Las infancias desde y con los feminismos: Diálogos que transforman

Autores
Branca, Ayelén Eliana; San Pedro, Constanza
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La infancia se nos suele presentar como un concepto unívoco, sin embargo, el lugar de lxs niñxs y lo que se entiende por infancia se construye socialmente. A lo largo de la historia ha ido variando y modificándose en función de las dinámicas y conflictos culturales, políticos y sociales. La lucha de los movimientos feministas se inscribe en este horizonte al construir y deconstruir esta categoría y enmarcarla como parte del sistema capitalista y patriarcal. Esta perspectiva crítica no sólo ha oficiado como denuncia, sino que también propone otra forma de entender y vincularnos con las infancias con un horizonte transformador. Este texto pretende mostrar que las fronteras entre ambos campos, la infancia y los feminismos, no están escindidas, sino que se yuxtaponen y entran en diálogo y conflicto. Los feminismos hablan de y con las infancias, y las infancias (re)crean nuevos mundos feministas. En primer lugar, tematizamos la infancia, como construcción social. Luego, nos detenemos en tres ejes que expresan la vinculación entre las reivindicaciones que han levantado los feminismos y las intervenciones mismas de lxs niñxs en nuestros espacios y territorios: los cuidados, las infancias disidentes y la Educación Sexual Integral.
Childhood is usually presented as a univocal concept. However, the place of children and what is understood as childhood is socially constructed. Throughout history, it has varied and changed according to cultural, political and social dynamics and conflicts. The struggle of feminist movements is inscribed in this horizon, constructing and deconstructing this category in the framework of a capitalist and patriarchal system. This critical perspective has not only served as a denunciation, but also proposes another way of understanding children and relating to them, with a transformative horizon. This text intends to show that the frontiers between both fields, childhood and feminisms, are not separated, that they are juxtaposed and enter into dialogue and conflict. Feminisms speak of and with childhoods, and childhoods (re)create new feminist worlds. First of all, we thematize childhood as a social construction, we problematize hegemonic views and outline our perspective on them. Then, we focus on three axes that express the link between the demands raised by feminisms and the interventions of children in our spaces and territories: care, dissident childhoods and sexual education.
Fil: Branca, Ayelén Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Fil: San Pedro, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
Infancias
Feminismos
Niñez Trans
Educación Sexual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164014

id CONICETDig_9ccf207d46ef6d314a715a883b74ccec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164014
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las infancias desde y con los feminismos: Diálogos que transformanChildhoods from and with feminisms: Transforming dialoguesBranca, Ayelén ElianaSan Pedro, ConstanzaInfanciasFeminismosNiñez TransEducación Sexualhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La infancia se nos suele presentar como un concepto unívoco, sin embargo, el lugar de lxs niñxs y lo que se entiende por infancia se construye socialmente. A lo largo de la historia ha ido variando y modificándose en función de las dinámicas y conflictos culturales, políticos y sociales. La lucha de los movimientos feministas se inscribe en este horizonte al construir y deconstruir esta categoría y enmarcarla como parte del sistema capitalista y patriarcal. Esta perspectiva crítica no sólo ha oficiado como denuncia, sino que también propone otra forma de entender y vincularnos con las infancias con un horizonte transformador. Este texto pretende mostrar que las fronteras entre ambos campos, la infancia y los feminismos, no están escindidas, sino que se yuxtaponen y entran en diálogo y conflicto. Los feminismos hablan de y con las infancias, y las infancias (re)crean nuevos mundos feministas. En primer lugar, tematizamos la infancia, como construcción social. Luego, nos detenemos en tres ejes que expresan la vinculación entre las reivindicaciones que han levantado los feminismos y las intervenciones mismas de lxs niñxs en nuestros espacios y territorios: los cuidados, las infancias disidentes y la Educación Sexual Integral.Childhood is usually presented as a univocal concept. However, the place of children and what is understood as childhood is socially constructed. Throughout history, it has varied and changed according to cultural, political and social dynamics and conflicts. The struggle of feminist movements is inscribed in this horizon, constructing and deconstructing this category in the framework of a capitalist and patriarchal system. This critical perspective has not only served as a denunciation, but also proposes another way of understanding children and relating to them, with a transformative horizon. This text intends to show that the frontiers between both fields, childhood and feminisms, are not separated, that they are juxtaposed and enter into dialogue and conflict. Feminisms speak of and with childhoods, and childhoods (re)create new feminist worlds. First of all, we thematize childhood as a social construction, we problematize hegemonic views and outline our perspective on them. Then, we focus on three axes that express the link between the demands raised by feminisms and the interventions of children in our spaces and territories: care, dissident childhoods and sexual education.Fil: Branca, Ayelén Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaFil: San Pedro, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon. Área de Feminismos, Género y Sexualidades2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164014Branca, Ayelén Eliana; San Pedro, Constanza; Las infancias desde y con los feminismos: Diálogos que transforman; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon. Área de Feminismos, Género y Sexualidades; Polémicas feministas; 5; 12-2021; 1-192591-3611CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/polemicasfeminista/article/view/35682info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:48:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164014instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:48:49.941CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las infancias desde y con los feminismos: Diálogos que transforman
