¿Pragmatismo o geoestrategia? Aportes para pensar la relación entre China y América Latina y el Caribe

Autores
Schulz, Juan Sebastián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En sintonía con el aumento de su protagonismo a nivel internacional registrado en las últimas décadas, la República Popular China (RPCh) ha experimentado un crecimiento del vínculo bilateral con América Latina y el Caribe (ALC). Lo antedicho puede corroborarse al analizar el desempeño de las inversiones, el financiamiento y el comercio, así como también el aumento creciente de acuerdos en materia tecnológica, cultural, educativa, sanitaria, entre otras. Esta situación ha originado debates en los ámbitos académicos y políticos en relación a la caracterización de la presencia china en la región, así como también sobre la conceptualización de la misma cómo una relación signada por el mero pragmatismo, si la misma se debe ante todo a motivaciones de índole ideológica o si responde a una geoestrategia más general para su desarrollo interno y proyección externa.
Fil: Schulz, Juan Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
PRAGMATISMO
GEOESTRATEGIA
CHINA
AMÉRICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250250

id CONICETDig_9d00fe293c42fb0a67cd531af9f463c9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250250
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Pragmatismo o geoestrategia? Aportes para pensar la relación entre China y América Latina y el CaribeSchulz, Juan SebastiánPRAGMATISMOGEOESTRATEGIACHINAAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En sintonía con el aumento de su protagonismo a nivel internacional registrado en las últimas décadas, la República Popular China (RPCh) ha experimentado un crecimiento del vínculo bilateral con América Latina y el Caribe (ALC). Lo antedicho puede corroborarse al analizar el desempeño de las inversiones, el financiamiento y el comercio, así como también el aumento creciente de acuerdos en materia tecnológica, cultural, educativa, sanitaria, entre otras. Esta situación ha originado debates en los ámbitos académicos y políticos en relación a la caracterización de la presencia china en la región, así como también sobre la conceptualización de la misma cómo una relación signada por el mero pragmatismo, si la misma se debe ante todo a motivaciones de índole ideológica o si responde a una geoestrategia más general para su desarrollo interno y proyección externa.Fil: Schulz, Juan Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesMerino, Gabriel EstebanIglecias, Wagner TadeuRegueiro Bello, Lourdes María2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250250Schulz, Juan Sebastián; ¿Pragmatismo o geoestrategia? Aportes para pensar la relación entre China y América Latina y el Caribe; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 9; 2023; 24-31978-987-813-596-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-9-transiciones-del-siglo-xxi-y-china/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250250instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:48.29CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Pragmatismo o geoestrategia? Aportes para pensar la relación entre China y América Latina y el Caribe
title ¿Pragmatismo o geoestrategia? Aportes para pensar la relación entre China y América Latina y el Caribe
spellingShingle ¿Pragmatismo o geoestrategia? Aportes para pensar la relación entre China y América Latina y el Caribe
Schulz, Juan Sebastián
PRAGMATISMO
GEOESTRATEGIA
CHINA
AMÉRICA LATINA
title_short ¿Pragmatismo o geoestrategia? Aportes para pensar la relación entre China y América Latina y el Caribe
title_full ¿Pragmatismo o geoestrategia? Aportes para pensar la relación entre China y América Latina y el Caribe
title_fullStr ¿Pragmatismo o geoestrategia? Aportes para pensar la relación entre China y América Latina y el Caribe
title_full_unstemmed ¿Pragmatismo o geoestrategia? Aportes para pensar la relación entre China y América Latina y el Caribe
title_sort ¿Pragmatismo o geoestrategia? Aportes para pensar la relación entre China y América Latina y el Caribe
dc.creator.none.fl_str_mv Schulz, Juan Sebastián
author Schulz, Juan Sebastián
author_facet Schulz, Juan Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Merino, Gabriel Esteban
Iglecias, Wagner Tadeu
Regueiro Bello, Lourdes María
dc.subject.none.fl_str_mv PRAGMATISMO
GEOESTRATEGIA
CHINA
AMÉRICA LATINA
topic PRAGMATISMO
GEOESTRATEGIA
CHINA
AMÉRICA LATINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En sintonía con el aumento de su protagonismo a nivel internacional registrado en las últimas décadas, la República Popular China (RPCh) ha experimentado un crecimiento del vínculo bilateral con América Latina y el Caribe (ALC). Lo antedicho puede corroborarse al analizar el desempeño de las inversiones, el financiamiento y el comercio, así como también el aumento creciente de acuerdos en materia tecnológica, cultural, educativa, sanitaria, entre otras. Esta situación ha originado debates en los ámbitos académicos y políticos en relación a la caracterización de la presencia china en la región, así como también sobre la conceptualización de la misma cómo una relación signada por el mero pragmatismo, si la misma se debe ante todo a motivaciones de índole ideológica o si responde a una geoestrategia más general para su desarrollo interno y proyección externa.
Fil: Schulz, Juan Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En sintonía con el aumento de su protagonismo a nivel internacional registrado en las últimas décadas, la República Popular China (RPCh) ha experimentado un crecimiento del vínculo bilateral con América Latina y el Caribe (ALC). Lo antedicho puede corroborarse al analizar el desempeño de las inversiones, el financiamiento y el comercio, así como también el aumento creciente de acuerdos en materia tecnológica, cultural, educativa, sanitaria, entre otras. Esta situación ha originado debates en los ámbitos académicos y políticos en relación a la caracterización de la presencia china en la región, así como también sobre la conceptualización de la misma cómo una relación signada por el mero pragmatismo, si la misma se debe ante todo a motivaciones de índole ideológica o si responde a una geoestrategia más general para su desarrollo interno y proyección externa.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250250
Schulz, Juan Sebastián; ¿Pragmatismo o geoestrategia? Aportes para pensar la relación entre China y América Latina y el Caribe; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 9; 2023; 24-31
978-987-813-596-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250250
identifier_str_mv Schulz, Juan Sebastián; ¿Pragmatismo o geoestrategia? Aportes para pensar la relación entre China y América Latina y el Caribe; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 9; 2023; 24-31
978-987-813-596-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-9-transiciones-del-siglo-xxi-y-china/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613618155388928
score 13.070432