Las contribuciones y los dilemas de los estudios cuantitativos en las Ciencias Sociales de la Religión en América Latina
- Autores
- Esquivel, Juan Cruz
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El derrotero de las Ciencias Sociales de la religión en América latina ha estado signado por los estudios de índole cualitativa. El acervo de conocimiento provisto por la sociología y antropología de la religión desde una perspectiva cualitativa de investigación ha generado las bases para la consolidación de esta orientación disciplinaria en la región. Sin embargo, en las últimas décadas, se han multiplicado las indagaciones desde un en-foque cuantitativo, a los fines de dimensionar la magnitud del proceso de transformación de las identidades religiosas. El artículo se propone analizar comparativamente los datos estadísticos disponibles sobre el fenómeno religioso en América latina, identificando sus contribuciones y dilemas. Focaliza en la adscripción religiosa, en tanto único dato dis-ponible y comparable a nivel regional. Basado en fuentes secundarias, se analizaron los relevamientos del Pew Research Center y de Latinobarómetro en un primer momento, para luego repasar los datos censales y de las universidades y centros de investigación a nivel nacional. Pese a la disparidad en el corpus de información estadística entre un país y otro, los relevamientos existentes coinciden en destacar una tendencia declinante del catolicismo, con intensidades diversas, un crecimiento de las adhesiones evangélicas, así como también de los sin filiación religiosa.
The path of the Social Sciences of religion in Latin America has been marked by qualitative studies. The stock of knowledge provided by the sociology and anthropology of religion from a qualitative perspective of research has generated the bases for the consolidation of this disciplinary orientation in the region. However, in recent decades, inquiries have multiplied from a quantitative approach, in order to measure the magnitude of the process of transformation of religious identities. The article aims to analyze comparatively the available statistical data on the religious phenomenon in Latin America, identifying its contributions and dilemmas. It focuses on religious affiliation, as the only data available and comparable at the regional level. Based on secondary sources, the surveys of the Pew Research Center and Latinobarómetro will be analyzed in the first place, and secondly, the data from de the Census and from Universities and National Research Centers. Despite the disparity in the corpus of statistical information between one country and another, the existing surveys coincide in highlighting a declining trend of Catholicism, with varying intensities according to each country, an increase in evangelical adhesions, as well as those without religious affiliation.
Fil: Esquivel, Juan Cruz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
ESTUDIOS CUANTITATIVOS
RELIGION
ADSCRIPCION RELIGIOSA
AMERICA LATINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142797
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9c713890bea87e75c19177497ea8044e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142797 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las contribuciones y los dilemas de los estudios cuantitativos en las Ciencias Sociales de la Religión en América LatinaContributions and dilemmas of Quantitative Studies in the Social Science of Religion in Latin AmericaEsquivel, Juan CruzESTUDIOS CUANTITATIVOSRELIGIONADSCRIPCION RELIGIOSAAMERICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El derrotero de las Ciencias Sociales de la religión en América latina ha estado signado por los estudios de índole cualitativa. El acervo de conocimiento provisto por la sociología y antropología de la religión desde una perspectiva cualitativa de investigación ha generado las bases para la consolidación de esta orientación disciplinaria en la región. Sin embargo, en las últimas décadas, se han multiplicado las indagaciones desde un en-foque cuantitativo, a los fines de dimensionar la magnitud del proceso de transformación de las identidades religiosas. El artículo se propone analizar comparativamente los datos estadísticos disponibles sobre el fenómeno religioso en América latina, identificando sus contribuciones y dilemas. Focaliza en la adscripción religiosa, en tanto único dato dis-ponible y comparable a nivel regional. Basado en fuentes secundarias, se analizaron los relevamientos del Pew Research Center y de Latinobarómetro en un primer momento, para luego repasar los datos censales y de las universidades y centros de investigación a nivel nacional. Pese a la disparidad en el corpus de información estadística entre un país y otro, los relevamientos existentes coinciden en destacar una tendencia declinante del catolicismo, con intensidades diversas, un crecimiento de las adhesiones evangélicas, así como también de los sin filiación religiosa.The path of the Social Sciences of religion in Latin America has been marked by qualitative studies. The stock of knowledge provided by the sociology and anthropology of religion from a qualitative perspective of research has generated the bases for the consolidation of this disciplinary orientation in the region. However, in recent decades, inquiries have multiplied from a quantitative approach, in order to measure the magnitude of the process of transformation of religious identities. The article aims to analyze comparatively the available statistical data on the religious phenomenon in Latin America, identifying its contributions and dilemmas. It focuses on religious affiliation, as the only data available and comparable at the regional level. Based on secondary sources, the surveys of the Pew Research Center and Latinobarómetro will be analyzed in the first place, and secondly, the data from de the Census and from Universities and National Research Centers. Despite the disparity in the corpus of statistical information between one country and another, the existing surveys coincide in highlighting a declining trend of Catholicism, with varying intensities according to each country, an increase in evangelical adhesions, as well as those without religious affiliation.Fil: Esquivel, Juan Cruz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidade Estadual de Campinas2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142797Esquivel, Juan Cruz; Las contribuciones y los dilemas de los estudios cuantitativos en las Ciencias Sociales de la Religión en América Latina; Universidade Estadual de Campinas; Ciencias Sociales y Religión; 22; 4-2020; 1-301982-26501518-4463CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/csr/article/view/13449/8806info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20396/csr.v22i00.13449info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:52:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142797instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:52:02.554CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las contribuciones y los dilemas de los estudios cuantitativos en las Ciencias Sociales de la Religión en América Latina Contributions and dilemmas of Quantitative Studies in the Social Science of Religion in Latin America |