Childhoods from and with feminisms: Transforming dialogues
title Las infancias desde y con los feminismos: Diálogos que transforman
spellingShingle Las infancias desde y con los feminismos: Diálogos que transforman
Branca, Ayelén Eliana
Infancias
Feminismos
Niñez Trans
Educación Sexual
title_short Las infancias desde y con los feminismos: Diálogos que transforman
title_full Las infancias desde y con los feminismos: Diálogos que transforman
title_fullStr Las infancias desde y con los feminismos: Diálogos que transforman
title_full_unstemmed Las infancias desde y con los feminismos: Diálogos que transforman
title_sort Las infancias desde y con los feminismos: Diálogos que transforman
dc.creator.none.fl_str_mv Branca, Ayelén Eliana
San Pedro, Constanza
author Branca, Ayelén Eliana
author_facet Branca, Ayelén Eliana
San Pedro, Constanza
author_role author
author2 San Pedro, Constanza
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Infancias
Feminismos
Niñez Trans
Educación Sexual
topic Infancias
Feminismos
Niñez Trans
Educación Sexual
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La infancia se nos suele presentar como un concepto unívoco, sin embargo, el lugar de lxs niñxs y lo que se entiende por infancia se construye socialmente. A lo largo de la historia ha ido variando y modificándose en función de las dinámicas y conflictos culturales, políticos y sociales. La lucha de los movimientos feministas se inscribe en este horizonte al construir y deconstruir esta categoría y enmarcarla como parte del sistema capitalista y patriarcal. Esta perspectiva crítica no sólo ha oficiado como denuncia, sino que también propone otra forma de entender y vincularnos con las infancias con un horizonte transformador. Este texto pretende mostrar que las fronteras entre ambos campos, la infancia y los feminismos, no están escindidas, sino que se yuxtaponen y entran en diálogo y conflicto. Los feminismos hablan de y con las infancias, y las infancias (re)crean nuevos mundos feministas. En primer lugar, tematizamos la infancia, como construcción social. Luego, nos detenemos en tres ejes que expresan la vinculación entre las reivindicaciones que han levantado los feminismos y las intervenciones mismas de lxs niñxs en nuestros espacios y territorios: los cuidados, las infancias disidentes y la Educación Sexual Integral.
Childhood is usually presented as a univocal concept. However, the place of children and what is understood as childhood is socially constructed. Throughout history, it has varied and changed according to cultural, political and social dynamics and conflicts. The struggle of feminist movements is inscribed in this horizon, constructing and deconstructing this category in the framework of a capitalist and patriarchal system. This critical perspective has not only served as a denunciation, but also proposes another way of understanding children and relating to them, with a transformative horizon. This text intends to show that the frontiers between both fields, childhood and feminisms, are not separated, that they are juxtaposed and enter into dialogue and conflict. Feminisms speak of and with childhoods, and childhoods (re)create new feminist worlds. First of all, we thematize childhood as a social construction, we problematize hegemonic views and outline our perspective on them. Then, we focus on three axes that express the link between the demands raised by feminisms and the interventions of children in our spaces and territories: care, dissident childhoods and sexual education.
Fil: Branca, Ayelén Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Fil: San Pedro, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description La infancia se nos suele presentar como un concepto unívoco, sin embargo, el lugar de lxs niñxs y lo que se entiende por infancia se construye socialmente. A lo largo de la historia ha ido variando y modificándose en función de las dinámicas y conflictos culturales, políticos y sociales. La lucha de los movimientos feministas se inscribe en este horizonte al construir y deconstruir esta categoría y enmarcarla como parte del sistema capitalista y patriarcal. Esta perspectiva crítica no sólo ha oficiado como denuncia, sino que también propone otra forma de entender y vincularnos con las infancias con un horizonte transformador. Este texto pretende mostrar que las fronteras entre ambos campos, la infancia y los feminismos, no están escindidas, sino que se yuxtaponen y entran en diálogo y conflicto. Los feminismos hablan de y con las infancias, y las infancias (re)crean nuevos mundos feministas. En primer lugar, tematizamos la infancia, como construcción social. Luego, nos detenemos en tres ejes que expresan la vinculación entre las reivindicaciones que han levantado los feminismos y las intervenciones mismas de lxs niñxs en nuestros espacios y territorios: los cuidados, las infancias disidentes y la Educación Sexual Integral.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164014
Branca, Ayelén Eliana; San Pedro, Constanza; Las infancias desde y con los feminismos: Diálogos que transforman; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon. Área de Feminismos, Género y Sexualidades; Polémicas feministas; 5; 12-2021; 1-19
2591-3611
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164014
identifier_str_mv Branca, Ayelén Eliana; San Pedro, Constanza; Las infancias desde y con los feminismos: Diálogos que transforman; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon. Área de Feminismos, Género y Sexualidades; Polémicas feministas; 5; 12-2021; 1-19
2591-3611
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/polemicasfeminista/article/view/35682
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon. Área de Feminismos, Género y Sexualidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon. Área de Feminismos, Género y Sexualidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847978202446692352
score 13.087074