Zooarqueología en Cabo Dos Bahías (prov. Chubut): un primer acercamiento a la diversidad y abundancia taxonómica del área

Autores
Svoboda, Ariadna
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se enmarca en un proyecto de investigación arqueológica en el Parque Interjurisdiccional Marítimo Costero Patagonia Austral (PIMCPA) situado en el área “Cabo Dos Bahías” (Prov. del Chubut). Este sector costero ha sido escasamente estudiado desde el punto de vista arqueológico y los datos referentes a la estructura y composición faunística publicados son muy pocos: refieren al sitio El Medanal y otros contextos de superficie. El objetivo de este trabajo es generar una primera caracterización de los conjuntos faunísticos a partir de la determinación de la diversidad y abundancia taxonómica. El material aquí presentado proviene de restos faunísticos recuperados, por un lado, por medio de métodos tradicionales de excavación, y por el otro, recolectados por Rodolfo Brunet, un naturalista autodidacta de Puerto Madryn. La metodología del análisis zooarqueológico implicó la identificación taxonómica y la estimación del NISP y MNI. Los resultados preliminares indican predominio de Lama guanicoe, y Arctocephalus australis, moluscos (gasterópodos y bivalvos), escasos restos de peces y de aves marinas. Estos datos permitirán delinear futuras investigaciones sistemáticas en el área y comenzar a discutir la importancia de los recursos marinos y terrestres en la subsistencia de cazadores-recolectores.
Fil: Svoboda, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
X Jornadas de Arqueología de la Patagonia
Puerto Madryn
Argentina
Instituto de Diversidad y Evolución Austral
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
SUBSISTENCIA
CABO DOS BAHIAS
CAMARONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131757

id CONICETDig_9d122dc780b1f47bf903bdfd748fecf9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131757
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Zooarqueología en Cabo Dos Bahías (prov. Chubut): un primer acercamiento a la diversidad y abundancia taxonómica del áreaSvoboda, AriadnaSUBSISTENCIACABO DOS BAHIASCAMARONEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se enmarca en un proyecto de investigación arqueológica en el Parque Interjurisdiccional Marítimo Costero Patagonia Austral (PIMCPA) situado en el área “Cabo Dos Bahías” (Prov. del Chubut). Este sector costero ha sido escasamente estudiado desde el punto de vista arqueológico y los datos referentes a la estructura y composición faunística publicados son muy pocos: refieren al sitio El Medanal y otros contextos de superficie. El objetivo de este trabajo es generar una primera caracterización de los conjuntos faunísticos a partir de la determinación de la diversidad y abundancia taxonómica. El material aquí presentado proviene de restos faunísticos recuperados, por un lado, por medio de métodos tradicionales de excavación, y por el otro, recolectados por Rodolfo Brunet, un naturalista autodidacta de Puerto Madryn. La metodología del análisis zooarqueológico implicó la identificación taxonómica y la estimación del NISP y MNI. Los resultados preliminares indican predominio de Lama guanicoe, y Arctocephalus australis, moluscos (gasterópodos y bivalvos), escasos restos de peces y de aves marinas. Estos datos permitirán delinear futuras investigaciones sistemáticas en el área y comenzar a discutir la importancia de los recursos marinos y terrestres en la subsistencia de cazadores-recolectores.Fil: Svoboda, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaX Jornadas de Arqueología de la PatagoniaPuerto MadrynArgentinaInstituto de Diversidad y Evolución AustralInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento LatinoamericanoSociedad Argentina de AntropologíaInstituto de Diversidad y Evolución Austral2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131757Zooarqueología en Cabo Dos Bahías (prov. Chubut): un primer acercamiento a la diversidad y abundancia taxonómica del área; X Jornadas de Arqueología de la Patagonia; Puerto Madryn; Argentina; 2017; 129-129978-987-46578-0-0CONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131757instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:24.749CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Zooarqueología en Cabo Dos Bahías (prov. Chubut): un primer acercamiento a la diversidad y abundancia taxonómica del área
title Zooarqueología en Cabo Dos Bahías (prov. Chubut): un primer acercamiento a la diversidad y abundancia taxonómica del área
spellingShingle Zooarqueología en Cabo Dos Bahías (prov. Chubut): un primer acercamiento a la diversidad y abundancia taxonómica del área
Svoboda, Ariadna
