¿Pragmatismo o geoestrategia? : Aportes para pensar la relación entre China y América Latina y el Caribe
- Autores
- Schulz, Juan Sebastián
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En sintonía con el aumento de su protagonismo a nivel internacional registrado en las últimas décadas, la República Popular China (RPCh) ha experimentado un crecimiento del vínculo bilateral con América Latina y el Caribe (ALC). Lo antedicho puede corroborarse al analizar el desempeño de las inversiones, el financiamiento y el comercio, así como también el aumento creciente de acuerdos en materia tecnológica, cultural, educativa, sanitaria, entre otras. Esta situación ha originado debates en los ámbitos académicos y políticos en relación a la caracterización de la presencia china en la región, así como también sobre la conceptualización de la misma cómo una relación signada por el mero pragmatismo, si la misma se debe ante todo a motivaciones de índole ideológica o si responde a una geoestrategia más general para su desarrollo interno y proyección externa.
In line with the increase in its international prominence registered in recent decades, the People's Republic of China (PRC) has experienced a growth in bilateral ties with Latin America and the Caribbean (LAC). The above can be corroborated by analyzing the performance of investments, financing and trade, as well as the growing increase in agreements in technological, cultural, educational, health, among others. This situation has given rise to debates in academic and political spheres in relation to the characterization of the Chinese presence in the region, as well as its conceptualization as a relationship marked by mere pragmatism, if it is due above all to motivations of an ideological nature or if it responds to a more general geostrategy for its internal development and external projection.
Fil: Schulz, Juan Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- W.T. Iglecias; G.E. Merino y L.M. Regueiro Bello, Coords. (2023). Transiciones del Siglo XXI y China : Disputa por hegemonía entre China y Estados Unidos y relaciones entre China y América Latina y el Caribe. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, p. 24-31.
- Materia
-
Ciencias políticas
Geoestrategia
Geopolítica
China
América Latina
Geostrategy
Geopolitics
China
Latin America - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6380
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_3f600aa51e1fbaec27bd48242afe6230 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6380 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
¿Pragmatismo o geoestrategia? : Aportes para pensar la relación entre China y América Latina y el CaribeSchulz, Juan SebastiánCiencias políticasGeoestrategiaGeopolíticaChinaAmérica LatinaGeostrategyGeopoliticsChinaLatin AmericaEn sintonía con el aumento de su protagonismo a nivel internacional registrado en las últimas décadas, la República Popular China (RPCh) ha experimentado un crecimiento del vínculo bilateral con América Latina y el Caribe (ALC). Lo antedicho puede corroborarse al analizar el desempeño de las inversiones, el financiamiento y el comercio, así como también el aumento creciente de acuerdos en materia tecnológica, cultural, educativa, sanitaria, entre otras. Esta situación ha originado debates en los ámbitos académicos y políticos en relación a la caracterización de la presencia china en la región, así como también sobre la conceptualización de la misma cómo una relación signada por el mero pragmatismo, si la misma se debe ante todo a motivaciones de índole ideológica o si responde a una geoestrategia más general para su desarrollo interno y proyección externa.In line with the increase in its international prominence registered in recent decades, the People's Republic of China (PRC) has experienced a growth in bilateral ties with Latin America and the Caribbean (LAC). The above can be corroborated by analyzing the performance of investments, financing and trade, as well as the growing increase in agreements in technological, cultural, educational, health, among others. This situation has given rise to debates in academic and political spheres in relation to the characterization of the Chinese presence in the region, as well as its conceptualization as a relationship marked by mere pragmatism, if it is due above all to motivations of an ideological nature or if it responds to a more general geostrategy for its internal development and external projection.Fil: Schulz, Juan Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6380/pm.6380.pdfW.T. Iglecias; G.E. Merino y L.M. Regueiro Bello, Coords. (2023). Transiciones del Siglo XXI y China : Disputa por hegemonía entre China y Estados Unidos y relaciones entre China y América Latina y el Caribe. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, p. 24-31.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/250250info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.02025-10-16T09:31:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6380Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:38.988Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Pragmatismo o geoestrategia? : Aportes para pensar la relación entre China y América Latina y el Caribe |
