Cuando la revolución cambia de signo: la "izquierda" del peronismo como objeto de deseo y de represión

Autores
Ehrlich, Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo interroga el significado de la atribución de una identidad de “izquierda” a un sector del peronismo, a inicios de la década de 1960 en la Argentina. Se analizan, en primer lugar, algunas figuras del lenguaje del peronismo fuera del poder, para mostrar su original inscripción en una constelación ideológica que era propia, a fines de los años cincuenta, del campo de las derechas del espectro político. En una segunda instancia, se recorren discursos de origen estatal y otros, procedentes de la izquierda partidaria, interpretando que proyectaban una voluntad represiva y un deseo político, respectivamente, al identificar a la franja combativa del peronismo como filocomunista, como una “nueva izquierda” o como la “izquierda peronista”. Al final, se comprende el caso como una manifestación en el plano lingüístico de la crisis política más general, por la cual se desestabilizaron y pusieron en juego distintos significados de la categoría de “izquierda”.
This essay focuses on the problem of why certain Peronist activists were told to be “leftist” at the beginning of the sixties in Argentina. In the first section the paper analyzes some rhetorical figures used by Peronist when they were not in power at the end of the 1950s in order to show that they originally belonged to a rightist ideological frame. The second section concentrates on State agents’ and leftist Parties’ discourses referring to militant groups within the Peronism as a “Peronist Left”, a “New Left” or directly as “communist friendly”, and proposes that it was due to both will of repression (the former) and political desire (the latter). Finally, the article proposes the idea that these cases were the linguistic expression of a more general political crisis that displayed multiple and unstable meanings for “Left”.
Fil: Ehrlich, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina
Materia
PERONISMO
IZQUIERDA
DERECHA
REVOLUCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171146

id CONICETDig_b4a28f88ea5ec2b8c5214b7db219c55c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171146
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuando la revolución cambia de signo: la "izquierda" del peronismo como objeto de deseo y de represiónWhen the revolution changes its meaning: Peronist “Left” as an object of desireEhrlich, LauraPERONISMOIZQUIERDADERECHAREVOLUCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo interroga el significado de la atribución de una identidad de “izquierda” a un sector del peronismo, a inicios de la década de 1960 en la Argentina. Se analizan, en primer lugar, algunas figuras del lenguaje del peronismo fuera del poder, para mostrar su original inscripción en una constelación ideológica que era propia, a fines de los años cincuenta, del campo de las derechas del espectro político. En una segunda instancia, se recorren discursos de origen estatal y otros, procedentes de la izquierda partidaria, interpretando que proyectaban una voluntad represiva y un deseo político, respectivamente, al identificar a la franja combativa del peronismo como filocomunista, como una “nueva izquierda” o como la “izquierda peronista”. Al final, se comprende el caso como una manifestación en el plano lingüístico de la crisis política más general, por la cual se desestabilizaron y pusieron en juego distintos significados de la categoría de “izquierda”.This essay focuses on the problem of why certain Peronist activists were told to be “leftist” at the beginning of the sixties in Argentina. In the first section the paper analyzes some rhetorical figures used by Peronist when they were not in power at the end of the 1950s in order to show that they originally belonged to a rightist ideological frame. The second section concentrates on State agents’ and leftist Parties’ discourses referring to militant groups within the Peronism as a “Peronist Left”, a “New Left” or directly as “communist friendly”, and proposes that it was due to both will of repression (the former) and political desire (the latter). Finally, the article proposes the idea that these cases were the linguistic expression of a more general political crisis that displayed multiple and unstable meanings for “Left”.Fil: Ehrlich, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171146Ehrlich, Laura; Cuando la revolución cambia de signo: la "izquierda" del peronismo como objeto de deseo y de represión; Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 24; 2; 10-2020; 187-1931666-15081852-0499CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://historiaintelectual.com.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/Ehrlich_prismas24info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/18520499prismas24.1171info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171146instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:02.307CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando la revolución cambia de signo: la "izquierda" del peronismo como objeto de deseo y de represión
