Femicidio en el penal: Medios, casos conmocionantes y representaciones

Autores
Rodriguez, Maria Florencia; Ibarra, Mariana Elizabeth
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Salta es una de las provincias argentinas que sus características históricas, culturales y políticas se configura como una sociedad conservadora. Esta situación la convierte en un escenario con preeminencia del orden patriarcal donde las diferencias de género se presentan exacerbadas y conforman un terreno propicio para que se ejerza, de forma sistemática, la violencia contra las mujeres y se cometan femicidios. En los últimos diez años, como consecuencia del movimiento de mujeres, la problemática tomó visibilidad y logró instalarse en la agenda pública nacional y local como una situación que vulnera derechos humanos. Al respecto, es interesante pensar el rol desempeñado por los medios de comunicación como una práctica constructora de sentido y de subjetividad, clave para la redefinición de lo público y la construcción de la democracia (Martín Barbero, 2005).En este universo resulta fundamental indagar las representaciones sociales construidas y reproducidas por los medios de comunicación sobre situaciones de violencia hacia la mujer en Salta, poniendo el foco de atención en casos de femicidios. Por lo planteado, en el presente trabajo, se realiza en primer lugar, una breve caracterización de la problemática en la provincia. Posteriormente, puntualizaremos el análisis en el tratamiento mediático de un caso de femicidio en un penal.
Fil: Rodriguez, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigación; Argentina
Fil: Ibarra, Mariana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Comunicación; Argentina
Materia
FEMICIDIOS
CASO CONMOCIONANTES
REPRESENTACIONES MEDIÁTICAS
GÉNERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178309

id CONICETDig_9d4af727d3f4bb4dd04933e238419009
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178309
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Femicidio en el penal: Medios, casos conmocionantes y representacionesRodriguez, Maria FlorenciaIbarra, Mariana ElizabethFEMICIDIOSCASO CONMOCIONANTESREPRESENTACIONES MEDIÁTICASGÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Salta es una de las provincias argentinas que sus características históricas, culturales y políticas se configura como una sociedad conservadora. Esta situación la convierte en un escenario con preeminencia del orden patriarcal donde las diferencias de género se presentan exacerbadas y conforman un terreno propicio para que se ejerza, de forma sistemática, la violencia contra las mujeres y se cometan femicidios. En los últimos diez años, como consecuencia del movimiento de mujeres, la problemática tomó visibilidad y logró instalarse en la agenda pública nacional y local como una situación que vulnera derechos humanos. Al respecto, es interesante pensar el rol desempeñado por los medios de comunicación como una práctica constructora de sentido y de subjetividad, clave para la redefinición de lo público y la construcción de la democracia (Martín Barbero, 2005).En este universo resulta fundamental indagar las representaciones sociales construidas y reproducidas por los medios de comunicación sobre situaciones de violencia hacia la mujer en Salta, poniendo el foco de atención en casos de femicidios. Por lo planteado, en el presente trabajo, se realiza en primer lugar, una breve caracterización de la problemática en la provincia. Posteriormente, puntualizaremos el análisis en el tratamiento mediático de un caso de femicidio en un penal.Fil: Rodriguez, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigación; ArgentinaFil: Ibarra, Mariana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Comunicación; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Folklore y Literatura Regional "Dr. Augusto Cortazar"2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178309Rodriguez, Maria Florencia; Ibarra, Mariana Elizabeth; Femicidio en el penal: Medios, casos conmocionantes y representaciones; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Folklore y Literatura Regional "Dr. Augusto Cortazar"; Perspectivas; 7; 9-2018; 23-312250-7337CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178309instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:21.245CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Femicidio en el penal: Medios, casos conmocionantes y representaciones
title Femicidio en el penal: Medios, casos conmocionantes y representaciones
spellingShingle Femicidio en el penal: Medios, casos conmocionantes y representaciones
Rodriguez, Maria Florencia
FEMICIDIOS
CASO CONMOCIONANTES
REPRESENTACIONES MEDIÁTICAS
GÉNERO
