view on the relationship between politics and violence during the last years of the organization. For this purpose, testimonies, party documents from Montoneros and intelligence briefs produced by the dictatorship are analyzed. The aim is to study the political meanings that stem from the mode of admission and the type of training of militants to which the organization gave priority. As a disciplinary and homogenizing device, training went far beyond military practice. In this light, the dichotomy between politics and violence, which many studies have privileged while looking at the trajectory of Montoneros, is here considered unproductive Fil: Confino, Hernán Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina |
description |
A partir de la reconstrucción del reclutamiento y entrenamiento que hizo Montoneros para el desarrollo de la Contraofensiva, este artículo reflexiona de un modo más general sobre la relación entre política y violencia que animó los últimos años de la organización. Para ello, se vale del testimonio delos protagonistas y de los documentos partidarios de Montoneros y de los servicios de inteligencia de la dictadura. El objetivo es estudiar los sentidos políticos que derivan del modo de incorporación y el tipo de preparación que privilegió la organización para con sus militantes. Pensado como un dispositivodisciplinador y homogeneizador, el entrenamiento trascendió por mucho la práctica militar. Por tanto, se hipotetiza como improductiva la antinomia entre política y violencia que muchos trabajos han privilegiado en el estudio de la trayectoria de Montoneros. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/160455 Confino, Hernán Eduardo; El reclutamiento y entrenamiento para la Contraofensiva (1978-1980): Reflexiones sobre la política y la violencia en los últimos años de Montoneros; Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Historia; Folia Histórica del Nordeste; 36; 12-2019; 133-160 0325-8238 2525-1627 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/160455 |
identifier_str_mv |
Confino, Hernán Eduardo; El reclutamiento y entrenamiento para la Contraofensiva (1978-1980): Reflexiones sobre la política y la violencia en los últimos años de Montoneros; Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Historia; Folia Histórica del Nordeste; 36; 12-2019; 133-160 0325-8238 2525-1627 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0364047 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/4047 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269715560398848 |
score |
13.13397 |