title |
Las contribuciones y los dilemas de los estudios cuantitativos en las Ciencias Sociales de la Religión en América Latina |
spellingShingle |
Las contribuciones y los dilemas de los estudios cuantitativos en las Ciencias Sociales de la Religión en América Latina Esquivel, Juan Cruz ESTUDIOS CUANTITATIVOS RELIGION ADSCRIPCION RELIGIOSA AMERICA LATINA |
title_short |
Las contribuciones y los dilemas de los estudios cuantitativos en las Ciencias Sociales de la Religión en América Latina |
title_full |
Las contribuciones y los dilemas de los estudios cuantitativos en las Ciencias Sociales de la Religión en América Latina |
title_fullStr |
Las contribuciones y los dilemas de los estudios cuantitativos en las Ciencias Sociales de la Religión en América Latina |
title_full_unstemmed |
Las contribuciones y los dilemas de los estudios cuantitativos en las Ciencias Sociales de la Religión en América Latina |
title_sort |
Las contribuciones y los dilemas de los estudios cuantitativos en las Ciencias Sociales de la Religión en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esquivel, Juan Cruz |
author |
Esquivel, Juan Cruz |
author_facet |
Esquivel, Juan Cruz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTUDIOS CUANTITATIVOS RELIGION ADSCRIPCION RELIGIOSA AMERICA LATINA |
topic |
ESTUDIOS CUANTITATIVOS RELIGION ADSCRIPCION RELIGIOSA AMERICA LATINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El derrotero de las Ciencias Sociales de la religión en América latina ha estado signado por los estudios de índole cualitativa. El acervo de conocimiento provisto por la sociología y antropología de la religión desde una perspectiva cualitativa de investigación ha generado las bases para la consolidación de esta orientación disciplinaria en la región. Sin embargo, en las últimas décadas, se han multiplicado las indagaciones desde un en-foque cuantitativo, a los fines de dimensionar la magnitud del proceso de transformación de las identidades religiosas. El artículo se propone analizar comparativamente los datos estadísticos disponibles sobre el fenómeno religioso en América latina, identificando sus contribuciones y dilemas. Focaliza en la adscripción religiosa, en tanto único dato dis-ponible y comparable a nivel regional. Basado en fuentes secundarias, se analizaron los relevamientos del Pew Research Center y de Latinobarómetro en un primer momento, para luego repasar los datos censales y de las universidades y centros de investigación a nivel nacional. Pese a la disparidad en el corpus de información estadística entre un país y otro, los relevamientos existentes coinciden en destacar una tendencia declinante del catolicismo, con intensidades diversas, un crecimiento de las adhesiones evangélicas, así como también de los sin filiación religiosa. The path of the Social Sciences of religion in Latin America has been marked by qualitative studies. The stock of knowledge provided by the sociology and anthropology of religion from a qualitative perspective of research has generated the bases for the consolidation of this disciplinary orientation in the region. However, in recent decades, inquiries have multiplied from a quantitative approach, in order to measure the magnitude of the process of transformation of religious identities. The article aims to analyze comparatively the available statistical data on the religious phenomenon in Latin America, identifying its contributions and dilemmas. It focuses on religious affiliation, as the only data available and comparable at the regional level. Based on secondary sources, the surveys of the Pew Research Center and Latinobarómetro will be analyzed in the first place, and secondly, the data from de the Census and from Universities and National Research Centers. Despite the disparity in the corpus of statistical information between one country and another, the existing surveys coincide in highlighting a declining trend of Catholicism, with varying intensities according to each country, an increase in evangelical adhesions, as well as those without religious affiliation. Fil: Esquivel, Juan Cruz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
El derrotero de las Ciencias Sociales de la religión en América latina ha estado signado por los estudios de índole cualitativa. El acervo de conocimiento provisto por la sociología y antropología de la religión desde una perspectiva cualitativa de investigación ha generado las bases para la consolidación de esta orientación disciplinaria en la región. Sin embargo, en las últimas décadas, se han multiplicado las indagaciones desde un en-foque cuantitativo, a los fines de dimensionar la magnitud del proceso de transformación de las identidades religiosas. El artículo se propone analizar comparativamente los datos estadísticos disponibles sobre el fenómeno religioso en América latina, identificando sus contribuciones y dilemas. Focaliza en la adscripción religiosa, en tanto único dato dis-ponible y comparable a nivel regional. Basado en fuentes secundarias, se analizaron los relevamientos del Pew Research Center y de Latinobarómetro en un primer momento, para luego repasar los datos censales y de las universidades y centros de investigación a nivel nacional. Pese a la disparidad en el corpus de información estadística entre un país y otro, los relevamientos existentes coinciden en destacar una tendencia declinante del catolicismo, con intensidades diversas, un crecimiento de las adhesiones evangélicas, así como también de los sin filiación religiosa. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/142797 Esquivel, Juan Cruz; Las contribuciones y los dilemas de los estudios cuantitativos en las Ciencias Sociales de la Religión en América Latina; Universidade Estadual de Campinas; Ciencias Sociales y Religión; 22; 4-2020; 1-30 1982-2650 1518-4463 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/142797 |
identifier_str_mv |
Esquivel, Juan Cruz; Las contribuciones y los dilemas de los estudios cuantitativos en las Ciencias Sociales de la Religión en América Latina; Universidade Estadual de Campinas; Ciencias Sociales y Religión; 22; 4-2020; 1-30 1982-2650 1518-4463 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/csr/article/view/13449/8806 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20396/csr.v22i00.13449 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Campinas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Campinas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083047685881856 |
score |
13.22299 |