Opción, registro y contexto: El concepto de significado en la lingüística sistémico-funcional

Autores
Menendez, Salvio Martin
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La lingüística sistémico-funcional define el lenguaje como un potencial de significado (Halliday 1978).  Se debe, sin embargo, tener en cuenta que esa potencialidad no se puede separar de: i) su realización efectiva en forma de textos (cf. 2)  y ii) su inscripción socio-cultural a partir de la consistencia en registro y género que los textos suponen (cf.3)   El lenguaje verbal se inscribe en el marco de los sistemas semióticos, es decir, de los sistemas de significado. Tiene la propiedad de ser semiogenético, es decir, creador de significado. Por lo tanto, no constituye un sistema fijo de significados sino que puede  siempre estar en expansión (Halliday 2009)   La lingüística sistémico-funcional describe el lenguaje como un sistema semántico codificado formalmente, cuya significación socio-cultural es lo que permite caracterizarlo; se prioriza el discurso o texto no solamente como evidencia del sistema sino como elemento constitutivo de la cultura. Los textos son las unidades que permiten analizar esa potencialidad de significado a partir de sus realizaciones particulares.  La propiedad que los caracteriza es la coherencia entendida en términos  léxico-gramaticales y contextuales. Un texto es, entonces, una unidad de significado en uso coherente: cohesiva léxico-gramaticalmente y consistente en registro y género (Halliday y Hasan 1976; Eggins 2004)     Los textos son unidades de interpretación.  Un texto siempre se inscribe en un determinado contexto que marca el límite de su interpretación posible. Empero, sin contexto no hay texto posible. Los textos son unidades de interacción en las que los hablantes, por ser actores sociales, negocian significados. Manejarse dentro de una negociación supone grados de conciencia en el uso de esa potencialidad y de su efectiva realización. La lingüística sistémico-funcional se constituye sobre la base de una concepción amplia, pero al mismo tiempo precisa, del significado. Desde el punto de vista sistémico, es fundamental considerar cómo la lengua crea significados y cómo permite intercambiarlos por medio de textos. La lingüística sistémico-funcional entiende  semántico en sentido amplio. Esto implica que está incluyendo en su definición lo que la tradición actual denomina pragmático (Levinson 1983, Leech 1983, Verschueren 1999); no realiza ninguna distinción entre semántica y pragmática, dado que considera que se trata de una distinción artificial ya que todo significado debe entenderse como un significado en uso (Halliday 1978). Como la perspectiva funcional presupone una concepción del lenguaje en términos de sistema de significados cuya unidad es el texto, adoptar una perspectiva funcional implica, en consecuencia, adoptar una perspectiva textual ya que el lenguaje sirve a ciertos propósitos  que van más allá del propio lenguaje. Es decir, cumple finalidades de orden sociocultural. Crea significados, sus condiciones de interacción y sus unidades, los textos, que permiten que esa creación sea intercambiada. El lenguaje es, por lo tanto, un instrumento de interacción.
Fil: Menendez, Salvio Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
OPCIÓN
REGISTRO
GÉNERO
SIGNIFICADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242745

id CONICETDig_9d4b2007fdda246c6ad23e1ce94f0596
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242745
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Opción, registro y contexto: El concepto de significado en la lingüística sistémico-funcionalMenendez, Salvio MartinOPCIÓNREGISTROGÉNEROSIGNIFICADOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La lingüística sistémico-funcional define el lenguaje como un potencial de significado (Halliday 1978).  Se debe, sin embargo, tener en cuenta que esa potencialidad no se puede separar de: i) su realización efectiva en forma de textos (cf. 2)  y ii) su inscripción socio-cultural a partir de la consistencia en registro y género que los textos suponen (cf.3)   El lenguaje verbal se inscribe en el marco de los sistemas semióticos, es decir, de los sistemas de significado. Tiene la propiedad de ser semiogenético, es decir, creador de significado. Por lo tanto, no constituye un sistema fijo de significados sino que puede  siempre estar en expansión (Halliday 2009)   La lingüística sistémico-funcional describe el lenguaje como un sistema semántico codificado formalmente, cuya significación socio-cultural es lo que permite caracterizarlo; se prioriza el discurso o texto no solamente como evidencia del sistema sino como elemento constitutivo de la cultura. Los textos son las unidades que permiten analizar esa potencialidad de significado a partir de sus realizaciones particulares.  La propiedad que los caracteriza es la coherencia entendida en términos  léxico-gramaticales y contextuales. Un texto es, entonces, una unidad de significado en uso coherente: cohesiva léxico-gramaticalmente y consistente en registro y género (Halliday y Hasan 1976; Eggins 2004)     Los textos son unidades de interpretación.  