SUBSISTENCIA
CABO DOS BAHIAS
CAMARONES
title_short Zooarqueología en Cabo Dos Bahías (prov. Chubut): un primer acercamiento a la diversidad y abundancia taxonómica del área
title_full Zooarqueología en Cabo Dos Bahías (prov. Chubut): un primer acercamiento a la diversidad y abundancia taxonómica del área
title_fullStr Zooarqueología en Cabo Dos Bahías (prov. Chubut): un primer acercamiento a la diversidad y abundancia taxonómica del área
title_full_unstemmed Zooarqueología en Cabo Dos Bahías (prov. Chubut): un primer acercamiento a la diversidad y abundancia taxonómica del área
title_sort Zooarqueología en Cabo Dos Bahías (prov. Chubut): un primer acercamiento a la diversidad y abundancia taxonómica del área
dc.creator.none.fl_str_mv Svoboda, Ariadna
author Svoboda, Ariadna
author_facet Svoboda, Ariadna
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUBSISTENCIA
CABO DOS BAHIAS
CAMARONES
topic SUBSISTENCIA
CABO DOS BAHIAS
CAMARONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se enmarca en un proyecto de investigación arqueológica en el Parque Interjurisdiccional Marítimo Costero Patagonia Austral (PIMCPA) situado en el área “Cabo Dos Bahías” (Prov. del Chubut). Este sector costero ha sido escasamente estudiado desde el punto de vista arqueológico y los datos referentes a la estructura y composición faunística publicados son muy pocos: refieren al sitio El Medanal y otros contextos de superficie. El objetivo de este trabajo es generar una primera caracterización de los conjuntos faunísticos a partir de la determinación de la diversidad y abundancia taxonómica. El material aquí presentado proviene de restos faunísticos recuperados, por un lado, por medio de métodos tradicionales de excavación, y por el otro, recolectados por Rodolfo Brunet, un naturalista autodidacta de Puerto Madryn. La metodología del análisis zooarqueológico implicó la identificación taxonómica y la estimación del NISP y MNI. Los resultados preliminares indican predominio de Lama guanicoe, y Arctocephalus australis, moluscos (gasterópodos y bivalvos), escasos restos de peces y de aves marinas. Estos datos permitirán delinear futuras investigaciones sistemáticas en el área y comenzar a discutir la importancia de los recursos marinos y terrestres en la subsistencia de cazadores-recolectores.
Fil: Svoboda, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
X Jornadas de Arqueología de la Patagonia
Puerto Madryn
Argentina
Instituto de Diversidad y Evolución Austral
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Sociedad Argentina de Antropología
description Este trabajo se enmarca en un proyecto de investigación arqueológica en el Parque Interjurisdiccional Marítimo Costero Patagonia Austral (PIMCPA) situado en el área “Cabo Dos Bahías” (Prov. del Chubut). Este sector costero ha sido escasamente estudiado desde el punto de vista arqueológico y los datos referentes a la estructura y composición faunística publicados son muy pocos: refieren al sitio El Medanal y otros contextos de superficie. El objetivo de este trabajo es generar una primera caracterización de los conjuntos faunísticos a partir de la determinación de la diversidad y abundancia taxonómica. El material aquí presentado proviene de restos faunísticos recuperados, por un lado, por medio de métodos tradicionales de excavación, y por el otro, recolectados por Rodolfo Brunet, un naturalista autodidacta de Puerto Madryn. La metodología del análisis zooarqueológico implicó la identificación taxonómica y la estimación del NISP y MNI. Los resultados preliminares indican predominio de Lama guanicoe, y Arctocephalus australis, moluscos (gasterópodos y bivalvos), escasos restos de peces y de aves marinas. Estos datos permitirán delinear futuras investigaciones sistemáticas en el área y comenzar a discutir la importancia de los recursos marinos y terrestres en la subsistencia de cazadores-recolectores.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131757
Zooarqueología en Cabo Dos Bahías (prov. Chubut): un primer acercamiento a la diversidad y abundancia taxonómica del área; X Jornadas de Arqueología de la Patagonia; Puerto Madryn; Argentina; 2017; 129-129
978-987-46578-0-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131757
identifier_str_mv Zooarqueología en Cabo Dos Bahías (prov. Chubut): un primer acercamiento a la diversidad y abundancia taxonómica del área; X Jornadas de Arqueología de la Patagonia; Puerto Madryn; Argentina; 2017; 129-129
978-987-46578-0-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Diversidad y Evolución Austral
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Diversidad y Evolución Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613335887118336
score 13.070432