title |
¿Pragmatismo o geoestrategia? : Aportes para pensar la relación entre China y América Latina y el Caribe |
spellingShingle |
¿Pragmatismo o geoestrategia? : Aportes para pensar la relación entre China y América Latina y el Caribe Schulz, Juan Sebastián Ciencias políticas Geoestrategia Geopolítica China América Latina Geostrategy Geopolitics China Latin America |
title_short |
¿Pragmatismo o geoestrategia? : Aportes para pensar la relación entre China y América Latina y el Caribe |
title_full |
¿Pragmatismo o geoestrategia? : Aportes para pensar la relación entre China y América Latina y el Caribe |
title_fullStr |
¿Pragmatismo o geoestrategia? : Aportes para pensar la relación entre China y América Latina y el Caribe |
title_full_unstemmed |
¿Pragmatismo o geoestrategia? : Aportes para pensar la relación entre China y América Latina y el Caribe |
title_sort |
¿Pragmatismo o geoestrategia? : Aportes para pensar la relación entre China y América Latina y el Caribe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schulz, Juan Sebastián |
author |
Schulz, Juan Sebastián |
author_facet |
Schulz, Juan Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias políticas Geoestrategia Geopolítica China América Latina Geostrategy Geopolitics China Latin America |
topic |
Ciencias políticas Geoestrategia Geopolítica China América Latina Geostrategy Geopolitics China Latin America |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En sintonía con el aumento de su protagonismo a nivel internacional registrado en las últimas décadas, la República Popular China (RPCh) ha experimentado un crecimiento del vínculo bilateral con América Latina y el Caribe (ALC). Lo antedicho puede corroborarse al analizar el desempeño de las inversiones, el financiamiento y el comercio, así como también el aumento creciente de acuerdos en materia tecnológica, cultural, educativa, sanitaria, entre otras. Esta situación ha originado debates en los ámbitos académicos y políticos en relación a la caracterización de la presencia china en la región, así como también sobre la conceptualización de la misma cómo una relación signada por el mero pragmatismo, si la misma se debe ante todo a motivaciones de índole ideológica o si responde a una geoestrategia más general para su desarrollo interno y proyección externa. In line with the increase in its international prominence registered in recent decades, the People's Republic of China (PRC) has experienced a growth in bilateral ties with Latin America and the Caribbean (LAC). The above can be corroborated by analyzing the performance of investments, financing and trade, as well as the growing increase in agreements in technological, cultural, educational, health, among others. This situation has given rise to debates in academic and political spheres in relation to the characterization of the Chinese presence in the region, as well as its conceptualization as a relationship marked by mere pragmatism, if it is due above all to motivations of an ideological nature or if it responds to a more general geostrategy for its internal development and external projection. Fil: Schulz, Juan Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En sintonía con el aumento de su protagonismo a nivel internacional registrado en las últimas décadas, la República Popular China (RPCh) ha experimentado un crecimiento del vínculo bilateral con América Latina y el Caribe (ALC). Lo antedicho puede corroborarse al analizar el desempeño de las inversiones, el financiamiento y el comercio, así como también el aumento creciente de acuerdos en materia tecnológica, cultural, educativa, sanitaria, entre otras. Esta situación ha originado debates en los ámbitos académicos y políticos en relación a la caracterización de la presencia china en la región, así como también sobre la conceptualización de la misma cómo una relación signada por el mero pragmatismo, si la misma se debe ante todo a motivaciones de índole ideológica o si responde a una geoestrategia más general para su desarrollo interno y proyección externa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6380/pm.6380.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6380/pm.6380.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/250250 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
W.T. Iglecias; G.E. Merino y L.M. Regueiro Bello, Coords. (2023). Transiciones del Siglo XXI y China : Disputa por hegemonía entre China y Estados Unidos y relaciones entre China y América Latina y el Caribe. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, p. 24-31. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143266162999296 |
score |
12.712165 |