Análisis poblacional del alga parda Myriogloea major (Asensi): Estacionalidad, abundancia, contenido de pigmentos y compuestos fenólicos

Autores
Raffo, María Paula; Latour, Ezequiel; Dellatorre, Fernando Gaspar
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las algas marinas representan importantes recursos pesqueros con múltiples aplicaciones. Entre ellas se hallan los compuestos bioactivos con potencial comercial, como los fucoidanos, compuestos fenólicos, pigmentos y ácidos grasos. Myriogloea major es un alga parda que habita en la costa Patagónica, cuyos aspectos químicos y poblacionales permanecen poco estudiados. En este trabajo se determinaron parámetros poblacionales, fertilidad, contenido de pigmentos y de compuestos fenólicos de M. major en una población del Golfo Nuevo (Chubut, Argentina). Se realizaron muestreos mensuales durante un año, mediante cuadrantes (35x35cm, N=10). En el laboratorio, se registró la biomasa húmeda por cuadrante (BH, gr), presencia de esporangios y largo total del talo (LT, cm). El contenido de pigmentos (clorofila a, c y fucoxantina; mg/g BH) y de compuestos fenólicos totales (mg de ácido gálico equivalente/100gr de biomasa seca) fue cuantificado mediante técnicas espectrofotométricas. M. major se registró solo en verano (diciembre 2018 a febrero 2019) (BH: Diciembre 25,71±11,92; Enero 10,61±5,57; Febrero 3,03±7,33; media±D.E.). El LT varió entre 7 y 10cm y todos los talos analizados estuvieron fértiles (esporangios uniloculares). El contenido de Chl a y Fucoxantina no varió significativamente (Chl a 0,1109±0,028, Fucoxantina 0,077±0,018), mientras que la Chl c aumentó al final de la temporada (Diciembre: 0,013±0.002; Enero: 0,026±0.01; Febrero: 0,030±0.01). La cantidad de compuestos fenólicos disminuyó en Enero respecto de Diciembre (Diciembre: 732,86±189,47; Enero: 385,71±48,06). La población de M. major estudiada mostró un menor tamaño de los talos en relación al registrado en poblaciones más australes, así como una baja densidad respecto de otras especies comerciales que habitan en la costa. El contenido de pigmentos y compuestos fenólicos es similar al de otras especies de algas pardas. Para determinar su potencial comercial sería necesario complementar esta información con la de otros compuestos de interés (fucoidanos) y analizar la variación de su abundancia y distribución latitudinal.
Fil: Raffo, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Latour, Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut; Argentina
Fil: Dellatorre, Fernando Gaspar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut; Argentina
I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera; V Jornadas de Ingeniería Pesquera
Puerto Madryn
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut
Materia
ALGAS PARDAS
RECURSO PESQUERO
PATAGONIA ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182123

id CONICETDig_9ca39b94826f9de56d552b08b12f5229
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182123
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis poblacional del alga parda Myriogloea major (Asensi): Estacionalidad, abundancia, contenido de pigmentos y compuestos fenólicosRaffo, María PaulaLatour, EzequielDellatorre, Fernando GasparALGAS PARDASRECURSO PESQUEROPATAGONIA ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las algas marinas representan importantes recursos pesqueros con múltiples aplicaciones. Entre ellas se hallan los compuestos bioactivos con potencial comercial, como los fucoidanos, compuestos fenólicos, pigmentos y ácidos grasos. Myriogloea major es un alga parda que habita en la costa Patagónica, cuyos aspectos químicos y poblacionales permanecen poco estudiados. En este trabajo se determinaron parámetros poblacionales, fertilidad, contenido de pigmentos y de compuestos fenólicos de M. major en una población del Golfo Nuevo (Chubut, Argentina). Se realizaron muestreos mensuales durante un año, mediante cuadrantes (35x35cm, N=10). En el laboratorio, se registró la biomasa húmeda por cuadrante (BH, gr), presencia de esporangios y largo total del talo (LT, cm). El contenido de pigmentos (clorofila a, c y fucoxantina; mg/g BH) y de compuestos fenólicos totales (mg de ácido gálico equivalente/100gr de biomasa seca) fue cuantificado mediante técnicas espectrofotométricas. M. major se registró solo en verano (diciembre 2018 a febrero 2019) (BH: Diciembre 25,71±11,92; Enero 10,61±5,57; Febrero 3,03±7,33; media±D.E.). El LT varió entre 7 y 10cm y todos los talos analizados estuvieron fértiles (esporangios uniloculares). El contenido de Chl a y Fucoxantina no varió significativamente (Chl a 0,1109±0,028, Fucoxantina 0,077±0,018), mientras que la Chl c aumentó al final de la temporada (Diciembre: 0,013±0.002; Enero: 0,026±0.01; Febrero: 0,030±0.01). La cantidad de compuestos fenólicos disminuyó en Enero respecto de Diciembre (Diciembre: 732,86±189,47; Enero: 385,71±48,06). La población de M. major estudiada mostró un menor tamaño de los talos en relación al registrado en poblaciones más australes, así como una baja densidad respecto de otras especies comerciales que habitan en la costa. El contenido de pigmentos y compuestos fenólicos es similar al de otras especies