Políticas y religiones en América Latina y el Caribe: Recomposiciones históricas, epistemológicas y conceptuales
- Autores
- Esquivel, Juan Cruz; Mallimaci, Fortunato Horacio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Investigar las relaciones entre instituciones, grupos y actores políticos y religiosos en América Latina y el Caribe supone la consideración de las singularidades históricas, jurídicas y culturales y, en simultáneo, un ejercicio epistemológico de de-construcción y reconstrucción de los marcos conceptuales que histórica y sociológicamente han abordado esas tramas vinculares. En otros términos, reflexionar sobre la configuración pública de las religiones y las culturas políticas predominantes en las heterogéneas sociedades latinoamericanas, implica una profunda revisión de los paradigmas dominantes, en los que las perspectivas europea y norteamericana no resultan automáticamente transpolables al contexto latinoamericano y caribeño.El trabajo se propone comprender cómo se ha politizado lo religioso y se ha religiosizado lo político en el largo plazo. Pretende analizar los múltiples vínculos y articulaciones existentes entre lo religioso y lo político y lo político y lo religioso en la sociedad y en el Estado. Reconstruir histórica y sociológicamente los múltiples actores presentes en esa relación como propuesta de investigación contribuirá a profundizar sobre las matrices comunes y discordantes al interior de la región. Resulta habitual reflexionar sobre América latina como si fuera un sub-continente uniforme, sin advertir las particularidades históricas e institucionales que configuraron formatos políticos diversos. México y Uruguay abrazaron un diseño jurídico-político de separación entre el Estado y las religiones, al que pocos otros países de la religión adscribieron. La predominancia del catolicismo en la cultura política hegemónica en países andinos contrasta con la pluralidad religiosa y la fuerte presencia evangélica en algunas naciones centroamericanas.
Fil: Esquivel, Juan Cruz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Mallimaci, Fortunato Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
RELIGIÓN
POLÍTICA
AMÉRICA LATINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88832
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_67e511a18d89fae552ef4004b75d9acb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88832 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Políticas y religiones en América Latina y el Caribe: Recomposiciones históricas, epistemológicas y conceptualesEsquivel, Juan CruzMallimaci, Fortunato HoracioRELIGIÓNPOLÍTICAAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Investigar las relaciones entre instituciones, grupos y actores políticos y religiosos en América Latina y el Caribe supone la consideración de las singularidades históricas, jurídicas y culturales y, en simultáneo, un ejercicio epistemológico de de-construcción y reconstrucción de los marcos conceptuales que histórica y sociológicamente han abordado esas tramas vinculares. En otros términos, reflexionar sobre la configuración pública de las religiones y las culturas políticas predominantes en las heterogéneas sociedades latinoamericanas, implica una profunda revisión de los paradigmas dominantes, en los que las perspectivas europea y norteamericana no resultan automáticamente transpolables al contexto latinoamericano y caribeño.El trabajo se propone comprender cómo se ha politizado lo religioso y se ha religiosizado lo político en el largo plazo. Pretende analizar los múltiples vínculos y articulaciones existentes entre lo religioso y lo político y lo político y lo religioso en la sociedad y en el Estado. Reconstruir histórica y sociológicamente los múltiples actores presentes en esa relación como propuesta de investigación contribuirá a profundizar sobre las matrices comunes y discordantes al interior de la región. Resulta habitual reflexionar sobre América latina como si fuera un sub-continente uniforme, sin advertir las particularidades históricas e institucionales que configuraron formatos políticos diversos. México y Uruguay abrazaron un diseño jurídico-político de separación entre el Estado y las religiones, al que pocos otros países de la religión adscribieron. La predominancia del catolicismo en la cultura política hegemónica en países andinos contrasta con la pluralidad religiosa y la fuerte presencia evangélica en algunas naciones centroamericanas.Fil: Esquivel, Juan Cruz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Mallimaci, Fortunato Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Industrial de Santander2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/88832Esquivel, Juan Cruz; Mallimaci, Fortunato Horacio; Políticas y religiones en América Latina y el Caribe: Recomposiciones históricas, epistemológicas y conceptuales; Universidad Industrial de Santander; Anuario de Historia Regional y de las Fronteras; 23; 2; 7-2018; 13-240122-2066CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7wmwv8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/8640info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:51:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/88832instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:51:22.691CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas y religiones en América Latina y el Caribe: Recomposiciones históricas, epistemológicas y conceptuales |
| title |
Políticas y religiones en América Latina y el Caribe: Recomposiciones históricas, epistemológicas y conceptuales |
| spellingShingle |
Políticas y religiones en América Latina y el Caribe: Recomposiciones históricas, epistemológicas y conceptuales Esquivel, Juan Cruz RELIGIÓN POLÍTICA AMÉRICA LATINA |
