Persistencia de la descompactación del suelo realizada con escarificadores de montantes angulados en sistemas de siembra directa
- Autores
- Guecaimburu, Juan Martín; Introcaso, Rafael; Vázquez, Juan Manuel; Rojo, Veronica; Reposo, Gisela Paola
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La adopción de la siembra directa en Argentina ha tenido consecuencias negativas para los suelos. Independientemente de los beneficios de la técnica, la compactación por el tránsito de máquinas agrícolas puede llevar a los suelos a condiciones limitantes para el crecimiento de los cultivos. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto y la persistencia de la descompactación por tratamiento mecánico del suelo, realizado con herramientas de montantes angulados rectos del tipo Pa-ratill, en un sistema con manejo en siembra directa continua. El ensayo se realizó en la localidad de Azcuénaga, partido de San Andrés de Giles, Provincia de Buenos Aires, en un suelo Argiudol típico. Los tratamientos ensayados fueron: siembra directa continua sin descompactación (SDC) y siembra directa con descompactación (SDD). Los parámetros evaluados fueron infiltración básica con infiltrómetro de disco, resistencia mecánica con penetrómetro de cono, densidad aparente por el método del cilindro y humedad gravimétrica. Del análisis de los resultados de densidad aparente y resistencia a la penetración surge que un suelo con 10 años de siembra directa continua presenta niveles de compactación que pueden limitar el desarrollo de los cultivos. En estos suelos los descompactadores tipo Paratill generan un aflojamiento no uniforme en la superficie trabajada, concentrándose la roturación en las líneas de acción de la herramienta. Como consecuencia, mejora la infiltración básica y se reduce la resistencia mecánica al desarrollo de raíces. Si bien este aflojamiento persiste hasta un año, el incremento de la infiltración básica que provoca la descompactación se extiende el doble de tiempo.
Adoption of no-tillage cropping practices in Argentina has had a negative impact on soil quality and crop production. Regardless of the benefits of this technique, compaction by farm machinery traffic can lead to soil constraints to crop growth. The aim of this study was to evaluate the effect and persistence of decompaction by mechanical treatment of the soil with bent leg subsoilers like Paratill, in continuous no-tillage systems. The trial was conducted near Azcuénaga, Province of Buenos Aires, on a typical Argiudol soil. The treatments tested were: continuous no-tillage (SDC) and no-tillage with soil loosening (SDD). The soil properties evaluated were: basic infiltration rate, mechanical strength, bulk density and gravimetric moisture. The results of bulk density and penetration resistance indicate that a soil with 10 years of continuous tillage presents compaction levels that can limit crop development. In these types of soils, the use of a Paratill bent leg subsoiler generates an irregular soil loosening in the lines of work. This results in improved soil basic infiltration and reduced mechanical resistance to root growth. While loosening extends up to one year, increased basic infiltration extends twice as long
Fil: Guecaimburu, Juan Martín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina
Fil: Introcaso, Rafael. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina
Fil: Vázquez, Juan Manuel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina
Fil: Rojo, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina
Fil: Reposo, Gisela Paola. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina - Materia
-
PARATILL
PARÁMETROS FÍSICOS
SIEMBRA DIRECTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42992
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9ca09e735e899555040cf14e164adb06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42992 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Persistencia de la descompactación del suelo realizada con escarificadores de montantes angulados en sistemas de siembra directaPersistence of soil loosening with bent leg subsoilers in no tillage systemsGuecaimburu, Juan MartínIntrocaso, RafaelVázquez, Juan ManuelRojo, VeronicaReposo, Gisela PaolaPARATILLPARÁMETROS FÍSICOSSIEMBRA DIRECTAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La adopción de la siembra directa en Argentina ha tenido consecuencias negativas para los suelos. Independientemente de los beneficios de la técnica, la compactación por el tránsito de máquinas agrícolas puede llevar a los suelos a condiciones limitantes para el crecimiento de los cultivos. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto y la persistencia de la descompactación por tratamiento mecánico del suelo, realizado con herramientas de montantes angulados rectos del tipo Pa-ratill, en un sistema con manejo en siembra directa continua. El ensayo se realizó en la localidad de Azcuénaga, partido de San Andrés de Giles, Provincia de Buenos Aires, en un suelo Argiudol típico. Los tratamientos ensayados fueron: siembra directa continua sin descompactación (SDC) y siembra directa con descompactación (SDD). Los parámetros evaluados fueron infiltración básica con infiltrómetro de disco, resistencia mecánica con penetrómetro de cono, densidad aparente por el método del cilindro y humedad gravimétrica. Del análisis de los resultados de densidad aparente y resistencia a la penetración surge que un suelo con 10 años de siembra directa continua presenta niveles de compactación que pueden limitar el desarrollo de los cultivos. En