de algas pardas. Para determinar su potencial comercial sería necesario complementar esta información con la de otros compuestos de interés (fucoidanos) y analizar la variación de su abundancia y distribución latitudinal.Fil: Raffo, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Latour, Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut; ArgentinaFil: Dellatorre, Fernando Gaspar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut; ArgentinaI Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera; V Jornadas de Ingeniería PesqueraPuerto MadrynArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional ChubutUniversidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia yTecnología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182123Análisis poblacional del alga parda Myriogloea major (Asensi): Estacionalidad, abundancia, contenido de pigmentos y compuestos fenólicos; I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera; V Jornadas de Ingeniería Pesquera; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 78-78978-950-42-0207-32683-8818CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/873info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33414/ajea.1.873.2019Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182123instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:16.807CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis poblacional del alga parda Myriogloea major (Asensi): Estacionalidad, abundancia, contenido de pigmentos y compuestos fenólicos
title Análisis poblacional del alga parda Myriogloea major (Asensi): Estacionalidad, abundancia, contenido de pigmentos y compuestos fenólicos
spellingShingle Análisis poblacional del alga parda Myriogloea major (Asensi): Estacionalidad, abundancia, contenido de pigmentos y compuestos fenólicos
Raffo, María Paula
ALGAS PARDAS
RECURSO PESQUERO
PATAGONIA ARGENTINA
title_short Análisis poblacional del alga parda Myriogloea major (Asensi): Estacionalidad, abundancia, contenido de pigmentos y compuestos fenólicos
title_full Análisis poblacional del alga parda Myriogloea major (Asensi): Estacionalidad, abundancia, contenido de pigmentos y compuestos fenólicos
title_fullStr Análisis poblacional del alga parda Myriogloea major (Asensi): Estacionalidad, abundancia, contenido de pigmentos y compuestos fenólicos
title_full_unstemmed Análisis poblacional del alga parda Myriogloea major (Asensi): Estacionalidad, abundancia, contenido de pigmentos y compuestos fenólicos
title_sort Análisis poblacional del alga parda Myriogloea major (Asensi): Estacionalidad, abundancia, contenido de pigmentos y compuestos fenólicos
dc.creator.none.fl_str_mv Raffo, María Paula
Latour, Ezequiel
Dellatorre, Fernando Gaspar
author Raffo, María Paula
author_facet Raffo, María Paula
Latour, Ezequiel
Dellatorre, Fernando Gaspar
author_role author
author2 Latour, Ezequiel
Dellatorre, Fernando Gaspar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ALGAS PARDAS
RECURSO PESQUERO
PATAGONIA ARGENTINA
topic ALGAS PARDAS
RECURSO PESQUERO
PATAGONIA ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las algas marinas representan importantes recursos pesqueros con múltiples aplicaciones. Entre ellas se hallan los compuestos bioactivos con potencial comercial, como los fucoidanos, compuestos fenólicos, pigmentos y ácidos grasos. Myriogloea major es un alga parda que habita en la costa Patagónica, cuyos aspectos químicos y poblacionales permanecen poco estudiados. En este trabajo se determinaron parámetros poblacionales, fertilidad, contenido de pigmentos y de compuestos fenólicos de M. major en una población del Golfo Nuevo (Chubut, Argentina). Se realizaron muestreos mensuales durante un año, mediante cuadrantes (35x35cm, N=10). En el laboratorio, se registró la biomasa húmeda por cuadrante (BH, gr), presencia de esporangios y largo total del talo (LT, cm). El contenido de pigmentos (clorofila a, c y fucoxantina; mg/g BH) y de compuestos fenólicos totales (mg de ácido gálico equivalente/100gr de biomasa seca) fue cuantificado mediante técnicas espectrofotométricas. M. major se registró solo en verano (diciembre 2018 a febrero 2019) (BH: Diciembre 25,71±11,92; Enero 10,61±5,57; Febrero 3,03±7,33; media±D.E.). El LT varió entre 7 y 10cm y todos los talos analizados estuvieron fértiles (esporangios uniloculares). El contenido de Chl a y Fucoxantina no varió significativamente (Chl a 0,1109±0,028, Fucoxantina 0,077±0,018), mientras que la Chl c aumentó al final de la temporada (Diciembre: 0,013±0.002; Enero: 0,026±0.01; Febrero: 0,030±0.01). La cantidad de compuestos fenólicos disminuyó en Enero respecto de Diciembre (Diciembre: 732,86±189,47; Enero: 385,71±48,06). La población de M. major estudiada mostró un menor tamaño de los talos en relación al registrado en poblaciones más australes, así como una baja densidad respecto de otras especies comerciales que habitan en la costa. El contenido de pigmentos y compuestos fenólicos es similar al de otras especies de algas pardas. Para determinar su potencial comercial sería necesario complementar esta información con la de otros compuestos de interés (fucoidanos) y analizar la variación de su abundancia y distribución latitudinal.