Un texto siempre se inscribe en un determinado contexto que marca el límite de su interpretación posible. Empero, sin contexto no hay texto posible. Los textos son unidades de interacción en las que los hablantes, por ser actores sociales, negocian significados. Manejarse dentro de una negociación supone grados de conciencia en el uso de esa potencialidad y de su efectiva realización. La lingüística sistémico-funcional se constituye sobre la base de una concepción amplia, pero al mismo tiempo precisa, del significado. Desde el punto de vista sistémico, es fundamental considerar cómo la lengua crea significados y cómo permite intercambiarlos por medio de textos. La lingüística sistémico-funcional entiende  semántico en sentido amplio. Esto implica que está incluyendo en su definición lo que la tradición actual denomina pragmático (Levinson 1983, Leech 1983, Verschueren 1999); no realiza ninguna distinción entre semántica y pragmática, dado que considera que se trata de una distinción artificial ya que todo significado debe entenderse como un significado en uso (Halliday 1978). Como la perspectiva funcional presupone una concepción del lenguaje en términos de sistema de significados cuya unidad es el texto, adoptar una perspectiva funcional implica, en consecuencia, adoptar una perspectiva textual ya que el lenguaje sirve a ciertos propósitos  que van más allá del propio lenguaje. Es decir, cumple finalidades de orden sociocultural. Crea significados, sus condiciones de interacción y sus unidades, los textos, que permiten que esa creación sea intercambiada. El lenguaje es, por lo tanto, un instrumento de interacción.Fil: Menendez, Salvio Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaBenemérita Universidad Autónoma de Puebla2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242745Menendez, Salvio Martin; Opción, registro y contexto: El concepto de significado en la lingüística sistémico-funcional; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Tópicos del Seminario; 1; 23; 3-2016; 221-2391665-12002594-0619CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://topicosdelseminario.buap.mx/index.php/topsem/article/view/193info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35494/topsem.2010.1.23.193info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242745instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:17.72CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Opción, registro y contexto: El concepto de significado en la lingüística sistémico-funcional
title Opción, registro y contexto: El concepto de significado en la lingüística sistémico-funcional
spellingShingle Opción, registro y contexto: El concepto de significado en la lingüística sistémico-funcional
Menendez, Salvio Martin
OPCIÓN
REGISTRO
GÉNERO
SIGNIFICADO
title_short Opción, registro y contexto: El concepto de significado en la lingüística sistémico-funcional
title_full Opción, registro y contexto: El concepto de significado en la lingüística sistémico-funcional
title_fullStr Opción, registro y contexto: El concepto de significado en la lingüística sistémico-funcional
title_full_unstemmed Opción, registro y contexto: El concepto de significado en la lingüística sistémico-funcional
title_sort Opción, registro y contexto: El concepto de significado en la lingüística sistémico-funcional
dc.creator.none.fl_str_mv Menendez, Salvio Martin
author Menendez, Salvio Martin
author_facet Menendez, Salvio Martin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OPCIÓN
REGISTRO
GÉNERO
SIGNIFICADO
topic OPCIÓN
REGISTRO
GÉNERO
SIGNIFICADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La lingüística sistémico-funcional define el lenguaje como un potencial de significado (Halliday 1978).  Se debe, sin embargo, tener en cuenta que esa potencialidad no se puede separar de: i) su realización efectiva en forma de textos (cf. 2)  y ii) su inscripción socio-cultural a partir de la consistencia en registro y género que los textos suponen (cf.3)   El lenguaje verbal se inscribe en el marco de los sistemas semióticos, es decir, de los sistemas de significado. Tiene la propiedad de ser semiogenético, es decir, creador de significado. Por lo tanto, no constituye un sistema fijo de significados sino que puede  siempre estar en expansión (Halliday 2009)   La lingüística sistémico-funcional describe el lenguaje como un sistema semántico codificado formalmente, cuya significación socio-cultural es lo que permite caracterizarlo; se prioriza el discurso o texto no solamente como evidencia del sistema sino como elemento constitutivo de la cultura. Los textos son las unidades que permiten analizar esa potencialidad de significado a partir de sus realizaciones particulares.  La propiedad que los caracteriza es la coherencia entendida en términos  léxico-gramaticales y contextuales. Un texto es, entonces, una unidad de significado en uso coherente: cohesiva léxico-gramaticalmente y consistente en registro y género (Halliday y Hasan 1976; Eggins 2004)     Los textos son unidades de interpretación.  Un texto siempre se inscribe en un determinado contexto que marca el límite de su interpretación posible. Empero, sin contexto no hay texto posible. Los textos son unidades de interacción en las que los hablantes, por ser actores sociales, negocian significados. Manejarse dentro de una negociación supone grados de conciencia en el uso de esa potencialidad y de su efectiva realización. La lingüística sistémico-funcional se constituye sobre la base de una concepción amplia, pero al mismo tiempo precisa, del significado. Desde el punto de vista sistémico, es fundamental considerar cómo la lengua crea significados y cómo permite intercambiarlos por medio de textos. La lingüística sistémico-funcional entiende  semántico en sentido amplio. Esto implica que está incluyendo en su definición lo que la tradición actual denomina pragmático (Levinson 1983, Leech 1983, Verschueren 1999); no realiza ninguna distinción entre semántica y pragmática, dado que considera que se trata de una distinción artificial ya que todo significado debe entenderse como un significado en uso (Halliday 1978). Como la perspectiva funcional presupone una concepción del lenguaje en términos de sistema de significados cuya unidad es el texto, adoptar una perspectiva funcional implica, en consecuencia, adoptar una perspectiva textual ya que el lenguaje sirve a ciertos propósitos  que van más allá del propio lenguaje. Es decir, cumple finalidades de orden sociocultural. Crea significados, sus condiciones de interacción y sus unidades, los textos, que permiten que esa creación sea intercambiada. El lenguaje es, por lo tanto, un instrumento de interacción.
