Uso da agua nas terras secas da Iberoamérica: Indicadores de eficiencia hidro-ambiental e socio-economica

Autores
Carneiro, A. P.; da Silva, H. P.; Abraham, Elena Maria; Morató, J.; Subirana, A.; Tomasoni, M.
Año de publicación
2008
Idioma
portugués
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uso del agua en tierras secas de Iberoamérica: indicadores de eficiencia hidro-ambiental y socio-económica. Las tierras secas comprenden una superficie sustancial de Iberoamérica (25% de América Latina y el Caribe, o más de la mitad del estado español). En este contexto, Brasil posee una porción significativa de los recursos hídricos superficiales y subterráneos. Sin embargo, en su territorio se encuentran áreas semi-áridas, con extrema escasez hídrica, que comprenden 1300 municipios (cerca del 25% del total de municipios del país), distribuidos en 9 estados, en los que viven más de 22,5 millones de habitantes. Estos se encuentran afectados directa o indirectamente por una situación de severa escasez de recursos hídricos agravada por cambios climáticos, consecuencia del calentamiento global. Resulta importante conocer el acervo de tecnologías tradicionales y no tradicionales para captar, almacenar, y utilizar el agua, adaptadas a las diferentes situaciones socio-económicas e hidro-ambientales, así como indicadores del uso eficiente del agua, validados y homologados como herramienta estratégica de gestión en políticas y programas de seguridad hídrica. Este trabajo tiene como objetivo conocer el estado de nuestro conocimiento sobre dichos indicadores y discutir el caso del semi-árido brasileño en el contexto de las tierras secas de Iberoamérica, y del Plan Nacional de Recursos Hídricos del Estado de Bahía.
The dry lands cover  expressive  surface  of  Iberoamerican  (25%  of  Latin  American  and  Caribbean  and  more  than  half  of  the  Spanish  territory).  In  this context, Brazil is a country that possesses significant volume of the world superficial and underground water resources. However, more than 1300 municipal districts (about 25% of the total of municipal districts of the country), distributed in 9 states are directly or indirectly affected  by  extreme  shortage  of  water  resources  which  has  been  worsened  by  the  climatic  changes,  as  a  consequence  of  the  global warming.  More  than  22.5  million  inhabitants  live  in  the  semi-arid areas of Brazil. It is important to scrutiny all traditional and not traditional technologies  for  reception,  storage  and  use  of  the  water,  adapted  for  different  socioeconomic  and  hydro-environmental  situations  and approve and validate indicators of water use efficiency, as a management strategic tool for water security politics and programs. This work aimed to understand the state of the art on indicators and to discuss the Brazilian case of the semi-arid in the context of the Iberoamerican dry lands, based on the National Plan of Water Resources and on the State of Bahia Plan for Water Resource Management.
Fil: Carneiro, A. P.. Universidad Politécnica de Catalunya; España
Fil: da Silva, H. P.. Universidade Federal da Bahia; Brasil
Fil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Morató, J.. No especifíca;
Fil: Subirana, A.. Universidad Politécnica de Catalunya; España
Fil: Tomasoni, M.. Universidade Federal da Bahia; Brasil
Materia
USO DEL AGUA
TIERRAS SECAS DE IBEROAMERICA
INDICADORES DE EFICIENCIA HIDRO AMBIENTAL
INDICADORES SOCIOECONOMICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100294

id CONICETDig_9c85768c3d6164ec2065111cb5630a91
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100294
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso da agua nas terras secas da Iberoamérica: Indicadores de eficiencia hidro-ambiental e socio-economicaUse of water in the Iberoamérican dry lands: hydro-environmental and socioeconomic efficiency indicatorsCarneiro, A. P.da Silva, H. P.Abraham, Elena MariaMorató, J.Subirana, A.Tomasoni, M.USO DEL AGUATIERRAS SECAS DE IBEROAMERICAINDICADORES DE EFICIENCIA HIDRO AMBIENTALINDICADORES SOCIOECONOMICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Uso del agua en tierras secas de Iberoamérica: indicadores de eficiencia hidro-ambiental y socio-económica. Las tierras secas comprenden una superficie sustancial de Iberoamérica (25% de América Latina y el Caribe, o más de la mitad del estado español). En este contexto, Brasil posee una porción significativa de los recursos hídricos superficiales y subterráneos. Sin embargo, en su territorio se encuentran áreas semi-áridas, con extrema escasez hídrica, que comprenden 1300 municipios (cerca del 25% del total de