Gestión sostenible de la energía en los hogares: Acciones colectivas en pos de más eficiencia y menos pobreza

Autores
Zavalía Lagos, Raúl; Jacinto, Guillermina Paula; Carrizo, Silvina Cecilia; Gil, Salvador
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Acciones colectivas buscan un consumo de energía responsable y sostenible. Ellas movilizan la participación activa de usuarios y generar articulación de actores energéticos y territoriales. Conocer en qué se usa la energía, adoptar medidas de uso racional y eficiente, y procurar una gestión sostenible, puede contribuir a satisfacer las necesidades de la población, reducir sus consumos y sus gastos, sin perder calidad en sus servicios. Las reducciones en consumo de energía también alivian las asignaciones estatales en subsidios y mejoran la seguridad en la provisión de estos servicios. En Argentina, existen experiencias que promueven la inclusión energética, a partir de articular distintos actores y privilegiar el involucramiento de los usuarios de energía. El proyecto Referentes Energéticos Barriales en el área metropolitana de Buenos Aires, promueve auditorías energéticas como herramienta para facilitar el acceso al conocimiento, la gestión sostenible de la energía y el mejoramiento de la calidad de vida. Con él se busca realizar un aporte en la construcción de una sociedad más equitativa -con más eficiencia y menos pobreza- y a avanzar con los Objetivos de Desarrollo Sustentable, que el país se comprometió a cumplir.
Collective actions search for responsible and sustainable energy consumption. They mobilize the active participation of users and generate articulation of energy and territorial actors. Knowing what energy is used for, adopting measures for rational and efficient use, and seeking sustainable management, can contribute to satisfying the needs of the population, reducing their consumption and expenses, without losing quality in their services. Reductions in energy consumption also alleviate state allocations in subsidies and improve security in the provision of these services. In Argentina, there are experiences that promote energy inclusion, by articulating different actors and encouraging the involvement of energy users. The objective of this paper is to show strategies that favor the sustainable management of energy in homes, emphasizing the importance of neighbors training and social organization. It gives an account of this through the presentation of the project Neighborhood Energy Advisors project in the Buenos Aires metropolitan area, that promotes energy audits as a tool to facilitate access to knowledge, sustainable energy management and life quality improvement. The project attempts to contribute to the construction of a more equitable society -with more efficiency and less poverty- and to make progress towards achieving the Sustainable Development Goals, which the country adopted.
Fil: Zavalía Lagos, Raúl. No especifíca;
Fil: Jacinto, Guillermina Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Carrizo, Silvina Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Gil, Salvador. No especifíca;
Materia
ENERGÍA
EFICIENCIA
INCLUSIÓN SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139999

id CONICETDig_9c45371c31f8fa93ce04d27f6d186274
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139999
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Gestión sostenible de la energía en los hogares: Acciones colectivas en pos de más eficiencia y menos pobrezaSustainable household Energy management: Collective actions towards more efficiency and less povertyZavalía Lagos, RaúlJacinto, Guillermina PaulaCarrizo, Silvina CeciliaGil, SalvadorENERGÍAEFICIENCIAINCLUSIÓN SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Acciones colectivas buscan un consumo de energía responsable y sostenible. Ellas movilizan la participación activa de usuarios y generar articulación de actores energéticos y territoriales. Conocer en qué se usa la energía, adoptar medidas de uso racional y eficiente, y procurar una gestión sostenible, puede contribuir a satisfacer las necesidades de la población, reducir sus consumos y sus gastos, sin perder calidad en sus servicios. Las reducciones en consumo de energía también alivian las asignaciones estatales en subsidios y mejoran la seguridad en la provisión de estos servicios. En Argentina, existen experiencias que promueven la inclusión energética, a partir de articular distintos actores y privilegiar el involucramiento de los usuarios de energía. El proyecto Referentes Energéticos Barriales en el área metropolitana de Buenos Aires, promueve auditorías energéticas como herramienta para facilitar el acceso al conocimiento, la gestión sostenible de la energía y el mejoramiento de la calidad de vida. Con él se busca realizar un aporte en la construcción de una sociedad más equitativa -con más eficiencia y menos pobreza- y a avanzar con los Objetivos de Desarrollo Sustentable, que el país se comprometió a cumplir.Collective actions search for responsible and sustainable energy consumption. They