| title_short |
Políticas y religiones en América Latina y el Caribe: Recomposiciones históricas, epistemológicas y conceptuales |
| title_full |
Políticas y religiones en América Latina y el Caribe: Recomposiciones históricas, epistemológicas y conceptuales |
| title_fullStr |
Políticas y religiones en América Latina y el Caribe: Recomposiciones históricas, epistemológicas y conceptuales |
| title_full_unstemmed |
Políticas y religiones en América Latina y el Caribe: Recomposiciones históricas, epistemológicas y conceptuales |
| title_sort |
Políticas y religiones en América Latina y el Caribe: Recomposiciones históricas, epistemológicas y conceptuales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Esquivel, Juan Cruz Mallimaci, Fortunato Horacio |
| author |
Esquivel, Juan Cruz |
| author_facet |
Esquivel, Juan Cruz Mallimaci, Fortunato Horacio |
| author_role |
author |
| author2 |
Mallimaci, Fortunato Horacio |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
RELIGIÓN POLÍTICA AMÉRICA LATINA |
| topic |
RELIGIÓN POLÍTICA AMÉRICA LATINA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Investigar las relaciones entre instituciones, grupos y actores políticos y religiosos en América Latina y el Caribe supone la consideración de las singularidades históricas, jurídicas y culturales y, en simultáneo, un ejercicio epistemológico de de-construcción y reconstrucción de los marcos conceptuales que histórica y sociológicamente han abordado esas tramas vinculares. En otros términos, reflexionar sobre la configuración pública de las religiones y las culturas políticas predominantes en las heterogéneas sociedades latinoamericanas, implica una profunda revisión de los paradigmas dominantes, en los que las perspectivas europea y norteamericana no resultan automáticamente transpolables al contexto latinoamericano y caribeño.El trabajo se propone comprender cómo se ha politizado lo religioso y se ha religiosizado lo político en el largo plazo. Pretende analizar los múltiples vínculos y articulaciones existentes entre lo religioso y lo político y lo político y lo religioso en la sociedad y en el Estado. Reconstruir histórica y sociológicamente los múltiples actores presentes en esa relación como propuesta de investigación contribuirá a profundizar sobre las matrices comunes y discordantes al interior de la región. Resulta habitual reflexionar sobre América latina como si fuera un sub-continente uniforme, sin advertir las particularidades históricas e institucionales que configuraron formatos políticos diversos. México y Uruguay abrazaron un diseño jurídico-político de separación entre el Estado y las religiones, al que pocos otros países de la religión adscribieron. La predominancia del catolicismo en la cultura política hegemónica en países andinos contrasta con la pluralidad religiosa y la fuerte presencia evangélica en algunas naciones centroamericanas. Fil: Esquivel, Juan Cruz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Mallimaci, Fortunato Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
| description |
Investigar las relaciones entre instituciones, grupos y actores políticos y religiosos en América Latina y el Caribe supone la consideración de las singularidades históricas, jurídicas y culturales y, en simultáneo, un ejercicio epistemológico de de-construcción y reconstrucción de los marcos conceptuales que histórica y sociológicamente han abordado esas tramas vinculares. En otros términos, reflexionar sobre la configuración pública de las religiones y las culturas políticas predominantes en las heterogéneas sociedades latinoamericanas, implica una profunda revisión de los paradigmas dominantes, en los que las perspectivas europea y norteamericana no resultan automáticamente transpolables al contexto latinoamericano y caribeño.El trabajo se propone comprender cómo se ha politizado lo religioso y se ha religiosizado lo político en el largo plazo. Pretende analizar los múltiples vínculos y articulaciones existentes entre lo religioso y lo político y lo político y lo religioso en la sociedad y en el Estado. Reconstruir histórica y sociológicamente los múltiples actores presentes en esa relación como propuesta de investigación contribuirá a profundizar sobre las matrices comunes y discordantes al interior de la región. Resulta habitual reflexionar sobre América latina como si fuera un sub-continente uniforme, sin advertir las particularidades históricas e institucionales que configuraron formatos políticos diversos. México y Uruguay abrazaron un diseño jurídico-político de separación entre el Estado y las religiones, al que pocos otros países de la religión adscribieron. La predominancia del catolicismo en la cultura política hegemónica en países andinos contrasta con la pluralidad religiosa y la fuerte presencia evangélica en algunas naciones centroamericanas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/88832 Esquivel, Juan Cruz; Mallimaci, Fortunato Horacio; Políticas y religiones en América Latina y el Caribe: Recomposiciones históricas, epistemológicas y conceptuales; Universidad Industrial de Santander; Anuario de Historia Regional y de las Fronteras; 23; 2; 7-2018; 13-24 0122-2066 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/88832 |
| identifier_str_mv |
Esquivel, Juan Cruz; Mallimaci, Fortunato Horacio; Políticas y religiones en América Latina y el Caribe: Recomposiciones históricas, epistemológicas y conceptuales; Universidad Industrial de Santander; Anuario de Historia Regional y de las Fronteras; 23; 2; 7-2018; 13-24 0122-2066 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7wmwv8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/8640 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977235606142976 |
| score |
13.087074 |