Fil: Menendez, Salvio Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description La lingüística sistémico-funcional define el lenguaje como un potencial de significado (Halliday 1978).  Se debe, sin embargo, tener en cuenta que esa potencialidad no se puede separar de: i) su realización efectiva en forma de textos (cf. 2)  y ii) su inscripción socio-cultural a partir de la consistencia en registro y género que los textos suponen (cf.3)   El lenguaje verbal se inscribe en el marco de los sistemas semióticos, es decir, de los sistemas de significado. Tiene la propiedad de ser semiogenético, es decir, creador de significado. Por lo tanto, no constituye un sistema fijo de significados sino que puede  siempre estar en expansión (Halliday 2009)   La lingüística sistémico-funcional describe el lenguaje como un sistema semántico codificado formalmente, cuya significación socio-cultural es lo que permite caracterizarlo; se prioriza el discurso o texto no solamente como evidencia del sistema sino como elemento constitutivo de la cultura. Los textos son las unidades que permiten analizar esa potencialidad de significado a partir de sus realizaciones particulares.  La propiedad que los caracteriza es la coherencia entendida en términos  léxico-gramaticales y contextuales. Un texto es, entonces, una unidad de significado en uso coherente: cohesiva léxico-gramaticalmente y consistente en registro y género (Halliday y Hasan 1976; Eggins 2004)     Los textos son unidades de interpretación.  Un texto siempre se inscribe en un determinado contexto que marca el límite de su interpretación posible. Empero, sin contexto no hay texto posible. Los textos son unidades de interacción en las que los hablantes, por ser actores sociales, negocian significados. Manejarse dentro de una negociación supone grados de conciencia en el uso de esa potencialidad y de su efectiva realización. La lingüística sistémico-funcional se constituye sobre la base de una concepción amplia, pero al mismo tiempo precisa, del significado. Desde el punto de vista sistémico, es fundamental considerar cómo la lengua crea significados y cómo permite intercambiarlos por medio de textos. La lingüística sistémico-funcional entiende  semántico en sentido amplio. Esto implica que está incluyendo en su definición lo que la tradición actual denomina pragmático (Levinson 1983, Leech 1983, Verschueren 1999); no realiza ninguna distinción entre semántica y pragmática, dado que considera que se trata de una distinción artificial ya que todo significado debe entenderse como un significado en uso (Halliday 1978). Como la perspectiva funcional presupone una concepción del lenguaje en términos de sistema de significados cuya unidad es el texto, adoptar una perspectiva funcional implica, en consecuencia, adoptar una perspectiva textual ya que el lenguaje sirve a ciertos propósitos  que van más allá del propio lenguaje. Es decir, cumple finalidades de orden sociocultural. Crea significados, sus condiciones de interacción y sus unidades, los textos, que permiten que esa creación sea intercambiada. El lenguaje es, por lo tanto, un instrumento de interacción.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242745
Menendez, Salvio Martin; Opción, registro y contexto: El concepto de significado en la lingüística sistémico-funcional; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Tópicos del Seminario; 1; 23; 3-2016; 221-239
1665-1200
2594-0619
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242745
identifier_str_mv Menendez, Salvio Martin; Opción, registro y contexto: El concepto de significado en la lingüística sistémico-funcional; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Tópicos del Seminario; 1; 23; 3-2016; 221-239
1665-1200
2594-0619
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://topicosdelseminario.buap.mx/index.php/topsem/article/view/193
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35494/topsem.2010.1.23.193
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
publisher.none.fl_str_mv Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613098085810176
score 13.070432