mobilize the active participation of users and generate articulation of energy and territorial actors. Knowing what energy is used for, adopting measures for rational and efficient use, and seeking sustainable management, can contribute to satisfying the needs of the population, reducing their consumption and expenses, without losing quality in their services. Reductions in energy consumption also alleviate state allocations in subsidies and improve security in the provision of these services. In Argentina, there are experiences that promote energy inclusion, by articulating different actors and encouraging the involvement of energy users. The objective of this paper is to show strategies that favor the sustainable management of energy in homes, emphasizing the importance of neighbors training and social organization. It gives an account of this through the presentation of the project Neighborhood Energy Advisors project in the Buenos Aires metropolitan area, that promotes energy audits as a tool to facilitate access to knowledge, sustainable energy management and life quality improvement. The project attempts to contribute to the construction of a more equitable society -with more efficiency and less poverty- and to make progress towards achieving the Sustainable Development Goals, which the country adopted.Fil: Zavalía Lagos, Raúl. No especifíca;Fil: Jacinto, Guillermina Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Carrizo, Silvina Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Gil, Salvador. No especifíca;Universidad Nacional de la Patagonia Austral2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139999Zavalía Lagos, Raúl; Jacinto, Guillermina Paula; Carrizo, Silvina Cecilia; Gil, Salvador; Gestión sostenible de la energía en los hogares: Acciones colectivas en pos de más eficiencia y menos pobreza; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Revista de Informes Científico Técnicos; 12; 3; 11-2020; 1-91852-4516CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/748info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139999instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:00.495CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión sostenible de la energía en los hogares: Acciones colectivas en pos de más eficiencia y menos pobreza
Sustainable household Energy management: Collective actions towards more efficiency and less poverty
title Gestión sostenible de la energía en los hogares: Acciones colectivas en pos de más eficiencia y menos pobreza
spellingShingle Gestión sostenible de la energía en los hogares: Acciones colectivas en pos de más eficiencia y menos pobreza
Zavalía Lagos, Raúl
ENERGÍA
EFICIENCIA
INCLUSIÓN SOCIAL
title_short Gestión sostenible de la energía en los hogares: Acciones colectivas en pos de más eficiencia y menos pobreza
title_full Gestión sostenible de la energía en los hogares: Acciones colectivas en pos de más eficiencia y menos pobreza
title_fullStr Gestión sostenible de la energía en los hogares: Acciones colectivas en pos de más eficiencia y menos pobreza
title_full_unstemmed Gestión sostenible de la energía en los hogares: Acciones colectivas en pos de más eficiencia y menos pobreza
title_sort Gestión sostenible de la energía en los hogares: Acciones colectivas en pos de más eficiencia y menos pobreza
dc.creator.none.fl_str_mv Zavalía Lagos, Raúl
Jacinto, Guillermina Paula
Carrizo, Silvina Cecilia
Gil, Salvador
author Zavalía Lagos, Raúl
author_facet Zavalía Lagos, Raúl
Jacinto, Guillermina Paula
Carrizo, Silvina Cecilia
Gil, Salvador
author_role author
author2 Jacinto, Guillermina Paula
Carrizo, Silvina Cecilia
Gil, Salvador
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENERGÍA
EFICIENCIA
INCLUSIÓN SOCIAL
topic ENERGÍA
EFICIENCIA
INCLUSIÓN SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Acciones colectivas buscan un consumo de energía responsable y sostenible. Ellas movilizan la participación activa de usuarios y generar articulación de actores energéticos y territoriales. Conocer en qué se usa la energía, adoptar medidas de uso racional y eficiente, y procurar una gestión sostenible, puede contribuir a satisfacer las necesidades de la población, reducir sus consumos y sus gastos, sin perder calidad en sus servicios. Las reducciones en consumo de energía también alivian las asignaciones estatales en subsidios y mejoran la seguridad en la provisión de estos servicios. En Argentina, existen experiencias que promueven la inclusión energética, a partir de articular distintos actores y privilegiar el involucramiento de los usuarios de energía. El proyecto Referentes Energéticos Barriales en el área metropolitana de Buenos Aires, promueve auditorías energéticas como herramienta para facilitar el acceso al conocimiento, la gestión sostenible de la energía y el mejoramiento de la calidad de vida. Con él se busca realizar un aporte en la construcción de una sociedad más equitativa -con más eficiencia y menos pobreza- y a avanzar con los Objetivos de Desarrollo Sustentable, que el país se comprometió a cumplir.
