¿Aprendizaje de élite?: Caracterización de la enseñanza de las Ciencias Naturales en escuelas primarias de élite de la provincia de Buenos Aires

Autores
Canabal, Yanina; Luzuriaga, Mariana; Furman, Melina Gabriela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, como en otros países de América Latina, los estudiantes que asisten aescuelas de contextos de alto nivel socioeconómico y cultural (?de élite?) obtienen en promedio mejores resultados en evaluaciones estandarizadas que sus pares de escuelas de menores recursos. Aún así, dichos resultados se encuentran por debajo del promedio de los de los alumnos de muchas otras regiones del mundo. Comprender mejor estos desempeños implica abrir la ?caja negra? del aula para analizar la relación entre enseñanza y aprendizaje. Se realizó un estudio cuali-cuantitativo para indagar cómo se enseña Ciencias Naturales en cinco escuelas primarias de élite de la provincia de Buenos Aires. Se analizaron la cantidad de horas dedicadas al área, los contenidos curriculares y las actividades didácticas propuestas por los docentes de 4to grado a partir de los cuadernos de clase de los alumnos. Además, se examinó su grado de coincidencia con lo propuesto en el diseño curricular jurisdiccional y se entrevistó a los docentes para conocer las razones que atribuyen a sus decisiones didácticas. Observamos que en todas las escuelas se dedica eltiempo estipulado para la enseñanza de las Ciencias (un promedio de 2,6 horas de clase por semana), pero no se abarca la totalidad de los contenidos curriculares. Además, si bien prevalecen las actividades de indagación, generalmente son completamente pautadas por el docente o los libros de texto. Estos hallazgos muestran que aún en las escuelas más privilegiadas queda mucho por mejorar y contribuyen a comprender los bajos resultados de aprendizaje del país.
Fil: Canabal, Yanina. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina
Fil: Luzuriaga, Mariana. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina
Fil: Furman, Melina Gabriela. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
ESCUELA PRIMARIA
ESCUELAS DE ÉLITE
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176315

id CONICETDig_9c80db4d3be03630f15e9c10c51ad4b5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176315
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Aprendizaje de élite?: Caracterización de la enseñanza de las Ciencias Naturales en escuelas primarias de élite de la provincia de Buenos AiresCanabal, YaninaLuzuriaga, MarianaFurman, Melina GabrielaENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALESESCUELA PRIMARIAESCUELAS DE ÉLITEPRÁCTICAS DE ENSEÑANZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina, como en otros países de América Latina, los estudiantes que asisten aescuelas de contextos de alto nivel socioeconómico y cultural (?de élite?) obtienen en promedio mejores resultados en evaluaciones estandarizadas que sus pares de escuelas de menores recursos. Aún así, dichos resultados se encuentran por debajo del promedio de los de los alumnos de muchas otras regiones del mundo. Comprender mejor estos desempeños implica abrir la ?caja negra? del aula para analizar la relación entre enseñanza y aprendizaje. Se realizó un estudio cuali-cuantitativo para indagar cómo se enseña Ciencias Naturales en cinco escuelas primarias de élite de la provincia de Buenos Aires. Se analizaron la cantidad de horas dedicadas al área, los contenidos curriculares y las actividades didácticas propuestas por los docentes de 4to grado a partir de los cuadernos de clase de los alumnos. Además, se examinó su grado de coincidencia con lo propuesto en el diseño curricular jurisdiccional y se entrevistó a los docentes para conocer las razones que atribuyen a sus decisiones didácticas. Observamos que en todas las escuelas se dedica eltiempo estipulado para la enseñanza de las Ciencias (un promedio de 2,6 horas de clase por semana), pero no se abarca la totalidad de los contenidos curriculares. Además, si bien prevalecen las actividades de indagación, generalmente son completamente pautadas por el docente o los libros de texto. Estos hallazgos muestran que aún en las escuelas más privilegiadas queda mucho por mejorar y contribuyen a comprender los bajos resultados de aprendizaje del país.Fil: Canabal, Yanina. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; ArgentinaFil: Luzuriaga, Mariana. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; ArgentinaFil: Furman, Melina Gabriela. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Ciencias2017-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176315Canabal, Yanina; Luzuriaga, Mariana; Furman, Melina Gabriela; ¿Aprendizaje de élite?: Caracterización de la enseñanza de las Ciencias Naturales en escuelas primarias de élite de la provincia de Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Ciencias; Revista de Innovación en Enseñanza de las Ciencias; 1; 2; 01-12-2017; 4-280719-90070719-9007CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.reinnec.cl/index.php/reinnec/article/view/26info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/reinnec.V1.I2.20info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176315instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:30.82CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Aprendizaje de élite?: Caracterización de la enseñanza de las Ciencias Naturales en escuelas primarias de élite de la provincia de Buenos Aires
title ¿Aprendizaje de élite?: Caracterización de la enseñanza de las Ciencias Naturales en escuelas primarias de élite de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle ¿Aprendizaje de élite?: Caracterización de la enseñanza de las Ciencias Naturales en escuelas primarias de élite de la provincia de Buenos Aires
Canabal, Yanina
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
ESCUELA PRIMARIA
ESCUELAS DE ÉLITE
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA
title_short ¿Aprendizaje de élite?: Caracterización de la enseñanza de las Ciencias Naturales en escuelas primarias de élite de la provincia de Buenos Aires
title_full ¿Aprendizaje de élite?: Caracterización de la enseñanza de las Ciencias Naturales en escuelas primarias de élite de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr ¿Aprendizaje de élite?: Caracterización de la enseñanza de las Ciencias Naturales en escuelas primarias de élite de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed ¿Aprendizaje de élite?: Caracterización de la enseñanza de las Ciencias Naturales en escuelas primarias de élite de la provincia de Buenos Aires
title_sort ¿Aprendizaje de élite?: Caracterización de la enseñanza de las Ciencias Naturales en escuelas primarias de élite de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Canabal, Yanina
Luzuriaga, Mariana
Furman, Melina Gabriela
author Canabal, Yanina
author_facet Canabal, Yanina
Luzuriaga, Mariana
Furman, Melina Gabriela
author_role author
author2 Luzuriaga, Mariana
Furman, Melina Gabriela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
ESCUELA PRIMARIA
ESCUELAS DE ÉLITE
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA
topic ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
ESCUELA PRIMARIA
ESCUELAS DE ÉLITE
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, como en otros países de América Latina, los estudiantes que asisten aescuelas de contextos de alto nivel socioeconómico y cultural (?de élite?) obtienen en promedio mejores resultados en evaluaciones estandarizadas que sus pares de escuelas de menores recursos. Aún así, dichos resultados se encuentran por debajo del promedio de los de los alumnos de muchas otras regiones del mundo. Comprender mejor estos desempeños implica abrir la ?caja negra? del aula para analizar la relación entre enseñanza y aprendizaje. Se realizó un estudio cuali-cuantitativo para indagar cómo se enseña Ciencias Naturales en cinco escuelas primarias de élite de la provincia de Buenos Aires. Se analizaron la cantidad de horas dedicadas al área, los contenidos curriculares y las actividades didácticas propuestas por los docentes de 4to grado a partir de los cuadernos de clase de los alumnos. Además, se examinó su grado de coincidencia con lo propuesto en el diseño curricular jurisdiccional y se entrevistó a los docentes para conocer las razones que atribuyen a sus decisiones didácticas. Observamos que en todas las escuelas se dedica eltiempo estipulado para la enseñanza de las Ciencias (un promedio de 2,6 horas de clase por semana), pero no se abarca la totalidad de los contenidos curriculares. Además, si bien prevalecen las actividades de indagación, generalmente son completamente pautadas por el docente o los libros de texto. Estos hallazgos muestran que aún en las escuelas más privilegiadas queda mucho por mejorar y contribuyen a comprender los bajos resultados de aprendizaje del país.
Fil: Canabal, Yanina. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina
Fil: Luzuriaga, Mariana. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina
Fil: Furman, Melina Gabriela. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En Argentina, como en otros países de América Latina, los estudiantes que asisten aescuelas de contextos de alto nivel socioeconómico y cultural (?de élite?) obtienen en promedio mejores resultados en evaluaciones estandarizadas que sus pares de escuelas de menores recursos. Aún así, dichos resultados se encuentran por debajo del promedio de los de los alumnos de muchas otras regiones del mundo. Comprender mejor estos desempeños implica abrir la ?caja negra? del aula para analizar la relación entre enseñanza y aprendizaje. Se realizó un estudio cuali-cuantitativo para indagar cómo se enseña Ciencias Naturales en cinco escuelas primarias de élite de la provincia de Buenos Aires. Se analizaron la cantidad de horas dedicadas al área, los contenidos curriculares y las actividades didácticas propuestas por los docentes de 4to grado a partir de los cuadernos de clase de los alumnos. Además, se examinó su grado de coincidencia con lo propuesto en el diseño curricular jurisdiccional y se entrevistó a los docentes para conocer las razones que atribuyen a sus decisiones didácticas. Observamos que en todas las escuelas se dedica eltiempo estipulado para la enseñanza de las Ciencias (un promedio de 2,6 horas de clase por semana), pero no se abarca la totalidad de los contenidos curriculares. Además, si bien prevalecen las actividades de indagación, generalmente son completamente pautadas por el docente o los libros de texto. Estos hallazgos muestran que aún en las escuelas más privilegiadas queda mucho por mejorar y contribuyen a comprender los bajos resultados de aprendizaje del país.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176315
Canabal, Yanina; Luzuriaga, Mariana; Furman, Melina Gabriela; ¿Aprendizaje de élite?: Caracterización de la enseñanza de las Ciencias Naturales en escuelas primarias de élite de la provincia de Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Ciencias; Revista de Innovación en Enseñanza de las Ciencias; 1; 2; 01-12-2017; 4-28
0719-9007
0719-9007
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176315
identifier_str_mv Canabal, Yanina; Luzuriaga, Mariana; Furman, Melina Gabriela; ¿Aprendizaje de élite?: Caracterización de la enseñanza de las Ciencias Naturales en escuelas primarias de élite de la provincia de Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Ciencias; Revista de Innovación en Enseñanza de las Ciencias; 1; 2; 01-12-2017; 4-28
0719-9007
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.reinnec.cl/index.php/reinnec/article/view/26
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/reinnec.V1.I2.20
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Ciencias
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981239762452480
score 12.48226