municipios del país), distribuidos en 9 estados, en los que viven más de 22,5 millones de habitantes. Estos se encuentran afectados directa o indirectamente por una situación de severa escasez de recursos hídricos agravada por cambios climáticos, consecuencia del calentamiento global. Resulta importante conocer el acervo de tecnologías tradicionales y no tradicionales para captar, almacenar, y utilizar el agua, adaptadas a las diferentes situaciones socio-económicas e hidro-ambientales, así como indicadores del uso eficiente del agua, validados y homologados como herramienta estratégica de gestión en políticas y programas de seguridad hídrica. Este trabajo tiene como objetivo conocer el estado de nuestro conocimiento sobre dichos indicadores y discutir el caso del semi-árido brasileño en el contexto de las tierras secas de Iberoamérica, y del Plan Nacional de Recursos Hídricos del Estado de Bahía.The dry lands cover  expressive  surface  of  Iberoamerican  (25%  of  Latin  American  and  Caribbean  and  more  than  half  of  the  Spanish  territory).  In  this context, Brazil is a country that possesses significant volume of the world superficial and underground water resources. However, more than 1300 municipal districts (about 25% of the total of municipal districts of the country), distributed in 9 states are directly or indirectly affected  by  extreme  shortage  of  water  resources  which  has  been  worsened  by  the  climatic  changes,  as  a  consequence  of  the  global warming.  More  than  22.5  million  inhabitants  live  in  the  semi-arid areas of Brazil. It is important to scrutiny all traditional and not traditional technologies  for  reception,  storage  and  use  of  the  water,  adapted  for  different  socioeconomic  and  hydro-environmental  situations  and approve and validate indicators of water use efficiency, as a management strategic tool for water security politics and programs. This work aimed to understand the state of the art on indicators and to discuss the Brazilian case of the semi-arid in the context of the Iberoamerican dry lands, based on the National Plan of Water Resources and on the State of Bahia Plan for Water Resource Management.Fil: Carneiro, A. P.. Universidad Politécnica de Catalunya; EspañaFil: da Silva, H. P.. Universidade Federal da Bahia; BrasilFil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Morató, J.. No especifíca; Fil: Subirana, A.. Universidad Politécnica de Catalunya; EspañaFil: Tomasoni, M.. Universidade Federal da Bahia; BrasilAsociación Española de Ecología2008-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100294Carneiro, A. P.; da Silva, H. P.; Abraham, Elena Maria; Morató, J.; Subirana, A.; et al.; Uso da agua nas terras secas da Iberoamérica: Indicadores de eficiencia hidro-ambiental e socio-economica; Asociación Española de Ecología; Ecosistemas; XVII; 1; 1-2008; 60-711697-2473CONICET DigitalCONICETporinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/113info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100294instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:37.35CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso da agua nas terras secas da Iberoamérica: Indicadores de eficiencia hidro-ambiental e socio-economica
Use of water in the Iberoamérican dry lands: hydro-environmental and socioeconomic efficiency indicators
title Uso da agua nas terras secas da Iberoamérica: Indicadores de eficiencia hidro-ambiental e socio-economica
spellingShingle Uso da agua nas terras secas da Iberoamérica: Indicadores de eficiencia hidro-ambiental e socio-economica
Carneiro, A. P.
USO DEL AGUA
TIERRAS SECAS DE IBEROAMERICA
INDICADORES DE EFICIENCIA HIDRO AMBIENTAL
INDICADORES SOCIOECONOMICOS
title_short Uso da agua nas terras secas da Iberoamérica: Indicadores de eficiencia hidro-ambiental e socio-economica
title_full Uso da agua nas terras secas da Iberoamérica: Indicadores de eficiencia hidro-ambiental e socio-economica
title_fullStr Uso da agua nas terras secas da Iberoamérica: Indicadores de eficiencia hidro-ambiental e socio-economica
title_full_unstemmed Uso da agua nas terras secas da Iberoamérica: Indicadores de eficiencia hidro-ambiental e socio-economica
title_sort Uso da agua nas terras secas da Iberoamérica: Indicadores de eficiencia hidro-ambiental e socio-economica
dc.creator.none.fl_str_mv Carneiro, A. P.
da Silva, H. P.
Abraham, Elena Maria
Morató, J.
Subirana, A.
Tomasoni, M.
author Carneiro, A. P.
author_facet Carneiro, A. P.
da Silva, H. P.
Abraham, Elena Maria
Morató, J.
Subirana, A.
Tomasoni, M.
author_role author
author2 da Silva, H. P.
Abraham, Elena Maria
Morató, J.
Subirana, A.