estos suelos los descompactadores tipo Paratill generan un aflojamiento no uniforme en la superficie trabajada, concentrándose la roturación en las líneas de acción de la herramienta. Como consecuencia, mejora la infiltración básica y se reduce la resistencia mecánica al desarrollo de raíces. Si bien este aflojamiento persiste hasta un año, el incremento de la infiltración básica que provoca la descompactación se extiende el doble de tiempo.Adoption of no-tillage cropping practices in Argentina has had a negative impact on soil quality and crop production. Regardless of the benefits of this technique, compaction by farm machinery traffic can lead to soil constraints to crop growth. The aim of this study was to evaluate the effect and persistence of decompaction by mechanical treatment of the soil with bent leg subsoilers like Paratill, in continuous no-tillage systems. The trial was conducted near Azcuénaga, Province of Buenos Aires, on a typical Argiudol soil. The treatments tested were: continuous no-tillage (SDC) and no-tillage with soil loosening (SDD). The soil properties evaluated were: basic infiltration rate, mechanical strength, bulk density and gravimetric moisture. The results of bulk density and penetration resistance indicate that a soil with 10 years of continuous tillage presents compaction levels that can limit crop development. In these types of soils, the use of a Paratill bent leg subsoiler generates an irregular soil loosening in the lines of work. This results in improved soil basic infiltration and reduced mechanical resistance to root growth. While loosening extends up to one year, increased basic infiltration extends twice as longFil: Guecaimburu, Juan Martín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; ArgentinaFil: Introcaso, Rafael. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; ArgentinaFil: Vázquez, Juan Manuel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; ArgentinaFil: Rojo, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; ArgentinaFil: Reposo, Gisela Paola. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; ArgentinaUniversidad de Concepción2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42992Guecaimburu, Juan Martín; Introcaso, Rafael; Vázquez, Juan Manuel; Rojo, Veronica; Reposo, Gisela Paola; Persistencia de la descompactación del suelo realizada con escarificadores de montantes angulados en sistemas de siembra directa; Universidad de Concepción; Chilean Journal of Agricultural and Animal Sciences; 30; 2; 8-2014; 109-1150719-38820719-3890CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro-ciencia.cl/images/revistas/2014/v30n2a03.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://agro-ciencia.cl/web/2014/10/30/volumen-30-2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42992instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:42.1CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Persistencia de la descompactación del suelo realizada con escarificadores de montantes angulados en sistemas de siembra directa Persistence of soil loosening with bent leg subsoilers in no tillage systems |
title |
Persistencia de la descompactación del suelo realizada con escarificadores de montantes angulados en sistemas de siembra directa |
spellingShingle |
Persistencia de la descompactación del suelo realizada con escarificadores de montantes angulados en sistemas de siembra directa Guecaimburu, Juan Martín PARATILL PARÁMETROS FÍSICOS SIEMBRA DIRECTA |
title_short |
Persistencia de la descompactación del suelo realizada con escarificadores de montantes angulados en sistemas de siembra directa |
title_full |
Persistencia de la descompactación del suelo realizada con escarificadores de montantes angulados en sistemas de siembra directa |
title_fullStr |
Persistencia de la descompactación del suelo realizada con escarificadores de montantes angulados en sistemas de siembra directa |
title_full_unstemmed |
Persistencia de la descompactación del suelo realizada con escarificadores de montantes angulados en sistemas de siembra directa |
title_sort |
Persistencia de la descompactación del suelo realizada con escarificadores de montantes angulados en sistemas de siembra directa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guecaimburu, Juan Martín Introcaso, Rafael Vázquez, Juan Manuel Rojo, Veronica Reposo, Gisela Paola |
author |
Guecaimburu, Juan Martín |
author_facet |
Guecaimburu, Juan Martín Introcaso, Rafael Vázquez, Juan Manuel Rojo, Veronica Reposo, Gisela Paola |
author_role |
author |
author2 |
Introcaso, Rafael Vázquez, Juan Manuel Rojo, Veronica Reposo, Gisela Paola |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PARATILL PARÁMETROS FÍSICOS SIEMBRA DIRECTA |
topic |