Collective actions search for responsible and sustainable energy consumption. They mobilize the active participation of users and generate articulation of energy and territorial actors. Knowing what energy is used for, adopting measures for rational and efficient use, and seeking sustainable management, can contribute to satisfying the needs of the population, reducing their consumption and expenses, without losing quality in their services. Reductions in energy consumption also alleviate state allocations in subsidies and improve security in the provision of these services. In Argentina, there are experiences that promote energy inclusion, by articulating different actors and encouraging the involvement of energy users. The objective of this paper is to show strategies that favor the sustainable management of energy in homes, emphasizing the importance of neighbors training and social organization. It gives an account of this through the presentation of the project Neighborhood Energy Advisors project in the Buenos Aires metropolitan area, that promotes energy audits as a tool to facilitate access to knowledge, sustainable energy management and life quality improvement. The project attempts to contribute to the construction of a more equitable society -with more efficiency and less poverty- and to make progress towards achieving the Sustainable Development Goals, which the country adopted.
Fil: Zavalía Lagos, Raúl. No especifíca;
Fil: Jacinto, Guillermina Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Carrizo, Silvina Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Gil, Salvador. No especifíca;
description Acciones colectivas buscan un consumo de energía responsable y sostenible. Ellas movilizan la participación activa de usuarios y generar articulación de actores energéticos y territoriales. Conocer en qué se usa la energía, adoptar medidas de uso racional y eficiente, y procurar una gestión sostenible, puede contribuir a satisfacer las necesidades de la población, reducir sus consumos y sus gastos, sin perder calidad en sus servicios. Las reducciones en consumo de energía también alivian las asignaciones estatales en subsidios y mejoran la seguridad en la provisión de estos servicios. En Argentina, existen experiencias que promueven la inclusión energética, a partir de articular distintos actores y privilegiar el involucramiento de los usuarios de energía. El proyecto Referentes Energéticos Barriales en el área metropolitana de Buenos Aires, promueve auditorías energéticas como herramienta para facilitar el acceso al conocimiento, la gestión sostenible de la energía y el mejoramiento de la calidad de vida. Con él se busca realizar un aporte en la construcción de una sociedad más equitativa -con más eficiencia y menos pobreza- y a avanzar con los Objetivos de Desarrollo Sustentable, que el país se comprometió a cumplir.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/139999
Zavalía Lagos, Raúl; Jacinto, Guillermina Paula; Carrizo, Silvina Cecilia; Gil, Salvador; Gestión sostenible de la energía en los hogares: Acciones colectivas en pos de más eficiencia y menos pobreza; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Revista de Informes Científico Técnicos; 12; 3; 11-2020; 1-9
1852-4516
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/139999
identifier_str_mv Zavalía Lagos, Raúl; Jacinto, Guillermina Paula; Carrizo, Silvina Cecilia; Gil, Salvador; Gestión sostenible de la energía en los hogares: Acciones colectivas en pos de más eficiencia y menos pobreza; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Revista de Informes Científico Técnicos; 12; 3; 11-2020; 1-9
1852-4516
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/748
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613126388973568
score 13.070432