Tomasoni, M.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv USO DEL AGUA
TIERRAS SECAS DE IBEROAMERICA
INDICADORES DE EFICIENCIA HIDRO AMBIENTAL
INDICADORES SOCIOECONOMICOS
topic USO DEL AGUA
TIERRAS SECAS DE IBEROAMERICA
INDICADORES DE EFICIENCIA HIDRO AMBIENTAL
INDICADORES SOCIOECONOMICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Uso del agua en tierras secas de Iberoamérica: indicadores de eficiencia hidro-ambiental y socio-económica. Las tierras secas comprenden una superficie sustancial de Iberoamérica (25% de América Latina y el Caribe, o más de la mitad del estado español). En este contexto, Brasil posee una porción significativa de los recursos hídricos superficiales y subterráneos. Sin embargo, en su territorio se encuentran áreas semi-áridas, con extrema escasez hídrica, que comprenden 1300 municipios (cerca del 25% del total de municipios del país), distribuidos en 9 estados, en los que viven más de 22,5 millones de habitantes. Estos se encuentran afectados directa o indirectamente por una situación de severa escasez de recursos hídricos agravada por cambios climáticos, consecuencia del calentamiento global. Resulta importante conocer el acervo de tecnologías tradicionales y no tradicionales para captar, almacenar, y utilizar el agua, adaptadas a las diferentes situaciones socio-económicas e hidro-ambientales, así como indicadores del uso eficiente del agua, validados y homologados como herramienta estratégica de gestión en políticas y programas de seguridad hídrica. Este trabajo tiene como objetivo conocer el estado de nuestro conocimiento sobre dichos indicadores y discutir el caso del semi-árido brasileño en el contexto de las tierras secas de Iberoamérica, y del Plan Nacional de Recursos Hídricos del Estado de Bahía.
The dry lands cover  expressive  surface  of  Iberoamerican  (25%  of  Latin  American  and  Caribbean  and  more  than  half  of  the  Spanish  territory).  In  this context, Brazil is a country that possesses significant volume of the world superficial and underground water resources. However, more than 1300 municipal districts (about 25% of the total of municipal districts of the country), distributed in 9 states are directly or indirectly affected  by  extreme  shortage  of  water  resources  which  has  been  worsened  by  the  climatic  changes,  as  a  consequence  of  the  global warming.  More  than  22.5  million  inhabitants  live  in  the  semi-arid areas of Brazil. It is important to scrutiny all traditional and not traditional technologies  for  reception,  storage  and  use  of  the  water,  adapted  for  different  socioeconomic  and  hydro-environmental  situations  and approve and validate indicators of water use efficiency, as a management strategic tool for water security politics and programs. This work aimed to understand the state of the art on indicators and to discuss the Brazilian case of the semi-arid in the context of the Iberoamerican dry lands, based on the National Plan of Water Resources and on the State of Bahia Plan for Water Resource Management.
Fil: Carneiro, A. P.. Universidad Politécnica de Catalunya; España
Fil: da Silva, H. P.. Universidade Federal da Bahia; Brasil
Fil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Morató, J.. No especifíca;
Fil: Subirana, A.. Universidad Politécnica de Catalunya; España
Fil: Tomasoni, M.. Universidade Federal da Bahia; Brasil
description Uso del agua en tierras secas de Iberoamérica: indicadores de eficiencia hidro-ambiental y socio-económica. Las tierras secas comprenden una superficie sustancial de Iberoamérica (25% de América Latina y el Caribe, o más de la mitad del estado español). En este contexto, Brasil posee una porción significativa de los recursos hídricos superficiales y subterráneos. Sin embargo, en su territorio se encuentran áreas semi-áridas, con extrema escasez hídrica, que comprenden 1300 municipios (cerca del 25% del total de municipios del país), distribuidos en 9 estados, en los que viven más de 22,5 millones de habitantes. Estos se encuentran afectados directa o indirectamente por una situación de severa escasez de recursos hídricos agravada por cambios climáticos, consecuencia del calentamiento global. Resulta importante conocer el acervo de tecnologías tradicionales y no tradicionales para captar, almacenar, y utilizar el agua, adaptadas a las diferentes situaciones socio-económicas e hidro-ambientales, así como indicadores del uso eficiente del agua, validados y homologados como herramienta estratégica de gestión en políticas y programas de seguridad hídrica. Este trabajo tiene como objetivo conocer el estado de nuestro conocimiento sobre dichos indicadores y discutir el caso del semi-árido brasileño en el contexto de las tierras secas de Iberoamérica, y del Plan Nacional de Recursos Hídricos del Estado de Bahía.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/100294
Carneiro, A. P.; da Silva, H. P.; Abraham, Elena Maria; Morató, J.; Subirana, A.; et al.; Uso da agua nas terras secas da Iberoamérica: Indicadores de eficiencia hidro-ambiental e socio-economica; Asociación Española de Ecología; Ecosistemas; XVII; 1; 1-2008; 60-71
1697-2473
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/100294
identifier_str_mv Carneiro, A. P.; da Silva, H. P.; Abraham, Elena Maria; Morató, J.; Subirana, A.; et al.; Uso da agua nas terras secas da Iberoamérica: Indicadores de eficiencia hidro-ambiental e socio-economica; Asociación Española de Ecología; Ecosistemas; XVII; 1; 1-2008; 60-71
1697-2473
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/113
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613657827213312
score 13.069144