When the revolution changes its meaning: Peronist “Left” as an object of desire
title Cuando la revolución cambia de signo: la "izquierda" del peronismo como objeto de deseo y de represión
spellingShingle Cuando la revolución cambia de signo: la "izquierda" del peronismo como objeto de deseo y de represión
Ehrlich, Laura
PERONISMO
IZQUIERDA
DERECHA
REVOLUCIÓN
title_short Cuando la revolución cambia de signo: la "izquierda" del peronismo como objeto de deseo y de represión
title_full Cuando la revolución cambia de signo: la "izquierda" del peronismo como objeto de deseo y de represión
title_fullStr Cuando la revolución cambia de signo: la "izquierda" del peronismo como objeto de deseo y de represión
title_full_unstemmed Cuando la revolución cambia de signo: la "izquierda" del peronismo como objeto de deseo y de represión
title_sort Cuando la revolución cambia de signo: la "izquierda" del peronismo como objeto de deseo y de represión
dc.creator.none.fl_str_mv Ehrlich, Laura
author Ehrlich, Laura
author_facet Ehrlich, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERONISMO
IZQUIERDA
DERECHA
REVOLUCIÓN
topic PERONISMO
IZQUIERDA
DERECHA
REVOLUCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo interroga el significado de la atribución de una identidad de “izquierda” a un sector del peronismo, a inicios de la década de 1960 en la Argentina. Se analizan, en primer lugar, algunas figuras del lenguaje del peronismo fuera del poder, para mostrar su original inscripción en una constelación ideológica que era propia, a fines de los años cincuenta, del campo de las derechas del espectro político. En una segunda instancia, se recorren discursos de origen estatal y otros, procedentes de la izquierda partidaria, interpretando que proyectaban una voluntad represiva y un deseo político, respectivamente, al identificar a la franja combativa del peronismo como filocomunista, como una “nueva izquierda” o como la “izquierda peronista”. Al final, se comprende el caso como una manifestación en el plano lingüístico de la crisis política más general, por la cual se desestabilizaron y pusieron en juego distintos significados de la categoría de “izquierda”.
This essay focuses on the problem of why certain Peronist activists were told to be “leftist” at the beginning of the sixties in Argentina. In the first section the paper analyzes some rhetorical figures used by Peronist when they were not in power at the end of the 1950s in order to show that they originally belonged to a rightist ideological frame. The second section concentrates on State agents’ and leftist Parties’ discourses referring to militant groups within the Peronism as a “Peronist Left”, a “New Left” or directly as “communist friendly”, and proposes that it was due to both will of repression (the former) and political desire (the latter). Finally, the article proposes the idea that these cases were the linguistic expression of a more general political crisis that displayed multiple and unstable meanings for “Left”.
Fil: Ehrlich, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina
description El artículo interroga el significado de la atribución de una identidad de “izquierda” a un sector del peronismo, a inicios de la década de 1960 en la Argentina. Se analizan, en primer lugar, algunas figuras del lenguaje del peronismo fuera del poder, para mostrar su original inscripción en una constelación ideológica que era propia, a fines de los años cincuenta, del campo de las derechas del espectro político. En una segunda instancia, se recorren discursos de origen estatal y otros, procedentes de la izquierda partidaria, interpretando que proyectaban una voluntad represiva y un deseo político, respectivamente, al identificar a la franja combativa del peronismo como filocomunista, como una “nueva izquierda” o como la “izquierda peronista”. Al final, se comprende el caso como una manifestación en el plano lingüístico de la crisis política más general, por la cual se desestabilizaron y pusieron en juego distintos significados de la categoría de “izquierda”.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171146
Ehrlich, Laura; Cuando la revolución cambia de signo: la "izquierda" del peronismo como objeto de deseo y de represión; Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 24; 2; 10-2020; 187-193
1666-1508
1852-0499
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171146
identifier_str_mv Ehrlich, Laura; Cuando la revolución cambia de signo: la "izquierda" del peronismo como objeto de deseo y de represión; Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 24; 2; 10-2020; 187-193
1666-1508
1852-0499
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://historiaintelectual.com.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/Ehrlich_prismas24
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/18520499prismas24.1171
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269008842194944
score 13.13397