Fil: Raffo, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Latour, Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut; Argentina
Fil: Dellatorre, Fernando Gaspar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut; Argentina
I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera; V Jornadas de Ingeniería Pesquera
Puerto Madryn
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut
description Las algas marinas representan importantes recursos pesqueros con múltiples aplicaciones. Entre ellas se hallan los compuestos bioactivos con potencial comercial, como los fucoidanos, compuestos fenólicos, pigmentos y ácidos grasos. Myriogloea major es un alga parda que habita en la costa Patagónica, cuyos aspectos químicos y poblacionales permanecen poco estudiados. En este trabajo se determinaron parámetros poblacionales, fertilidad, contenido de pigmentos y de compuestos fenólicos de M. major en una población del Golfo Nuevo (Chubut, Argentina). Se realizaron muestreos mensuales durante un año, mediante cuadrantes (35x35cm, N=10). En el laboratorio, se registró la biomasa húmeda por cuadrante (BH, gr), presencia de esporangios y largo total del talo (LT, cm). El contenido de pigmentos (clorofila a, c y fucoxantina; mg/g BH) y de compuestos fenólicos totales (mg de ácido gálico equivalente/100gr de biomasa seca) fue cuantificado mediante técnicas espectrofotométricas. M. major se registró solo en verano (diciembre 2018 a febrero 2019) (BH: Diciembre 25,71±11,92; Enero 10,61±5,57; Febrero 3,03±7,33; media±D.E.). El LT varió entre 7 y 10cm y todos los talos analizados estuvieron fértiles (esporangios uniloculares). El contenido de Chl a y Fucoxantina no varió significativamente (Chl a 0,1109±0,028, Fucoxantina 0,077±0,018), mientras que la Chl c aumentó al final de la temporada (Diciembre: 0,013±0.002; Enero: 0,026±0.01; Febrero: 0,030±0.01). La cantidad de compuestos fenólicos disminuyó en Enero respecto de Diciembre (Diciembre: 732,86±189,47; Enero: 385,71±48,06). La población de M. major estudiada mostró un menor tamaño de los talos en relación al registrado en poblaciones más australes, así como una baja densidad respecto de otras especies comerciales que habitan en la costa. El contenido de pigmentos y compuestos fenólicos es similar al de otras especies de algas pardas. Para determinar su potencial comercial sería necesario complementar esta información con la de otros compuestos de interés (fucoidanos) y analizar la variación de su abundancia y distribución latitudinal.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/182123
Análisis poblacional del alga parda Myriogloea major (Asensi): Estacionalidad, abundancia, contenido de pigmentos y compuestos fenólicos; I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera; V Jornadas de Ingeniería Pesquera; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 78-78
978-950-42-0207-3
2683-8818
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/182123
identifier_str_mv Análisis poblacional del alga parda Myriogloea major (Asensi): Estacionalidad, abundancia, contenido de pigmentos y compuestos fenólicos; I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera; V Jornadas de Ingeniería Pesquera; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 78-78
978-950-42-0207-3
2683-8818
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/873
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33414/ajea.1.873.2019
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia yTecnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia yTecnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614359231234048
score 13.070432