title_short Femicidio en el penal: Medios, casos conmocionantes y representaciones
title_full Femicidio en el penal: Medios, casos conmocionantes y representaciones
title_fullStr Femicidio en el penal: Medios, casos conmocionantes y representaciones
title_full_unstemmed Femicidio en el penal: Medios, casos conmocionantes y representaciones
title_sort Femicidio en el penal: Medios, casos conmocionantes y representaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Maria Florencia
Ibarra, Mariana Elizabeth
author Rodriguez, Maria Florencia
author_facet Rodriguez, Maria Florencia
Ibarra, Mariana Elizabeth
author_role author
author2 Ibarra, Mariana Elizabeth
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FEMICIDIOS
CASO CONMOCIONANTES
REPRESENTACIONES MEDIÁTICAS
GÉNERO
topic FEMICIDIOS
CASO CONMOCIONANTES
REPRESENTACIONES MEDIÁTICAS
GÉNERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Salta es una de las provincias argentinas que sus características históricas, culturales y políticas se configura como una sociedad conservadora. Esta situación la convierte en un escenario con preeminencia del orden patriarcal donde las diferencias de género se presentan exacerbadas y conforman un terreno propicio para que se ejerza, de forma sistemática, la violencia contra las mujeres y se cometan femicidios. En los últimos diez años, como consecuencia del movimiento de mujeres, la problemática tomó visibilidad y logró instalarse en la agenda pública nacional y local como una situación que vulnera derechos humanos. Al respecto, es interesante pensar el rol desempeñado por los medios de comunicación como una práctica constructora de sentido y de subjetividad, clave para la redefinición de lo público y la construcción de la democracia (Martín Barbero, 2005).En este universo resulta fundamental indagar las representaciones sociales construidas y reproducidas por los medios de comunicación sobre situaciones de violencia hacia la mujer en Salta, poniendo el foco de atención en casos de femicidios. Por lo planteado, en el presente trabajo, se realiza en primer lugar, una breve caracterización de la problemática en la provincia. Posteriormente, puntualizaremos el análisis en el tratamiento mediático de un caso de femicidio en un penal.
Fil: Rodriguez, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigación; Argentina
Fil: Ibarra, Mariana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Comunicación; Argentina
description Salta es una de las provincias argentinas que sus características históricas, culturales y políticas se configura como una sociedad conservadora. Esta situación la convierte en un escenario con preeminencia del orden patriarcal donde las diferencias de género se presentan exacerbadas y conforman un terreno propicio para que se ejerza, de forma sistemática, la violencia contra las mujeres y se cometan femicidios. En los últimos diez años, como consecuencia del movimiento de mujeres, la problemática tomó visibilidad y logró instalarse en la agenda pública nacional y local como una situación que vulnera derechos humanos. Al respecto, es interesante pensar el rol desempeñado por los medios de comunicación como una práctica constructora de sentido y de subjetividad, clave para la redefinición de lo público y la construcción de la democracia (Martín Barbero, 2005).En este universo resulta fundamental indagar las representaciones sociales construidas y reproducidas por los medios de comunicación sobre situaciones de violencia hacia la mujer en Salta, poniendo el foco de atención en casos de femicidios. Por lo planteado, en el presente trabajo, se realiza en primer lugar, una breve caracterización de la problemática en la provincia. Posteriormente, puntualizaremos el análisis en el tratamiento mediático de un caso de femicidio en un penal.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178309
Rodriguez, Maria Florencia; Ibarra, Mariana Elizabeth; Femicidio en el penal: Medios, casos conmocionantes y representaciones; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Folklore y Literatura Regional "Dr. Augusto Cortazar"; Perspectivas; 7; 9-2018; 23-31
2250-7337
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178309
identifier_str_mv Rodriguez, Maria Florencia; Ibarra, Mariana Elizabeth; Femicidio en el penal: Medios, casos conmocionantes y representaciones; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Folklore y Literatura Regional "Dr. Augusto Cortazar"; Perspectivas; 7; 9-2018; 23-31
2250-7337
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Folklore y Literatura Regional "Dr. Augusto Cortazar"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Folklore y Literatura Regional "Dr. Augusto Cortazar"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268968790786048
score 13.13397