PARATILL PARÁMETROS FÍSICOS SIEMBRA DIRECTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La adopción de la siembra directa en Argentina ha tenido consecuencias negativas para los suelos. Independientemente de los beneficios de la técnica, la compactación por el tránsito de máquinas agrícolas puede llevar a los suelos a condiciones limitantes para el crecimiento de los cultivos. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto y la persistencia de la descompactación por tratamiento mecánico del suelo, realizado con herramientas de montantes angulados rectos del tipo Pa-ratill, en un sistema con manejo en siembra directa continua. El ensayo se realizó en la localidad de Azcuénaga, partido de San Andrés de Giles, Provincia de Buenos Aires, en un suelo Argiudol típico. Los tratamientos ensayados fueron: siembra directa continua sin descompactación (SDC) y siembra directa con descompactación (SDD). Los parámetros evaluados fueron infiltración básica con infiltrómetro de disco, resistencia mecánica con penetrómetro de cono, densidad aparente por el método del cilindro y humedad gravimétrica. Del análisis de los resultados de densidad aparente y resistencia a la penetración surge que un suelo con 10 años de siembra directa continua presenta niveles de compactación que pueden limitar el desarrollo de los cultivos. En estos suelos los descompactadores tipo Paratill generan un aflojamiento no uniforme en la superficie trabajada, concentrándose la roturación en las líneas de acción de la herramienta. Como consecuencia, mejora la infiltración básica y se reduce la resistencia mecánica al desarrollo de raíces. Si bien este aflojamiento persiste hasta un año, el incremento de la infiltración básica que provoca la descompactación se extiende el doble de tiempo. Adoption of no-tillage cropping practices in Argentina has had a negative impact on soil quality and crop production. Regardless of the benefits of this technique, compaction by farm machinery traffic can lead to soil constraints to crop growth. The aim of this study was to evaluate the effect and persistence of decompaction by mechanical treatment of the soil with bent leg subsoilers like Paratill, in continuous no-tillage systems. The trial was conducted near Azcuénaga, Province of Buenos Aires, on a typical Argiudol soil. The treatments tested were: continuous no-tillage (SDC) and no-tillage with soil loosening (SDD). The soil properties evaluated were: basic infiltration rate, mechanical strength, bulk density and gravimetric moisture. The results of bulk density and penetration resistance indicate that a soil with 10 years of continuous tillage presents compaction levels that can limit crop development. In these types of soils, the use of a Paratill bent leg subsoiler generates an irregular soil loosening in the lines of work. This results in improved soil basic infiltration and reduced mechanical resistance to root growth. While loosening extends up to one year, increased basic infiltration extends twice as long Fil: Guecaimburu, Juan Martín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina Fil: Introcaso, Rafael. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina Fil: Vázquez, Juan Manuel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina Fil: Rojo, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina Fil: Reposo, Gisela Paola. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina |
description |
La adopción de la siembra directa en Argentina ha tenido consecuencias negativas para los suelos. Independientemente de los beneficios de la técnica, la compactación por el tránsito de máquinas agrícolas puede llevar a los suelos a condiciones limitantes para el crecimiento de los cultivos. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto y la persistencia de la descompactación por tratamiento mecánico del suelo, realizado con herramientas de montantes angulados rectos del tipo Pa-ratill, en un sistema con manejo en siembra directa continua. El ensayo se realizó en la localidad de Azcuénaga, partido de San Andrés de Giles, Provincia de Buenos Aires, en un suelo Argiudol típico. Los tratamientos ensayados fueron: siembra directa continua sin descompactación (SDC) y siembra directa con descompactación (SDD). Los parámetros evaluados fueron infiltración básica con infiltrómetro de disco, resistencia mecánica con penetrómetro de cono, densidad aparente por el método del cilindro y humedad gravimétrica. Del análisis de los resultados de densidad aparente y resistencia a la penetración surge que un suelo con 10 años de siembra directa continua presenta niveles de compactación que pueden limitar el desarrollo de los cultivos. En estos suelos los descompactadores tipo Paratill generan un aflojamiento no uniforme en la superficie trabajada, concentrándose la roturación en las líneas de acción de la herramienta. Como consecuencia, mejora la infiltración básica y se reduce la resistencia mecánica al desarrollo de raíces. Si bien este aflojamiento persiste hasta un año, el incremento de la infiltración básica que provoca la descompactación se extiende el doble de tiempo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/42992 Guecaimburu, Juan Martín; Introcaso, Rafael; Vázquez, Juan Manuel; Rojo, Veronica; Reposo, Gisela Paola; Persistencia de la descompactación del suelo realizada con escarificadores de montantes angulados en sistemas de siembra directa; Universidad de Concepción; Chilean Journal of Agricultural and Animal Sciences; 30; 2; 8-2014; 109-115 0719-3882 0719-3890 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/42992 |
identifier_str_mv |
Guecaimburu, Juan Martín; Introcaso, Rafael; Vázquez, Juan Manuel; Rojo, Veronica; Reposo, Gisela Paola; Persistencia de la descompactación del suelo realizada con escarificadores de montantes angulados en sistemas de siembra directa; Universidad de Concepción; Chilean Journal of Agricultural and Animal Sciences; 30; 2; 8-2014; 109-115 0719-3882 0719-3890 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro-ciencia.cl/images/revistas/2014/v30n2a03.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://agro-ciencia.cl/web/2014/10/30/volumen-30-2/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Concepción |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Concepción |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613637887492096 |
score |
13.070432 |